12-9-2024 CAMPANARIO DE SANTO TOMÉ
Afotando y documentando Toledo. 12-9-24. Sol en el Campanario de la Iglesia de Santo Tomé, su historia y mis reflexiones…. Y aunque sea un pesado hay que ver el blog porque si no os quedáis a medias, y estoy seguro que os gustará.
Antes que nada deciros que no hay ningún montaje (nunca lo hay), las fotos podrán ser mejores o peores pero son los ajustes de cámara, unas veces más acertados que otros pero NUNCA HAGO MONTAJES… Y lo podéis comprobar en el blog:
También os quiero decir que esta semana me será muy difícil contestaros a todos por motivos laborales, pero daré a me encanta al leeros. Eso sí, en el blog siempre respondo, aunque sea tarde:
“Las personas fuertes siempre están solas. Da igual lo que les duela porque saben, que para cada dolor se ha fabricado una pastilla.
No importa si caen, tienen que levantarse con sus propias manos a una velocidad de vértigo”. https://joseherfer.blogspot.com/
“Cuando los pies les tiemblan, sólo tienen que sentarse y recuperar un poco el aliento.
Si sangran se ponen una venda.
Si se cortan una costura.
Si lloran un pañuelo.
Si se sienten solas se hablan así mismas.
Si tienen hambre devoran tristeza.
Si tienen sed buscan vida”.
“Esas personas pueden estar en 20 sitios a la vez pero ellas siguen solas y en pie.
Hay días que ven las estrellas y muchas noches se sienten estrelladas.
Mandan mensajes subliminales que nadie se para a interpretar y cuando gritan lo suelen hacer en silencio, para no molestar a nadie”.
“Esas personas nunca te piden ayuda, porque ellas pueden con todo.
Sonríen mucho, escuchan, observan y callan.
Nadie les pregunta si les pasa o necesitan algo, porque siempre contestan que nada.
Son fuertes.
Las personas fuertes se pasan la vida esperando que las abracen sin pedirlo y se cansan...
SE CANSAN MUCHO".
Y yo me canso de recomendaros ver el blog, no gano nada pero sé que os gustará, pero TODO CANSA…
Ya os he contado la historia de este lugar, incluso sus dos leyendas, pero necesitaba poner algo así…. Antes de recordaros que la parroquia de Santo Tomé debió ser fundada tras la reconquista cristiana de la ciudad por Alfonso VI en el año 1085, puesto que la primera noticia que se tiene de su existencia es del año 1142.
Del primer edificio mudéjar conserva el gran arco polilobulado superpuesto al actual arco toral, que separa la nave principal del presbiterio, junto con los recios machones de esta parte de la nave y un pequeño arquillo lobulado sobre un friso de ladrillos en esquinilla que sobrevive en la parte alta, en lo que fue la cabecera semicircular de la primitiva iglesia de una sola nave.
Fue reconstruida notablemente a comienzos del siglo XIV, a expensas del señor de Orgaz, Don Gonzalo Ruiz de Toledo. Entonces debieron añadirse las dos naves laterales con la cabecera plana.
Pero lo que hoy os muestro es la Torre acariciada por el sol, de verdad no dejéis de ver el blog, no es fácil hacer estas fotos, os lo aseguro, aunque haya gente que se piense que es apretar un botón….
La torre es el elemento que perdura de la primitiva iglesia, cuya cabecera se encontraba exenta. Conserva en sus muros, embutidas, piezas labradas en época visigoda.
Como veis es de planta cuadrada y siguiendo el esquema de los alminares islámicos, en el interior conserva el machón central alrededor del cual se disponen las escaleras.
Como veis es de planta cuadrada y siguiendo el esquema de los alminares islámicos, en el interior conserva el machón central alrededor del cual se disponen las escaleras.
Sobre el cuerpo inferior de mampostería encintada se superponen dos cuerpos en ladrillo en los que se abren ventanas con arcos de herradura para acoger el campanario. Espero que recordéis la leyenda de las campanas de Santo Tomé….
A comienzos del siglo XVI, se decide reformar la cabecera ampliando la capilla mayor y cubriéndola con complejas bóvedas de crucería del último gótico. La familia de los condes de Ayala ya venía utilizando este lugar para como capilla funeraria como prueban las numerosas lápidas de pizarra negra conservadas en los muros del presbiterio. Incluso se cree que la actual capilla de la Dolorosa fue en origen el pasadizo de unión con el palacio de Fuensalida, vivienda principal de este linaje.
La torre contiene incrustaciones de cerámica vidriada y en sus dos cuerpos superiores, doble campanario, se abren grupos de dos y tres ventanas y entre estos dos pisos una decoración a modo de friso de arquería ciega con arcos lobulados y separados por pequeñas columnas de barro cocido vidriado. El coronamiento está realizado con especie de cordón de dientes de sierra.
Y no sé qué más poneros de la iglesia de Santo Tomé o de Santo Tomás Apóstol, aunque me tengo que enrollar porque tengo bastantes fotos Y ES LO QUE IMPORTA, JAJAJAJA, LAS FOTOS….
Su campanario es recordado que está reconstruido en base a un alminar por encargo del Señor de Orgaz (si, el del cuadro) y que es de estilo mudéjar toledano.
Si me centro donde da el sol en las fotos vemos la parte superior, la sala de campanas, que se ilumina aparte de con el sol de las fotos, jajajaja, mediante tres ventanas a cada lado (las dos laterales en forma de arco de herradura y la central lobulado). La torre está rematada por un pequeño montículo de tejas a cuatro aguas.
En una de las últimas restauraciones de la Torre de Santo Tomé se cambió la instalación de las campanas ya que anteriormente estaban ubicadas sobre una estructura de madera en el interior de la sala de campanas.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
💎preciosas fotos como siempre y el blog único.
ResponderEliminarGracias de corazón. Así da gusto
EliminarMuy bonitas fotos y esas reflexiones con su historia buenos días qué tengas un feliz jueves llo estoy de fiestas en mi pueblo
ResponderEliminarDisfruta y pasalo muy bien. Me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy
EliminarBuenos días hoy escribo por aquí preciosas fotos de esta bonita torre con el sol feliz día
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy
EliminarLas reflexiones son buenas para abrir la mente. En fin, las reflexiones las lleva uno consigo mismo y cada uno tiene las suyas. Y cuanto más envejezco un trago de vino también me lo bebo. Jajaja. En cuanto a la luz que penetra a través del campanaro, la has cogido en su punto, porque refleja un nuevo despertar en una puesta de Sol alucinante.
ResponderEliminarEl campanario está atravesado
Por el rayo de Sol al atardecer,
Que impresión me está causando
Pues me parece otro amanecer.
Me gustan tus fotografías, son bellas tras el rayo solar en el campanario de la Iglesia de Santo Tomé. Están sincronizadas. Buen día.
Gracias amigo. Y cargado de significado. Mil gracias..lo valoro mucho. De verdad. Me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy y feliz día
EliminarUna calle muy transitada las fotos con el sol una pasada muy logradas ,me gusta mucho todos los días el blog
ResponderEliminarGracias de corazón. Lo valoro mucho
EliminarGracias de corazón. Lo valoro mucho
ResponderEliminarMi Santo Tomé! Qué fotos tan maravillosas acompañan a esas reflexiones que haces. Es una de las calles más hermosas de Toledo y la luz es fantástica!
ResponderEliminarMIL GRACIAS, lo valoro mucho, de verdad, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes Hernández, fantásticassss fotos y fantásticas reflexiones. Abrazo vale solo y el alma...
ResponderEliminarMil gracias amigo por todo
EliminarMaravillosas las fotografías y no se ponga triste
ResponderEliminarNo. Solo cansado de lo poco que gustan mis fotos
EliminarPues... habrá quien piense lo que quiera. Pero, viendo tus fotos, me siento como si estuviera paseando por allí; casi te diría que huelo el mazapán del horno y el café de las monjas😍😍😍😍
ResponderEliminarOhhhh mil gracias. Por gente tan maravillosa como tú sigo a diario
EliminarLo que no sabréis s que en Santo Tome hubo un colegio infantil conocido como el colegio de la Señorita Mery. Yo estuve de chiquitín en ese colegio. Recuerdos maravillosos.
ResponderEliminarPero si lo puse hace tiempo.... Espero que las fotos sean de tu agrado
Eliminar