7-11-2025 BATALLA DE ORGANOS


Afotando y documentando Toledo. 7-11-25. Órgano del Emperador y diversos órganos de La Catedral Primada que acogerá los días 8, 15 y 22 de noviembre una nueva edición de las famosas Batallas de Órganos. 

Hoy os muestro algunos de los Órganos de la Catedral de Toledo, de la mayoría ya os he hablado de manera individual y no es plan de ser pesado pero si pongo hoy algunos de ellos, es porque aparte de mañana,  también los días 15 y 22 de noviembre se va a celebrar un evento cultural de excelencia que en esta ocasión recreará la Batalla de las Navas de Tolosa; el Diluvio Universal y la Batalla de las Campanas. 

Se trata de la ya famosa “Batalla de Órganos donde la música volverá a “pelear” por El Greco en las famosas ‘Batallas de Órganos’ de la Catedral de Toledo.


En esta  XII Edición del Festival de Música El Greco se pone en valor el patrimonio instrumental de la Catedral Primada con tres batallas protagonizadas por las Navas de Tolosa, el Diluvio Universal y las Campanas. 

UNAS “BATALLAS DE ORGANOS”  que buscan homenajear al Greco, como el iluminó Toledo con pinturas que forman parte del orgullo toledano. 


Al morir El Greco, legó la herencia histórica de su arte a una ciudad que no lo olvida y le rinde homenaje con unas ‘Batallas de Órganos’ únicas y cada vez más afamadas. El nombre de ‘El Greco’ y Toledo irán siempre de la mano por sus calles, también por sus monumentos y rincones que tanto inspiraron la espiritualidad pictórica del artista.


Un reconocimiento mutuo que se plasmó en 2014 con la creación del ‘Festival de Música de El Greco’ con motivo del cuarto centenario de su muerte. El programa musical recuperó las ‘Batallas de órganos’ con el fin de poner en valor el excelente patrimonio de la Catedral que cuenta con hasta diez órganos operativos. Cargados de historia resuenan en plena pugna haciendo vibrar la Catedral para el deleite de los asistentes que disfrutan del sonido de unos instrumentos verdaderamente excepcionales bajo un entorno idílico. 


Este año el programa recuerda a la batalla de las Navas de Tolosa, el Diluvio Universal y una batalla homenaje a las campanas, en un monográfico donde los expertos intérpretes bregarán por exponer sus cualidades de improvisación. 


Las ‘Batallas de Órganos’ es una forma musical donde los instrumentos conversan entre sí y los intérpretes pueden dar lugar a la improvisación.

Normalmente estas piezas se componían para conmemorar victorias bélicas, aunque también existe alguna excepción que finalizada con la tristeza de una derrota.

Un estilo que caló en Toledo, donde además algunos de los tubos de sus órganos, tienen forma de artillería, respondiendo a un estilo propiamente español. Una riqueza que va más allá del excelente conjunto de órganos de la Catedral, ya que los profesionales a cargo de las históricas piezas son organistas internacionales, reconocidos y que quieren batirse para mostrar sus altas capacidades de improvisación. 
Juan José Montero, es el organista que coordina las batallas desde su regreso en el año 2014. Con su trabajo revivieron los instrumentos, gracias también a un modelo musical que comprende a la transición entre el Renacimiento y el Barroco. Este curioso enfrentamiento musical responde a la tendencia barroca de aumentar las voces de las partituras. 

Y también nada mejor para homenajear al Greco que con estas Batallas de Órganos, aprovechando además para crear un evento de resonancia, que atrajera al público a la visita a la Catedral, evidenciando el valor de sus hasta diez órganos de los que ya os he mostrado y contado de manera individual sus historias.


El más antiguo de ellos, el del Emperador, que es el que os muestro en la Cabecera, y que está situado en la parte interna de la Puerta de los Leones, y que por recordaros algo data del siglo XVI y fue regalo de Carlos I de España y V de Alemania, de ahí su nombre….

Recordad que este órgano está construido por las manos de Gonzalo Hernández de Córdoba, Juan Gaytán y posteriormente por Josef Berdalonga (reconstrucción en 1798), se sitúa como os he dicho en la Puerta de los Leones y destaca por su caja de piedra y sus poderosos 55 registros sonoros. 

Os he nombrado a Josef Berdalonga, pues este hombre poco conocido, más allá de la anterior remodelación que os he dicho del Órgano del Emperador, dejó en Toledo dos órganos más.

El que lleva su nombre dispone de tres teclados manuales y supera en un registro al del Emperador con sus ciento trece tiradores. Su trompetería horizontal, en artillería, expone la tradición española con un sonido impactante que data de 1798. También llevó a cabo el órgano del Sagrario y su construcción lo define como ‘órgano de bombarda’. 

Otras de las grandes piezas son el órgano de Echevarría (1755), con teclados de marfil y ébano, además de los órganos Realejos de José Martínez Colmenero, que cobraban protagonismo con su sonido a lo largo de la procesión del Corpus y datan dos de ellos de 1713 y otro de 1721.

A ellos se suma el clave de Reiner Schütze (1980), destacado por una amplia sonoridad capaz de reproducir también el sonido del laúd. 

Pero bueno que me enrollo, y para este programa que empezará mañana dentro  de la XII Edición de las Batallas se conmemorarán las temáticas de las Navas de Tolosa, el Diluvio Universal y las Campanas. 

Mañana  8 de noviembre comenzarán las batallas con su ‘enfrentamiento’ XXVI que recuerda las Navas de Tolosa. La alianza cristiana llegará al crucero de la Catedral para recordar el enfrentamiento contra los almohades, bajo la mirada del salvador Martín Alhaja, pastor y héroe de la afrenta. Su estatua mirará desde el Altar Mayor de la Catedral la interpretación de Pablo Márquez Caraballo, la japonesa Atsuko Takano, el organista de la Catedral de Génova, Vincent Thévenaz y por último, el organista promotor de las batallas, Juan José Montero.


Para el día 15 de noviembre, músicos especializados en la temática del Diluvio Universal, darán forma sonora al acontecimiento de la construcción del arca de Noé y su navegar por las bravas aguas que sepultaron civilizaciones. La renovación de la tierra, de la tempestad a la calma donde actuará de nuevo Juan José Montero, acompañado de Rui Soares, Samuel Liégeon y Baptiste-Florian Marle-Ouvrard.


En la última batalla que se realizará el 22 de noviembre se rendirá homenaje a las campanas que tanto han inspirado a los músicos a lo largo de la historia y son la voz de la fe cristiana. 


Ese anuncio a la oración como llamada de Dios para encontrar luz en las tinieblas y será el tema a seguir en la obra que cerrará el festival. 

No sé si sabéis que, Toledo es la tercera ciudad del mundo con más campanas, por lo que la obra responde a la intención del certamen de encontrar nexos entre las temáticas y la ciudad de Toledo. Samuel Liégeon, Baptiste-Florian Marle-Ouvrard, Marc Pinardel y Juan José Montero estarán a cargo de la obra. 

Para la edición de este año llegarán a Toledo nuevos organistas, que se suman al equipo habitual» de las batallas. Además, se intentarán recuperar por completo los pedales del órgano del Emperador. 


El espectáculo queda garantizado con sus nuevas propuestas y fechas con las que repite en el potente interés cultural divulgado desde la música. Una celebración del histórico ingenio humano sumado a las artes dentro de un lugar sagrado. 

Los órganos engrandecerán la historia y la harán cantar desde el corazón de Toledo. 

Este festival o Batalla de Órganos ha sido reconocido por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como uno de los mejores acontecimientos culturales de Castilla-La Mancha desde la edición de 2017 hasta la última.
Los conciertos destacan no solo por la original propuesta musical, sino por desarrollarse en un espacio único utilizando instrumentos absolutamente excepcionales. 


Y es que además de la imponente presencia del edificio catedralicio, que de por sí supone un gran activo para el festival como reclamo, poder utilizar simultáneamente hasta siete órganos originales de varios siglos de antigüedad es algo que diferencia a este festival de cuantos se desarrollan en el mundo. 

La compra de entradas para ver estas batallas es a través de la web www.musicagreco.com o en las oficinas de la Real Fundación de Toledo de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 horas. Los precios oscilan entre los 20 y los 40 euros. 

Y para acabar, pero HAY QUE VER EL BLOG, y como curiosidad os diré los órganos que participan en esta edición:

ÓRGANO DEL EMPERADOR: (S.XVI-XVIII) 

Es el más antiguo, regalo de Carlos I de España y V de Alemania a la Catedral Primada. Construido inicialmente por Gonzalo Hernández de Córdoba y terminado por el toledano Juan Gaytán en 1549, fue reconstruido por Josef Berdalonga en 1798, añadiendo la trompetería exterior y los tubos graves del pedal que descansan tumbados a los pies del rosetón. Se sitúa sobre la Puerta de los Leones. Su caja está construida en piedra y cuenta con dos teclados manuales y un pedalero. Además de los poderosos graves también es un órgano de gran versatilidad debido a los 55 registros que conforman su sonoridad. 

ÓRGANO DE BERDALONGA (1798)
Construido por el gran organero de Brihuega Josef Berdalonga, es parte del legado del gran mecenas de las artes, el Cardenal Lorenzana. Presenta dos fachadas, una que da al Coro y otra a la nave lateral. Dispone de tres teclados manuales y un pedalero con un total de ciento trece tiradores de cincuenta y seis registros partidos, siguiendo el estilo que se continuaba practicando en España. También característico de los órganos hispanos es la trompetería horizontal que otorga una sonoridad sorprendente. Sustituyó al anterior órgano de Echevarría padre que había en su lugar. 

ÓRGANO DE ECHEVARRÍA (1755)
Construido por Pedro Manuel Liborna Echevarría, enfrente del que hizo su padre en 1699 y gemelo en cuanto al mueble. Sus tres teclados de marfil y ébano hacen sonar su “lleno de fachada”, único en toda España. El teclado superior actúa sobre la lengüeter.a y flautados del respaldo, frente a las naves laterales. El teclado del centro sobre los juegos exteriores situados en el coro. Por último, en el teclado inferior se encuentran los registros doblados, típicos de los órganos españoles. La expresión “Non Plus Ultra”, que expone en su fachada, vuelve a tomar sentido tras la recuperación sonora del instrumento que llevaba impracticable desde hace muy largo tiempo. 

ÓRGANO DEL SAGRARIO (1798)
Junto al gran órgano de Coro, Josef Berdalonga construyó este positivo de gran belleza y sonoridad. Está diseñado para que pueda ser visto desde todos los costados. Su decoración es sobria pero con minuciosas tallas y relieves. Dispone de un teclado y cuenta con cinco registros partidos, dos de los cuales son trompetas. Por ello, se le podía llamar, como se definía antiguamente, un “órgano de bombarda” en referencia al sonido del instrumento de doble lengüeta. 

ÓRGANOS REALEJOS (1721, 1713 Y 1713)
Construidos por José Martínez Colmenero, toledano que fue afinador y Maestre Escuela de la Catedral, una verdadera eminencia en el arte de la organería que pudo aprender directamente de Echevarría Padre en su estancia en Toledo. Han sido de suma importancia por su participación en la procesión del Corpus toledano. Sonaban a lo largo del recorrido tal y como atestiguan documentos desde el siglo XVI al XIX. Se caracterizan por sus agudos registros que acompañaban el “canto llano” y el “canto de órgano” en las procesiones de la Catedral. En las Batallas se emplean de manera conjunta creando una sonoridad delicada y muy expresiva. 

CLAVE
Instrumento construido en 1980 por Reiner Schütze, un prestigioso constructor de Claves de Heidelberg, Alemania. Fue uno de los primeros que basó la construcción de sus instrumentos en los conocimientos de los Claves antiguos y empezó a cambiar el concepto anterior para basarlo en criterios historicistas, el sonido de sus claves es muy característico y suelen presumir de una amplia sonoridad. Cuenta con dos teclados y con dos registros de 8’ y uno de 4’, más el sonido del laúd. 


Y bueno yo no os aburro más que SOLO SOY DE FOTOS, pero creo que esto es una oportunidad única y que creo que os gustará.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.



Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy interesante como explicas la batalla de organos

    ResponderEliminar
  2. Unas fotos muy bonitas buenos días qué tengas un buen viernes

    ResponderEliminar
  3. Preciosas fotos que invitan a levantar la cabeza un poco más cuando visitamos la catedral...y para no perderse esa batalla🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Los Organos de la Catedral Primada, son una maravilla, son auténticas joyas sonoras. Tus sublimes fotos así lo demuestran. La Batalla de los Organos está dentro del festival de Música El Greco, promovido por la Real Fundación de Toledo y es una manera de enriquecer culturalmente Toledo. Feliz viernes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Que preciosidad de fotos de unos órganos que son una maravilla, no sabía que había tantos, contigo se aprende todos los días.
    Gracias por tanta información algún día me gustaría ir debe ser una maravilla. Mientras tanto me deleitó con tus fotos. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo es, un placer para los sentidos, es una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos, que es lo que importa, y TODOS APRENDEMOS DE TODOS.

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas de los órganos de Toledo una pasada tiene que ser escucharlos en esa confrontación de órganos, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Buenas noches, magnífico blog donde nos muestras todos los órganos de la catedral con unas espectaculares fotografías gracias, muy interesante todos los datos y maravillosa oportunidad de verlos y escucharlos en esas batallas, que suerte todo un espectáculo, feliz noche👍👏👏👏🥰😍🫂😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un momento único. En un lugar precioso. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE