5-11-2025 PATIO DE LA ENFERMERIA DE SANTA ISABEL
Afotando y documentando Toledo. 5-11-25. Patio de la Enfermería del Convento de Santa Isabel.
Y les quiero dedicar estas fotos a esas personas que hoy celebran su onomástica, ya os dije lo que iba a hacer ayer con dedicar fotos….
Y os muestro este Patio, las fotos son del certamen de Patios del Corpus, porque creo que es menos conocido, ya os he mostrado muchas veces el convento, por dentro y por fuera, con sus leyendas e historias, también la calle, creo que ha sido reciente, también con su historias y leyendas, así que creo que está bien mostrar algo menos conocido como es el Patio de la Enfermería del Convento de Santa Isabel de los Reyes.
A lo que voy, pero prometedme ver el blog…. Os muestro uno de los tres claustros que tiene el Convento de Santa Isabel, quizás este sea el más famoso, pero tampoco es muy conocido, os estoy mostrando el llamado de la Enfermería, y que como veis es de estilo mudéjar…
Deciros por si alguien no lo sabe que este convento es de clausura, y que dentro de sus dependencias tiene cuatro palacios mudéjares. Unos palacios que a lo largo de la historia han sufrido remodelaciones.
Estos cuatro palacios están inventariados con los siguientes nombres:
1- Patio de los Naranjos.
2- Claustro de los Laureles.
3- Casas de Doña Inés de Ayala.
4- Patio de la Enfermería.
Este ultimo es el que os muestro hoy, y si os gustan las fotos ya os mostraré el resto: Este patio de la Enfermería ha sido restaurado por el Consorcio de Toledo y se han detallado cuatro fases constructivas, aunque a mí me encantan los restos de tipología islámica datada entre los siglos X y XI. Y también la fachada sur que es un muro de un salón mudéjar.
Como veis el Patio de la Enfermería, de estilo mudéjar se articula sobre planta cuadrada, de dos pisos, con arquerías de medio punto sobre pilares de ladrillo que dan acceso a los salones, con yeserías y alfarjes del siglo XIV. En el alfarje que cubre el pórtico que rodea este patio puede verse los castillos de los de Toledo o los lobos de los Orozcos.
Es una maravilla de patio y uno de los cuatro del Convento de Santa Isabel como ya os he dicho. Para entender este patio quizás hay que viajar en el tiempo (y ver el blog), si viajamos en el tiempo iremos hasta el año 1477 cuando se fundaba en Toledo un segundo convento de religiosas franciscanas bajo la advocación de Santa Isabel de Hungría, una de las personalidades más relevantes de la Orden seráfica.
El nuevo monasterio fue obra de una dama toledana emparentada con los Reyes Católicos, llamada doña María Suárez de Toledo, que era hija de Pedro Suarez y Juana de Guzmán, señores de Pinto…. Una mujer esta María Suarez de Toledo de quien ya os hablé y que recordad que era conocida con el nombre de Sor María la Pobre por su austeridad extremada. La ayuda de los Reyes Católicos para la creación del nuevo monasterio fue fundamental, puesto que don Fernando le cedió las casas principales de Toledo, que había heredado de su madre Juana Enríquez.
Las obras palaciegas medievales conservadas en la clausura como veis son de estilo mudéjar, y de especial relieve son las yeserías y las armaduras de madera. Entre las primeras destacan las contiguas al claustro de los naranjos, al claustro de los Laureles y al Patio de la Enfermería.
Pero este precioso patio de la Enfermería constituye el núcleo central del palacio edificado por Don Pedro Suárez de Toledo, hijo de Don Diego Gómez y Doña Inés de Ayala.
Esta identificación se ha hecho gracias a la decoración heráldica que aparece en el alfarje de la galería baja del patio (El castillo de los Toledo y los cuatro lobos pasantes de los Orozco).
Antes os he dicho que el convento se fundó en el año 1477 pero este patio está fechado entre los años 1374 y 1375.
Las habitaciones de este palacio se distribuyen en torno al patio de planta ligeramente rectangular definido por columnas de ladrillo de planta octogonal.
En planta baja se conservan tres yeserías que dan acceso a los salones localizados en las crujías norte, sur y oeste. La tipología de dos de las tres yeserías es muy común en el mudéjar toledano, siendo el arco angrelado una de sus principales señas de identidad.
El tipo de decoración de ambas, tanto del alfiz como del intradós, es vegetal, estimándose su fecha de realización en torno a la segunda mitad del siglo XIV.
La entrada más habitual a este convento es por la calle Cristo de la Parra, espero que recordéis su leyenda pero por si alguien no sabe cómo llegar hasta aquí deciros la ruta más fácil….
Y es tan fácil como desde Santo Tomé, bajamos por la Iglesia del Salvador y continuamos hasta llegar a plaza del Juego de Pelota, continuamos bajando y dejamos a nuestras espaldas el ábside de la Iglesia de San Bartolomé, y justo a continuación comienza la calle Cristo de la Parra, y en la primera puerta a la izquierda encontráis la entrada al Patio de la Enfermería del convento de Santa Isabel de los Reyes.
Y es una maravilla como podéis ver… recordad que el patio recientemente restaurado constituye el núcleo central del palacio edificado por Don Pedro Suárez de Toledo, hijo de Don Diego Gómez y Doña Inés de Ayala. Esta identificación se ha hecho gracias a la decoración heráldica que aparece en el alfarje de la galería baja del patio.
Y fijaros en las yeserías de la planta baja, en ella se conservan tres yeserías que dan acceso a los salones localizados en las crujías norte, sur y oeste. La tipología de dos de las tres yeserías es muy común en el mudéjar toledano, siendo el arco angrelado una de sus principales señas de identidad. El tipo de decoración de ambas, tanto del alfiz como del intradós, es vegetal, estimándose su fecha de realización en torno a la segunda mitad del siglo XIV.
Otra curiosidad es que uno de los arcos que comunican el patio de la Enfermería con las estancias contiguas está enmarcado en una moldura donde se puede leer:
“menten sactam esponaneam onorem dei patrem”, evidentemente es latín y también hay otra banda donde está escrito: “maria mater gracie mater misericordie tu ab hoste et hora mortis”.
Otro detalle es que la portada que da acceso al cenobio está decorada con los escudos de los Toledo (es un castillo), de los Ayala (son lobos) y de la Orden de la Banda creada por el rey Alfonso XI.
Y algo curioso es que en este patio se encuentra la Sede Capitular de los Caballeros del Santo Sepulcro de Toledo.
Este Capítulo de Caballeros del Santo Sepulcro de Toledo, fue fundado en el año 1928, con el fin de contribuir al realce, mejoramiento y visualidad de la Semana Santa toledana, especialmente del Santo Sepulcro. Y por supuesto, dar testimonio público de las creencias religiosas de sus miembros, rindiendo culto a la Sagrada Pasión de Cristo. Como curiosidad de este Capítulos deciros que los caballeros, como rezaban los primeros estatutos, y así se sigue manteniendo, deben poseer Títulos del Reino, Títulos académicos superiores, Títulos militares o tener un probado prestigio social. Sin embargo, hay que resaltar por encima de todo el compromiso cristiano, un compromiso que lleva a sus miembros a tratar de dar ejemplo de comportamiento, procurando ser hombres de bien. La ayuda económica hacia los más desfavorecidos, así como cualquier otra labor social, estarán siempre presentes en el desarrollo de su vida capitular, y en este día de la solidaridad creo que está bien decirlo también.
Y bueno como os he dicho tienen tanto su Sede Canónica, como su Sede Capitular, en este convento de Santa Isabel de los Reyes.
Bueno y yo no sé qué más poneros SE NOTA QUE SOLO SOY DE FOTOS, Y OS ASEGURO QUE OS ENCANTARÁ VER EL BLOG, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
SE PUEDE VER TODAS LAS FOTOS EN EL BLOG, YA QUE ALLÍ NO SE BORRA NADA, Y ES ESPECTACULAR.
Perdón por haberme extendido, intentaré que no pase más….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el Patio de la Enfermería desde diferentes ángulos, con detalles que os encantarán, además si el blog se ve prometo otro día y con otras fotos contar su leyenda y por qué se llama de la Enfermería…
ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día de SANTA ISABEL.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.









































































Qué bellas fotos nos regalas hoy día de Santa Isabel.
ResponderEliminarMe encanta el patio por eso me arrancó en versos:
El pocito con su brocal
de piedra y los cantarillos
a sus pies cantando y
los calderos recién dorados
por las manos de las monjas
ay, tan temprano. Qué manojo de manos sobre las plantas verdes que brillan en el patio
como laureles. En medio
de este patio mirando el arco,
qué primor tiene, cuánto su encanto, quisiera yo saber
de Inés de Ayala, de Maria
la Pobre de austeridad
probada y escuchar atento
los melodiosos cantos de la clausura al caer la tarde
y en la amanecida.
Es una maravilla de lugar. Además se respira paz. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días, magnífico blog y Fotos espectaculares gracias, una maravilla de fotos de este patio y muy interesante la información, debe ser precioso el convento, feliz día 😍👍👏👏🥰🫂😘
ResponderEliminarLo es sin duda. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuy bonitas fotos buenas tardes que tengas un buen miércoles
ResponderEliminar