18-11-2025 DIA DEL ARTE ISLAMICO Y MEZQUITA DE TORNERIAS


Afotando y documentando Toledo. 18-11-25. Mezquita de Tornerías para celebrar el día del Arte Islámico. Su historia, más fotos, e incluso un video en mi blog que os saldrá solo pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/


Hoy es de esos días que es imprescindible ver el blog, Y NO ENTENDERÉ A QUIEN NO LO VEA, porque veréis la maravillosa mezquita de Tornerías desde diferentes ángulos, e incluso un video en el que os daréis cuenta del enorme tesoro que es.


También os digo que hagáis un ejercicio de imaginación y cambiar los colores de las columnas e imaginadlas pintadas de blanco, brillando, con tapices y demás adornos y os trasladará a la época islámica de Toledo. 


En este día del Arte Islámico, he pensado que estaría bien poneros estas fotos, y es que Toledo muestra al mundo una de sus joyas más singulares: la mezquita de Tornerías, abierta para invitar a redescubrir un legado andalusí único en España y que os fascinará, pero si no veis el blog os quedáis a medias…


Una mezquita de Tornerías que se encuentra en pleno laberinto de callejones medievales, entre muros centenarios que cuentan mil historias, aquí, la mezquita de las Tornerías se alza como testigo silencioso del esplendor de Al-Ándalus. Abierta al público como centro de interpretación y espacio cultural, esta joya del siglo XI invita a sumergirse en la esencia de la arquitectura islámica y en el mestizaje que define la historia de Toledo. 

Quien se adentra en la calle Tornerías (o Pescaderías para los toledanos) no solo encuentra un monumento, sino un viaje en el tiempo. Un tesoro islámico en el corazón de Toledo. Arcos de herradura, columnas reaprovechadas de origen visigodo y romano, dos niveles que salvan el desnivel del terreno con ingenio… 


Todo en este edificio respira el preciosismo del arte califal y la riqueza de una ciudad que fue crisol de culturas.


Una mezquita de Tornerías que demuestra la arquitectura andalusí simplificando la belleza de lo sencillo.

Ya os lo conté pero recordaros que la Mezquita de Tornerías fue construida en la primera mitad del siglo XI como mezquita de barrio, la Mezquita de Tornerías destaca por su planta rectangular, casi cuadrada, dividida en tres naves mediante arcos de herradura, siguiendo la tradición califal. 

Los fustes lisos y capiteles macizos reutilizados son testimonio del continuo diálogo de civilizaciones, símbolo de identidad de Toledo. 


Su peculiar estructura en dos plantas, adaptada a la pendiente de la colina toledana, sorprende a los visitantes y revela la maestría de los constructores andalusíes.


Es uno de los escasísimos ejemplos de oratorio islámico conservado casi íntegro en España, comparable en relevancia a la mezquita del Cristo de la Luz, pero con rasgos únicos que la convierten en imprescindible. 

Visitar la mezquita de Tornerías no es solo un plan turístico: es un homenaje al legado compartido de cristianos, musulmanes y judíos que convivieron durante siglos en Toledo. Esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se enorgullece de mostrar al mundo el testimonio de esa convivencia a través de su extraordinario patrimonio. 


La mezquita de Tornerías se ha convertido en un símbolo vivo de ese pasado multicultural. Su recuperación y puesta en valor forman parte de la apuesta de Castilla-La Mancha por el turismo cultural de calidad y por una visión integradora de la historia. Aparte de ser un espacio cultural abierto al público.

Hoy, la mezquita de Tornerías no solo conserva su valor arquitectónico…. También es un centro de interpretación dedicado a la arquitectura islámica y la historia de Al-Ándalus en la península. Además, alberga el Centro Regional de Artesanía de Castilla-La Mancha, conectando tradición y creatividad contemporánea. 



Al entrar en ella te sumerges en un viaje multisensorial que une pasado y presente y que convierte la experiencia en algo más que una simple visita monumental.

Yo os recomiendo su visita, al IGUAL QUE VER EL BLOG, si la visitáis o veis el blog veréis un lugar que combina belleza, historia y respeto, y  a la vez notareis que cada piedra cuenta la historia de Al-Ándalus y recuerdan la riqueza cultural que define a España. 


Además para los visitantes de Toledo, que vienen a Toledo y desgraciadamente solo ven lo “CLASICO”, he de deciros que esta Mezquita de Tornerías os hará descubrir el verdadero alma de la ciudad. 


Como os he dicho hoy se celebra el día del arte islámico, y como descripción deciros que es el estilo artístico desarrollado en la cultura generada por la religión islámica en las áreas de Oriente Próximo, norte de África, norte de India y España, que formaron parte del Imperio Islámico en diversos momentos, desde el origen del Islam en el siglo VII hasta el siglo XVIII. 


En España su desarrollo coincide con la ocupación musulmana y el desarrollo de Al-Andalus, entre los siglos. VIII-XV.

El arte islámico tiene una cierta unidad estilística debido, por una parte, a que los artistas islámicos se movían continuamente por todo el mundo y, por otra, a que todos ellos utilizaban la escritura islámica, lo que fortaleció también la idea de unión.

Debido a que la religión islámica prohíbe la representación de imágenes, el elemento más destacado del arte Islámico es la Arquitectura, mientras que la pintura y la escultura se usan como complemento para decorar los edificios. 

Los musulmanes absorbieron algunos elementos artísticos de los pueblos que conquistaban: el arco de medio punto de los romanos, el de herradura de los visigodos, la cúpula de los bizantinos,… y la base de muchos de sus monumentos son edificios anteriores. Los edificios más significativos eran las mezquitas como esta que os muestro de Tornerías, los palacios, los baños, el alcázar y las alhóndigas. 



Es curioso porque os he contado la historia explicita de esta Mezquita de Tornerías, sus dos leyendas y tengo pendiente contaros la relación de este lugar con las Cofradías de Semana Santa que hará que algunos se echen las manos a la cabeza, pero creo que hoy es mejor explicar como adorno a mis fotos (pero hay que ver el blog) las características principales del Arte Islámico que son estas:

1.      El uso de materiales “pobres” como ladrillo, que se decoran profusamente con yeso, escayola, madera o azulejos para dar sensación de riqueza. Esto es debido a que tienen su origen en el desierto Arábigo, de clima extremo y falto de otros materiales como la piedra. Se utiliza el cuadrado como elemento organizador del espacio y se emplea la esfera cúbica para el desarrollo de las cúpulas.


2.      Como elementos sustentantes se emplean en el Arte Islámico, la columna, el pilar y el arco. Los arcos eran semicirculares, de herraduras, de herradura apuntado y lobulados. A menudo se enmarcaban en un alfiz o moldura que toca tangencialmente el arco. 

3.      Los techos podían ser planos, decorados con celosías de madera, o abovedados, algunos de ellos con mocárabes.


Y bueno con estos datos ya podéis tener una conversación que yo llamo de “Cuñados”, Jajajajaja, pero no olvidéis que lo que importan son las fotos, y ESPERO QUE VEAIS EL BLOG, QUE ADEMÁS ESTA VEZ HE PUESTO UN VIDEO. 

No os aburro más, otro día, si gustan las fotos de hoy contaré la relación de esta Mezquita de Tornerías con las Cofradías de Semana Santa porque es muy curioso…  y para encontrar las leyendas de este lugar en el blog hay un buscador, os gustará.


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más DETALLES DE LA MEZQUITA E INCLUSO UN VIDEO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día del Arte Islámico.

































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Preciosaaaaa , es una maravilla !
    Graciasss por el video , se ve toda la esencia. Solo se quedó sin ver los techos 😁!
    Preciosas foticos de un lugar que es una belleza y eso que eran materiales pobres , imagina si no lo fueran que serían capaces de hacer !
    Me encantó 👏👏👏😁, graciassss ! Feliz día 🤗😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo creo, cuanto deberíamos de aprender de otras épocas. Me alegro que te hayan gustado las fotos y el video, era una idea que tenia de hacer videos pero con lo poco que gusta el blog no me molesto...

      Eliminar
  2. Hola. Me quedé con mi lástima de verla porque cuando fui,un comerciante de la calle al que fuimos a preguntar porque no dábamos con la mezquita,nos dijo que estaba cerrada por orden la alcaldesa de entonces. Me alegra saber que está abierta al público.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja otra vez será pero no era culpa de Milagros tolón.... Espero que las fotos sean de tu agrado

      Eliminar
  3. La Mezquita de las Tornerías está ubicada en la calle que lleva su nombre, antes calle de las Pescaderías. La fachada espectacular con ventanas en forma de herradura, portones y piedra y ladrillo, muy representantivo de la época islámica, así como su interior. Esta abierta al mundo para invitar a descubrir el legado andalusí, que es único en España. Es una preciosidad en pleno corazón toledano. Testimonio vivo de un cruce de culturas. La arquitectura islámica se caracterizaba por los materiales sencillos y bien colocados, que a la vista lo convierten en decorativo y peculiar. Tú conjunto fotografico sencillo y sobresaliente dan vida al Arte Islámico. Buenas tardes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla y creo que poco valorada en Toledo, quizás no nos damos cuenta como bien dices del legado andalusí que poseemos, Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Buenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas de un sitio espectacular, gracias por todo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un sitio precioso. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  5. Coincido contigo en que aquí se respira el alma de Toledo...tendré que volver😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches, magnífico blog con unas fotos y el vídeo espectaculares gracias, no sabía de ella y la última vez callejeando la vimos de casualidad, es maravillosa, Feliz noche🥰👍👏👏😍🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para la próxima vez lo verás..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE