18-10-2025 SAN LUCAS
Afotando y documentado Toledo. 18-10-25. Iglesia Mozárabe de San Lucas junto a la Ermita del Valle, su historia y de manera breve TRES de sus leyendas.
FELICIDADES A LOS LLAMADOS LUCAS, Veréis más fotos de esta preciosa iglesia mozárabe toledana desde diferentes ángulos, os lo recomiendo de veras:
Otra de las iglesias toledanas que aunque os parezca extraño no he pasado a su interior, por unas razones u otras….Ya os he contado muchas cosas de esta bella iglesia situada enfrente del cerro del Bu, en el barrio de la Cornisa toledana, la Iglesia de San Lucas está datada en el Siglo XII, y como veis es de construcción mudéjar. Aunque me resista me lo piden e intentando ser breve vuelvo a contaros TRES de las cuatro leyendas de este lugar que me sé, eso sí, espero que os gusten las fotos que es lo que importa….
La primera leyenda cuenta que esta Iglesia fue levantada por un caballero cristiano de la corte de Alfonso VI, llamado Don Rodrigo, que cuando llega a Toledo se enamora de una musulmana llamada Zaira.
En vista de la imposibilidad de su amor, se escapan con tan mala fortuna que son apresados. A Zaira la ajustician y ya sin vida, Don Rodrigo decide enterrarla en este lugar, y convertirla al cristianismo, como última voluntad de su amada. Si nos saltamos la leyenda jajajaja, deciros que quienes están enterrados son los Duques de Carrión, y la inscripción de su tumba se observa en el interior del templo. En el patio de acceso, señalan que es posible que hubiera un cementerio porque es extraño que los templos tuvieran patios interiores, pero no está del todo confirmado. Ahora luce restaurado y es un patio con vegetación toledana como podéis ver.
La otra leyenda es más conocida, ya que se trata de la Virgen de la Esperanza y popularizada por el escritor checo Rilke.
Esta leyenda nos cuenta que a la Iglesia de San Lucas se la añade en el siglo XVII una capilla dedicada a la Virgen de la Esperanza, con una cúpula barroca que representa en sus pechinas los cuatro evangelistas del catolicismo. Esta Virgen era muy venerada por los mozárabes toledanos y aquí nace esta leyenda….
Dice así:
Se comenta que por el año 1085, y fuera del dominio musulmán, de todas las devotas toledanas, la más fiel era una señora llamada Ana Romero…
Ana Romero era la encargada de todos los sábados entonar salves por la Virgen de la Esperanza, Ana tenía un sobrino un poco díscolo (jajajaja, ya os lo conté, era el cierra bares de la época)… Se llamaba Diego Hernández y pese a los intentos de su tía no entraba en vereda, y ni mucho menos seguir con el legado de su tía.
Ana Romero, muy apenada fallece y la Iglesia de San Lucas pasa a dejar de ser usada para este rito y termina siendo semi abandonada.
Sin embargo, los vecinos siguen escuchando los cánticos y salves en honor a la Virgen. Estos vecinos avisan a su sobrino, que acude al templo, y al entrar se obra el milagro. En el interior le reciben cuatro ángeles y la Virgen de la Esperanza.
Desde ese día, Diego Hernández se arrodilla y promete continuar el legado de su tía, y pasa a ser Diego de la Salve.
Jajajaja, los que me seguís a diario habéis leído la versión extendida jajajaja, es que he prometido ser breve, pero recuerdo que era graciosa… Lo verídico es la devoción a esta Virgen que está presente en los retablos del templo, recuperados en la restauración. Debido al humo de las velas, ya que en el pasado no había otra fuente lumínica, se habían oscurecido los retablos y habían perdido el dorado que ahora sí que es visible gracias a la restauración del Consorcio de Toledo según me cuentan.
Las historias y leyendas de Toledo se han quedado impregnadas en esta Iglesia, que después de ser un templo olvidado resurge para ser otro de los lugares más atractivos para visitar.
Y es que no olvidéis que esta Iglesia de culto mozárabe y de construcción mudéjar, era lugar de culto de los mozárabes, cristianos en territorio musulmán, que no eran bien considerados por los cristianos regidos por el Papa.Alfonso VI convive con este culto, pero cuenta otra leyenda que está representada en una de las obras pictóricas dentro de la Iglesia, que hubo un punto en el que había que decidir el misal oficial, y es en esta decisión cuando se fragua la leyenda del gran fuego de los dos misales.
El monarca reta a la representación mozárabe que se atrevan a lanzar su misal al fuego, y una vez lanzados los dos misales, el que saltara sería el del único culto.
Finalmente, salta el mozárabe, que es devuelto al fuego por el pie de Alfonso VI mostrando de esta forma, que ninguno de los misales fuera superior al otro.
Por esto en Toledo se mantiene el rito mozárabe, sin ser ninguno más que otro….
La Iglesia como veis mantiene los arcos de herradura del diseño mudéjar con columnas ochavadas, así como la parte del techo de la nave central que también se conserva.
Me cuentan que el interior se muestra encalado en blanco, pero en época pasada no fue así. Las paredes estaban plagadas de pintura y decoración, y fueron hallados unos borradores en carboncillo que demuestran la anterior imagen del templo. Además de inscripciones y otros motivos decorativos que impregnaban un interior más recargado.
Y añado algo que me preguntaron por privado varias veces, y es saber cuándo se puede visitar por dentro, pues os respondo a todos… Todos los domingos a las 12 hay una misa en el rito mozárabe.
Así que ya no tenemos excusa para verla por dentro….
Como veis La iglesia de San Lucas está enclavada en un recinto amurallado que fue un antiguo cementerio, situada al sureste de la ciudad de Toledo a escasa distancia de la orilla del río Tajo que es lo que se encuentra entre San Lucas y la ermita del Valle por ejemplo como podéis ver en las fotos.
El edificio tiene dos puertas, una a los pies del templo y otra en la fachada norte que ya os mostré otras veces y como curiosidad deciros que es la única iglesia que tiene un jardín tapiado.
Actualmente sigue perteneciendo a la comunidad mozárabe.
Son prácticamente como se ven en las fotos dos iglesias en una, ya que, al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica.
La cubierta de la nave central es una armadura de nudillo y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente.
No me extiendo más, he intentado resumir mucho para no ser pesado y ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día de san Lucas.
En este día de San Lucas, COMO SIEMPRE OS RECOMIENDO VER EL BLOG, veréis más fotos y en muchas de ellas se ve la Ermita del Valle e incluso el Parador, y bueno si alguien no lo conoce entre medias está el Rio Tajo.
FELICIDADES A LOS LLAMADOS LUCAS, Veréis más fotos de esta preciosa iglesia mozárabe toledana desde diferentes ángulos, os lo recomiendo de veras:
Otra de las iglesias toledanas que aunque os parezca extraño no he pasado a su interior, por unas razones u otras….Ya os he contado muchas cosas de esta bella iglesia situada enfrente del cerro del Bu, en el barrio de la Cornisa toledana, la Iglesia de San Lucas está datada en el Siglo XII, y como veis es de construcción mudéjar. Aunque me resista me lo piden e intentando ser breve vuelvo a contaros TRES de las cuatro leyendas de este lugar que me sé, eso sí, espero que os gusten las fotos que es lo que importa….
La primera leyenda cuenta que esta Iglesia fue levantada por un caballero cristiano de la corte de Alfonso VI, llamado Don Rodrigo, que cuando llega a Toledo se enamora de una musulmana llamada Zaira.
En vista de la imposibilidad de su amor, se escapan con tan mala fortuna que son apresados. A Zaira la ajustician y ya sin vida, Don Rodrigo decide enterrarla en este lugar, y convertirla al cristianismo, como última voluntad de su amada. Si nos saltamos la leyenda jajajaja, deciros que quienes están enterrados son los Duques de Carrión, y la inscripción de su tumba se observa en el interior del templo. En el patio de acceso, señalan que es posible que hubiera un cementerio porque es extraño que los templos tuvieran patios interiores, pero no está del todo confirmado. Ahora luce restaurado y es un patio con vegetación toledana como podéis ver.
La otra leyenda es más conocida, ya que se trata de la Virgen de la Esperanza y popularizada por el escritor checo Rilke.
Esta leyenda nos cuenta que a la Iglesia de San Lucas se la añade en el siglo XVII una capilla dedicada a la Virgen de la Esperanza, con una cúpula barroca que representa en sus pechinas los cuatro evangelistas del catolicismo. Esta Virgen era muy venerada por los mozárabes toledanos y aquí nace esta leyenda….
Dice así:
Se comenta que por el año 1085, y fuera del dominio musulmán, de todas las devotas toledanas, la más fiel era una señora llamada Ana Romero…
Ana Romero era la encargada de todos los sábados entonar salves por la Virgen de la Esperanza, Ana tenía un sobrino un poco díscolo (jajajaja, ya os lo conté, era el cierra bares de la época)… Se llamaba Diego Hernández y pese a los intentos de su tía no entraba en vereda, y ni mucho menos seguir con el legado de su tía.
Ana Romero, muy apenada fallece y la Iglesia de San Lucas pasa a dejar de ser usada para este rito y termina siendo semi abandonada.
Sin embargo, los vecinos siguen escuchando los cánticos y salves en honor a la Virgen. Estos vecinos avisan a su sobrino, que acude al templo, y al entrar se obra el milagro. En el interior le reciben cuatro ángeles y la Virgen de la Esperanza.
Desde ese día, Diego Hernández se arrodilla y promete continuar el legado de su tía, y pasa a ser Diego de la Salve.
Jajajaja, los que me seguís a diario habéis leído la versión extendida jajajaja, es que he prometido ser breve, pero recuerdo que era graciosa… Lo verídico es la devoción a esta Virgen que está presente en los retablos del templo, recuperados en la restauración. Debido al humo de las velas, ya que en el pasado no había otra fuente lumínica, se habían oscurecido los retablos y habían perdido el dorado que ahora sí que es visible gracias a la restauración del Consorcio de Toledo según me cuentan.
Las historias y leyendas de Toledo se han quedado impregnadas en esta Iglesia, que después de ser un templo olvidado resurge para ser otro de los lugares más atractivos para visitar.
Y es que no olvidéis que esta Iglesia de culto mozárabe y de construcción mudéjar, era lugar de culto de los mozárabes, cristianos en territorio musulmán, que no eran bien considerados por los cristianos regidos por el Papa.Alfonso VI convive con este culto, pero cuenta otra leyenda que está representada en una de las obras pictóricas dentro de la Iglesia, que hubo un punto en el que había que decidir el misal oficial, y es en esta decisión cuando se fragua la leyenda del gran fuego de los dos misales.
El monarca reta a la representación mozárabe que se atrevan a lanzar su misal al fuego, y una vez lanzados los dos misales, el que saltara sería el del único culto.
Finalmente, salta el mozárabe, que es devuelto al fuego por el pie de Alfonso VI mostrando de esta forma, que ninguno de los misales fuera superior al otro.
Por esto en Toledo se mantiene el rito mozárabe, sin ser ninguno más que otro….
La Iglesia como veis mantiene los arcos de herradura del diseño mudéjar con columnas ochavadas, así como la parte del techo de la nave central que también se conserva.
Me cuentan que el interior se muestra encalado en blanco, pero en época pasada no fue así. Las paredes estaban plagadas de pintura y decoración, y fueron hallados unos borradores en carboncillo que demuestran la anterior imagen del templo. Además de inscripciones y otros motivos decorativos que impregnaban un interior más recargado.
Y añado algo que me preguntaron por privado varias veces, y es saber cuándo se puede visitar por dentro, pues os respondo a todos… Todos los domingos a las 12 hay una misa en el rito mozárabe.
Así que ya no tenemos excusa para verla por dentro….
Como veis La iglesia de San Lucas está enclavada en un recinto amurallado que fue un antiguo cementerio, situada al sureste de la ciudad de Toledo a escasa distancia de la orilla del río Tajo que es lo que se encuentra entre San Lucas y la ermita del Valle por ejemplo como podéis ver en las fotos.
El edificio tiene dos puertas, una a los pies del templo y otra en la fachada norte que ya os mostré otras veces y como curiosidad deciros que es la única iglesia que tiene un jardín tapiado.
Actualmente sigue perteneciendo a la comunidad mozárabe.
Son prácticamente como se ven en las fotos dos iglesias en una, ya que, al lado de la iglesia mudéjar de tres naves con sus correspondientes capillas en la cabecera, fue añadida en el siglo XVII una gran capilla barroca. Los pilares de ladrillo sostienen arcos de tipo califal que pueden ser testimonio de obras realizadas en época islámica.
La cubierta de la nave central es una armadura de nudillo y las laterales mantienen un cielo raso. La torre presenta la tan toledana silueta mudéjar, aunque el conjunto está muy transformado en distintas épocas, habiendo sido restaurado muy recientemente.
No me extiendo más, he intentado resumir mucho para no ser pesado y ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día de san Lucas.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenos días Jose
ResponderEliminarQue Preciosidad Preciosidad de fotos 👋las de esta lglesia Toledana viéndose la ermita allá en el Alto, su historia sobre ella interesante... q bonitass fotos nos muestras🙋 Graciass por todo y feliz sábado! 😘
Gracias a ti, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarFelicidades a los Lucas por su Santo. La Iglesia Mozárabe de San Lucas, está en lugar estrategico, dando vistas al Tajo, al lado casa del Diamantista y Barca de pasaje y enfrente, al otro lago del Tajo vemos cerro del Bu, Ermita de la Virgen del Valle y el Parador. Gran trabajo fotográfico nos has dejado de esta iglesia Mozárabe pegada al Tajo. Feliz sábado.
ResponderEliminarGracias de corazón, por valorarlo y por estar ahí cada día, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarEnhorabuena me encantan las fotografías la historia todo precioso muchas gracias feliz sábado José 🍀📚
ResponderEliminarque bien, si te han gustado las fotos, objetivo cumplido con creces. Feliz dia
EliminarBuenas tardes, preciosas fotos de esta iglesia que tendré que ir a verla porque no la he visto nunca , gracias por toda la información y feliz día, me sorprendes todos los días vale.
ResponderEliminarMil gracias, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMe encantan tus preciosas fotos de San Lucas. El enclave donde está situada y las leyendas que cuentas. Muchas gracias. Feliz tarde.
ResponderEliminarBuenas noches, magníficas fotos y blog gracias, un entorno precioso junto con su leyenda, una maravilla 👍😍👏👏🫂😘😘
ResponderEliminar