17-10-2025 PUENTE DE ALCANTARA


Afotando y documentando Toledo. 17-10-25. Puente de Alcántara, y Alcázar como faro, pero mirad el blog: 



Y si digo que miréis el blog es PORQUE SÉ QUE OS GUSTARÁ, no entiendo a la gente que no lo ve, pero bueno…. Es batalla perdida, yo pongo todos los medios para que sea fácil pero….


Y es que si veis el blog, quizás entenderéis que no sé qué foto poner en las redes sociales, o ni siquiera de cabecera….

Creo que me voy a decantar por una en la que se ve el Puente de Alcántara y el Alcázar pero es que en total os pongo 28 fotos…. Es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/



Y si quiero poner estas fotos antes que pongan los adornos navideños que cada vez los ponen antes y luego tardan mucho en quitarlos, 
PERO POR SI ALGUIEN NO LO SABE YA ESTÁN PUESTOS.... MIRAD:

Y os avanzo que mi favorita es esta foto nocturna: https://joseherfer.blogspot.com/


Claro que los amantes de las fotos antiguas gozarán con esta foto del Puente de Alcántara del año 1920, es esta: 


Claro que viendo el blog también veréis por ejemplo sus torres y sus escudos al detalle, e incluso como hay gente que daña al puente con estos candados, como este: 


En el blog veréis sus dos puertas, algunas con halos de misterio e incluso panorámicas desde ambos lados, es que no tengo duda que os encantará.


De este puente ya os he contado su historia, sus leyendas incluso batallitas personales, es un puente al que considero propio por ser el que une mi barrio de Santa Bárbara con Toledo….




Recordaros que es uno de los emblemas de Toledo este puente de nombre repetitivo (Al-Qantara en árabe significa "el puente") con lo cual al decir Puente de Alcántara, repetimos Puente del Puente…




Cuantas veces no lo habré cruzado… ya contaré alguna anécdota de este puente… pero hoy algo de historia para quien le apetezca leer un poco tras ver las fotos a pantalla completa como siempre recomiendo. 


Recordaros que es el monumento más antiguo en pie de Toledo, ya que el origen del puente de Alcántara se remonta a época romana, aunque su primera noticia es del año 788. 


El Puente de Alcántara es una creación romana levantada en el lugar en que el río Tajo ofrece una menor superficie para proyectar su ejecución.

Situado a los pies del castillo de San Servando y junto a la Puerta de Alcántara, (que no la de Doce Cantos) se tiene constancia de su construcción en la época romana (siglo III), en la fundación de Toletum. 



Era uno de los puentes que daba entrada a la ciudad y era en el Medioevo entrada obligada para todo peregrino.
Ha sido, desde esa época, el punto de paso por el que las calzadas romanas cruzaban el Tajo, uniendo Zaragoza con Mérida y, en periodo árabe, para comunicar Zaragoza con Córdoba. 


Se trata de una construcción de tipo militar que sirve de entrada a la ciudad.

Tras sufrir numerosos daños, fue reconstruido, a finales del siglo X, por los árabes, quienes le dieron el nombre de Alcántara, que significa "puente o arco" como ya dije….


Y sabemos cuándo fue reconstruido gracias a una inscripción,  que dice que el puente se acabó en el año 997 por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcalde de Toledo nombrado por Almanzor. 


En el año 1258 fue dañado por una riada, por lo que fue nuevamente reconstruido, levantando el torreón occidental que fue modificado más adelante por los Reyes Católicos.


A esta última construcción pertenece el torreón occidental, modificado más tarde bajo reinado de los Reyes Católicos, cuyas armas decoran sus muros; el torreón oriental fue sustituido en 1721 por un arco barroco. El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura.



También tiene una estatua de San Idelfonso. 


Como veis nuestro Puente de Alcántara está fuertemente protegido con dos puertas fortificadas en sus extremos, siendo una de ellas de estilo barroco y otra construida en época medieval. Este puente ha sido objeto de constantes ataques en el periodo de la Reconquista, y vuelto a reconstruir.
 
Por su parte, el torreón exterior oriental fue sustituido debido a su estado de ruina en el año 1721 por un arco triunfal de estilo barroco, bajo el reinado de Felipe V. Su reparación se une a la remodelación de la ciudad hacia el paseo de la Rosa a principios del  XVIII. El  arco levantado sustituyo a un torreón con un angosto paso en codo en su parte inferior, facilitando de este modo el paso de carretas con distintos materiales de los cercanos tejares. 

Durante muchos siglos en el Puente de Alcántara, al igual que en el Puente San Martín, la Puerta de Bisagra o La Puerta del Vado, etc., se controlaban todos los productos que entraban y salían de la ciudad, siendo requisito imprescindible pagar las tasas o derechos sobre las mercancías establecidas. Dichos impuestos llegaron a cobrarse hasta mediados del siglo XX. Una especia de aduana… 

Y aquí, es en esta época cuando sucedió la anécdota de mi abuelo que tanto os gustó y no es plan de repetir la batallita de cuando por no querer pagar en la aduana un dinero para subir vino a Burguillos… y como no llevaba dinero, pues se lo bebió…, ya la recordaré de nuevo otro día….


Y algo que poca gente sabe que durante muchos años esta especie de aduana la gestionaba la Casa de Alba, es más aun habiendo coches los beneficios eran para la Casa de Alba… 



Pero la vida avanza y la llegada del ferrocarril a Toledo en  el año 1858,  supuso un adelanto importante en la comunicación de la ciudad,  en este tiempo el puente de Alcántara podía competir con la puerta de Bisagra en el papel de entrada y salida de la ciudad.

En el siglo XX, ya en un proceso de deterioro importante, se liberó del tráfico rodado y se peatonalizó, ya que durante años soportó el paso de vehículos de diverso tonelaje, aunque actualmente son muchos los visitantes que suben a Toledo a través del Puente de Alcántara y se nota mucho cuando viene un tren con muchos pasajeros. 


Bueno y como adorno a mis fotos recordaros que todo el conjunto del puente que os muestro en las fotos desde diversos ángulos para que lo veáis de mil formas fue declarado Monumento Nacional en el año 1921.


Y yo no os aburro más, quería mostraros este puente antes de los adornos navideños, que bueno….estarán bien o mal…. Eso va en gustos, pero yo solo espero que no pongan las casetas del año pasado… pero bueno, SOLO SOY DE FOTOS… Y HAY QUE VER EL BLOG… 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis UNA FOTO DEL AÑO 1920, PERO TAMBIEN VEREIS DESDE DIVERSOS ANGULOS ESTE MARAVILLOSO PUENTE… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/


Feliz día.


























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 


Comentarios

  1. Muy bonitas las fotos y su historia buenos días qué tengas un buen viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz viernes, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Ufff Impresionantes Fotos 👋 y el blog Espectacular todas con la foto del 1920 como vemos los carruajes son... Fabulosasss Fotografías 🙋Graciass por todo q tengas buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que el lugar es una preciosidad, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Espectacular ramillete de fotografías del Puente de Alcántara has realizado hoy. Son una verdadera joya encauzada entre lo rustico (naturaleza ) y lo urbano (ciudad ). Antes paso de personas, de carros y carretas para cruzar el Tajo. Hoy es unificador de barrios Toledanos, utilizado para paso de peatones. Tus fotografías me gustan, llevan esa parte de historia que llama la atención al turista o visitante y engrandece la ciudad en ese punto expectante. Buen viernes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Valoro mucho tus palabras aparte de encantarme. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Buenos días Hernández, las fotos buenísimas tanto las modernas como las antiguas que nos das a conocer los torreones y el puente en las dos caras, pero olvidaste el ojo de Inés, me gusta también que menciones las reparaciones de este puente de puentes el monumento más antiguo de Toledo que no lo sabía, gracias y feliz puente no finde vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenas tardes, magnífico blog y unas Fotos espectaculares gracias, es impresionante igual que todos los puentes de Toledo, bellísimos todos, feliz día 👍👏👏👏😍🥰🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. Hola José preciosas todas las fotografías y Muy interesantes los arreglos historia feliz viernes miles dé gracias 🍀

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  7. Buenos días José preciosas las fotos del puente de Alcántara y las del Alcázar ,a mí Toledo me ha encantado sienpre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toledo enamora siempre. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE