4-9-2025 SANTO TOME, CALLE DEL SEÑOR DE ORGAZ Y DEL GRECO
Un lugar mágico, como las fotos que os muestro además quien vea el blog veras unas fotos antiguas como por ejemplo estas:
Antes que nada, quiero EXPRESAR mi DOLOR POR LO POCO QUE NOS IMPORTA EL TAJO Y SUS ALREDEDORES A LOS TOLEDANOS, lo vi y lo sentí ayer al comprobar lo poco que se vió el blog. El otro día tomando un café con un amigo y maestro fotógrafo hablamos de esto, quizás sea el algoritmo o mil razones, y como SIEMPRE LLEVA RAZON, pero yo me quedo con lo POCO QUE NOS IMPORTA EL TAJO, Y NO SOLO A LOS POLITICOS, ES TAREA DE TODOS, NO SOLO DE LOS QUE NOS GOBIERNAN... lo siento, es mi opinión….
Así que sigo con mis fotos, SIN IMPORTARME YA SI GUSTAN POCO O MUCHO….
Y dicho esto sigo con la calle Santo de Santo Tomé…
Así que sigo con mis fotos, SIN IMPORTARME YA SI GUSTAN POCO O MUCHO….
Y dicho esto sigo con la calle Santo de Santo Tomé…
Un lugar con mil historias, mi recuerdos, que yo sepa tres leyendas siendo la más famosa la de la Torre de su campanario que os muestro hoy… y si veis el blog, al comparar con las fotos antiguas veréis como en esencia nada ha cambiado en Toledo… a mí me encanta una del año 1962, relativamente reciente pero me gusta mucho…
Un lugar asociado al nombre del Greco y a la vez ligado a la ciudad de Toledo, y de forma muy especial a la Parroquia de Santo Tomé que os muestro en las fotos, a través de su obra maestra “El Entierro del Señor de Orgaz”.
Y también os recuerdo que el "Entierro del Señor de Orgaz" es una obra histórica de la pintura universal y que os muestro en el blog pero no OLVIDEIS QUE MUCHAS VECES ES INCORRECTAMENTE DENOMINADO, ya que hay algunos que lo llaman erróneamente "Entierro del Conde de Orgaz".
Y la razón por la que están equivocados es porque cuando Gonzalo Ruiz de Toledo (Señor de Orgaz) falleció en el año 1323 no era conde, sino señor, y no lo fue hasta 1522 cuando Orgaz pasó de señorío a condado.También recordaros que don Gonzalo Ruiz de Toledo, fue un noble del siglo XIV, muy querido por muchos toledanos, que quiso dejar testimonio de su fe de distintas maneras. Pero sobre todo era muy caritativo con los pobres…
Escogió para su eterno descanso la Parroquia de Santo Tomás Apóstol. Su fallecimiento fue acogido con gran tristeza por muchas familias toledanas debido a sus enormes obras de caridad.
Al fallecer Gonzalo (Señor de Orgaz) dejó mandado lo que debían cumplir los vecinos de la Villa de Orgaz y consistía en la donación a los administradores del templo de Santo Tomé de 2 carneros, 16 gallinas, 2 pellejos de vino, 2 cargas de leña y 800 maravedíes anuales.
En el año 1564 el párroco de Santo Tomé, Andrés Núñez Madrid inició un pleito ante la Chancillería de Valladolid por la negación a seguir entregando los bienes exigidos, en las últimas voluntades de su antiguo señor.
Los tribunales dieron la razón al sacerdote de Santo Tomé en el año 1569 y decidió encargar el un epitafio conmemorativo en latín que realizó Alvar Gómez de Castro. En esta inscripción se recogía también el relato del prodigioso suceso ocurrido en el entierro de D. Gonzalo y que en teoría es lo que plasma el precioso cuadro del Greco:
Existía en Toledo una antigua tradición que señalaba como en 1327, cuando los restos de este se habían trasladado del convento de los frailes agustinos a la Parroquia de Santo Tomé, habían participado en la deposición del cuerpo en el sepulcro san Agustín y san Esteban, mientras que los admirados asistentes escuchaban una voz que decía: “Tal galardón recibe quien a Dios y a sus santos sirve”.
El milagro fue oficialmente reconocido en el año 1583, y el párroco D. Andrés quiso dejar testimonio imperecedero encargando un lienzo que presidiera la recién remodelada Capilla del Señor de Orgaz. Para esto se sirvió del mejor pintor que por aquel entonces había en la ciudad: Doménico Theotocopuli, más conocido por sus conciudadanos con el sobrenombre del Greco.
Y es que el Greco vivía en aquellas fechas cerca de esta iglesia, en concreto en las casas del Marqués de Villena, muy cerca del Tránsito.
El 15 de marzo de 1586 se firmaba el acuerdo entre el patrono y el Greco en que se fijaba, de forma muy precisa, la iconografía de la zona inferior del lienzo. El pago se haría tras una tasación, debiendo acabarse la pintura para Navidad de ese mismo año de 1586.
Pero el trabajo se alargó por más tiempo, entregándose en la primavera de 1588. Fue tasada por Luis de Velasco y Hernando de Nunciva en 1.200 ducados, cantidad que pareció excesiva al párroco, en comparación con los 318 del “Expolio” de la Catedral o los 800 del “San Mauricio” de El Escorial.Tal mosqueo cogió el Greco que denunció al párroco y hubo de intervenir el Consejo Arzobispal, y tras varias tasaciones, se determinó que se pagara el valor de la primera tasación.
La extraordinaria obra artística refleja lo más elevado de la producción de artista cretense, siendo una obra paradigmática dentro de la evolución del arte español tanto por su materia artística como por su contenido espiritual. Se alcanza en ella una de la cima de la pintura renacentista, superando algunas de las limitaciones espaciales a las que se había sujetado du producción anterior.
El Cuadro representa las dos dimensiones de la existencia humana: abajo la muerte, arriba el cielo, la vida eterna.
El Greco, plasmó en este lienzo lo que constituye el horizonte católico ante la vida y ante la muerte, iluminado por Jesucristo.
Y bueno yo nos aburro más, si no os gustan las fotos de hoy y no se ve el blog, yo ya no sé qué hacer, o BUENO SI LO SÉ… Y MÁS TRAS LO DE AYER...
Y ES QUE SI VEIS EL BLOG APARTE DE VER BONITAS FOTOS MIAS, VEREIS FOTOS ANTIGUAS Y CONOCEREIS EL CUADRO DEL SEÑOR DE ORGAZ A LA PERFECCION.
No os aburro más…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenos días, magnífico trabajo, blog precioso con ese completo relato y unas fotos maravillosas las antiguas y las actuales gracias, extraordinario el cuadro del Señor de Orgaz y toda su historia, buen día 😍👍👏👏👏🫂😘
ResponderEliminarGracias de corazón. Mañana te mostraré el Toledo menos conocido. Espero que no lo conozcas
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosa foto de portada y todas las antiguas Impresionan un blog Estupendo su color 👋Graciass q Maravilla de Fotos q pases buen dia! 🙋
Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Hernández, las fotos como siempre buenísimas y las antiguas una pasada había árboles y además son muy raros , y ami las fotos de ayer como te dije tengo envidia de otras ciudades de como tienen sus riberas , lo que cuentas del cuadro me gusta un montón las cuitas que tenían gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarMuchas gracias, un placer habertelo mostrado, desgraciadamente las fotos de ayer como las de hoy no llegan.... y dan ganas de tirar la toalla pero mucho
EliminarSANTO TOME, CALLE DEL SEÑOR DE ORGAZ Y DEL GRECO.
ResponderEliminar4-9-2025
Calle angosta en Toledo
Es la calle de Santo Tomé,
Donde camina el turista
La piedra brilla a sus pies.
En ella existe un rincón
Que es admirado de ver,
La torre y su campanario,
La Iglesia de Santo Tomé.
En la pared de la Iglesia
El Cristo te sorprendera,
Está clavado en la Cruz
Y Él te pretende saludar.
En el templo, el cielo llora,
Con luz de óleo y devoción,
El Greco alzó en sus manos
la gran llama de la visión.
El Señor de Orgaz descansa,
pero el cuadro brilla más,
pinceladas que no mueren,
Que ya plasmadas están.
Toledo, la ciudad eterna,
guarda sueños, en rincón,
allí el arte es Evangelio,
y la piedra, bendición.
Calle de Santo Tomé, calle del Señor de Orgaz, donde tus fotos captaron la esencia de la Ciudad Imperial. Es una calle muy turística y también muy comercial desde su principio hasta el final. En ella aparece la majestuosa Iglesia de Santo Tomé con su famoso cuadro del Greco " El Entierro del Conde Orgaz". También las Iglesias y Conventos de su entorno tienen un carácter singular. Creo que con tus fotos has sabido plasmar ese carisma de la calle y de ese rincón ejemplar. A pasar buen día.
es lo que he pretendido, no es solo una calle turística, esta calle tiene alma y en tus versos lo has descrito a la perfección, mi gracias por todo, que bonito escribes y sientes Toledo.
Eliminar