3-9-2025 AZUD DE SANTA ANA
Quizás alguien viendo estas imágenes, (Y ES QUE DUDO CUAL PONER DE CABECERA), creo que pondré la del Puente de San Martin, pensara: “Jo que foto más bonita”, y yo estaré de acuerdo, seguirá viendo el blog y verás las panorámicas donde se ve San Juan de los Reyes y exclamará: “Que bonito es Toledo”, y yo estaré de acuerdo…. Mirad el blog que os gustará y entenderéis lo que quiero decir, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Pero… habrá alguien… que mire el Tajo, y piense “Que pena de rio Tajo”, y volverá a llevar razón…. Y verá el antiguo Molino de Santa Ana y pensará “Que curioso”… y llevará razón… como razón llevo al recomendaros ver el blog.
Pero, el domingo haciendo estas fotos, hoy comentarios de la gente que pasaba y uno me llamó la atención… y es que venía a decir más o menos:
“Que pena que de lo primero que me fije es en eso que está roto”… yo me volví y les dije que era un azud y su respuesta fue clara…. “Si, pero está roto”…. Yo me quedé sin palabras….
Quizás no supe o no reaccioné a tiempo para explicarles lo que es un azud por muy roto que estuviera….
Pero me dejó pensando…. Y pensé que esto es lo que pensarán miles de turistas que cruzan cada día el Puente de San Martín y lo primero que ven aparte de un triste Tajo, es un azud que la mayoría de gente no sabe ni lo que es ni para lo que sirve y que está roto…Comparad con esta foto:
Yo solo soy de fotos, pero PENSADLO…. O ¿QUE PENSAREIS VOSOTROS SI LO VEIS ESTO EN OTRA CIUDAD?….
Yo como os digo SOLO SOY DE FOTOS, pero yo seguramente pensaría que lo tienen dejado u olvidado y que vaya recibimiento en una ciudad tan turística como Toledo…
Y AL SER SOLO DE FOTOS, no entro, PORQUE NO LO SÉ, si deben repararlo, si lo deben de retirar o hacer nuevo, yo no lo sé, YO SOLO SOY DE FOTOS, es cierto que he oído muchas versiones y algunas muy contradictorias, pero no sabría decir cuál es la mejor, PERO SI SÉ COMO PODEIS VER LO FEO QUE QUEDA….
Y miradlo con ojos de turista que viene por primera vez a Toledo…. o como toledano que ama a Toledo... A lo mejor yo estoy equivocado pero creo que la primera imagen no es buena… digo yo…. Mirad el blog y lo veréis todo muy de cerca y comparad:
Claro, a lo mejor si explico que AZUD es una palabra de origen árabe y que significa BARRERA, y que el azud es algo habitual para elevar el nivel de un caudal o rio con el fin de derivar parte de este caudal a las acequias quizás se empiece a entender.
O a lo mejor si explico que en realidad, un azud en la actualidad es una presa pero que se conserva esta expresión árabe de azud, cuando se trata de presas pequeñas y de origen musulmán quizás lo entiendan a ojos de turista un poco más….
Y si digo a quien nos visita que este azud en concreto fue utilizado para desviar parte del caudal al molino de agua de Santa Ana que os muestro en las fotos y que existía antes de construir una central hidroeléctrica en el otro margen… pues quizás lo entendáis más aun, y algún turista pensará que es original….
Pero si entre ese grupo de turistas que viene a Toledo, o de toledanos…. Hay algún niño y lo ve con ojos de niño, sin maldad alguna, te dirá:
“SÍ, PERO ESTA ROTO”.
Y yo como toledano, solo me quedará el silencio como respuesta porque creo que esos niños y su mirada sin maldad llevará razón…. No sé, es lo que opino, pero RECORDAD QUE SOLO SOY DE FOTOS….
Y que hay que ver el blog, porque me entenderéis y estas palabras como adorno a mis fotos les veréis el sentido que pretendo, aunque sobre todo es mejor que MIREIS Y SAQUEIS VUESTRAS CONCLUSIONES, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Un azud que lleva roto en mayor o menor medida desde la DANA que asoló Toledo hace dos años ya, por si alguien no lo recuerda, fue en el año 2023, concretamente TAL DIA COMO HOY PERO DE HACE DOS AÑOS YA…. Cada día tiene sus fotos...
Vuelvo a recomendaros ver el blog, AUN NO ENTIENDO PORQUE HAY GENTE QUE NO LO VE, si lo veis veréis con más detalles e incluso en algunas fotos muy cercanas del Azud del Molino de Santa Ana sobre el Rio Tajo, y comprobareis su rotura, y del propio Molino de Santa Ana, aparte de otras panorámicas donde emergen el Puente de San Martín y San Juan de los Reyes….
Todos sabéis como asoló esta DANA a Toledo hace dos años…. Pero y que hacemos… ¿Lo dejamos así esperando que otra DANA se lo lleve del todo?
Yo no lo sé, de VERDAD, y pese a que tengo mis ideas no sé qué será mejor….
Pero si sé que los árabes estuvieron 8 siglos en España y dejaron parte de su cultura, así como cientos de palabras y “azud” es una de ellas…. Porque como os he dicho azud es una palabra árabe que significa barrera, siendo esta habitual para elevar el nivel de un caudal o rio con el fin de derivar parte de este caudal a las acequias. En realidad es una presa pero se conserva esta expresión árabe de azud, cuando se trata de presas pequeñas y de origen musulmán.
Pero bueno ya os conté la historia de este azud, y en general repetiros que los azudes son unos resaltos o presas que cruzan el río. Estos azudes como recordatorio provocaban desniveles en el agua para facilitar el movimiento de las ruedas de los molinos. Como en el cercano Molino de Santa Ana que os muestro en el blog: Otra curiosidad que yo creo que no os conté al contaros la historia de los azudes es que originariamente estaban fabricados con una estructura de madera y piedra recubierta por losas, pero actualmente se encuentran recubiertos de hormigón para reforzar su estructura aunque contra la Naturaleza como vemos no se puede luchar….
También es curioso que os fijéis que el azud de Santa Ana está ligeramente ladeado respecto al eje del río, formando un ángulo de 130º respecto a la dirección de la corriente.
Y otra curiosidad es que en circunstancias normales sus medidas son 91 metros de longitud, por 10 metros de ancho.
Y os he contado la anécdota de un grupo de turistas viendo estas fotos, pero os aseguro que las vistas si, preciosas pero a la vez les horrorizó. Y las palabras del niño me hicieron pensar…. Y es que lleva dos años justo así….
Un azud construido en el año 1962 y en el blog podéis ver una foto de su construcción es esta:
Entonces... ¿QUÉ HACEMOS CON EL AZUD?
Os he dicho que he oído varias versiones sobre qué hacer con el azud….
Por ejemplo la Real Fundación de Toledo, apuesta por conservar los azudes en Toledo y los ecologistas por demolerlos, aunque ambas partes opinan que debe haber siempre un consenso tras escuchar a los técnicos….
¿Es mejor reconstruir este azud por su valor histórico o demolerlo y dejar correr libremente al agua?
No es un debate nuevo. Ecologistas en Acción piensan que hay que eliminar obstáculos al Tajo, como se está haciendo en todos los ríos de Europa. Sin embargo, la Real Academia toledana ya se opuso cuando la Confederación Hidrográfica del Tajo lo puso sobre la mesa, por el valor de estas construcciones. Unos y otros, no obstante, ponen como condicionante para tomar cualquier decisión el que haya un consenso en la ciudad.
También he leído que el director de la Real Fundación, Jesús Carrobles, indica que ante la propuesta que se hizo en su momento por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo de suprimir los azudes en torno a la ciudad de Toledo, les parece un error y además ilegal ya que son bienes que han formado parte del patrimonio de Toledo.
La Fundación explica que los azudes son los restos de las principales industrias de Toledo y están documentados al menos desde el siglo X, cuando eran la gran industria del Toledo medieval, y elementos patrimoniales de primer orden para conocer esa manera de vivir en el pasado, y como tal están incluidos en las declaraciones de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad y bienes que deben ser preservados.
Aparte de opinar que forman parte de un paisaje cultural. Otro de los problemas es dilucidar quién es el propietario del azud y a partir de ahí conservarlo.
Pero los ecologistas quieren la Demolición.
Ecologistas en Acción explica que desde el punto de vista de la recuperación del río y de evitar en el futuro problemas que podría ocasionar una rotura catastrófica de la presa, lo mejor es quitarla. En toda Europa se está eliminando este tipo de obstáculos para crear una dinámica fluvial fluida y evitar apilamientos de basura.
Ecologistas en Acción pide que ya que ha perdido su vigencia eléctrica y como está ocurriendo en otras presas y azudes en las que no hay nadie que mantiene la actividad, ni la infraestructura, les parece lo más lógico es que se vayan eliminando y se restaure la zona afectada, como se obliga a cualquier explotación, por ejemplo, las minas.
En Toledo, además, la restauración sería complicada por la falta de una empresa que se haga cargo y porque en caso de hacerlo de administración, dada la situación del hormigón, ahí no se puede parchear, hay que demoler y volver a levantar, y hay que cortar el río….
Cada uno con su opinión, la mía…. Pues NO SÉ QUE SERIA MEJOR…. De esto no entiendo, solo soy DE FOTOS…. Y como dice el niño: ESTÁ ROTO….
Pero si pido que haya acuerdos para que se haga lo que se haga no se echen en cara cosas dentro de unos años…. Lo que está claro es que hay diferentes formas de ver las cosas, y todas con un argumento sólido o al menos y dentro de mi ignorancia no sé qué será mejor… PERO SI SÉ QUE ESTA ROTO…
También está la llamada Cátedra del Tajo que propone una mesa de diálogo de expertos tras la rotura del azud de Santa Ana. Una mesa donde se pueda llegar a una solución. https://joseherfer.blogspot.com/
Beatriz Larraz, miembro de la Cátedra del Tajo lo explico así:
“Es como si a una bañera llena le quitas el tapón pero dejas el grifo un poquito abierto. ¿Qué pasara? Se vaciará, despacio, poco a poco. Hasta que solo se vea el agua del grifo un poco abierto circulando, pero no agua almacenada. Se ha dicho muchas veces que el Tajo a su paso por Toledo es una sucesión de piscinas. Pues bien, efectivamente era así, y por eso, si se rompe un azud, la piscina correspondiente prácticamente se vacía, quedando solo entre azud y azud el escaso caudal circulante. En este caso, el tramo afectado, el que se va a ver casi vacío, es el que se encuentra entre el azud de San Sebastián y el de Santa Ana”.
Mucha gente no sabe que existe La Cátedra del Tajo, y es que este organismo creado hace dos años por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Soliss, y es un organismo que nació para trabajar por impulsar la recuperación integral y la mejora del estado ecológico del río y sus afluentes a través de la investigación científica, la formación y la divulgación.
Sea como sea esas soluciones las tienen que dar los expertos, y es que siendo cierto que estaba roto de antes este azud, ahora la rotura es mucho más grave y creo que cada vez va a más, recordad que HACE DOS AÑOS JUSTOS HOY….
No os aburro más, de verdad que no dejéis de ver el blog, porque OS ENCANTARÁ Y HORRORIZARÁ A PARTES IGUALES, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS DETALLES Y FOTOS QUE OS GUSTARÁN PERO TAMBIEN OS HORRORIZARAN, MIRAD CON OJOS DE NIÑO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día. CUIDEMOS EL TAJO Y NUESTRA NATURALEZA
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenos días José el puente de San Martín es precioso y yo he cruzado por el por qué solo puede pasar por el por el miedo a que se estropee más ,pero Toledo me encanta y el puente de San Martín también
ResponderEliminarEs una maravilla el puente pero deberia de cuidarse más el entorno...
EliminarBuenos días, magnífico blog y fotos espectaculares gracias, unas vistas preciosas, muy interesante lo del Azud que no conocía, y si es verdad que afea un poco lo que está roto , pasad buen día 👍👏👏👏🥰🫂😘
ResponderEliminarUna cosa más aprendida, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBonitas fotos buenos días qué tengas un feliz miércoles
ResponderEliminarMil gracias y feliz miercoles
EliminarSi, es un lugar precioso reúne algunos monumentos, el Puente de San Martin, Molino de Santa Ana y su Azud y San Juan de los Reyes. Las vistas del Río Tajo desde el Puente de San Martín son un verdadero espectáculo, por eso tú y tú cámara las mostráis con frecuencia. El azud es una presa construida en medio de un río para parar el agua de forma parcial y dirigirla hacia la entrada de un canal o acequia al borde del rio. Da pena que estás construcciones se deterioren con el tiempo, al no tener un mantenimiento y al quedar en desuso las instalaciones de las que formaban parte. Buen día. Cuidate.
ResponderEliminarEs que me encanta la zona, me alegro que te hayan gustado las fotos pese al deterioro de alguna zona que está rota y de la que ya han pasado dos años sin ninguna noticia
EliminarEstupendas fotos, nos muestras con claridad el azud y su entorno, que es una maravilla, pero que claramente podría estar en mejores condiciones.
ResponderEliminarEso pieno yo, aparte de cuidarlo por naturaleza, damos mala imagen a nuestros visitantes
EliminarSi José, se que te gusta la zona más que a Joaquín Sorolla, por eso vuelves al Puente de San Martín como si tú ojo fuera uno de sus ojos. 👁️📷
ResponderEliminarohhhhhhhh, que bonito
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas como siempre y buenísima pregunta , para mí lo primero arreglar toda la ribera pero claro cuesta mucho me de envidia de otras ciudades como tienen su ribera, para mí esta roto o quitarlo o ponerlo pero que agan algo porque da una impresión de dejadez como toda la ribera, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarEs verdad. Envidia me da a mí también. Y sea bonito pero está roto
Eliminar