14-9-2025 EXALTACION DE LA CRUZ , CRISTO DE LA EXPIRACION
Afotando y documentando Toledo. 14-9-2025. Cristo de la Expiración. Su historia y explicación del porque se celebra hoy el día de la Exaltación de la Santa Cruz.
Como siempre cada foto tiene su día y su porque, pero antes de explicaros que tiene que ver este Cristo con el día de hoy recomendaros ver mi blog, en el veréis más fotos de este Cristo de la Expiración, desde diferentes ángulos y que quizás e recordáis de Semana Santa cuando procesiona en la llamada Procesión del Silencio toledana. Si lo queréis buscar en el blog hay un buscador tipo google para encontrarlo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo:
Me están diciendo que últimamente estoy poniendo muchas fotos religiosas, pues mañana también, jajajaja, pero es que intento cuadrar las fotos a las fechas, es solo por eso, no hay más motivo. Y es que aún hay gente a quienes se les olvida QUE SOLO SOY DE FOTOS…. Así que hay que ver el blog porque estoy seguro que os encantará:
Aparte de cuadrar las fechas, es que esto es mi página personal, y puedo poner lo que yo considere oportuno, y si a alguien le molesta es tan fácil como no verlo….
El motivo de poner este Santísimo Cristo de la Expiración es porque hoy en el calendario católico se celebra el día de la Santa Cruz y Exaltación de la Santa Cruz, y he pensado que poner este Cristo podría tener su razón de ser, además ayer ya os mostré el Cristo de la Esperanza. Todo lo podéis ver en el blog porque no se borra nada…
No sé si os he dicho que este Cristo se encuentra en el Convento de Santo Domingo el Antiguo.
Este Cristo de la Expiración es un Cristo que procesiona en Semana Santa por las calles de Toledo, suele salir a las tres de la madrugada del convento de Santo Domingo el Antiguo. Es una procesión en forma de Vía Crucis, sobria, austera, recogida, silenciosa y penitencial, en la que el rezo de las estaciones se eleva hacia el cielo entre los muros conventuales, cobertizos y portadas nobiliarias del recorrido.
Es una de las procesiones que más me gusta de Toledo, aunque reconozco que aun estando acreditado nunca la he hecho entera, porque suelo estar agotado, la suelo acompañar hasta las cuatro de la madrugada más o menos, y es que ese día vengo de hacer la Procesión del Jueves Santo, la del Cristo de la Vega y luego esta, y os aseguro que es un buen palo…. Bueno y este año mi rodilla dijo que ya bastaba, jajajaja. Vaya rollo que os soltado, pero es para que también valoréis lo que es hacer fotos….
Por contaros algo de este Cristo deciros que anteriormente este Cristo estaba en el Convento de las Capuchinas y como dato curioso decir que fue la única procesión que salió en el año 1937 (Guerra Civil)…
Esta imagen que como os digo está en Santo Domingo El Antiguo es de tamaño natural, es de madera, sin policromar ni barnizar, atribuida a la escuela italiana del siglo XVII, aunque como he puesto más arriba posiblemente el autor sea Algardi…
Es un Cristo que carece de adornos y si os fijáis en las fotos veréis que la Cruz se erige sobre un Calvario en el que se sitúa una calavera.
Y no sé qué más contaros, se nota que solo soy de fotos… quizás que os recomiendo ver esta procesión que como he dicho sale a las tres de la madrugada de Santo Domingo el Antiguo y los penitentes llevan hábito y capucha negra, con cruz roja en la parte izquierda del pecho.
Esta procesión se conoce en Toledo como la del “Silencio”. La imagen procesiona por las calles de Toledo en andas realizadas en madera y os aseguro que aunque no se sea creyente impresiona verle por las estrechas calles de Toledo.
Durante el recorrido, van rezando las estaciones del Vía Crucis. En la estación que se reza frente al Convento de Santo Domingo “el Real”, una representación del Capítulo de Caballeros de Cristo Redentor sale al pórtico para entonar el Miserere al Cristo de la Expiración. Es otra de esas procesiones que recomiendo ver, ya que la conocida como la “procesión del Silencio” permite escuchar a la perfección cada una de las pisadas de los portadores de la imagen, la de Cristo muerto en la Cruz tras haber expirado. Un sonido que se cuela en lo más interior de cada uno y ver este Cristo alejado de lujos te reconforta…
Pero hoy se celebra La Exaltación de la Santa Cruz, explico el porqué.
La Exaltación de la Cruz es una fiesta religiosa de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y otras denominaciones cristianas. En ella se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret. La fecha de esta celebración es hoy, 14 de septiembre.
No confundir esta celebración con la de la Cruz de Gólgota que se celebra el 3 de mayo.
En esta festividad de hoy el cristiano recuerda el papel central que juega la Cruz en su vida, y se celebra hoy 14 de septiembre porque este día es el aniversario de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en el año 335 tras haber sido descubierta por Santa Elena, como os conté el día de Santa Elena…
En la liturgia se tiene constancia de esta celebración desde el siglo IV, en la liturgia romana se celebra este día como la “Fiesta del Señor”, segunda categoría litúrgica entre las fiestas de los santos, celebrándose en todas las iglesias. Si cae en domingo, tiene preferencia ante la celebración dominical.
Tradicionalmente, en esta fiesta se exponen las reliquias de la Santa Cruz, si existen en ese templo.
Para los cristianos la Exaltación de la Cruz es fruto de la libertad y amor de Jesús.
La consideración de aquella Cruz en que Jesús, vertió su sangre, evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para redención de todo el género humano. La cruz de Cristo es la cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”, como dijo el Papa Juan Pablo II.
Como ya os he contado y de acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios. Más tarde, en el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los persas, como trofeo de guerra.
Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y, así, el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.
Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso que fuese llevada en solemne procesión. Para acompañar el cortejo se revistió de todos sus ornamentos imperiales. Estos llegaron a ser tantos y tan pesados que se le hizo imposible avanzar. Entonces, el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "es que todo ese lujo de vestidos que lleva están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".
El emperador, acto seguido, se despojó de su lujoso manto y de su corona de oro, y, descalzo, empezó a recorrer las calles acompañando la procesión.
Posteriormente, el Madero santo fue dividido. Un fragmento fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén. El pedazo restante fue reducido a astillas que serían distribuidas por iglesias de distintas partes del mundo. A estas reliquias se les denominó de la “Veracruz” (verdadera cruz).
En las narraciones de la vida de los santos se cuenta que San Antonio Abad hacía la señal de la cruz cada vez que era atacado por el demonio con horribles visiones y tentaciones. La señal bastaba para que el enemigo huya. Así, los cristianos adoptaron la costumbre de santiguarse para pedir la protección de Dios ante la presencia del mal y los peligros que acechan.
Ufff que me enrollo, pido perdón, ya sabéis que lo intento evitar, y espero que os gusten las fotos del Cristo de la Expiración, de verdad mirad el blog.
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS FOTOS DE ESTE CRISTO DESDE DIFERENTES ANGULOS Y SUS DETALLES… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
Como siempre cada foto tiene su día y su porque, pero antes de explicaros que tiene que ver este Cristo con el día de hoy recomendaros ver mi blog, en el veréis más fotos de este Cristo de la Expiración, desde diferentes ángulos y que quizás e recordáis de Semana Santa cuando procesiona en la llamada Procesión del Silencio toledana. Si lo queréis buscar en el blog hay un buscador tipo google para encontrarlo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo:
Me están diciendo que últimamente estoy poniendo muchas fotos religiosas, pues mañana también, jajajaja, pero es que intento cuadrar las fotos a las fechas, es solo por eso, no hay más motivo. Y es que aún hay gente a quienes se les olvida QUE SOLO SOY DE FOTOS…. Así que hay que ver el blog porque estoy seguro que os encantará:
Aparte de cuadrar las fechas, es que esto es mi página personal, y puedo poner lo que yo considere oportuno, y si a alguien le molesta es tan fácil como no verlo….
El motivo de poner este Santísimo Cristo de la Expiración es porque hoy en el calendario católico se celebra el día de la Santa Cruz y Exaltación de la Santa Cruz, y he pensado que poner este Cristo podría tener su razón de ser, además ayer ya os mostré el Cristo de la Esperanza. Todo lo podéis ver en el blog porque no se borra nada…
No sé si os he dicho que este Cristo se encuentra en el Convento de Santo Domingo el Antiguo.
Este Cristo de la Expiración es un Cristo que procesiona en Semana Santa por las calles de Toledo, suele salir a las tres de la madrugada del convento de Santo Domingo el Antiguo. Es una procesión en forma de Vía Crucis, sobria, austera, recogida, silenciosa y penitencial, en la que el rezo de las estaciones se eleva hacia el cielo entre los muros conventuales, cobertizos y portadas nobiliarias del recorrido.
Es una de las procesiones que más me gusta de Toledo, aunque reconozco que aun estando acreditado nunca la he hecho entera, porque suelo estar agotado, la suelo acompañar hasta las cuatro de la madrugada más o menos, y es que ese día vengo de hacer la Procesión del Jueves Santo, la del Cristo de la Vega y luego esta, y os aseguro que es un buen palo…. Bueno y este año mi rodilla dijo que ya bastaba, jajajaja. Vaya rollo que os soltado, pero es para que también valoréis lo que es hacer fotos….
Por contaros algo de este Cristo deciros que anteriormente este Cristo estaba en el Convento de las Capuchinas y como dato curioso decir que fue la única procesión que salió en el año 1937 (Guerra Civil)…
Pero os hablo de la imagen (Siempre lo que importa son las FOTOS) y esta imagen representa a Cristo muerto en la cruz tras haber expirado, como indica su nombre…
Esta imagen que como os digo está en Santo Domingo El Antiguo es de tamaño natural, es de madera, sin policromar ni barnizar, atribuida a la escuela italiana del siglo XVII, aunque como he puesto más arriba posiblemente el autor sea Algardi…
Es un Cristo que carece de adornos y si os fijáis en las fotos veréis que la Cruz se erige sobre un Calvario en el que se sitúa una calavera.
Y no sé qué más contaros, se nota que solo soy de fotos… quizás que os recomiendo ver esta procesión que como he dicho sale a las tres de la madrugada de Santo Domingo el Antiguo y los penitentes llevan hábito y capucha negra, con cruz roja en la parte izquierda del pecho.
Esta procesión se conoce en Toledo como la del “Silencio”. La imagen procesiona por las calles de Toledo en andas realizadas en madera y os aseguro que aunque no se sea creyente impresiona verle por las estrechas calles de Toledo.
Durante el recorrido, van rezando las estaciones del Vía Crucis. En la estación que se reza frente al Convento de Santo Domingo “el Real”, una representación del Capítulo de Caballeros de Cristo Redentor sale al pórtico para entonar el Miserere al Cristo de la Expiración. Es otra de esas procesiones que recomiendo ver, ya que la conocida como la “procesión del Silencio” permite escuchar a la perfección cada una de las pisadas de los portadores de la imagen, la de Cristo muerto en la Cruz tras haber expirado. Un sonido que se cuela en lo más interior de cada uno y ver este Cristo alejado de lujos te reconforta…
Pero hoy se celebra La Exaltación de la Santa Cruz, explico el porqué.
La Exaltación de la Cruz es una fiesta religiosa de la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa y otras denominaciones cristianas. En ella se rememora y se honra la Cruz en la que fue crucificado Jesús de Nazaret. La fecha de esta celebración es hoy, 14 de septiembre.
No confundir esta celebración con la de la Cruz de Gólgota que se celebra el 3 de mayo.
En esta festividad de hoy el cristiano recuerda el papel central que juega la Cruz en su vida, y se celebra hoy 14 de septiembre porque este día es el aniversario de la consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en el año 335 tras haber sido descubierta por Santa Elena, como os conté el día de Santa Elena…
En la liturgia se tiene constancia de esta celebración desde el siglo IV, en la liturgia romana se celebra este día como la “Fiesta del Señor”, segunda categoría litúrgica entre las fiestas de los santos, celebrándose en todas las iglesias. Si cae en domingo, tiene preferencia ante la celebración dominical.
Tradicionalmente, en esta fiesta se exponen las reliquias de la Santa Cruz, si existen en ese templo.
Para los cristianos la Exaltación de la Cruz es fruto de la libertad y amor de Jesús.
La consideración de aquella Cruz en que Jesús, vertió su sangre, evoca el misterio del amor divino, entregado sin medida para redención de todo el género humano. La cruz de Cristo es la cruz “en la que se muere para vivir; para vivir en Dios y con Dios, para vivir en la verdad, en la libertad y en el amor, para vivir eternamente”, como dijo el Papa Juan Pablo II.
Como ya os he contado y de acuerdo a la tradición, en el siglo IV, la emperatriz Santa Elena encontró en Jerusalén el madero en el que murió el Hijo de Dios. Más tarde, en el año 614, la reliquia sería sustraída de esa ciudad por los persas, como trofeo de guerra.
Más adelante, el emperador Heraclio la rescató y, así, el madero pudo retornar a la Ciudad Santa el 14 de septiembre de 628.
Desde entonces, cada día 14 del mes de septiembre se celebra este acontecimiento, instituido como festividad litúrgica. Al llegar de nuevo la Santa Cruz a Jerusalén, el emperador dispuso que fuese llevada en solemne procesión. Para acompañar el cortejo se revistió de todos sus ornamentos imperiales. Estos llegaron a ser tantos y tan pesados que se le hizo imposible avanzar. Entonces, el Arzobispo de Jerusalén, Zacarías, le dijo: "es que todo ese lujo de vestidos que lleva están en desacuerdo con el aspecto humilde y doloroso de Cristo, cuando iba cargando la cruz por estas calles".
El emperador, acto seguido, se despojó de su lujoso manto y de su corona de oro, y, descalzo, empezó a recorrer las calles acompañando la procesión.
Posteriormente, el Madero santo fue dividido. Un fragmento fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, mientras que un tercero se quedó en Jerusalén. El pedazo restante fue reducido a astillas que serían distribuidas por iglesias de distintas partes del mundo. A estas reliquias se les denominó de la “Veracruz” (verdadera cruz).
En las narraciones de la vida de los santos se cuenta que San Antonio Abad hacía la señal de la cruz cada vez que era atacado por el demonio con horribles visiones y tentaciones. La señal bastaba para que el enemigo huya. Así, los cristianos adoptaron la costumbre de santiguarse para pedir la protección de Dios ante la presencia del mal y los peligros que acechan.
Ufff que me enrollo, pido perdón, ya sabéis que lo intento evitar, y espero que os gusten las fotos del Cristo de la Expiración, de verdad mirad el blog.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MÁS FOTOS DE ESTE CRISTO DESDE DIFERENTES ANGULOS Y SUS DETALLES… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Bonitas fotos y su historia muy interesante buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días, magnífico trabajo: blog, relato y Fotos espectaculares, un Cristo bellísimo, como emociona por las callecitas , será una procesión impresionante gracias, Feliz domingo y cuídate 🥰👍👏👏👏🫂😘
ResponderEliminarLo es sin duda, sale a las dos de la madrugada y es impresionante, es muy castellana, y la sobriedad por las calles a esas horas te transporta a otras épocas y te envuelve en un halo de misterio. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Jose
EliminarPreciosas Fotografía en su dia, del Cristo de la Expiracion👋 con un excelente blog con la imagen procesiónando, muy Emocionante...Gracias por todo 🙋 y feliz dia de la Exaltación de la Cruz! 😘
Mil gracias, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminarSaludos a tu mamá 🇦🇷
Gracias a tí. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarEl Santísimo Cristo de la Expiración, se venera en el Monasterio de Santo Domingo de Silos, “El Antiguo.” La imagen es Cristo muerto en la Cruz, tras haber expirado. Es una talla de madera sin policromar. Hoy nos has deleitado con bellas imágenes del Cristo de la Expiración. Bendecido día.
ResponderEliminarEste Cristo que brilla
Y no está policromado,
Cristo de la Expiración
Él ya está Crucificado.
Y tras haber expirado
Ya reposa en la Cruz,
Esperando el Sepulcro
Para verse enterrado.
Su Procesion discurre
Por callejas Toledanas
Llamada la del "Silencio"
Por su gran recogimiento
Hoy es día importante
Es un día de venerarlo,
Día Exaltación de la Cruz
Y de estar a su lado.
Me encanta. Estemos a su lado. Me alegro que te hayan gustado las fotos y lo que te ha transmitido
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos una pasada ,los comentarios muy ilustrativos y gracias por todo, feliz día.
ResponderEliminarMil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes José ,no sé si sabes que mañana es la procesión del Cristo de Santa Ana Patrón de Villafranca de los Caballeros y en los pueblos de alrededor le tienen mucha fé y para nosotros es nuestro Cristo
ResponderEliminarNo lo sabía. Se que es el día de Dolores. Gracias
Eliminar