9-8-2025 SAN ROMAN Y MUSEO DE LOS CONCILIOS







Afotando y documentando Toledo. 9-8-25. Iglesia de San Román y algo del Museo de los Concilios. Todo en mi blog.


Siempre os digo que cada día tiene su foto, y hoy se celebra el día de San Román, con lo cual estaba claro que debía ir a hacer fotos a San Román… y cada día tiene su foto pero también CADA DIA ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/





Siempre he pensado que si me preguntan un lugar para visitar en Toledo,
SIEMPRE DIGO QUE EL MUSEO DE LOS CONCILIOS, QUE ESTÁ SITUADO DENTRO DE LA IGLESIA DE SAN ROMAN. Si tenéis dudas mirad el blog y os convenceré:


Sobra decir que si queréis ver un Museo bonito, con poca gente, de entrada gratuita y entender cómo era la España Visigoda hay que venir aquí, o a las malas ver el blog, pero es que es una preciosidad, y estoy seguro que NO OS DEFRAUDARÁ, o a las malas hay que ver el blog, de verdad que NO ENTENDERÉ A QUIEN NO LO VEA

En este lugar veréis frescos maravillosos, réplicas del Tesoro de Guarrazar, un maravilloso retablo, pero sobre todo entenderéis el ARTE VISIGODO y entenderéis porque Toledo era la capital de España. 


Por fuera os la he mostrado otras veces, recordad que está adosada a la de San Pedro Mártir, una iglesia de San Román que es la iglesia conservada más significativa del denominado estilo mozárabe mudéjar toledano, caracterizado por fuertes influencias musulmanas por sus recurrentes relaciones con Al-Andalus, en contraste con la castellana del norte, a la que la Repoblación dejó aislada muy pronto. Pero también, y gracias a una intervención en el ábside en el siglo XVI, se conforma como testimonio de la época renacentista, otro de los grandes periodos de esplendor toledano. 


La iglesia de san Román tiene una gran historia, e incluso leyenda como espero recordéis….  Hoy no me quiero extender mucho, que luego pasa como ayer… que pena…. 


Pero deciros que los testimonios documentales demuestran que la parroquia de San Román, ya existía, por lo menos, desde el año 1125.



Durante un tiempo se utilizaría una construcción que sería una antigua mezquita, tal y como indica la situación de la primera torre, seguramente exenta, y que, a su vez, se levantaría sobre una basílica visigoda, como parecen testimoniar los capiteles de distintos tamaños y hechuras de las arcadas de la nave central, que denotan reutilización a partir de monumentos anteriores.


Aunque alguno me dirá que hay una inscripción en la puerta que dice: “CONSAGRO ESTA IGLESIA EL ARZOBISPO D. RODRIGO, EN XX DIAS DE JUNIO, DIA DE DOMINGO, ERA MCCLIX año 1221”,  pero se refiere a una reforma que acabó con una ceremonia de consagración presidida por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. 

El templo que os muestro es de planta basilical con tres naves separadas por arcadas de herradura muy amplias enmarcadas por alfiz  sobre columnas de mármol con capiteles reutilizados adosadas a pilares de ladrillo y otra arquería alta como cuerpo de ventanas semicirculares sobre el que se eleva una cubierta mudéjar de madera. 



En la nave de la epístola hay dos pequeñas capillas, en una de las cuales se cree que está enterrado Esteban Illán. Otra pequeña puerta, hoy cegada, daría acceso al claustro, posteriormente embebido por el adosado convento de San Pedro Mártir, que para quien no lo sepa es el convento que está adosado a la torre de San Román. 

Espero que recordéis la leyenda de Esteban Illán y la Torre de San Román….jajajaja. 


San Román siempre tuvo gran éxito en Toledo, pero en el siglo XV la iglesia entró en decadencia, incluso convirtiéndose en simple lugar de paso hacia el nuevo convento de patronazgo real de San Pedro Mártir, instalado en su costado meridional hasta llegar a adueñarse del espacio del claustro, y haciendo que San Román quedara en segundo plano.


En el siglo XVI la iglesia también contaba con otros ámbitos y ornatos que en la actualidad han desaparecido, como una capilla a los pies o diferentes altares.


Y es que la parroquia de San Román ha sufrido muchos cambios, pero a la vez es uno de los templos más interesantes y a la vez menos conocidos de la ciudad al situarse algo apartada de los principales recorridos turísticos frecuentados por la mayoría de visitantes al Toledo Patrimonio de la Humanidad. 


Para mi esta Iglesia y el Museo de los Concilios es uno más de los varios monumentos toledanos que constituyen en sí mismos una cronología histórica y arqueológica de la ciudad, ya que en él se fueron superponiendo los diferentes estilos prototípicos de las culturas y civilizaciones que fueron sucediéndose en el poder político y religioso de la urbe. 


No os he dicho que desde el año 1969, al indudable interés del edificio hay que sumarle el valor añadido de albergar la sede del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, el cual, tras su reinauguración en 2001, expone un interesantísimo catálogo de piezas visigodas procedentes de varios puntos de Toledo, así como una magnífica réplica del Tesoro de Guarrazar. Y que para mí es de los
MEJORES MUSEOS DE TOLEDO, Y QUE RECOMIENDO SU VISTA.


Los orígenes de San Román son de los tiempos de la dominación visigoda, bajo la cual, aproximadamente hacia el siglo VII y posiblemente sobre los restos de un edificio romano anterior, fue erigida una primitiva parroquia.

Con la caída de Toledo en manos musulmanas, en el siglo X la primitiva iglesia visigótica fue transformada en mezquita califal, para lo cual, como fue práctica recurrente en el Toledo altomedieval, fueron reaprovechados piezas y materiales anteriores. 



Tras la conquista cristiana, varias de las mezquitas toledanas fueron paulatinamente siendo convertidas en templos cristianos, de manera que, ya a mediados del siglo XII, aparece San Román documentada como tal; incluso es en ella donde, según la tradición, fue coronado ante los toledanos el Rey Alfonso VIII de Castilla.   Si, una de las dos leyendas que os conté de este lugar. 


Pero no olvidéis que la Iglesia de San Román está en una de las 12 colinas de Toledo, en uno de los puntos más altos de la ciudad…



Oficialmente sobre sus orígenes hay dudas pero está documentado que se remonta a tiempos visigodos, ya que en el año 1968 se descubrió una cripta identificada como un ábside visigodo aunque algunas fuentes indican que es romano… 

Luego fue usada San Román como mezquita conservándose laudes sepulcrales islámicas. 
Se la cita como parroquia cristiana desde el año 1125 como os he dicho más arriba…  y no olvidéis que la tradición castellana indica que aquí se coronó rey a Alfonso VIII, siendo alcalde Esteban Illán. 

Fijaros en las fotos y os daréis cuenta que el edificio presenta tres naves con clara influencia islámica debido a sus arcos, decoración, pilastras o ventanas.

También fijaros que es de planta basilical con tres naves, siendo la central más alta y ancha, separada por arcos de herradura califal con dovelas. A la vez todo se sujeta con columnas de fuste romano sobre las que se sitúan doce capiteles, de los que cinco de ellos son visigodos, seis son mozárabes del siglo IX y una de tradición bizantina.

El ábside poligonal de la cabecera estaba exento y daba al convento de San Pedro Mártir para en el siglo XIII añadir la capilla de la nave de la epístola. 

En el año 1552, Alonso de Covarrubias,  efectuó una reforma a San Román ampliando la capilla mayor y la adaptó a la antigua cabecera ochavada… el espacio se cubrió con bóveda de crucería. También se añadieron pilares decorados con grutescos, telamones, y Hermes femeninas que sujetan los capiteles. 



Ahhhh y no os he dicho que el magnífico retablo es obra de Diego Velasco.
Los muros que no sé si lo he puesto (SE NOTA QUE SOLO SOY DE FOTOS) son de mampostería en hileras de uno o de dos hiladas de ladrillo desplegándose en ellos un MAGNIFICO conjunto pictórico realizado al fresco con elementos decorativos. 



En cuanto a la decoración de la Iglesia de San Román, aparte de recomendaros VER EL BLOG SIN DUDA, deciros que el altar ocupa un lugar privilegiado situado en el presbítero. La mesa eucarística se apoya  en un tenante con decoración de cruces  y huecos para albergar reliquias. 


Su decoración tenía carácter simbólico destacando la Cruz como, símbolo de Cristo, representada esta como enmarcada en una laurea circular como mandaba la tradición romana y bizantina. Con ello se remarcaba la importancia de la Iglesia victoriosa.

Y por si alguien se lo pregunta deciros que esta iglesia de san Román fue declarada Monumento Artístico Histórico el 3 de junio del año 1931 y tuvo un uso ininterrumpido al culto hasta mediados del Siglo XIX cuando durante la reforma realizada en el año 1842 dejó de ser parroquia y se unió a la de Santa Leocadia.


Y bueno ya me he extendido de más, otro día, os hablaré SI SIGO PUBLICANDO, de los visigodos, e incluso del Tesoro de Guarrazar, y hasta de otra leyenda que no he puesto de este lugar, lo dicho que solo soy de fotos, y ya me he extendido mucho hoy… pero no dejéis de ver el blog:


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día de San Román.

















































GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Es precioso que lastima que no pueda verlo siempre que he pasado por allí lo he visto cerrado, las fotos todas maravillosas y la historia muy interesante, gracias José por acercarnos el arte oculto que existe en Toledo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, yo te lo recomiendo para otra visita, te gustará... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Buenos días Jose
    Son Preciosasss Fotografía viéndose todo detalle 👋 q Maravilla de fotos acompañadas sobre ellas su Leyenda y Santoral, Graciasss por mostrar 🙋q tengas un buen buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Buenos días Hernández, las fotos como siempre una pasada,para mí también es uno de las iglesias de Toledo que me gustan porque en ella se encuentran cosas de mi pueblo El Carpio y tengo algo que me atrae al verlo ,gracias por los comentarios pon más fotos y más comentarios para disfrutar más, gracias y feliz día,viva San Román.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia amigo

      Eliminar
  5. La Iglesia de San Román, está adosada a la de San Pedro Mártir, es una iglesia de estilo mozárabe mudéjar toledano. Es bonita y espectacular según se desprende de tus sensacionales fotografías. En ella se albergar la sede del Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda. Muy interesante la Iglesia con su museo, la cual debe ser visitada. Buen sábado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es una maravilla, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, yo te lo recomiendo

      Eliminar
  6. Está abierta al público,para visitarla.

    ResponderEliminar
  7. Vaya , vaya que joyas has hecho 👏👏👏 que preciosidades ! Me encanta este lugar , es como si estuviera en la mil y una noche ( jeje, bueno exagere ) como la historia y leyenda me las se , pues hablar de las foticos que son una maravilla ! La próxima vez que salgamos otra visita a este lugar hemos de hacer .. no me canso nunca ! Siempre se escapa algo ! Buen finde hermoso 😄🤗🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, a mi me fascina, deseando salir alguna vez porque es maravilloso y tengo mono....

      Eliminar
  8. Espectaculares fotos José todo muy bonito!!!
    Feliz sábado!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  9. Buenas tardes, magníficas Fotos, relato impresionante y el blog no tiene desperdicio, 👏 es una belleza extraordinaria cuanta historia encierra, la he visitado pero no te cansas de verla gracias, pasad buen día 😍🥰👍👏👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi es de los lugares más bonitos de Toledo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  10. Las fotos son espectaculares, me encantan,se ve un lugar muy bonito , muchas gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es bajo mi punto de vista uno de los museos más bonitos de Toledo, recomiendo su visita. Muchas gracias

      Eliminar
  11. Buenos días José
    Una maravilla!!!
    Que fotografías y detalles tan espectaculares
    Muchas gracias por mostrarnos cada día tanta belleza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que es de mis sitios favoritos. Mil gracias y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE