8-8-2025 SANTO DOMINGO GUZMAN
Un lugar maravilloso, al igual que la plaza, es una maravilla que recomiendo visitar, es algo increíble y único.
Quizás la gente pensará y porque se llama El Antiguo, pues muy sencillo para diferenciarlo de Santo Domingo El Real, ya que este es el más antiguo, así de sencillo, jajajaja, para que complicarnos, jajajaja. En Toledo somos así, ya sabéis Jajajajaja.
Os digo que os recomiendo visitarlo, por varias razones para mi opinión, antes de meteros una parrafada…
Este Museo Convento abre todos los días menos los domingos por la mañana, y si os recomiendo la visita es entre otras cosas por sus dulces, realizados por las propias monjas y que para mí son los mejores de Toledo. Otro motivo para su motivo es que aquí SUPUESTAMENTE COMO OS CONTÉ AYER, está enterrado El Greco y está uno de sus mejores conjuntos pictóricos en el Altar Mayor.
Bueno como ya os conté digamos que supuestamente, ya que pese a que os haya mostrado otras veces su lugar de enterramiento oficial… ya os conté donde está enterrado el genial pintor cretense-toledano…. Espero que lo recordéis… Jajajajaja, está puesto ayer, y en el blog no se borra nada…
Pero pese a esto, que lo sigan diciendo y la gente se lo crea…. A destacar en su visita uno de los mayores Conjuntos Pictóricos del Greco, ubicados en su Altar Mayor como ya os mostré…
Si con estos datos no tenéis suficientes motivos para su visita, deciros que el museo conventual tiene multitud de detalles y curiosidades, o las propias monjas con sus explicaciones. O porque alberga una exposición de Arte Sacro formada por obras de pintura, escultura, orfebrería, textiles, cerámica y cantorales; un importante Archivo Histórico y la supuesta tumba de El Greco como ya he dicho. Pero antes de contaros algo de este santo burgalés, os quiero contar como adorno a mis fotos, que os fijéis en el blog, concretamente en la cúpula, una cúpula azul que había permanecido oculta durante años…
Y es que durante las últimas obras de restauración, los restauradores descubrieron que el color original de la cúpula era azul y no neutro como estábamos acostumbrados a verlo…
En la actualidad como veis en el blog se ha recuperado el color azul original. Esta restauración ha sido llevada a cabo por los hermanos Jesús y Javier Adeva quienes han puesto su mayor cariño. Para ellos no fue solo un trabajo ya que su vínculo con el convento y con las monjas convirtió el trabajo en un homenaje a la historia y al legado del templo que os muestro en las fotos.
Esto ha hecho que Santo Domingo el Antiguo con su cúpula reformada y original recupera algo de su enorme esplendor pero a la vez uniendo arte y devoción. Mirad como estaba antes aunque casi nadie se haya dado cuenta y comparad:
Os muestro también una foto antigua, pero no se distingue el color como en las otras del blog, es esta:
Pero hoy se celebra Santo Domingo de Guzmán que fue un presbítero nacido en Caleruenga (Burgos) en el año 1170, quien fundó la Orden de Predicadores cuyos miembros son conocidos como "dominicos".
Domingo, desde pequeño recibió formación en varias disciplinas pero a la vez se despertó su vocación lo que hizo que tras acabar la carrera de Arte se hiciera canónigo regular de la Catedral de Burgo de Osma.
Un año más tarde decide vender sus libros para aliviar a los pobres del hambre que asolaba Castilla en aquella época.
Domingo de Guzmán predicó por toda Europa estableciendo su base en Toulouse desde donde Domingo de Guzmán vio la necesidad de un nuevo tipo de organización para enfrentar las necesidades de su tiempo, una que mantendría la dedicación y la educación sistemática de las anteriores órdenes monásticas para influir en los problemas religiosos de la población, pero con más flexibilidad de organización que las otras órdenes monásticas o la clerecía secular.
Por esto decide cerrar la casa en Toulouse y dispersa a sus frailes, marchando el a Roma donde hace numerosos milagros y se acrecienta de modo extraordinario el número de sus frailes.
Con la orden de los Dominicos claramente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, fallece el 6 de agosto de 1221 tras una breve enfermedad, a los cincuenta años de edad, en el convento italiano de Bolonia.
La iglesia católica celebra su fiesta hoy, 8 de agosto, aunque en algunos lugares como por ejemplo el pueblo toledano de Pulgar lo celebran el 4 de agosto.
Por cierto…. ¿sabéis que la Republica Dominicana se llama así por este santo español?
Santo Domingo de Guzmán tiene varias leyendas, quizás la más famosa es cuando se le apareció la Virgen y le dio un Rosario… esto sucedió en Tolosa…
La Virgen le dijo a Domingo que usara ese rosario como arma, y que predicara con ese Rosario con el fin de ganar para Dios a esas personas.
Según la misma leyenda, al comenzar Domingo su predicación, se desencadenó una terrible tormenta, tembló la tierra y se oscureció el sol. En ese momento los herejes vieron a la Virgen, levantar los brazos al cielo por tres veces para pedir a Dios venganza contra ellos, si no se convertían.
De este modo, casi todos los habitantes de Tolosa lo aceptaron, renunciando a sus errores. En poco tiempo se experimentó un gran cambio de vida y costumbres en la ciudad.
Otra de sus leyendas narra una visión que su madre, la Beata Juana de Aza, tuvo antes de que Santo Domingo naciera. Soñó que un perrito salía de su vientre con una antorcha encendida en su boca. Incapaz de comprender el significado de su sueño, decidió buscar la intercesión de Santo Domingo de Silos, fundador de un famoso monasterio Benedictino de las cercanías.
Hizo una peregrinación al monasterio para pedir al Santo que le explicara el sueño. Allí comprendió que su hijo iba a encender el fuego de Jesucristo en el mundo por medio de la predicación. En agradecimiento, puso a su hijo por nombre Domingo, como el santo de Silos.
La misma leyenda también cuenta que durante el bautismo de Domingo de Guzmán apareció una estrella sobre su frente.
Os he dicho que Santo Domingo es el fundador de los Dominicos, pero no fue fácil crear la Orden ya que tuvo que enfrentarse con muchos obstáculos legales para que el papa aprobara su nueva Orden.
De acuerdo con la leyenda, el papa Inocencio III, santo Domingo y san Francisco tuvieron un sueño. Cada uno de ellos vio que una Basílica estaba comenzando a derrumbarse, y a dos frailes, uno en hábito blanco y el otro en un hábito marrón, colocándose ellos mismos como columnas para evitar el colapso total.
Domingo se reconoció a sí mismo como el fraile del hábito blanco, pero no sabía quién era el otro fraile. De igual modo, Francisco de Asís se reconoció a sí mismo como el fraile del hábito marrón, pero desconocía quién era el del hábito blanco.
Para Inocencio III el sueño era un rompecabezas y un misterio. El día siguiente, cuando Domingo iba a ver al papa sobre la aprobación de su Orden, se encontró a un fraile joven vestido con un hábito marrón.
Mirándose mutuamente, cada uno reconoció al otro como el compañero que ayudaba a soportar la Basílica, y se abrazaron en medio de la calle.
Después fueron juntos a ver al papa, y este comprendió inmediatamente el significado de su sueño: Las Órdenes de estos dos grandes hombres serán como columnas que salvarán a la Iglesia de su destrucción.
Pero el milagro más famoso de Santo Domingo Guzmán fue el famoso del gallo, y la gallina. El más célebre de cuantos milagros obró Dios por medio de Santo Domingo, fue el del Gallo, y la Gallina, de quienes se valió el Señor como de instrumento para acreditar la inocencia, vindicar la calumnia, y dar a entender el poco valimiento que tiene la iniquidad contra la virtud ...
El milagro del ahorcado y del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada son Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial, por parte del Gobierno de La Rioja.
Y cuenta más o menos que un matrimonio alemán y su joven hijo, Hugonell, se dirigen en peregrinación a Compostela…
Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón. La hija del posadero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo.
Al ser capturado, se encuentra la copa entre sus pertenencias por lo que es acusado de robo y condenado a la horca.
Al día siguiente, sus padres, antes de emprender el viaje, van a ver el cuerpo de su hijo, quien sorprendentemente estaba vivo y les dice: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”.
Los padres acuden a contar el suceso al alcalde de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que se dispone a comer.
Al instante las aves que se iba a comer el alcalde recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro…..
Me doy cuenta que ya me he enrollado mucho, Y SOLO SOY DE FOTOS, pero recordad que este convento “El ANTIGUO”, es un convento del Siglo VI, y que fue reconstruido en el siglo XI tras conquistar Toledo, el rey Alfonso VI de León.
Varios manuscritos guardados en su archivo indican que el monasterio fue construido en la época de San Ildefonso. Luego como ya he dicho el rey Alfonso VI de León, después de conquistar Toledo en 1085, y cumpliendo un juramento que había hecho al Abad de Silos lo mandó reconstruir. Luego se vinieron aquí un de monjas cluniacenses para en 1159 adoptar la reforma cisterciense.
En la segunda mitad del Siglo XVI sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar pero esto hizo al Convento vivir los mejores momentos de su historia… gracias a dos personajes relevantes de la historia toledana, Doña María de Silva y Don Diego de Castilla.
Doña María de Silva fue mujer de don Pedro González de Mendoza, contador mayor del rey Carlos V. Era portuguesa y cuando se quedó viuda entró a vivir en el convento; lo que hizo que donara muchas cosas al monasterio durante los 38 años que vivió aquí….
Y ya que me enrollo de nuevo, no os aburro más…. Además la historia y las dos leyendas de este lugar ya os las he contado….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis su fantástica portada, LA CUPULA AZUL, UNA FOTO ANTIGUA y más detalles de la Plaza de Santo Domingo el Antiguo, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de Santo Domingo Guzmán.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Como bien dices hoy se celebra Santo Domingo Guzmán, y veo que lo has relacionado con el Convento de Santo Domingo el Antiguo, y nos lo muestras en tus maravillosas fotografías. La fachada con su portón de entrada y hornacina, así como su cupula son espectaculares. Su interior es un verdadero museo. Grandes relatos nos has contado. Imagino que habrás disfruta mucho pues el convento y su entorno se lo merecen y son sobresalientes. Buen día.
ResponderEliminarSi, intento cuadral las fechas y poner algo relacionado siempre. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días José
ResponderEliminarPreciosas fotografías
Una portada y una Cúpula impresionante
Acompañado de todo lo que nos cuentas para entenderlo mejor
Muchas gracias siempre
Gracias de corazón, lo valoro mucho, un fuerte abrazo y mil gracias
EliminarBuenas tardes, magnífico Fotos, blog y relato gracias, una maravilla, una Joya que vi hace 22 años en la 2 visita a Toledo por primera vez, espectacular restauración, feliz día, 👍👏👏😍👍🫂😘
ResponderEliminarJoer, ya hace años, me alegro que te hayan gustado las fotos y traerte esos recuerdos tan bonitos, mañana te mostraré el museo más bonito de Toledo bajo mi punto de vista
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos son buenísimas de este convento y luego como siempre las explicaciones que das nos llevas a imaginar multitud de cosas.gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarmil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarAnda , si la cúpula es azul 😲 eso significa los largos años de acumulación que tenía, pues ha quedado preciosa !
ResponderEliminarPreciosas foticos ! Pero , me pregunto desde donde las has hecho , da la impresión que desde alguna terraza con altura 😄 !
Yo juraría que ya te lo había comentado pero no le di bien para publicar 🤦♀️ esss que , jajajaja
Jajajaja desde la terraza de Paco de Lucia
EliminarY ahora dos veces jajajaja
ResponderEliminarNo te preocupes
EliminarJajajaja si es azul si
ResponderEliminarJejeje , ya imagino 😄
ResponderEliminarjajajajajja
Eliminar