26-8-2025 CAPILLA MOZARABE DE CATEDRAL DE TOLEDO

Afotando y documentando Toledo. 26-8-25. Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo, SU HISTORIA, SU INTERIOR, E INFORMACION DE ALGO QUE SE CELEBRARÁ EN ESTA CAPILLA en mi blog, que os saldrá solo pinchando en las letras azules: https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy creo que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, Y SEGUIRÉ SIN ENTENDER A QUIEN NO LO VEA, CUANDO ES TAN FACIL COMO PINCHAR EN LAS LETRAS AZULES: https://joseherfer.blogspot.com/
Y digo que es imprescindible porque veréis esta maravillosa capilla, a mí me fascina la portada, pero también veréis el interior que creo que es menos conocido, y más difícil aun hacer fotos jajajaja.

Pues en el blog lo veréis y entenderéis esta maravilla, DE VERDAD QUE OS LO RECOMIENDO. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Además aprovecho esta publicación para informaros que el próximo SABADO 30 DE AGOSTO, y os aviso con tiempo, a las 12:00 se celebrará en esta capilla una misa en rito Hispano-Mozárabe en sufragio de los Reyes Católicos Godos… este es el cartel:

Yo creo que es algo interesante, a mí, mi rodilla no me lo permite, pero OS LO RECOMIENDO, SÉ QUE OS GUSTARÁ COMO LAS FOTOS DEL BLOG: 

Ahhhh, y antes que nadie me lo pregunte, en el blog también podéis ver los horarios para acceder a esta Capilla y sus horarios de misa, son estos:

Otra razón más para ver el blog….
Admirad la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo PORQUE ESTE LUGAR ES UNICO EN EL MUNDO, y no exagero…. Es único en el mundo porque aquí se celebra cada día como podéis ver en el blog,  TODOS LOS DIAS SIN EXCEPCION, una SANTA MISA, bajo el RITO MOZARABE, como se hacía antiguamente. 
Es único en el mundo porque el Cardenal Cisneros fascinado por la cultura visigoda y sobre todo por los antiguos códices de la Liturgia Visigótica, mandó imprimir esos códices y construir esta capilla mozárabe en el interior de la Catedral de Toledo. 



El objetivo del Cardenal Cisneros no era otro que proteger la cultura visigoda preservando el rito mozárabe y asegurándose que perdurase en el tiempo. 


Y lo consiguió….

Luego os cuento más, pero si veis el blog observareis que esta Capilla es una maravilla, fue realizada por Enrique Egas entre los años 1502 y 1510, pero quien me sigue a diario desde hace años recordará que aquí hubo un incendio en el año 1622,  por tirad fuegos artificiales dentro de la Catedral. Este incendio destruyó la linterna de la Capilla Mozárabe de la Catedral, lo que la llevó a su reconstrucción, siendo el autor Jorge Manuel, el hijo del Greco. 


Si veis el blog, al ver su interior os quedaréis maravillados porque nada más entrar veréis una maravillosa reja labrada por Juan Francés en el año 1524 y decorada con los escudos del Cardenal Cisneros y del canónigo obrero Diego Gómez de Ayala. 

Detrás de la reja, sorprende una ilusión óptica gótica en forma de portada, pintada por Juan de Borgoña en el año 1514 y coronada por una preciosa Piedad realizada también por Enrique Egas. 

Pero es que hay más y esto si lo podéis ver en el blog también, y es que al visitar el interior veréis magnificas pinturas que sobre todo conmemoran la toma de Orán por el Cardenal Cisneros en el año 1509. Mirad el blog y lo veréis.



Estas pinturas las realizó Juan de Borgoña en el año 1514 y os aseguro que os fascinarán. Por eso insisto en que veáis el blog.

Pero si visitáis esta UNICA CAPILLA EN EL MUNDO, también veréis que en el Altar un retablo reformado en el año 1791 que incluye tablas de santos y un crucifijo traído  por Fray Gabriel San José de América en el año 1590, concretamente se realizó de una pieza solo, y está hecho con hinojo mexicano.

Este altar está realizado en bronce y mármol de varios colores, obra de Juan Manzano del siglo XVIII. 

Destaca también el mosaico central que se realizó en el Taller del Vaticano por encargo del Cardenal Lorenzana donde se representa a la Virgen y al niño…  
De esta imagen se cuenta que en el trayecto desde el Vaticano hasta Toledo venia en barco pero el buque naufragó quedando la imagen durante algún tiempo en el fondo del mar. Y luego se recuperó…


Pero hay más…  y es que a los lados del retablo que os he dicho, se encuentran las Tablas que pertenecieron a la Sinagoga del Transito lo que añade más historia y relevancia aun si cabe a este precioso lugar…

Yo os animo SIN DUDA  a que visitéis este lugar, y ya si oís MISA EN RITO MOZARABE ES ALGO UNICO EN EL MUNDO… 

Y no sé qué más deciros…. Se NOTA QUE SOLO SOY DE FOTOS…

Recordad que esta capilla mozárabe fue destinada en 1504 por el cardenal Cisneros para que en ella se celebrase el culto en rito Hispano Mozárabe que con dificultades  habían conservado los mozárabes (cristianos en territorio islámico) y que desde la reconquista de la ciudad en 1085, solo se celebraba en Toledo.   Su finalidad principal era preservar este antiquísimo rito. 

Ahhhh, otra curiosidad es que todo el mundo llamamos a este lugar Capilla Mozárabe, incluso yo, jajajaja, pero su nombre oficial es Capilla del Corpus Christi, algo que no todo el mundo sabe en Toledo. 


También os he dicho antes que tras el incendio del año 1620, fue reconstruida por el hijo del Greco, Jorge Manuel Theotocópuli aunque como curiosidad deciros que no estaba previsto que la hiciera el hijo del Greco. Es más la comenzó en el año 1622 Toribio González pero este falleció y a cuya muerte la continuó  y terminó el hijo del Greco, aunque nadie se acuerde del primero…

Otro día os hablaré de la Portada que a mí me encanta, y de la que me es difícil hacer fotos siempre por la poca luz, pero… lo intento…



La Capilla Mozárabe está ubicada en el ángulo suroeste de la fachada sur, alojada en el interior del arranque de una torre que nunca se construyó como ya os conté, y digamos que si entras por la Puerta Llana de la catedral la tenéis al fondo a la izquierda. 
Os he dicho varias veces que se construyó para mantener el rito mozárabe en Toledo, pero hay otras versiones como es la de la voluntad  de Cisneros de que se recuperase una tradición en decadencia ya en aquellos momentos. La más famosa es el deseo del cardenal de conciliar en la catedral distintos sentimientos religiosos que aún se mantenían y por los que él sentía especial aprecio. 

Para pensar esto vosotros tened en cuenta que ya en el año 1101, Alfonso VI había dado a los mozárabes de Toledo un privilegio en los tributos y en el año 1371, Enrique II de Castilla lo confirmó.


Esto explica el interés de Cisneros en que se recuperasen los códices, breviarios y misales, se restaurasen en la medida que ello fuera posible y se volviesen a publicar en nuevas ediciones. Esta tesis se refuerza con la elevada suma que debió pagar al Cabildo catedralicio para unir la antigua Sala Capitular y otra capilla menor y realizar la obra (3.800 florines de oro).

Sea como sea, la capilla celebró misa bajo el rito recuperado desde sus inicios, y el número y frecuencia de los asistentes fue muy amplia. 

Bueno y yo no os aburro más que lo QUE PRETENDO ES QUE OS GUSTEN LAS FOTOS E INFORMAROS DE ESTA MISA QUE SE CELEBRARÁ EL 30 DE AGOSTO a las 12:00, pero hay que ver el blog: 

No olvidéis que la misa en rito hispano mozárabe había tenido su origen en los primeros cristianos de la península y era llamada en sus inicios como rito hispanorromano, también durante la etapa visigoda. La unificación de los distintos ritos por el papa Gregorio VII no evitó que en Toledo se mantuviera un rito propio, (a la postre llamado hispano mozárabe) que tomaba su razón de ser en el viejo hispanorromano. 



De hecho, la desaparición del rito en su zona más extensa, Andalucía, dejó a Toledo como casi único lugar donde se practicaba el culto, reducido a seis parroquias, aunque de hecho solo cuatro lo mantuvieran. También se mantiene en la capilla de Talavera de la catedral vieja de Salamanca. 

Y ya sí que no os aburro más, de verdad que os encantará el blog.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL INTERIOR, HORARIOS, DETALLES QUE OS ENCANTARAN… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

Comentarios

  1. Bonitas fotos y su historia muy interesante buenos días qué tengas un feliz martes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
    2. Muchas gracias por tus fotos,Me gustan mucho

      Eliminar
    3. Gracias de corazón, lo valoro mucho, un abrazo

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Que Maravilla de fotos y de Capilla 👋Graciass por esta Joya q nos muestras y por todo 🙋 Que pases buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una joya y creo que poco conocida, y menos valorada por eso mismo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Me ha encantado la historia de la Capilla Mozarabe he ido varias veces a misa allí y es una joya, gracias por las fotos tan bonitas que has hecho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me encanta. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos de hoy y feliz día

      Eliminar
  4. Está preciosa la Capilla Mozárabe de la Catedral Primada. La portada una gozada y el interior perfecto con decoración tanto paredes como en su cupula octogonal. Está capilla también llamada del Corpus Cristi, es uno de los tesoros más singulares del Patrimonio Religioso y Cultural de España. Que maravilla de fotografías nos has expuesto hoy, nos invitan a visitarla sin pestañear. Gracias Jose. Cuidate.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin dudarlo recomiendo su visita. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenas tardes magnífico trabajo, una maravilla de capilla, maravillosas fotos, blog y relato, muy interesante , es única y con tantas cosas creo que no la he visto nunca, muchas gracias, cuídate feliz día 🥰👍👏👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A veces pasa desapercibida, pero es una verdadera joya, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de la capilla mozarabe , es una preciosidad y este tiempo atrás me entere que este rito mozarabe tiene también música pero en la actualidad no saben cómo interpretar esas músicas, gracias por todo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla. Es verdad pero en parte se perdió. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  7. Y, por fin, conseguí asistir a una misa mozárabe. Ante todo, el respeto a un rito sagrado. Pero no se queda atrás la emoción de saberse rodeada de tantos tesoros, tanta historia y tanto detalle único en el mundo. Toledo en sí también lo es🥰🥰🥰🥰

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo creo. No creas que todo el mundo en Toledo ha visto lo que tú has visto

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE