24-8-2025 SAN BARTOLOME
Afotando y documentando Toledo. 24-8-25. Iglesia de San Bartolomé y algo de su historia. También fotos del interior, luego os cuento, pero mirad el blog: Como siempre os recomiendo ver mi blog, sobre todo porque veréis esta joya tan poco conocida en Toledo desde diversos ángulos e incluso su interior…. Además creo que es necesario ver el blog para entender la parrafada…. pinchad en las letras azules y os saldrá solo: Pero es que si veis el blog también veréis esta iglesia en el año 1913, así como otras antiguas de la plaza y de una restauración de la torre, NO ENTIENDO A QUIEN NO VEA EL BLOG, consiguen que AL FINAL LO DEJE DEL TODO, pero bueno, son cosas mías….
Es muy curioso, mirad y comparad, jajajajaja, ver esos seat 127 me trae recuerdos del coche de mi padre, jajajaja.Deciros que las fotos del interior, son de internet, por esto no están firmadas, SIGO SIN PODER ACCEDER AL INTERIOR Y RUEGO QUE QUIEN ME PUEDA AYUDAR A FACIULITARME EL ACCESO LO HAGA, GRACIAS.
También en el blog, podréis ver su magnífica torre e incluso unos cuadros que dan a la calle de San Bartolomé y que me encantan por cierto…. De VERDAD QUE NO DEJÉIS DE VER EL BLOG:
Pero hoy, lo que os muestro otra de esas joyas toledanas poco conocidas al estar fuera de los ámbitos turísticos de Toledo. Es una maravilla, y entre otras cosas la poco conocida iglesia de San Bartolomé tiene uno de los conjuntos mudéjares más interesantes de la ciudad. Luego me extiendo más, pero brevemente deciros que esta iglesia está situada en lo que era un barrio de ricos, y es que antiguamente vivieron ciudadanos de elevados recursos económicos, así como profesores del Antiguo Colegio de Santa Catalina.
La desaparición de ese centro educativo y la paulatina despoblación de esta zona llevaron a este templo a perder su parroquialidad en el año 1.842.Pero es una iglesia muy antigua, ya que La cita más antigua que se tiene de esta Iglesia data de 1.145 y se le nombra como San Zoilo, pero de manera misteriosa se cambió a Bartolomé, más tarde se la menciona también como San Bartolomé de Sonsoles.
Luego os cuento más, pero deciros que su parte más antigua es la Torre que procede de un alminar musulmán que perteneció a una mezquita que debió de existir en este lugar, en el que se han hallado distintas piezas islámicas que avalan la hipótesis de su existencia y del cual podéis ver alguna foto en el blog que lo atestigua como estas:
En la foto de cabecera veréis el famoso ábside de San Bartolomé, pues como curiosidad deciros que en el lado opuesto al ábside, existió un callejón sin salida llamado de Don Ramiro, que tuvo un pasadizo que comunicaba el vecino Palacio con la Iglesia, y por él pasaba su entonces propietario desde su casa a una tribuna que había construido a los pies de la Iglesia…. ¿Sabéis cómo se llamaba el propietario?
Correcto. Ramiro, jajajaja.
En esta foto del Facebook, y de cabecera del blog, os pongo el ábside del siglo XIII, tan maravilloso que se parece a los de San Vicente o al del Cristo de la Vega, pero en el blog, podréis ver esta bonita iglesia toledana al completo, incluso por dentro:
A lo largo de los siglos esta Iglesia ha cambiado mucho, por ejemplo en el siglo XV se le añadieron capillas funerarias, y en el siglo XVI la Capilla de Santa Catalina atribuida a Nicolás Vergara, “El Mozo” y que podéis ver en el blog:
También en esa fecha se añadieron las capillas de Loreto y se construyeron los sepulcros de Juan Cornejo y Felipa de Ortega, todas estas fotos las podéis ver en el blog:
Pero estas fotos son de internet, por esto no están firmadas, SIGO SIN PODER ACCEDER AL INTERIOR Y RUEGO QUE QUIEN ME PUEDA AYUDAR A FACILITARME EL ACCESO LO HAGA, GRACIAS.
Siguiendo con su historia llegamos al año 1808 cuando durante la invasión francesa de Napoleón aquí hubo un combate de los más sangrientos de Toledo….
Años después, en el año 1841 empezó su declive al perder su estatus de parroquia, cambiando su destino al completo, años más tarde, concretamente en el año 1877 se convirtió en parte del cercano convento de Jerónimas de la Reina o de la Visitación.
Y así hasta el año 1957, cuando esta comunidad tuvo que emigrar a Sevilla debido a la falta de recursos y la Iglesia se convirtió en una iglesia medio abandonada de Toledo.
En la actualidad, esta iglesia está desacralizada y sirve SOLO COMO ALMACEN para las carrozas de las COFRADIAS DE SEMANA SANTA, así que VUELVO A PEDIR QUE SI ALGUIEN ME PUEDE FACILITAR EL ACCESO SE LO AGRADECERIA…
Y si veis el blog también veréis otras fotos de su torre campanario de la que ya os hablé hace un tiempo por sus misterios y su leyenda tan bonita…Pero a mí me fascina su ábside como podéis ver en el blog, y por contaros algo deciros que este ábside mudéjar como veis en las fotos está decorado con tres niveles de arcos ciegos de ladrillo.
Los dos ábsides planos que tiene a ambos lados son el resultado de las obras que, en el siglo XIV, sirvieron para triplicar la única nave con la que contaba. Las capillas góticas son posteriores: la de Santa Catalina es del XVI, obra de Nicolás de Vergara "el Mozo", mientras que la de Loreto es del XVII, obra de Jorge Manuel, hijo de El Greco, como ya os he dicho más arriba…
Por contaros algo más de esta desconocida Iglesia Toledana deciros que en el año 1145 ya es citada pero como San Zoilo y como curiosidad añadir que en recientes descubrimientos se ha encontrado una tumba a la entrada de la torre que podría ser del constructor de la iglesia o del que la pagara jajaja, no se sabe aún, jajaja….
Y otra curiosidad, que quizás a alguien le llame la atención es el ciprés que se ve en primer plano junto a la palmera aunque se ve mejor en el blog…. Y que tiene una curiosa historia relacionada con los nazis, jajajaja, pero eso ya os lo conté y no quiero ser pesado que solo soy de fotos… Pero deciros que este ciprés nombrado en el magnífico Libro: “De Árboles en Toledo” de Enrique García Gómez.
“soberbio, imponente, se yergue perfilado sobre los mil planos quebrados de tejados y espadañas que, en deslizante pendiente, la Catedral y el Alcázar de telón de fondo, van despeñándose hacia el río por Pozo Amargo, La Vida Pobre y El Barco”.
Lo que os decía antes del ciprés y los nazis no está documentando, es algo que se dice por los bares de Toledo y cuenta que ciprés le plantó un alemán enamorado de Toledo y “protegido” por Franco llamado Erich Heberlein Stenzel junto a su mujer Margot Calleja…, pero en esto no me meto…. tras la finalización de la Guerra Civil española…. Y es que supuestamente este alemán se cambió el nombre al acabar la II Guerra Mundial para huir del famoso juicio de Nuremberg, protegido por el Régimen de Franco, pero insisto que ahí no me meto…
Otras fuentes este maravilloso ciprés fue trasplantado ya siendo enorme…Y si veis en mi blog, veréis el Campanario y quizás pensareis que es un campanario más de los muchos que hay por Toledo, pero este campanario es de los más antiguos de Toledo (siglo XII), en mi blog, pondré otras fotos del campanario. Ya os conté su misterio y su tenebrosa leyenda, espero que la recordéis…
Os decía que este campanario, aunque os sorprenda y no se conozca apenas es de los más antiguos de Toledo ya que se piensa que debió ser copia inspirada en los alminares musulmanes que había en Toledo. Incluso hay quien piensa que se trataría de un verdadero alminar al que se la añadió un cuerpo de campanas, y puede que lleven razón ya que si veis la foto del blog veréis que los muros están llenos de relieves visigodos, como suele pasar en las construcciones árabes toledanas. Veréis en las fotos del blog del campanario, como la torre tiene una ventana con doble arco de herradura y alfiz.
Hasta el año 1940 se desconocía su antigüedad pero en ese año, se restauró la torre retirando el revestimiento que tenía, dejando al descubierto su origen medieval de la primera mitad del siglo XIII….
En el interior de la Torre hay un machón macizo central y pequeñas bóvedas escalonadas construidas con ladrillos.
En una reciente restauración, concretamente en el año 2006, se descubrieron más detalles de su estructura, incluso una tumba del que se supone fue su mecenas o el constructor….
También se confirmó que la torre se erigió durante la Reconquista y estos hallazgos emocionaron a los restauradores y arqueólogos porque pudieron confirmar que no se trataban de restos de un alminar si no construcciones tras la conquista a los árabes por los cristianos.
Claro que más sorprendentes son los restos visigodos y de relieves visigodos por toda la iglesia, mirad el blog y lo veréis.
Y repetiros que veáis el blog, ya que veréis con más detalle la torre, el ciprés, e incluso el cuadro que os hablé de San Bartolomé situado en una de las paredes de la Iglesia…., así como fotos del interior…
Volved a pedir ayudar para poder acceder al interior, si alguien me puede ayudar lo AGRADECERIA, ya que las fotos del interior son sacadas de internet, no son mías.
Y no me extiendo más que solo soy de fotos, y os recomiendo que veáis mi blog… PORQUE SÉ QUE OS SORPRENDERÁ….
Además veréis un lugar poco conocido en Toledo, y también con leyenda pero…ya sabéis porque no la pongo de nuevo… si consigo acceder al interior prometo contar las dos que me sé, una no publicada jamás…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ANTIGUAS, EL INTERIOR Y DESDE DIVERSOS ANGULOS… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Bartolomé.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo, un placer habertelo mostrado
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarUna Preciosidad de Fotos tanto las de exterior como interior 👋q Maravilla de lglesia todooo, su estilo mudéjar... Me encantan 🙋Graciass te deseo pases buen día! 😘
Es una maravilla, mil gracias, un placer habértelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS.
ResponderEliminarSaludos a tu mamá 🇦🇷
Mil gracias y un fuerte abrazo
EliminarBuenas tardes, magnífico trabajo fotos espectaculares, blog y relato, gracias es que por donde mires te encuentras con maravillas, habla con las cofradías igual ellas te pueden ayudar a entrar, cuídate y pasa un feliz domingo 🥰👏👏👏👍🫂😘
ResponderEliminarSi, es lo más posible, además conozco a gente en persona y ya me lo están tramitando, mil gracias por todo y un abrazo fuerte
EliminarAl final de la calle Santa Úrsula, encontrarás la Iglesia de San Bartolomé y su calle. Precioso lugar y por lo que veo en tus fantásticas fotografías con mucho atractivo, aunque no está en la zona turística. Se le ve un iglesia sencilla, de estilo mudéjar y su alminar musulmán. San Bartolomé, Santo de mucha fe. Fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Algunos refranes de San Bartolomé: Por San Bartolomé el que no haya terminado de era agua en él. Por San Bartolomé, salen los higos a ver. Para una buena sementera, por San Bartolomé las aguas primeras. Me gusta el lugar donde tus fotos se han recreado con la Iglesia y con el ambiente que la rodea. A disfrutar.
ResponderEliminarBuenos refranes. Muchos los desconozco. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Hernández, las fotos una maravilla, tiene que ser una pasada el abside no me extraña que estés como loco por acceder a la iglesia y las historias como siempre me dejas con todo con la boca abierta las fotosss vale. Feliz día
ResponderEliminarMil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes José preciosas las fotos de San Bartolomé y las fotos de la iglesia y el Ciprés gigante ,que pases buena noche .
ResponderEliminarMil gracias y feliz descanso. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarAvísame cuando vayas a entrar, que yo me apunto😂😂😂😂
ResponderEliminarEn serio, otra maravilla escondida... Toledo infinito 🥰🥰🥰🥰
Jajajaja me lo acaban de solucionar pero no sé cuándo....
Eliminar