22-8-2025 SANTA MARIA REINA


 Afotando y documentando Toledo. 22-8-25. Catedral de Toledo. Día de Santa María Reina. 


Hoy es de esos días que NO SE QUE FOTO PONER DE CABECERA, así que os RECOMIENDO QUE VEAÍS EL BLOG, es imprescindible porque veréis más fotos de la Catedral desde DIVERSOS SITIOS DE TOLEDO, como la Plaza del Ayuntamiento o apareciendo desde el Callejón de Santa Úrsula, desde el Valle, desde la Biblioteca del Alcázar… aunque creo que me decidiré por la del rayo, PERO NO QUIERE DECIR NADA, O SI… cada uno cada día, o yo al menos le doy mi interpretación que la mayoría de las veces me guardo para mi.... que cada uno le dé su interpretación, pero eso sí, hay que ver el blog que os gustará.


Y siempre os digo que cada día tiene su foto, y hoy en el santoral se celebra el día de Santa María Reina y como todos sabéis la Catedral Primada de España se llama Catedral de Santa María, he pensado que estaría poner este lugar mágico para los toledanos… pero mirad el blog: 


Y AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS, deciros que la Iglesia católica celebra la festividad de Santa María Reina. Un día que recuerda una secuencia que narra la Biblia y cuyo relato supone la Virgen María sube a los cielos en cuerpo y alma (Asunción de la Virgen) y allí es coronada por Cristo. 


Santa María Reina es una de las advocaciones de la Virgen María como Reina de los Cielos y de la Tierra. El Papa Pio XII tomó el título de ésa advocación y dicho título lo elevó al rango de memoria obligatoria para los días 22 de agosto de cada año, tal día como hoy “
para que brille a los ojos del mundo, una verdad capaz de traer remedio a sus males”.

María
ha sido coronada como reina de la creación entera, por encima de los ángeles y de los santos. No es un dogma de fe, pero es una verdad cristiana.


Como verdad es lo maravillosa que es nuestra Catedral de Santa María, la Primada de España. 


Y es que María se confirmó Reina en el momento que subió al Cielo, pues recibió la recompensa completa en alma y cuerpo, y anticipa la perfección de la resurrección para todos los que hacen la voluntad de Dios.


María en la Biblia es nombrada como reina por el arcángel Gabriel, y descrita en el Apocalipsis como mujer con una corona con doce estrellas. 

En el siglo V, ya se proclamaba a la Virgen “Madre de Dios”, al mismo tiempo que se comienza a atribuir a María el título de “Reina”


En el siglo XX, el papa Pio XII, proclamó la encíclica Ad Caeli Reginam, el 11 de octubre de 1954, y estableció María Reina de los Cielos. 


La Coronación de la Virgen es una secuencia tradicional dentro del ciclo de la vida de la Virgen María. 


En el Evangelio de Lucas 1,28, el Ángel Gabriel, utilizó la palabra “Salve”, para saludar a María de parte de Dios. Es conocido que ése saludo, sólo podía utilizarse para saludar al Emperador Romano, pero el ángel Gabriel utilizó ésa palabra, declarando así que era “Reina”.


Como curiosidad deciros que algunas biblias, jajajaja, han sustituido esta palabra imperial por otras como “alégrate”, quitando un poco el sentido del “Ave María” de la Biblia, no siendo fieles a la correcta traducción de “jaire”, que es “ave”, en latín, “salve” en español, “hail” en inglés, para saludar a María de parte de Dios
.


Nuestra Catedral toledana aparece de la nada, siempre siendo nuestra mayor luz y orgullo de los toledanos… 


Nuestra Catedral toledana, es nuestra Reina, pero si hablamos de Reina deciros que se considera a la Virgen María, Reina de los Apóstoles porque desde el inicio de la iglesia y su apostolado estuvo con ellos, orando para la espera del Espíritu Santo en su llegada de Pentecostés animándolos y llenándolos de valor para que predicaran el Evangelio de su Hijo. 


Según la simbología cristiana, María es Reina de la Paz porque es Madre de Cristo y, como tal,  ofrece la Paz verdadera, como cuando se apareció en Lourdes o Fátima, rezando el Rosario para obtener la Paz. 


Pero lo que os muestro es nuestra CATEDRAL, LA CATEDRAL DE SANTA MARIA. Pero mirad el blog. 

Todos sabéis que la Catedral de Santa María, es de estilo gótico, y se empezó a construir en el año 1226 bajo el reinado de Fernando III "el Santo", prolongándose su construcción hasta 1493, año en que se cerraron las últimas bóvedas, reinando entonces los Reyes Católicos.


Su emplazamiento es el mismo que el de la anterior catedral, que se había ido arruinando con el paso del tiempo y que inicialmente había sido la antigua mezquita aljama (mayor) de Toledo, siendo ésta a su vez construida sobre una anterior iglesia consagrada en el año 578 con el rey visigodo Recaredo. 

La planta del edificio es de salón y consta de cinco naves sobre las que se levantan ochenta y ocho columnas para sostener al techo. Sus dimensiones, de 120 metros de largo y 59 metros de ancho, hacen de ella uno de los mayores templos de la cristiandad, siendo superada entre las de estilo gótico sólo por las catedrales de Sevilla y de Milán. La iluminación exterior está garantizada por más de 750 vidrieras, levantadas a lo largo de los siglos XIV, XV y XVI por los mejores artesanos de cada época. 

Como curiosidad deciros que a la Catedral de Toledo se la conoce también como "Dives Toletana" (la rica de Toledo) y "La Giganta" llamada así por Vicente Blasco Ibáñez en uno de sus libros. Ostenta el título de Catedral Primada de España. 


El espacio sobre el que se levanta la actual catedral ha sido tradicionalmente el centro religioso de la ciudad como os he dicho porque hay constancia que en el siglo IV el arzobispo hispano-romano Melancio, levantó un templo en honor del Salvador y de Santa María y que el rey visigodo Recaredo consagro en el 587 una basílica en honor a Santa María. 


Por tanto la actual catedral se levanta sobre la iglesia consagrada en el 587 por  Recaredo, posteriormente convertida en mezquita musulmana, conocida como Ula Camii (la Gran Mezquita). 


Después de la conquista de Toledo en el 1085 por parte  de Alfonso VI, el arzobispo Bernardo de Sedirac y la reina Constanza de Borgoña segunda esposa de Alfonso VI, la convirtieron en iglesia cristiana a pesar del pacto llegado entre el rey y los musulmanes.


Y esto pasó porque Bernardo de Sedirac, que  fue arzobispo de Toledo entre 1086 y 1124 y durante una ausencia del rey…, su esposa y el arzobispo urdieron un plan para convertir la mezquita en iglesia cristiana. Para ello colocaron un altar provisional y una campana en el minarete y la pusieron bajo la advocación de Nuestra Señora de la Paz, contraviniendo los pactos firmados por el rey. Al final el rey tuvo que dar por bueno este acto de hechos consumados.
 

La iglesia visigoda de Recaredo se levantó alrededor de un pilar donde según la tradición descendió la Virgen para imponer la casulla a San Ildefonso en el momento de ir a decir misa. San Ildefonso se había destacado por defender con especial ahínco la virginidad de María. Por su defensa, la Virgen descendió de los cielos para imponer al santo la casulla.

Este relato muy reiterativo en Toledo nos ha llegado de la mano del gran poeta Gonzalo de Berceo. 


La tradición popular cuenta que el cielo correspondió su amor por la Virgen con diversas apariciones. Una de ellas, la más conocida, cuenta que mientras celebraba la Eucaristía, en la fiesta de la Expectación del parto que había instituido el mismo San Ildefonso, se le apareció la Virgen María.


La Virgen estaba sentada en su sillón episcopal y le hizo señas de que se acercase: "Sois mi capellán y mi fiel notario. Recibid esta Casulla que mi Hijo os envía de los tesoros del cielo".


Pero bueno que me enrollo y solo SOY DE FOTOS, Y HAY QUE VER EL BLOG; 


Si veis el blog os fijareis en el estilo gótico con influencias francesas de nuestra Catedral, y esto sucede porque estaba de arzobispo Rodrigo Ximénez de Rada y este había estudiado en París conociendo la Catedral de Notre Dame, lo que parece que influyó en el hecho que escogiera a un maestro de obras francés para construir una Catedral en este nuevo estilo que ya empezaba a introducirse en Europa. 



Y aunque os haya dicho que la fecha oficial de comienzo de obras fue el año 1226, previamente ya se habían dado por iniciadas en 1224. Las obras se dieron por finalizadas con el cierre de la última bóveda en 1493 en tiempos de los Reyes Católicos y siendo arzobispo Pedro González de Mendoza.

El maestro que dio comienzo las obras fue el maestro cantero Martín (de origen franco) que debió trabajar entre 1224 y 1234 aproximadamente, comenzando por la cabecera, y años más tarde continuadas por Petrus Petri (Pedro Pérez) muerto en 1291.


El maestro Martín construyó la girola, donde logró el máximo grado de perfección de la arquitectura gótica, tanto por sus grandes proporciones como por su original abovedamiento, pues para acomodarse a las cinco naves y repartir armónicamente las fuerzas alternó tramos triangulares y rectangulares. También dispuso en la cabecera triforios mudéjares con arquillos lobulados entrecruzados y columnas pareadas. Petrus Petri hizo algunos cambios en el planteamiento original, suprimió el triforio en el muro occidental del crucero y colocó grandes ventanales. 


Por tanto a finales del siglo XIII la girola debía estar terminada con sus quince capillas adosadas y apenas comenzadas las naves. Hacía 1300 la nave del crucero y la puerta del reloj estarían terminadas. Durante el siglo XIV se levantan las naves, la fachada principal, la base de la torre y el claustro bajo que fue comenzado en tiempos del arzobispo Pedro Tenorio. En el siglo XV se terminan definitivamente los tramos de las naves de los pies y una de las dos torres proyectadas. En 1493 fueron cerradas las últimas bóvedas por los maestros de obra, Juan Guas y Enrique Egás.


Y bueno creo que ya paro de escribir, pero PROMETEDME VER EL BLOG, 



No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA CATEDRAL DESDE VARIOS ANGULOS, ALGUNOS ESPECTACULARES ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Feliz día de Santa María Reina.

















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Bonitas fotos y su su historia muy interesante buenos días qué tengas un buen viernes

    ResponderEliminar
  2. Buenos días Jose
    Que Preciosidad de Fotografías 👋 la de portada espectacular... No se le puede alabar más a nuestra Hermosa Ciudad 🙋Graciasss, en el día de Santa Maria Reina, te deseo pases buen día! 😘

    ResponderEliminar
  3. Que maravilla,
    Como levanta,
    Es la Primada,
    Ella encanta.
    Entre Iglesias
    Es la elegida,
    Santa María
    Reina querida.
    También lo es
    Dives Toledana,
    Tan Monumental,
    Y tan gallarda.



    José, las fotos te han quedado de lujo. Tratándose de la Catedral, no hay cosa igual. Es como un mural fotográfico,. Apoteósico.!!!. Los distintos lugares desde donde la has fotografíado son los más emblemáticos de la Ciudad, y son los verdaderos rincones desde donde ver a nuestra Catedral Primada, convertida en Reina. Que espectáculo. Disfruten de ella.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo has descrito a la perfección, mejor imposible, y cada uno le da su lectura. Mil gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Buenas tardes, magnífico trabajo, blog y relato estupendo y unas Fotos espectaculares gracias, Es un monumento magnífico y grandioso, Feliz día 👍👏👏😍🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Lo valoro mucho. No se porque hoy no ha gustado mucho el blog. Feliz descanso

      Eliminar
  5. Hola José Magníficas fotografías las de hoy de distintos lugares y la catedral una maravilla
    Gracias por ese trabajo que haces

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  6. ¿Y ahora qué fotos escojo para el collage que me quiero hacer? Me lo pones complicado, mon ami 🤩🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE