20-8-2025 SAN BERNARDINO DE SIENA


Afotando y documentando Toledo. 20-8-2025. San Bernardino de Siena en el Museo del Greco.

Como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis más fotos desde otros ángulos de este precioso y poco conocido cuadro del Greco y que como ya os he dicho está en el Museo del Greco.
Siempre al igual que os recomiendo ver mi blog, os recomiendo visitar este museo, es una maravilla y a veces en Toledo no lo valoramos… 


Al igual que como siempre os digo cada día tiene una foto, y su porque… y hoy 20 de agosto se celebra San Bernardo y bueno algo tiene que ver, jajajaja. 

Luego os hablo de este santo pero como toledano os quiero hablar como adorno a mis fotos de este lienzo de 2,70 de alto por 1,44 de ancho que nos representa al santo descalzo, con la barba recortada y el cabello corto y rizado. Tiene la cabeza ligeramente inclinada hacia su izquierda y viste un hábito de color pardo grisáceo con un cordón blanco ceñido a su cintura. Su mano izquierda sostiene un libro cerrado mientras que la derecha sujeta un báculo, en cuyo remate aparecen las letras IHS rodeadas por rayos. A sus pies, en la parte inferior izquierda, se representan tres mitras. 


El fondo del lienzo está ocupado por un cielo repleto de nubes bajo el que se observa, en la parte inferior izquierda del lienzo, la silueta de una ciudad que bien podría ser Toledo a pesar de no estar documentado,  pero parece Toledo y los Cigarrales… eso sí… los Cielos del Greco son inconfundibles, jajajaja… 


El retablo de San Bernardino fue encargado en 1603 por Juan Bravo de Acuña y Luis de Beluga para la capilla del antiguo Colegio Universitario de San Bernardino en Toledo, que por si alguien no lo sabe estaba en plena calle Santo Tomé… en su momento lo expliqué…. Hay un restaurante, en la actualidad, pero no le quiero hacer publicidad…

En el siglo XIX, con motivo de las reformas universitarias, fue desmembrado y el lienzo acabó, junto con otros bienes del colegio, en el recién creado Instituto de Segunda Enseñanza, actual Palacio de Lorenzana. Luego fue llevado al Museo del Prado a cuyas colecciones quedó adscrito para en el año 1910 dejarlo en depósito en el Museo del Greco… 
 

Esta obra es un ejemplo de la actividad como retablista y de los encargos que el Greco recibió en Toledo como el de Santo Domingo el Antiguo en 1577, la Capilla de San José en 1597, el Santuario de Illescas en 1603 o el Hospital de Tavera en 1608. 


La representación de San Bernardino se puede considerar como uno de los ejemplos más importantes de las composiciones de santos de la última etapa del Greco en las que acentúa la verticalidad de la imagen, gracias a un punto de vista bajo que da protagonismo al celaje. Representa como os he dicho más arriba al santo con el sencillo hábito de la orden franciscana, descalzo y dominando el paisaje. A los pies se representan las tres mitras arzobispales que aluden a los obispados de Siena, Ferrara y Urbino a los que renunció como muestra de humildad. Sostiene en la otra mano un libro que alude a su afán predicador.



Y jajajaja para los que amplían las fotos he de deciros que se ve la firma del Greco, mirad en la parte inferior derecha  y veréis que pone en letras griegas: δομήνικος θεοτοκóπουλος ε'ποíε.


Y por si alguien no  sabe quién San Bernardino de Siena deciros que fue un fraile franciscano que fue considerado el mayor orador de su tiempo y consagrado al servicio de los enfermos, especialmente durante la plaga que devastó su ciudad en  el año 1400.

Bernardino tenía una gran humildad lo que llevó a renunciar a ser obispo de Siena, Urbino y Ferrara para poder dedicarse mejor a su obra caritativa.

En su predicación, Bernardino mostraba a la gente un panel con el monograma IHS (Iesus Hominum Salvator: Jesús, Salvador de los Hombres) en letras doradas, dentro de un círculo azul, rodeado por un sol radiante. 


Este cuadro lleva tres mitras como símbolo de los tres obispados que renunció.

San Bernardino cuyo verdadero nombre era Bernardino Albizzeschi nació en el año 1380 de familia noble en la Toscana, al cumplir tres años Bernardino murió su madre y tres años después, su padre, y creció desde entonces en la casa de una tía.

Después de su educación básica, trabajó unos años cuidando a los enfermos en un hospital, en Siena estudió Derecho Civil y Canónico.


En esa época apareció en Europa la peste, y Bernardino se puso a ayudar en los hospitales, enfermó de la peste pero sobrevivió… 

Entró en la Orden Franciscana donando todos sus bienes a los pobres. En el año 1406 San Vicente Ferrer le ordenó la evangelización de toda Italia, cosa que realizo en dos años.

Entre sus milagros se dice que sanó a una prostituta de Siena, expulsando al demonio de su cuerpo…


Como os digo predicó en Italia teniendo un papel importante en el renacimiento de la religiosidad al comienzo del Siglo XV. Tenía mucho público durante sus sermones, provocando a menudo el furor y la exaltación de las masas.


Como curiosidad deciros que en el año1427 fue acusado de herejía aunque fue declarado inocente.

Bernardino fue nombrado Vicario General de los Franciscanos en el año 1437 pero duró poco ya que en el año 1442 Bernardino pidió al papa su dimisión para poderse dedicar de nuevo a la predicación y reasumir sus trabajos de misionero. 

Bernardino murió en el año 1444 en Aquila, y según la tradición su sepulcro "continuó sangrando" hasta que dos facciones de la ciudad fueron reconciliadas.

San Bernardino es el patrón de la publicidad, de la comunicación, de la ludopatía (No sabía que hubiera un santo para esto…) y de los problemas respiratorios…


Su festividad se celebra en muchos lugares de España como por ejemplo en: Dehesas de Guadix (Granada), Roturas de Cabañas (Cáceres), Poveda de la Obispalía (Cuenca) y Cuenca de Campos (Valladolid); Velada (Toledo); La Hinojosa (Cuenca); Yebra (León).

Pero bueno, que estamos en Toledo y yo solo os quiero acercar otra joya poco conocida de Toledo y del Museo del Greco…. 

Perdón por haberme enrollado de nuevo…

No os aburro más, de verdad que espero que os gusten las fotos, y de veras que os recomiendo ver el blog, es tan fácil como pinchar las letras azules: 



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a San Bernardino desde otros ángulos, podréis ver la firma del Greco, y sus cielos, así como la descripción que hay en el Museo, no tengo duda  que os gustará… os lo recomiendo. 


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.


Feliz día de San Bernardo.








GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Bonitas fotos y su historia muy interesante buenos días qué tengas un buen miércoles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Bonitas foticos ! Humildad , bonita palabra y tan bonita pero difícil de realizar !
    A veces me pregunto, si cuando Dios empezar a dar dones todos estábamos haciendo pellas jajaja en fin ! Feliz día 😃

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja sobre todo el día que se repartió la humildad y la bondad

      Eliminar
  3. Muy interesante la vida de San Bernardino de Siena nacido en Italia y muy bonitas las fotos que has hecho en el museo del Greco

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Buenos días Jose
    Son Preciosas Fotografía las de este cuadro en el museo del Greco, de San Bernardo de Siena impresionante👋 Mil gracias por mostrar 🙋q tengas buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla y poco conocida en Toledo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Buenos días, magnífico trabajo, blog y Fotos preciosas gracias, un cuadro espectacular como todos los del Greco, un museo fantástico , feliz día 🙏😍👍👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla de Museo que creo que no está muy valorado pero....

      Eliminar
  6. Gracias a tus fotos maravillosas y a tu explicación conozco quien fue San Bernardino. El retrato del santo del Greco es, como toda su obra, genial
    Gracias, José. Feliz día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos. Otra joya de Toledo poco conocida

      Eliminar
  7. Espectacular lienzo de El Greco, de San Bernardino de Siena en un pequeño retablo dentro del Museo del Greco. A este Santo que fue Franciscano se le conoce por su humildad por renunciar a ser Obispo. Este cuadro es una joya. Tus humildes fotos nos deleitan con este humilde Santo. Feliz día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que gran palabra. Humildad. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL