2-8-2025 CASA DE LA LIRA



Afotando y documentando Toledo. 2-8-25. Casa natal de Juan Antonio Villacañas situada en la Calle Real número 35. Yo la llamo Casa de la Lira. Si queréis ver más detalles y leer la historia de este lugar pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/


Hoy que se celebra la Virgen de los Ángeles he pensado que estaría bien poner algo relacionado con la música, y que suena como los ángeles…. Así que os muestro la Casa de la Lira, un lugar que para muchos pasa desapercibido… 

Lo primero felicitar a todas aquellas personas que celebren su onomástica, os dedico estas fotos.


Hoy os muestro un lugar que para muchos pasa desapercibido pese a estar en plena Calle Real, y quizás pensareis que hay lugares más bonitos en Toledo pero mi único objetico (aparte de que gusten mis fotos) es acercar ese otro Toledo menos conocido, y como este mes de AGOSTO seréis menos los que veis mis publicaciones me he decantado por algo menos habitual como es la Casa de la Lira, pero prometedme ver el blog, porque sé que os gustará: 


Esperando que os gusten las fotos, como adorno a ellas, estoy seguro que muchos os preguntareis quien fue Juan Antonio Villacañas que merece tener una placa en la Calle Real…. 


Bueno sin meteros mucha parrafada, que con el calor estamos un poco espesos, deciros que nació en esta casa que os muestro en las fotos el 10 de enero del año 1922, y murió también en Toledo en el año 2010; y que según dice en la placa, su Lira, sigue honrando a Toledo por los confines del mundo.



La placa como otros detalles la podéis ver en el blog: 

Juan Antonio Villacañas fue nombrado hijo predilecto de la Ciudad de Toledo en el año 2015, aunque fuera a título póstumo. Os muestro esta foto del genial poeta toledano: 


Tantas cosas se hacen tras fallecer… en fin….


Brevemente deciros que fue un poeta toledano, al que la Guerra Civil le cortó sus estudios de bachillerato, pero haciendo la mili en Melilla se dedicó a organizar la biblioteca del Casino Militar de Melilla, y allí de manera autodidacta se formó. Luego fue trasladado al Valle de Arán en Lleida.

A la vuelta de la mili entró a trabajar en el Ayuntamiento de Toledo y durante muchos años fue jefe del negociado de Arte y cultura.

Mientras trabajaba escribía, destacando su poemario Los Sapos, que es una crítica al poder y sus abusos donde un Ayuntamiento es al  tiempo realidad y metáfora de dicho poder.

Desde los años cincuenta la obra de Juan Antonio Villacañas comienza a aparecer en antologías nacionales e internacionales. 

Parte de su obra poética y crítica aparece en diferentes revistas y periódicos. Villacañas vivió siempre en TOLEDO permaneciendo siempre alejado de grupos y corrientes literarias y siguió su propio camino poético.
Esa independencia artística y personal le supuso el silencio, a partir de los años ochenta, por parte de la mayor parte de la crítica oficial y de otros sectores agrupados. 



Pero a partir de 2001 empiezan a surgir numerosos poetas y críticos que le muestran admiración

En 2010, Toledo dedicó su Feria del Libro a Juan Antonio Villacañas. El Pregón Inaugural de dicha Feria fue pronunciado por su hija Beatriz Villacañas. 

De su obra decir que se compone de 33 poemarios de varias formas y de estrofas y rimas de su propia creación, a la lira: Juan Antonio Villacañas ha dotado a esta estructura clásica de nuevo y sorprendente contenido,  de ahí que sus liras se conozcan ya como Liras juanantonianas.


En los años setenta, Juan Antonio Villacañas comienza una nueva vertiente creativa: la unión de poema e imagen formando una unidad de significación que él llamó “Liriformas”. 

La exposición de las “Liriformas” tuvo lugar en el Palacio de Benacazón de Toledo en 1976. Las “Liriformas” en su conjunto componen un libro titulado Testamento del Carnaval. 

Pero aparte de poeta, ensayista, y crítico literario,  Juan Antonio Villacañas, fue siempre una persona de gran bondad.

Un hecho de su vida poco conocido es que Juan Antonio, cuando solo tenía 14 años salvó a un hombre adulto de ahogarse, durante su vida, salvó a varias personas de ahogarse, pues fue gran nadador.

Y es que hasta haciendo el servicio militar en el Valle de Arán salvó a otro joven que hacía el servicio militar con él y que estaba a punto de ahogarse y de ser atropellado por un barco. Como premio de esto le dieron unos días libres y así volvió unos días a su Toledo natal y aquí en la zona de Safont salvó a varios toledanos de morir ahogados en las aguas del Tajo.

También era frecuente verle acudir a donar sangre de manera voluntaria, pero esto no le gustaba decirlo…  según me dicen los que le conocieron fue una gran persona… 



Y como homenaje a él, un poema suyo:



Seguramente tengo frío

y me caliento con mis huesos.
Seguramente tengo hambre
y me alimento de mis dedos.
Seguramente soy un pobre
que se conforma con su cuerpo.
Seguramente estoy aquí,
seguramente. Y tengo miedo.
Seguramente lo inseguro
es ser amor y carne y alimento.
Seguramente en esta mesa
mi plato está lleno de tiempo.
Seguramente vivo, seguramente muero.
Seguramente soy un hombre libre,
seguramente soy un libre preso.
Seguramente miro a la esperanza
como un espejo más frente a otro espejo.
Seguramente marcharé algún día.
Seguramente vuelvo.
Pero ya no podré, seguramente,
alimentar mi corazón hambriento. 


El tiempo hará justicia a uno de los mejores poetas que ha dado el siglo XX, como fue el toledano Juan Antonio Villacañas ya que su obra poética, de enorme riqueza temática y formal, fue recogida en un extraordinario libro de edición y selección de otra gran poeta, su hija Beatriz Villacañas. 


Juan Antonio Villacañas, gran conocedor de San Juan de la Cruz, rescató en su tiempo la forma poética Lira, de manera tan extraordinaria que sus liras se han llamado “Liras Juanantonianas”, aunque creo que esto ya os lo he puesto más arriba… 
Juan Antonio Villacañas, aunque mucha gente no lo conozca,  recibió varios premios tales como:

•       Toledo de Periodismo, 1957.
•       Gran Duque de Alba, 1963.
•       Países Hispánicos, 1964.
•       Premio Provincia de León, 1965.
•       Juan de Baños, 1965.
•       Nacional de Literatura de Tema Deportivo, 1966.
•       Instituto de Cultura Hispánica, 1967.
•       Justas Poéticas Ayuntamiento de Madrid 1968.
•       Ausias March, 1969.
•       Premio Círculo de Escritores y Poetas Iberoamericanos de Nueva York.
•       Candidato al Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, presentado por la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, año 2000.

Autor de 33 libros de poesía (puede decirse 35, pues escribió dos más, inéditos), dos libros de ensayo y un considerable número de artículos en revistas literarias, una de ellas La Estafeta Literaria. 

Aquí los títulos de sus libros de poesía:

•       Navegando en la Noche (1952)
•       Legionario del Mundo (1952)
•       Brisas Íntimas (1953)
•       Palabras (1954)
•       El Tiempo Justo (1954)
•       El Diluvio Universal (1955)
•       La Estatua Animada (1957)
•       Conjugación Poética del Greco (1958)
•       Marcha Destriunfal  (1960)
•       Música en las Colinas (1961)
•       Los Vagos Pensamientos (1962)
•       Sala de Juego (1964)
•       La Llama entre los Cerezos (1965)
•       Los Sapos (1968)
•       Cárcel de la Libertad (1969)
•       Las Humanas Heridas de las Piedras (1971)
•       Rebelión de un Recién Nacido (1973)
•       El Dante en Toledo (1980)
•       Estado de Gracia (1980-1984)
•       Cartas Pasión con Tetis (1980)
•       20 Poemas de Antón y una Canción Inesperada (1990)
•       El Humor Infinito de la Historia (1991)
•       Homenaje a la Lira en Larga Sobremesa con Luciano (1993)
•       Se Equivocó el Profeta (1995)
•       Las Tentaciones de Sanjuanantonio (1995)
•       A Muerto por Persona (1996)
•       Al Margen de lo Transitable (1996)
•       Sublevación de la Melancolía (1997)
•       Sandemonio en la Gloria (1998)
•       Sublimación de la desobediencia (1998)
•       Balbuciendo (1999)
•       Argumento de la Poesía (2000)
•       Argumento de mi Biografía (2000)
•       Aquí los títulos de sus libros de ensayo:
•       Bécquer o la Poesía de Todos (1971)
•       Versómanos (Poetas, Todos al coro) (1989)



Y bueno yo no sé qué más poneros, quizás agradeceros a los pocos que os interese este tema, y es que YO SOLO SOY DE FOTOS, pero hay tantos toledanos que pasan desapercibidos que creo que se merecen este homenaje, y bueno con que llegue a una persona solo me doy por satisfecho, ojalá leyera esto su hija, pero…

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS DETALLES DE LA CASA DE LA LIRA E INCLUSO PONDREIS CARA A ESTE INSIGNE POETA TOLEDANO… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; 

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día de los ANGELES


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y muy interesante historia buenos días qué tengas un feliz fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Feliz día jose!! Y felicidades para las Angeles!!

    ResponderEliminar
  3. Buenos días José
    Muy bonitas las fotografías del blog
    Y con muchas e interesantes historias
    Hoy espero ir poniéndome al día de tus publicaciones
    Muchas Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Buenos días Jose
    Preciosas Fotografía 👋de esta casa lugar de este ilustre y grande Señor Juan Antonio Villacañas gran poeta... Te felicito a ti también por todo 🙋te deseo buen día Jose!Graciass!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon, uno de mis objetivos es acercar este Toledo desconocido, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Magníficas fotos José como siempre.
    Interesantisimo y magistral la obra de este gran hombre y poeta.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz dia, me alegro que te hayaj gustado las fotos

      Eliminar
  6. Gran recuerdo, Juan Antonio.

    ResponderEliminar
  7. Felicidades a las que celebran su onomástica. La casa de la Lira, pasa desapercibida, no sabía de su existencia en calle Real, según nos muestras. Fue donde nació Juan Antonio Villacañas, Gran poeta, en el destacaron sus famosas liras. La LIRA es una estrofa de cinco versos. La casa se ve bien conservada, tus estupendas fotografías así lo atestiguan. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa más aprendida, creo que en Toledo hay gente poco valorada, me alegro que te hayan gustado als fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Hola hermoso !!
    Esa calle me suena jeje y la fachada también 😃 !
    Bonito homenaje a uno de los nuestros , lastima que haya tampoco reconocimiento , siempre póstuma, para que no lo disfrute ( digo yo que será por eso 😞) .
    Bueno , que tal hoy ? Yo ya tengo lo mas gordo jiji mañana a refinar y chimpun, chimpun , ya no tengo edad para subir y bajar escalera !
    Feliz tarde 😁🤗😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajaj, anda descansa, que luego te duele la espalda. Me alegro que te hayan gustado las fotos.
      Hoy mejor, y me he atrevido a conducir, ya te diré mañana....

      Eliminar
  9. Una bonita historia bien narrada y fotografiada por tí José Esfer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa. Un abrazo

      Eliminar
  10. Buenas tardes Hernández, las fotos fantásticas y seguramente se merece este reconocimiento y seguramente no se olvidará su lírica, que son malos tiempos para la lírica, feliz día vale .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajaj, nunca mejor dicho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

18-6-2025 VER LAS CALLES DEL CORPUS

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL