18-8-2025 CIGARRAL DE SANTA ELENA
Afotando y documentando Toledo. 18-8-2025. Cigarral de Santa Elena. Y algo de la historia de este cigarral… que quizás a alguien sorprenda…
Lo primero felicitar a todas las llamadas Elena en el día de su santo, y muy particularmente a mi mujer, una gran mujer. Felicidades para todas.
Como siempre cada foto tiene su porque y su día incluso, y como veis en el día de Santa Elena no podía ser menos que poneros el Cigarral de Santa Elena. Y si leéis hasta el final he de deciros que no voy a entrar en ninguna polémica, y menos de política… que solo soy de fotos…
Os muestro este Cigarral tan toledano (espero que recordéis porque se llaman así estos lugares), un lugar que a veces y sobre todo debido a las ramas de los arboles puede parecer un poco tétrico, pero si veis el blog, como buen cigarral toledano tiene unas vistas preciosas de Toledo, como por ejemplo esta foto: Por si alguien aun no lo sitúa está casi justo enfrente de la Terraza de Caravantes, vamos que si vais dando la Vuelta al Valle os tropezáis con él, jajajaja, pero es que si veis el blog lo ubicáis sin problema.
Ya os conté el origen de los cigarrales, no es plan de aburrir repitiendo cosas pero brevemente deciros que un Cigarral, es como una casa de campo, o de recreo, hoy en día suele ser de lujo con vistas a Toledo, suelen estar en las afueras de Toledo para divisar su paisaje espectacular. Muchos se han convertido en hoteles. Su nombre (cigarrales) viene porque en su momento eran tierras de “cigarras”, si, del insecto, conocido por el sonido de los machos en busca de hembras para reproducirse. Al aparearse normalmente este insecto en épocas de calor provoca un fenómeno sonoro peculiar, durante unas dos semanas de cantos ensordecedores, apareamientos y puesta de huevos.
Al ser zona de muchas cigarras, se le llamó la zona de los cigarrales…. Cosas toledanas… y los nombres jajajaja.
Estos parajes en el siglo XVI fueron convertidos en fincas de recreo por los aristócratas y familias enriquecidas en la órbita de la corte de Carlos I. Una corte que, añadido al poderío del arzobispado, hizo de Toledo el eje político de Occidente en ese reinado.
A esto se sumó desde finales del siglo XIX el empeño de los educadores republicanos de la Institución Libre de Enseñanza de convertir a Toledo en el arquetipo de «simbiosis de naturaleza y cultura».
En el primer tercio del siglo XX, se convirtieron en fincas de recreo para las clases adineradas de Madrid… la figura de Marañón es clave en la fama de los Cigarrales que dura hasta hoy.
Pero hoy os quiero hablar de este Cigarral de Santa Elena, PERO SIEMPRE LO QUE IMPORTAN SON LAS FOTOS.
Muchas personas desconocen que este Cigarral de Santa Elena, pertenece al ANTIGUO diputado de Vox, Javier Ortega Smith, bueno no es suyo al completo, mejor dicho si pertenece a su familia, ya que Javier Ortega Smith es el propietario de una parte. La mitad de este cigarral pertenece a su padre ya fallecido, y la otra mitad está repartida entre Javier Ortega Smith y sus tres hermanos.
Estas son las vistas:
Este cigarral le compró el bisabuelo del político español, Dámaso Fernández Arias, allá por 1931 y ha ido pasando de generación en generación hasta la actualidad. Este cigarral, que es de lo poco que os mostrar porque no es fácil hacerle fotos desde otro lugar, se dice que consta de cinco edificios construidos.
Y no es que el ANTIGUO secretario General de Vox, haya residido mucho en Toledo, pero sí que se sabe que estudió en antiguo colegio Sadel cuando era niño, y más tarde, de mayor, volvió para estudiar Derecho en un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid ubicado aquí en Toledo.
Este cigarral le compró el bisabuelo del político español, Dámaso Fernández Arias, allá por 1931 y ha ido pasando de generación en generación hasta la actualidad. Este cigarral, que es de lo poco que os mostrar porque no es fácil hacerle fotos desde otro lugar, se dice que consta de cinco edificios construidos.
Y no es que el ANTIGUO secretario General de Vox, haya residido mucho en Toledo, pero sí que se sabe que estudió en antiguo colegio Sadel cuando era niño, y más tarde, de mayor, volvió para estudiar Derecho en un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid ubicado aquí en Toledo.
Pero eso no importa, SIEMPRE lo que IMPORTAN SON LAS FOTOS y estamos hablando del Cigarral, y no de política, que es algo que no me gusta nada…. Y aunque tenga mis ideas creo que es mejor que queden para mí solo.
Este Cigarral toledano de Santa Elena, quien lo conozca sabrá que está en una ladera del río Tajo. La orografía solo le hace ser aprovechado para cultivo y para recreo y descanso de sus moradores, ya que tiene una vivienda de dos plantas como se ve en la foto de 265 metros cuadrados y otra vivienda que no pude sacar foto, de una planta de 216 metros cuadrados.
La entrada al Cigarral se ve en mi blog, y nada más pasar el portón dicen que llegas a un patio con un banco que mira directamente al Casco Histórico de Toledo. Todo esto fue construido en 1890 y ha sido reformado recientemente. El aspecto exterior es de absolutamente nuevo.
Y por contarios algo más de este cigarral deciros que no siempre se ha llamado así ya que en 1906 era propiedad de Félix Soria García, llamándose este cigarral de Santa Agustina y tenía 15.000 metros cuadrados.
El 1929 compró este cigarral el aristócrata Manuel Gómez-Acebo, marqués de Cortina y descendiente del rey Amadeo I.
En 1931 como ya os he dicho compró este cigarral el medico Dámaso Fernández-Arias, bisabuelo de Javier Ortega Smith….
Este médico, Dámaso Fernández-Arias, era miembro de una familia distinguida de Madrid, con relación con las altas esferas desde el siglo XIX.
Tras comprarlo, Dámaso Fernández-Arias decidió en 1933 cambiar el nombre al Cigarral, pasando a llamarse cigarral de Santa Elena, nombre que sigue teniendo en la actualidad.
El cambio de nombre fue en honor a su mujer, Elena Sánchez….
Pero Dámaso, pudo disfrutar poco del cigarral de Santa Elena, ya que murió con 49 años, en 1934. El cigarral de Santa Elena pasó a manos de su mujer, quien amplió la extensión de la finca hasta los 22.500 metros cuadrados.
Al estallar la Guerra Civil, el cigarral de Santa Elena se convirtió pronto en un auténtico campo de batalla, al estar situado en un lugar estratégico, tanto para defender como atacar Toledo.
El Cigarral durante la guerra Civil fue casi destruido en la totalidad para ser reconstruido posteriormente.
En 1959 este Cigarral se limitaba a ser garaje de algún coche familiar y a usarse como finca de cultivo, sobre todo de aceitunas.
En el año 1968 la finca la hereda Sara Fernández-Arias, para en 1978 heredarla Víctor Manuel Ortega Fernández-Arias, el padre del político que os he nombrado.
Y así llegamos a la actualidad, donde os muestro a través de mis fotos otro de esos Cigarrales de Toledo, con una historia más reciente que la de otros Cigarrales de los que ya os he contado su historia.
Y podría contar más cosas, pero SOLO SOY DE FOTOS, y deseando que os gusten las fotos, que ES LO QUE IMPORTA, no quiero ninguna polémica.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL CIGARRAL DESDE DIVERSOS ANGULOS, Y OS SORPRENDERÁN HASTA SUS VISTAS…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Feliz día de Santa Elena.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Vamos con ello, felicidades a las llamadas Elena y en especial a tu señora. A continuación pasamos a calificar tus fotografías del Cigarral de Santa Elena, que son gradiosas como se ve de espectacular el Cigarral en lo alto y entre arbustos. Es finca familiar de recreo en la carretera y zona alta de Toledo, llamada Cigarrales. Feliz día.
ResponderEliminarMil gracias, la verdad es que está en un lugar privilegiado, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMagníficas Fotos, blog y relato, no conocía el nombre de Cigarrales para las casas de campo o recreo gracias, Felicidades para tu mujer que se ve muy simpática y buena persona, Fotos espectaculares de esa finca y el paisaje de Toledo, enga abrazos y bsts 🥰👍👏👏🫂😘
ResponderEliminarJajajajajja, si lo es si.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, una cosa más aprendida
EliminarBuenos días José
ResponderEliminarEspectacular fotografías las de hoy de ese precioso Cigarral
Y Felicidades a todas las Elenas en especial a tu mujer!!y a por otro añito más 🎂🎉
Otro año más, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia, un abrazo
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía 👋como muestras un paisaje vista Maravillosas del Cigarral de Santa Elena🙋 Muchísimas felicidades para tu esposa 💐y un 🫂Mil gracias por todo q pasesis un bonito y feliz día! 😘
Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarFelicidades por tus fotos y gracias por acompañar con algo de información o historia de los lugares
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos, que es lo que importa, lo demás así llevo 12 años a diario sin faltar un día solo
EliminarBuenas tardes Hernández, lo primero felicidades para Elena, las fotos son bonitas de este espectacular cigarral y gracias por la información y feliz día en compañía de Elena vale.
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQuisiera un cigarral
ResponderEliminarpara pasar la noche
y contar las estrellas
una a una, un cigarral
con luna y fuentes
que acompañaran
el canto calorero
de las cigarras.
Un cigarral donde
contar el tiempo
para que fuera eterno,
donde pasar la noche
al son de una dulzaina
leyendo versos.
Estos versos para tu mujer.
Felicidades, Elena.
Ohhhh que bonito. La encanta. Mil gracias
EliminarPreciosas foticos de un lugar de ensueño !
ResponderEliminarFelicidades a Elena aún que sea ya tarde 😃 !
Nunca es tarde. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar