17-8-2025 SAN JACINTO


Afotando y documentando Toledo. 17-8-25. San Jacinto en el Museo de Santa Cruz. Si queréis ver más fotos de este maravilloso cuadro, su simbolismo, y leer algo del autor pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Desgraciadamente sé que hoy gustarán menos mis fotos, pero como siempre os digo mi UNICO OBJETIVO ES ACERCAR TOLEDO, Y CADA FOTO TIENE SU DIA, y por si no lo sabéis hoy se celebra el día de San Jacinto de Cracovia, y este cuadro cuyo autor es Juan Bautista Maíno representa uno de sus milagros, luego os lo explico así como curiosidades de este pintor. 

Aparte de saber que hoy gustará menos... es que a veces cuando haces un blog bonito como el de AYER, y ves la gente que lo ve pues te desanimas, así que... pienso que para que voy a poner fotos espectaculares seguiré tirando de archivo y a cuidar mi rodilla... 

Y hoy aunque me aleje de lo más popular de Toledo, repetiros que al final de las fotos os pongo la programación de las fiestas de Toledo.

Pero volvamos al cuadro de San Jacinto… 


No os he dicho que este cuadro se encuentra en el Museo Santa Cruz, y se realizó en el año 1620, es una joya poco conocida, y menos valorada pero que se encuentra en esa joya que tenemos los toledanos y que lleva por nombre el Museo de Santa Cruz. 


Os recomiendo su visita, de verdad. Así como os recomiendo ver el blog.

Un cuadro donado por la Junta de Castilla la Mancha y que procede del antiguo convento de San Pedro Mártir

Pero fijaros en los detalles del cuadro (si lo veis en el blog) lo veréis mejor, y veréis a  San Jacinto, realizando su milagro más famoso… os cuento….


De manera breve deciros que  San Jacinto siendo ya religioso, se le apareció la Virgen durante una invasión de los mongoles pidiéndole que salvara una imagen de ella durante la destrucción que estaba sufriendo la ciudad. Jacinto pudo salvarla, a pesar de que pesaba más de lo que razonablemente una persona podría levantar… pero es que la estatua de la Virgen se volvió ligera, al igual que el Sacramento y por esta razón San Jacinto es usualmente retratado con estos dos objetos, como podéis ver en este oleo. 


Fijaros en las proporciones de las imágenes donde explica este famoso milagro de San Jacinto…


Por contaros algo más de este santo deciros que Jacinto de Cracovia o San Jacinto, nació en Polonia en el año 1257, y fue Doctor de Estudios Sagrados y sacerdote de la Orden de Predicadores que trabajó para reformar los monasterios femeninos en su nativa Polonia.

La tradición aparte del milagro que antes os he contado, que San Jacinto estando en Roma, presenció un milagro realizado por Santo Domingo de Guzmán, por lo que entró en la orden de los Dominicos en la Basílica de Santa Sabina y recibió los hábitos de la orden por el mismo Santo Domingo. Fue enviado de vuelta a su tierra natal para fundar allí la orden de los Dominicos. De acuerdo a la tradición, San Jacinto evangelizó a través de Suecia, Noruega, Dinamarca, Escocia, Rusia, Turquía y Grecia. 


Su milagro más famoso es el que se representa en este cuadro que os muestro, y que narra como en ataque de los mongoles contra un monasterio en Kiev… San Jacinto iba a salvar un ostensorio o un copón conteniendo el Sagrado Sacramento, cuando escuchó la voz de la Virgen María pidiéndole que se la llevase también. Decidió por tanto tomar la estatua de la Virgen. A pesar de que pesaba mucho más de lo que normalmente podía levantar, la estatua se hizo milagrosamente ligera. Así salvó tanto el Sagrado Sacramento como la estatua de la Virgen. Por esta razón, San Jacinto es usualmente retratado con estos dos objetos.


Para esta leyenda deciros que la Virgen le dijo a San Jacinto:

¿Te llevas a mi Hijo y me dejas a mi expuesta a la barbarie de mis enemigos? Jacinto, constatando lo grande de la imagen (casi dos metros) y su peso, pues era de alabastro, se quejó a la Madre de Dios: Señora, ¿Cómo os podré llevar si sois tan pesada?.

Haz la prueba,  le respondió la Virgen y confía en mí. Entonces Jacinto tomó la imagen, que perdió su peso, y llevándola, la salvó de una segura profanación.


San Jacinto fue canonizado el 17 de abril de 1594 por el papa Clemente VIII, celebrándose su fiesta, tal día como hoy, 17 de agosto. En 1686 fue nombrado patrón de Reino de Polonia por el Papa Inocencio XI. 

Jacinto es uno de los grandes evangelizadores de la Europa oriental. Su valor y determinación apostólica permitió el crecimiento de la Orden de Predicadores en las primeras décadas después de su fundación.

Y como curiosidad deciros que originalmente se llamaba Jacobo; pero no se sabe en qué momento comenzó a ser conocido como Jacinto.

Jacinto se ordenó sacerdote en el año 1217. Y como os he dicho durante un viaje a Roma en el año 1220  y de mano de Santo Domingo Guzmán entró a formar parte de los Dominicos.


En 1230 llegó a Kiev, en Ucrania. Allí fundó una nueva comunidad de predicadores y se dedicó a la misión hasta su regreso a Dantzig entre 1234 y 1236, pasando los últimos años de su vida en Cracovia.

La vida de Jacinto es ejemplo de universalidad e integración con aquellos que son de culturas distintas. 

También predicó San Jacinto en Dinamarca, Suecia o Noruega, con el Evangelio y el rosario en la mano. Los viajes y el cansancio de estos nunca atenuaron su penitencia, ayuno y mortificaciones. No se detenía aunque lloviera o hiciera frío.

En Ucrania realizó otro milagro, y es que cierto día vio  que junto al río Dniéper había gente que adoraba un ídolo bajo una encina, y como no tenía barca para cruzar, hizo la señal de la cruz y atravesó las aguas andando sobre estas. Los idólatras, viendo ese portento y escuchando su predicación, renunciaron a su superstición y quemaron el ídolo, confesando a Jesucristo. 



En España apenas se conoce nada de San Jacinto pero para los polacos es su patrón principal.

Pero bueno, que solo soy de fotos, y no me quiero enrollar porque os quiero contar de manera breve algo del autor de este cuadro que se encuentra en el Museo de Santa Cruz…  y aunque hoy gusten menos mis fotos, ME DA IGUAL….ya he aprendido…  Sobre todo ayer... 

Recordaros que el autor del cuadro pertenece a la escuela del Greco, y fue Fray Juan Bautista Maíno,  quien nació en Pastrana (Guadalajara), y que aunque poca gente lo conozca fue un pintor barroco español, figura clave en la introducción del naturalismo en la península. 


De padre italiano y madre portuguesa al servicio de la famosa Princesa de Éboli, Juan Bautista Maíno, llegó a Toledo en el año 1611 y un año más tarde pinta para los dominicos el Retablo de las cuatro Pascuas, ahora en el Museo del Prado.


El 20 de junio de 1613, Maíno ingresó en la Orden de Santo Domingo y vivió en su monasterio de San Pedro Mártir, en Toledo. Ello redujo su actividad artística, aunque a esta época pertenece otra Adoración de los pastores, actualmente en el Museo del Hermitage de San Petersburgo. 

Felipe III lo llamó a la Corte en 1620 para que fuera maestro de dibujo del futuro Felipe IV, ya que era famoso en esta disciplina que aprendió en Italia y desarrolló luego en Toledo.


Por entonces Maíno trabó amistad con Diego Velázquez, a quien protegió; le eligió en un concurso público para pintar el tema de La expulsión de los moriscos. Este cuadro afianzó la posición del joven Velázquez en la corte madrileña, aunque tristemente no se conserva pues resultó destruido en el incendio del Alcázar de Madrid de 1734. 


Maíno murió en el convento de Santo Tomás de Madrid, en 1649. Uno de sus discípulos parece fue Juan Ricci.

Pese a ser Dominico, Maíno a través de sus obras siempre era crítico sobre la política y la sociedad de su época. 

Se dice de él que es de los pintores más desconocidos de España en el siglo XVII, y probablemente su vida como fraile dominico lo fue todavía más ya que fue un hombre culto, formado junto a los mejores pintores de la época en Italia, y que sintió su vocación religiosa en medio de un trabajo en Toledo, usando la predicación a través de la pintura.
El caso de este cuadro de San Jacinto es significativo, pero HAY QUE VER EL BLOG.

Poco se sabe de la etapa final de su vida. Probablemente se retirara a su convento para vivir los últimos años de su vida. 

Falleció el 1 de abril de 1649. Fue enterrado en la capilla del Rosario de la iglesia de Santo Tomás bajo un famoso cuadro de Santo Domingo que él mismo había pintado. 

Juan Bautista Maíno fue siempre un artista poco reconocido y un dominico desconocido. En el año 2009 la conservadora del Museo del Prado,  Leticia Ruiz Gómez organiza una exposición sobre la figura del dominico que sirve para recuperar a Juan Bautista descubriéndolo como uno de los mejores pintores del siglo XVII.


Y bueno espero no haberos aburrido mucho, y si ha sido así lo siento, es que yo solo
SOY DE FOTOS. Pero es necesario ver el blog.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS A SAN JACINTO DESDE OTROS ANGULOS Y ENTENDEREIS LA LEYENDA MÁS FAMOSA DEL SANTO POLACO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día de San Jacinto de Cracovia.









GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

PROGRAMACION FIESTAS DE TOLEDO:










Comentarios

  1. Bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz domingo, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Gran descubrimiento de este santo a través de tu trabajo y de tus fotos. Que El santo milagrero premie tu buen trabajo. Que siga mejorando tu rodilla, José.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ojalá porque a veces se me hace muy cuesta arriba el no poder salir apenas, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Extraordinario oleo sobre lienzo el que nos muestras hoy de San Jacinto, cuyo autor es Juan Bautista Maíno, expuesto en el Museo de Santacruz Toledano. José, no es que gusten menos las fotos, lo que pasa es que con el puente de la Virgen estamos todos aventados y sobre ruedas y no nos da tiempo ni a ver ni a pensar. Tus fotografías fabulosas, recomiendo como tú ver la exposición en el Museo. Pon algún enlace (Letras azules para poder abrir la página, gracias.l)Buen Domingo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te preocupes, es algo que llevo viendo un tiempo pero bueno es lo que hay

      Eliminar
  4. Buenos días, magnífico trabajo, Fotos preciosas y blog y relato, creo recordar este cuadro, pero contigo y tu información es como verlo y conocerlo por 1 vez, porque nos llevas al momento de su pintura, la leyenda, con el Santo de peregrinación, gracias y cuídate, enga un abrazo y bsts😍👍👏👏👏🫂😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es posible, este cuadro está en el Museo de Santa Cruz, a mi me llamó la atencion bastante...

      Eliminar
  5. Buenos días Hernández, las fotos fantásticas de este precioso cuadro que ni savia que existía pero gracias a las fotos y tu explicación nos haces ver lo grande que es nuestro Toledo, gracias y feliz día vale y no desesperes sigue con tu tarea vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy triste y frustrante.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  6. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS 🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y un fuerte abrazo, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Buenas tardes Jose
    Preciosas Fotografía 👋con el cuadro de San. Jacinto... Asi co su historia 🙋Mil Gracias por todo q tengas buena tarde de Domingo! 😘

    ResponderEliminar
  8. Ohhhhhh...otra maravilla que nos descubres😍😍😍
    Iré a saludar a San Jacinto la próxima vez que visite el museo (que me encanta, por cierto)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajaja, y saluda a otros Grecos maravillosos que hay ahora

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

7-2-2025 LA CUBANA

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE