1-9-2025 CONVENTO DE SAN GIL
Como siempre os digo cada foto tiene su día, y hoy no podía ser menos ya que se celebra el día de San Gil, y al ser las actuales Cortes de Castilla la Mancha, el antiguo convento de San Gil…pues eso… aunque para los toledanos sean “Los Gilitos” … y como siempre no dejéis de ver el blog, os lo agradezco mucho, en el podréis ver otras fotos de esta maravilla iluminada por la noche y también veréis fotos de su lamentable estado antiguamente, son estas:
Casi todas las fotos son de noche, me refiero al blog, a excepción de las antiguas, y de algunas de día que he puesto para que comparéis, a mi me encanta la del globo aerostático, a esta me refiero…
Y como no es plan de volver a contar la historia de este lugar, así como las tres leyendas que me sé de las actuales Cortes de Castilla la Mancha, pues como adorno a mis fotos he decidido contaros algo de san Gil….
El San Gil que os conté de la leyenda recordad que era portugués, pero el San Gil que hoy se celebra (San Gil o Egidio) nació en Atenas (Grecia) y murió en Marsella (Francia) en el siglo VIII… y que yo sepa jamás vino por tierras toledanas…
San Gil fue un ermitaño benedictino griego, que desarrolló su actividad en la Francia post romana. Es considerado santo por la Iglesia católica y su día se celebra hoy, 1 de septiembre…
San Gil vivió mucho tiempo cerca de Marsella, donde existe una población que lleva su nombre retirándose después a un bosque próximo al Ródano que hoy se llama bosque de San Gil.
Allí solo se alimentaba con la leche de una cierva que, perseguida en la caza por el rey Childeberto, le daba de comer a diario, por eso se le suele representar con una cierva.
El Rey francés Childeberto al enterarse de semejante prodigio le hizo ordenar sacerdote a San Gil y le edificó un convento del que llegó a ser abad.
Es el santo patrono de la ciudad de Edimburgo (Escocia) y se cree que la razón de este patronazgo se deba al fuerte vínculo de Escocia con Francia durante la Edad Media…
Un supuesto hueso del brazo de San Gil se veneraba en la Catedral de Edimburgo antes de ser reformada y dedicada a san Gil.
Y como curiosidad deciros que aparentemente dicha reliquia desapareció, pero en el año 2002… apareció un hueso perteneciente al brazo de un hombre que estaba escondido en el techo de una de las partes más antiguas de la catedral.
Algunos investigadores pensaron que podría tratarse de la reliquia de San Gil desaparecida en la reforma, si bien, hasta la fecha esto no ha podido ser probado.
¿Quién sabe?
Pero si se sabe que San Gil es el considerado “Abogado de los Pecadores”…
También en el pueblo de Galende, en las inmediaciones del lago de Sanabria, en Zamora, recibe fervoroso culto, en una ermita que le está dedicada. Fue erigida en agradecimiento por un gran favor otorgado a un vecino del pueblo, quien, hallándose completamente ciego, recobró la vista, luego de encomendarse al santo. De aquí proviene que se le invoque de manera especial en esta enfermedad.
Otro Gil santo fue un monje medieval, formado en Carracedo, tal vez a la sombra de San Florencio a mediados del siglo XII- enviado más tarde a San Martín de Castañeda seguramente para reformar la vida monástica en aquel monasterio. Allí permaneció algunos años, hasta que lo destinaron a un priorato propio del monasterio, llamado Santa Cruz de Casayo, sito en plena montaña entre Galicia y León.
Allí permaneció varios años, atendiendo a los fieles que vivían en aquellos contornos, pero sintiendo fuerte el carisma de la vida eremítica, con permiso de sus superiores, se retiró a la aspereza de las montañas contiguas, en compañía de otro monje, donde vivieron de ermitaños, cada cual, en su propia ermita, a escasa distancia uno de otro.
Hay algunos autores que admiten, en los últimos años de su vida, la intervención de una cierva, compañera inseparable del santo, que sin duda le proporcionaba alimento como su leche, como sucedió al santo del mismo nombre. Como veis la historia se repite….
Y no os aburro más, vaya tela, no quiero escribir, pero me enrollo….
Pido perdón, ya volveré a contar las tres leyendas de este lugar, pero hoy le tocaba a San Gil, aunque lo que importa son las fotos….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis las actuales Cortes de Castilla la Mancha, y veréis fotos antiguas, os gustará…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día de San Gil.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Bonitas fotografías y bonita también la historia del santo!!
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarSon una Peciosidad de fotos 👋 las nocturnas con su iluminación me encantan 🙋Graciass por lo que muestras, tan bonito todo q tengas buen día! 😘
Muchas gracias. Siempre tan amable. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes, magnífico trabajo gracias, blog y relato y espectaculares fotos, muy interesante todo lo que nos cuentas , feliz día 🥰👍😍👏👏👏🫂😘
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarLas Cortes de Castilla la Mancha, antiguo convento de San Gil, es un edificio majestuoso, ubicado en la calle del Calvario, también se puede admirar desde el Paseo del Tránsito. La luminaria que presenta al anochecer lo hacen espectacular, un edificio con solera y empaque. Bonita historia la de San Gil. Tus fotografías del edificio te han quedado maravillosas. Cuídate.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes, soy Marisa Lobato, y ha sido un placer leerte, pero sobre todo las fotografias. Gracias José
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes José
ResponderEliminarEspectaculares fotografías las de hoy
Ahora paso a ver el resumen del Lunes
Que tengas un buen comienzo de mes
Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes José muy interesante la vida de San Gil ,me gustan mucho los lunes son interesantísimos.
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te haya gustado. Espero que las fotos estén bien
EliminarBonitas fotos y su historia buenas tardes que tengas una buena semana
ResponderEliminarMil gracias y feliz tarde. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos como siempre muy ilustrativas para conocer Toledo y luego las acompañas con tres historias que nos dar a conocer historia, que más queremos, gracias y feliz día vale.
ResponderEliminarGracias amigo. Lo valoro mucho. De verdad
EliminarQué bonito documento nos has transmitido: muy buenas fotos y muy interesante relato. Me gustan mucho las fotos antiguas!
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes José.
ResponderEliminarPreciosas las fotos como Siempre,y la antigua con el globo,la mejor.
Gracias por contar la vida y anécdotas de San Gil.que también hoy lo celebran en mi pueblo ,Torrijos,al ser el patrón.
Siempre adecuada ,de tu amor a Toledo y por tu ojo detrás de la cámara.
Deseo que tú rodilla ese mejorando,para que te deje ,subir y bajar ,por tan empinadas cuestas.
Un abrazo
Va muy despacio pero mejor. Mil gracias. Eres un encanto
Eliminar