9-7-2025 VERONICA Y SANTA FAZ


Afotando y documentando Toledo. 9-7-25. "Verónica con la Santa Faz" de El Greco, su historia y curiosidades en mi blog: 

Y es que en estas fechas que me “pienso” cosas no quería dejar de poner un cuadro del Greco, y os aseguro que es una maravilla de cuadro y que si veis el blog lo veréis desde diferentes ángulos y admirareis una gran pintura del Greco, y que se encuentra en el Museo de Santa Cruz, como podéis ver: 

Ahhhh, y cada foto tiene su día, ya que hoy se celebra Santa Verónica….


A veces los toledanos tendemos a irnos fuera para admirar cosas, pero otras tenemos en Toledo que no se conocen ni por los toledanos, y este oleo es uno de ellos….


Esta pintura del Greco representa a la Verónica, la mujer que según la tradición, en el camino hacia el Calvario, enjugó el sudor del rostro de Jesús con un paño, quedándose grabado el rostro de Jesús en el mismo.
El cuadro, como os he dicho se encuentra en el Museo de Santa Cruz de Toledo, refleja esta iconografía de la Santa Faz, una reliquia cristiana muy venerada. 

Si veis el blog, veréis también el Museo de Santa Cruz y veréis que en la entrada, en la parte inferior ya nos anuncia esta joya de la pintura del Greco, mirad estas fotos: 




Claro que yo añado mi pequeño homenaje con esta foto y con lo que yo llamo los Cielos del Greco: 


Y os podría contar que antes de estar en el Museo de Santa Cruz, pero anteriormente estaba en la Iglesia de Santa Leocadia, ya que este cuadro se encargó para esta iglesia toledana, situándose en la capilla absidial denominada de Santa Inés, del lado del Evangelio.

Esta pintura constituía el ático o coronación de un retablo cuyo lienzo central era un ‘Expolio’. Este cuadro fue cedido al desaparecido Museo parroquial de San Vicente, el actual Círculo de Arte desde los años 1929 a 1961, fecha en la que ingresa en el Museo de Santa Cruz como depósito de la Parroquia de Santa Leocadia.

Podéis ver fotos del actual Círculo de Arte cuando era Museo de Arte Sagrado, son estas: 


En 1994 la obra fue adquirida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y adscrita a la colección estable del Museo de Santa Cruz. Y como podéis ver hasta en la fachada aparece....

Pero fijaros en el Cuadro del Greco porque como curiosidad deciros que algunos expertos consideran que La Verónica estaba inspirada en el retrato de Doña Jerónima de las Cuevas, la que fuera pareja de El Greco y madre de su único hijo conocido. 

El rostro de Cristo, por otra parte, tiene su paralelo más claro en la magnífica Santa Faz,  del Convento de la Purísima Concepción, o de las Capuchinas, de Toledo.

Y es que El Greco y la Santa Faz están muy relacionados, ya que esta temática de la Santa Faz y la Verónica, aunque le interesaron al Greco en sus primeros años en Toledo, está presente en sus obras desde sus inicios con las pinturas de iconos en Creta y se reanuda al final de su vida. 

Pero si os fijáis en las fotos del MAGNIFICO CUADRO veréis que la Verónica, con una leve torsión del rostro, se muestra contemplando el paño de la Santa Faz, mientras que el rostro de Cristo, grabado en el paño, mira directamente al espectador, creando un fuerte impacto emocional.

El fondo oscuro resalta aún más el rostro de Cristo y el paño, que dominado por tonos blancos, parece salir del cuadro, acentuando la espiritualidad de la obra. 

Es un cuadro que OS RECOMIENDO VER EN DIRECTO, pero si no podéis en las fotos (pero hay que ver el blog) veréis que destaca, por su excepcional calidad artística, una obra devocional de piedad, de impecable factura, encargada al genio griego para la parroquia toledana de Santa Leocadia entre los años 1577 y 1580. 

La Verónica,  en este cuadro del Greco, de media figura, sostiene delicadamente el paño con la Santa Faz. Sobre el fondo, neutro y oscuro, destacan de forma radiante las manos, el rostro y la cabeza velada de la protagonista femenina mientras que el lienzo blanco del paño, enmarcado en dorado y azul, muestra el rostro de Cristo representado de una manera frontal, a la manera de un icono bizantino, mostrado con la corona de espinas y con los cabellos cayéndole en largas guedejas tentaculares.
La Verónica, con una leve torsión desvía la mirada hacia su izquierda, lo que ayuda a que la faz de Cristo, mirando directamente al espectador, concentre toda la carga emocional de la pintura. El acabado de La Verónica, intencionalmente difuso y etéreo, contrasta con la expresividad y el realismo del rostro de Cristo, con la intención de acaparar toda la atención del espectador. 


Si es que era un genio El Greco….


Tanto es así que hay expertos que encuadran esta obra dentro de la tipología de ‘el cuadro dentro del cuadro’ ya que la protagonista femenina sujeta a su vez un lienzo donde, de forma milagrosa, se reproduce la imagen grabada del rostro de Cristo.


Un cuadro que ha sido restaurado en dos ocasiones, una en 1963  y la otra en el Museo Nacional del Prado, de la mano de Rafael Alonso, premio nacional de restauración y conservación y uno de los máximos expertos en la técnica pictórica del genio cretense.
El Greco pintó esta Verónica en un momento complejo, ya que se estaba en plena contrarreforma, pero este oleo estuvo muy de moda por su dramatismo, su expresividad, y potencia emocional. 


Y es que en estos momentos que me estoy planteando cosas no quería dejar de mostraros a la Verónica con la Santa Faz….

A mí me llama la atención el contraste entre una Verónica difusa y «desenfocada» frente a una representación de Cristo mucho más realista…. 


Recordad que la tradición de la Santa Faz se remonta a la leyenda de la mujer que enjugó el sudor de Jesús con un paño, quedándose grabado su rostro en él.

La Verónica, que en algunos textos se identifica con Berenice o la Hemorroísa, es una figura importante en la iconografía cristiana, relacionada con la devoción a la Santa Faz. 


Y esta leyenda de la Santa Faz está narrada en el evangelio apócrifo de Nicodemo, aunque será Jacobo de la Vorágine, en su Leyenda Dorada, el que la popularice, surgiendo la versión definitiva en torno al siglo XIV en Europa Occidental. 


Esta tradición narra el momento en el que Berenice, para algunos la hemorroisa curada por Jesús y una de las santas mujeres que acompañan a Cristo camino del Calvario, en un gesto de profunda piedad, le enjuaga el sudor y su sangre en un paño en el que milagrosamente queda grabado el rostro del Nazareno. 


No hay duda de que la educación en la tradición bizantina de El Greco, donde se rendía el culto al Mandylion, lienzo de Edesa, o Santo Sudario, como reliquia cristológica, influyó en la elección de este tema durante sus primeros años de su estancia en Toledo.


Verónica fue la mujer que, durante el Viacrucis, tendió a Cristo un velo, llamado el paño de la Verónica para que se enjugara el sudor y la sangre. En la tela habría quedado milagrosamente impreso el Santo Rostro, aunque como os he dicho, esta escena no se encuentra en los evangelio canónicos, pero si en los apócrifos. 


A esta Verónica que muestra el Greco también se la identifica como la curación de la hemorroisa (sufría de flujo uterino patológico) que testifica a gritos a su favor ante Pilato en el pretorio, al serle negada como mujer la capacidad de testificar en juicio. 


Verónica, en el evangelio de la muerte de Pilato declara al enviado de Tiberio César que, deseando tener un retrato de Jesús y buscando un pintor que se lo hiciese, Jesús le salió al encuentro y pidiéndole el lienzo que llevaba para el artista se lo devolvió con la imagen de su rostro.

La tradición medieval situó posteriormente ese encuentro en el Camino de la Amargura, y esta es la que nos ha llegado a nuestros días….

Y bueno yo no os aburro más, espero que os gusten las fotos de este precioso cuadro que si queréis ver está en exposición permanente en el Museo de Santa Cruz. Y si no siempre está el blog...


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL CUADRO DESDE DIFERENTES ANGULOS Y CON DETALLES, TAMBIEN UNO DE LOS LUGARES DONDE ESTUVO EXPUESTO…VEREIS EL MUSEO DE SANTA CRUZ CON LOS CIELOS DEL GRECO... ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 

Feliz día de la Verónica.
















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

Comentarios

  1. El Creco fue un genio ! Y aún en día se le sigue admirando !
    Preciosasss foticos
    Eres un genio , hablando de genios 😁👏👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo creo, un genio el Greco, y hay obras suyas que son poco conocidas, ya quisiera yo tener una cuarta parte de su talento, pero gracias, jajajajaa

      Eliminar
  2. El lienzo que nos presentas de la Verónica con la Santa Faz, de El Greco, es una maravilla y se encuentra en el Museo de Santacruz de Toledo. Representa la tradición cristiana donde una mujer, Verónica, limpia el rostro de Jesús con un paño, quedando su rostro impreso en él. Grandes fotografías has realizado de este lienzo del genial pintor El Greco. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, creo que es una joya poco conocida en Toledo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Preciosas Fotografías 👋 Que bonitas todas... El cuadrado una Maravilla nos muestras junto su historia... Muchas gracias por todo Jose 🙋q tengas buen día!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Es una maravilla. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  4. Buenos días José. Feliz día de la Verónica. El cuadro de el Greco es una maravilla. Y tus fotos son preciosas. La de los cielos "toledanos" es más que preciosa. y me encantan todas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Lo valoro mucho..me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Burnos dias Jose, soy Marisa Lobato soy fan de Greco y creo que este cuadro es su obra maestra, los cielos de Toledo, los representa con sus colores. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta a mí también. Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Muy bonitas fotos y su leyenda buenas tardes que tengas un feliz miércoles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Buenas tardes Hernández, las fotos una maravilla y gracias por como nos descubres este cuadro que no sabía que existía ya que soy hoy por hoy un ignorante de Toledo y gracias a ti estoy descubriendo estos preciosos detalles de esta tierra mi Toledo, feliz día de calor vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nadie es ignorante. Mañana otro cuadro un poco más grande....

      Eliminar
  8. Maravilloso Greco...y maravillado quedaría si viera tus fotos nombrando sus cielos😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE