24-7-2025 CALLEJON DE CEPEDA





Afotando y documentando Toledo. 24-7-25. Callejón de Cepeda y su CURIOSA Y DESCONOCIDA historia. 


Hoy se celebra Santa Cristina, y cada foto tiene su día y su porque…. Y esta vez al ser Santa Cristina, me he acordado de una amiga alicantina que es una toledana más, ya que está enamorada de Toledo y que nos visita muy a menudo, lazos estrechos y yo la considero una amiga de verdad. 

Y siempre está buscando cosas nuevas en Toledo, jajajaja, y por eso hoy quiero poner ese Toledo menos conocido y que seguro que ha paseado por el, pero la haré pensar, Jajajajaja, que malo soy…


Os muestro el Callejón de Cepeda con una amplia historia y unas vistas de la Catedral poco conocidas pero preciosas… como podéis ver en el blog: 


Además es curioso porque en este callejón tan poco conocido de Toledo hubo un patio con un teatro, Jajajajaja, y esto a pesar de tener una longitud de 83 metros, jajajaja.


El teatro le podéis ver en el blog, es este: 


Y por si alguien no lo ubica deciros que tiene como calles adyacentes a la Bajada del Colegio Infantes, el Callejón del Cura, y la calle Pozo Amargo, con estas indicaciones estoy seguro que más o menos sabéis donde está.


Antes de contaros nada de ese Patio-Teatro deciros el porqué de su nombre…. 


No está demostrado al cien por cien el origen del nombre de este callejón toledano, pero algunas fuentes indican que se llama así debido a que en esta calle tuvo casas el Padre de Santa teresa de Jesús que como todos sabéis se apellidaba Cepeda.


Lo que sí está claro es que se ubica entre las Calles Pozo Amargo y la Calle de las Fuentes. 


En el año 1778 esta calle se componía de diez casas, todas eran modestas como en la actualidad, a excepción de la situada en el número 6, esta casa cuyo dueño era el riquísimo toledano Gaspar Antolinez era la envidia de la zona, y que al alquilarla o arrendarla rentaba 550 reales de la época, que era un auténtico dineral.

También en el número 3 de esta calle se sabe que había una casa cuyo propietario era la Iglesia de San Lorenzo, y como alquiler esta iglesia cobraba 500 maravedíes, y dos gallinas al año, Jajajajaja.

Esta casa, la numero 3, la compró a la parroquia de San Lorenzo, María de Hoyos en el año 1572 y posteriormente en el año 1607 las compró Gerónimo de Cabrera.

Es curioso porque este Gerónimo Cabrera, quería poner en esta casa un lugar para mujeres de vida alegre, jajajaja, pero no le dejaron y donó esta casa a su sobrina religiosa llamada Ana Tamayo… 

Al morir esta religiosa se quedó con la casa el Santo Oficio, quien las vendió en el año 1723 a Pedro San Román. Luego pasó una curiosa historia pero si os gustan las fotos de hoy la contaré y si no, pues como otras veces se quedará OLVIDADA.


Pero estamos con la calle y ya desde el año 1801, y ya de manera oficial se llamaba a esta calle de Cepeda. 


Pero como os decía antes en este callejón toledano de Cepeda sucedió algo curioso y es que se realizaban representaciones teatrales en el siglo XIX,  sucedía en el número 5 de esta calle y tras su modesta fachada se escondía un precioso patio TOLEDANO.


Este es el patio: 

Un patio toledano precioso con galerías, balaustradas de punta de diamante, aleros aquillados, alfarjes policromados con decoración heráldica, brocal de aljibe, yeserías y una columna central, todo en poco más de 30 m2. 

En la actualidad está en venta aunque me dicen que las magníficas yeserías se encuentran en mal estado. 


El patio de este edificio situado como os digo en el número cinco, es muy conocido por los guías turísticos de la ciudad, es una pequeña joya de la arquitectura toledana, y como os he dicho en él encontramos la típica disposición de patio con galerías y balaustrada de punta de diamante, pies derechos, aleros aquillados, alfarjes policromados con decoración heráldica, columna, brocal de aljibe, yeserías,… todo en poco más de 30 m2. Este es el patio y la entrada:




Pero lo más curioso es lo del teatro que os he dicho… mirad el blog…. Que si no, no lo entenderéis….

Y es que es poco conocido esto que es digo, y se descubrió por un bello cuadro que parece representarlo tal y como estaba en el siglo XIX, el autor de esta obra es el pintor aragonés Pablo Gonzalvo y Pérez.  Este es el cuadro: 


El pintor aragonés centró su pintura en las vistas arquitectónicas y paisajes urbanizados, teniendo como características principales el detallismo y la perfección, dedicó gran esfuerzo a lo que en su época se conocía como pintura de Perspectiva, la cual consistía en pintar vistas de paisajes donde la arquitectura fuese la protagonista. Según la crítica de su época, era sin duda Gonzalvo el pintor más célebre de la perspectiva. Son famosas sus minuciosas descripciones de los monumentos arquitectónicos españoles, siendo su serie sobre la catedral de Toledo uno de sus más logrados exponentes. Solía pasar sus vacaciones en Toledo, siendo esta ciudad el objeto principal de sus cuadros de perspectiva. 


Pero estoy con el Callejón de Cepeda y su patio –teatro, y es que en el cuadro que os muestro se puede identificar claramente el patio de la casa del Callejón de Cepeda, aunque hay alguna variación, algunas motivadas por el paso del tiempo, como es el soportal del lado derecho que actualmente está tabicado, y otras como la columna y el arco de yesería  que descansa sobre ella, como consecuencia quizás de una licencia que se permitió el pintor, trasladando de su ubicación original estos elementos al enfoque principal motivo de su cuadro. 


Es curioso porque si os fijáis en el cuadro n el cuadro se observan varios rótulos sobre dos puertas, en la de la izquierda pone “PASO AL TEATRO”, en la del fondo a la derecha “ENTRADA AL VESTUARIO”,… 


¿Existiría un pequeño teatro en esta casa en aquella época? ¿o es una licencia del pintor aragonés? Pues como el nombre de la calle de seguro no se sabe… 


Lo que si es cierto es que en pintura aparecen varios personajes, uno de ellos parece disfrazado y recita o repasa un texto. Podéis ver el cuadro en el blog, es este: 


En la actualidad se desconoce el paradero del este cuadro pero si se sabe el título del cuadro que es: “El Patio del Teatro”, y también se sabe que el cuadro es un oleo sobre lienzo de dimensiones 72 x 92 cm.


Se sigue buscando….

Pero bueno, que es curioso que a este patio y casa se la siga llamando el Patio del Teatro.

Y yo no os aburro más, disfrutad de este día de Santa Cristina, mientras yo acabo de decidir si sigo escribiendo en el blog o no, espero que os gusten las fotos, que ES LO QUE IMPORTA. Pero hay ver el blog, es necesario. 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más detalles de este callejón, veréis como despunta la Catedral, e incluso el Patio-Teatro del que os hablé… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo.

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.


El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 


Feliz día de Santa Cristina.



















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. No dejes de escribir y sobre todo de fotografiar! 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de fotografiar, cuando pueda saldré, de escribir es posible que lo deje debido a la gente que no valora las fotos y ya estoy muy harto

      Eliminar
  2. Qué fotos más bonitas!
    Gracias por tu constante trabajo. Feliz día!

    Las paredes rebocadas
    de sol que amarillean
    del Callejón de Cepeda,
    sobre el laberinto de los tejados ahí está la linterna
    de La Primada. El patio
    recoleto y pinturero
    es un primor de tan
    pulcra filigrana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, que bonitas palabras, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Buenos días Jose
    Que Preciosidad de fotos 👋 y esa pintura patio calles q muestras son unas Maravillosas fotografías 🙋Graciass te deseo pases buen día! 😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias e igualmente para ti y los tuyos, lo valoro mucho

      Eliminar
  4. Oleee , parecen pinturas mas que fotografías 👏👏👏 me han encando! Si te soy sincera no recuerdo haber paseado por aquí, pero me encantó , así que lo buscaré 😁 graciasss !
    Feliz día 👏😁

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajaja, mil gracias, a buscarlo. Un abrazo y feliz dia

      Eliminar
  5. Callejón de Cepeda, arranca en calle Bajada del Colegio Infantes, y termina en la calle Pozo Amargo. Que bien fotografíastes la torre de la Primada, la tienes milimetrada, ella levanta con hermosura entre el inmenso cielo y los tejados. En una de las casa del callejón, un patio-teatro de los de antaño, donde se disfrutaba tanto del teatro como de noche con la fresca de una charla. Y para terminar la parrafada tus grandes fotos dan vida a este lugar lleno de magia. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Lo valoro mucho. Gracias de corazón por estar ahí cada día

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos como siempre nos muestras el encanto de Toledo, buenísimas y luego nos refrescas la memoria Toledana con las historias que más se puede pedir, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Solo soy un modesto aficionadillo a la fotografía que pretende acercar Toledo

      Eliminar
  7. No ha subido el comentario anterior, jajajaja!!
    Te decía que las fotos, la información y el callejón son verdaderas maravillas. No estoy segura de haberlo paseado, pero ten por seguro que lo haré (sé que muy cerquita sirven la cerveza más fría de Toledo, jajajaja)
    Muchísimas gracias por un regalo tan especial🤩🤩🤩🤩

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE