23-7-2025 HERENCIA DE BAHAMONTES
Afotando y documentando Toledo. 23-7-25. Bahamontes jugando con el sol. Explicación de quien fue Bahamontes para mis hijos e historia de su polémica herencia.
Y digo que es imprescindible porque veréis la Danza del Sol al amanecer sobre el monumento a Bahamontes, Y OS ENCANTARÁ.
Del genial ciclista toledano ya os he contado muchas cosas, pero como dice el Maestro Toni Reollo a través de su viñeta: “No importa el calor, no importa la altura… El Águila de Toledo… sigue subiendo…. Esta es la Viñeta:
Un Bahamontes que me ha venido a la memoria al explicarles a mis hijos quien era. Le conocí en persona…. Jajajajaja, hola afotador me decía siempre, te invito a un café…. Recuerdos de sus historia siempre diferentes…. Y cada vez más “adornadas”….
Jajajajaja, así conseguí que me hicieran caso, aunque no fuera cierto del todo…. Al menos esta anécdota… y me lo confesó el mismo, aunque luego cambió de opinión seis o siete veces, jajajaja. Mirad el blog.
Y es que en la España de los 50 y 60, muda y gris, en blanco y negro, Bahamontes era bicicleta, era ciclismo y, por encima de todo, era ídolo. Como Messi, o Lamine Yamal, o Mbappé, pero con hambre y sudando la gota gorda.
Y recordaros que Alejandro Martin Bahamontes, (no se llamaba Federico) nació en el año 1928, en el pueblo toledano de Santo Domingo Caudilla, y falleció en el año 2023 en el pueblo vallisoletano de Posada Real de Villanueva.
Bahamontes creció en los años del miedo y del hambre que siguieron a la Guerra Civil. Sobrevivía en nuestro Toledo entre sus empinadas cuestas, se ganaba la vida transportando frutas, verduras y lo que se presentara desde lo bajo hasta lo alto de la ciudad, y con el estraperlo, que si se lo explico a mis hijos les dije que era como el contrabando o el narcotráfico pero hecho por necesidad en lugar de por codicia.
Bahamontes hacia todo esto al principio, a pie; luego, con una bicicleta que se compró por piezas. Aquella bicicleta, herramienta de trabajo, se transformó en instrumento de competición y con ella marchó hasta Asturias donde dejó impresionados a todos y fue convocado para correr con la selección española el Tour de Francia, que por entonces se disputaba por países.
Aquel año, 1954, ya se alzó con la clasificación de la montaña, algo que llegó a ganar en seis de los siete Tours que participó…
Todas las historias de los ciclistas viejos transitan a medio camino entre la realidad y la imaginación de quien las ha contado mil veces hasta el punto de fabularlas y adornarlas en exceso. Pero en Bahamontes, Jajajajaja, en eso, era un número uno.
De sus siete Tours de Francia circulan mil anécdotas. Por ejemplo: que en ese primer Tour de 1954, él tenía derecho a que la organización le llevara dos maletas de salida a meta; y que él sólo se presentó con una, y que la llevaba vacía porque era tan pobre que al fin y al cabo no tenía nada que meter en ella, y esto me lo contó el mismo riéndose.
Ese mismo año, Bahamontes inscribió en la historia del Tour de Francia su nombre al escalar un puerto de los Alpes llamado Col de la Romeyère. Bahamontes lo coronó en cabeza junto a otros dos ciclistas en la 17ª etapa, enfrascado en la pelea….
En la cima del puerto de montaña, Bahamontes se bajó de la bici y se puso a comerse un helado de vainilla. Los rivales se lo tomaron como una 'sobrada'; o una chulería del toledano, la prensa lo contó como tal, pero la realidad era que un coche había pasado por su lado y, con los pedruscos que levantó, se cargó dos radios de su rueda delantera.
Bahamontes tuvo que pararse a esperar al coche de equipo para reparar la avería; y, si se puso a comer, fue porque tenía hambre, y en aquella época no había avituallamientos, ni geles, ni barritas, así que los ciclistas tenían el derecho a comer incluso en cualquier restaurante…. Eso fue lo que pasó… si quieres que lo adorne os cuento alguna de las versiones “adornadas” que me contó, jajajaja.
Seguí contándoles a mis hijos que a Bahamontes se le apodaba el “Lechuga” por repartir en el mercado de abastos de Toledo frutas y verduras pero cuando ganó la general del Tour, en 1959, los periodistas franceses le bautizaron como 'El Águila de Toledo', por el escudo de la ciudad y su talento para volar cuesta arriba, y sobre todo por un reportaje en L Equipe, donde se veía el Águila de Bisagra….
Para los franceses ha sido el mejor escalador de la historia de la carrera.
Yo les decía a mis hijos que Bahamontes fue un simpático fanfarrón; el personaje que necesitaba aquella España deprimida para reconstruir su autoestima frente a una Europa que se había reconstruido de la Segunda Guerra Mundial antes que ella de su Guerra Civil.
Bahamontes coronó en cabeza el primer puerto que se retransmitió en directo en toda la historia del Tour, que fue el Aubisque del año 1958; él puso en el mapa a un país derruido como era España y a una ciudad histórica pero olvidada como Toledo.
Bahamontes fue el emblema del Movimiento franquista hacia el exterior y el referente nacional para que el pueblo se viniera arriba y se olvidara de su miseria, pese a que era más bien republicano, pero había que tragar como él decía….
Bahamontes, fue un mito, y no solo para el ciclismo, luego vendrían otros como Ocaña, Perico Delgado, y por supuesto Induráin, o Contador, pero Bahamontes fue el precursor de todo esto.
También les conté que Federico Martín Bahamontes tras retirarse fundó en el año 1968 el club ciclista Peña Bahamontes y años más tarde abrió una tienda de bicicletas a escasos metros del Alcázar llamada Deportes Bahamontes, os lo mostré ayer, al mostraros la Plaza de la Magdalena.
El apego a Toledo continuó mucho tiempo más, vertebrado en la Vuelta a Toledo que organizaba él mismo cada año, hasta el año 2016, cuando ya tenía 88 años.
En 2018 se inauguró la escultura que os muestro danzando con el sol, y hasta aquí lo que les conté a mis hijos del genial ciclista, pero….
Al principio, y empieza la sección de cotilleo, jajajaja, os hablaba de su herencia… y es que el legendario ciclista se instaló en 2020 en Villanueva de San Mancio, donde firmó los dos testamentos que han provocado un conflicto legal entre sus herederas….
De su mujer Fermina, ya os hablé, no tuvo hijos con ella y en discusiones de pareja ella le decía a Fede: "Menos Águila y más cigüeñas"....
Y es que a pesar de esa mística especial que le unía con Toledo, Bahamontes pasó los tres últimos años de su vida en un pequeño pueblo de Valladolid llamado Villanueva de San Mancio, en la comarca de Tierra de Campos.
Dos años después de la muerte de su mujer (2018), el ciclista hizo las maletas cuando estalló la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, y se mudó al hotel rural La Posada del Canal, donde residió hasta su muerte en agosto de 2023… y aquí nace la polémica….
Pero mirad el blog:
Ese hotel del que os hablo está regentado por Victoria Sahagún, una hija que adoptó en 2019 cuando él tenía 91 años y ella, 45 años y que se acabó quedando prácticamente con toda la herencia tras cuatro cambios de testamento entre los años 2017 y 2022.
Ese hotel del que os hablo está regentado por Victoria Sahagún, una hija que adoptó en 2019 cuando él tenía 91 años y ella, 45 años y que se acabó quedando prácticamente con toda la herencia tras cuatro cambios de testamento entre los años 2017 y 2022.
Bahamontes tenía dos hijas biológicas que nacieron en el año 1987 fruto de una relación extramatrimonial del ciclista solicitaron la nulidad del proceso de adopción por ver cosas “raras”. Y es que en los dos últimos testamentos se nombra a Victoria Sahagún, la adoptada, como heredera universal.
Bahamontes desde el año 1996 mantuvo con Victoria Sahagún una relación padre-hija y vivieron juntos.
En la demanda de adopción presentada el 18 de febrero de 2019, queda escrito también que Victoria Sahagún empezó a trabajar con Bahamontes asumiendo funciones de organizadora de eventos deportivos en la Peña Bahamontes.
Pero antes os he hablado de sus dos hijas, y me estoy enrollando porque posiblemente deje de escribir y quería escribir algo sobre esto…
Y si os he hablado de sus dos hijas biológicas deciros que conocieron a Victoria casi por error, ya que cuando Bahamontes, empezó a tener problemas de salud y Victoria había tomado las riendas de la vida del ciclista, era esta quien decidía a qué hospital acudía y también la información que proporcionaba a las que, desde unos meses antes, habían pasado a ser sus hermanas.
Y digo que por error porque por el protocolo de aquella época, muy poca gente podía entrar a ver a los enfermos, así que Victoria, en una llamada telefónica, les desaconsejó ir a verle. Ellas, extrañadas, fueron al hospital y pidieron que se borrase el teléfono de la que, según ellas creían, ejercía como cuidadora, entendiendo que las hijas tenían preferencia en el horario de visitas. La doctora les dijo entonces que existía un papel del juzgado que aseguraba que ella también era su hija….
Tanto en el hospital como en un centro de recuperación al que acudió posteriormente se encontraron con problemas para ver a su padre. Federico, según cuentan los informes médicos de la época, tenía importantes problemas de salud, tanto de movilidad como neurológicos, incluyendo en estos un episodio de delirium e incluso un ictus.
La versión de las hijas biológicas es que Victoria Sahagún manipuló la voluntad de su padre para llevarle a Villanueva de San Mancio y que, una vez allí, continuó con su estrategia hasta que consiguió cambiar por completo el testamento.
Recordad que en el año 2010 las hijas biológicas aparecían como herederas universales y no había rastro de Victoria Sahagún, en 2020, un testamento rubricado ya en Valladolid, la hija adoptada aparece ya como la heredera universal. El último testamento, con fecha del 6 de abril de 2022, se firmó en el hotel rural donde residía Bahamontes ante un notario que se desplazó para tal efecto.
Las hijas biológicas dicen que Victoria Sahagún lo único que quería el dinero de su padre, que nunca hubo una relación paterno-filial y que el hecho de que la adoptada (Victoria) se negara a cambiarse los apellidos, siendo algo habitual en el caso de adopciones, demuestra el poco nivel afectivo que tenía con Bahamontes.
Victoria Sahagún, que se presentó en las últimas elecciones al ayuntamiento de Valladolid en las listas de Vox, mantuvo en los últimos años de Bahamontes un rol protagonista en las apariciones públicas del ciclista. Le acompañaba a muchos actos y recibió a varios periodistas en la Posada del Canal.
Estos siete testamentos firmados ante cuatro notarios diferentes, los últimos cuatro de ellos en un lapso de menos de cinco años, son los causantes de un litigio que está en los Juzgados de Toledo por la herencia de uno de los grandes deportistas de la historia de España, la del ciclista Federico Martín Bahamontes.
TESTAMENTO Nº1
Febrero de 1960
Es el único de los siete que está redactado a mano. Bahamontes acudió a un notario de Madrid el 1 de febrero de 1960, apenas unos meses después de conquistar el Tour de Francia, cuando tenía 31 años. "Corredor ciclista, rey de la Montaña y campeón del Tour de Francia, industrial y vecino de Toledo", se define a sí mismo Bahamontes antes de explicar que reconoce la legítima para sus padres si vivieran después de su fallecimiento y del resto deja como heredera única y universal a Fermina Aguilar, la mujer con la que se casó en 1956 y con la que viviría en Toledo hasta la muerte de esta en 2018.
TESTAMENTO Nº2
Octubre de 2010
Bahamontes no volvería a ofrecer testamento hasta 50 años después, cuando el 1 de octubre de 2010 se presentó ante una notaría de Toledo para realizar el segundo de ellos. En él, reconoce que tiene dos hijas "llamadas María de los Ángeles y María Victoria Martín Juez". Esas dos hijas nacieron en 1987, fruto de una relación extramatrimonial que mantuvo Bahamontes. En este segundo testamento, lega a Fermina, su esposa, "la estricta legítima que por Ley le corresponde", e "instituye herederos universales, por partes iguales (...), a sus dos expresadas hijas". En este testamento aparecen como albaceas -la figura jurídica para la persona encargada de cumplir la última voluntad del fallecido Cecilio Aguado Romero y Francisco Javier Valera del Valle, de los que no hay más detalles sobre qué relación tenían con Bahamontes. La defensa de las hijas biológicas pone énfasis en que el nombre de Victoria Sahagún no aparece en este testamento, ni en el siguiente, pese a que, según la versión de esta, mantenía una relación de padre e hija desde 1996. "Podía haberla dejado, como hace después, el tercio de libre disposición", se lee en la demanda presentada.
TESTAMENTO Nº3
Enero de 2013
El 16 de enero de 2013, Bahamontes regresa a la misma notaría y realiza un pequeño cambio respecto al testamento de 2010. La única variante es que permite que a Fermina se le pueda pagar la legítima a través de las herederas. En este tercer testamento, cuando Bahamontes tenía 85 años, sigue sin salir el nombre de Victoria Sahagún.
TESTAMENTO Nº4
Septiembre de 2017
Un año antes de que muriera su mujer, Bahamontes, de 89 años, vuelve a firmar un nuevo testamento. Fue el 20 de septiembre de 2017, esta vez ante un nuevo notario, también de Toledo, cuando Victoria Sahagún aparece por primera vez en un testamento del ciclista. Sigue legando a Fermina la legítima y sus hijas biológicas continúan como herederas universales. La novedad aparece en la tercera cláusula, donde nombra albacea a Victoria Sahagún. Además, añade una cuarta: "Expresa, y ruega a sus hijas, que se mantengan unidas en todo momento y que se presten todo el apoyo y ayuda necesaria, y que si hubiere entre ellas alguna desavenencia, la solucionen como buenas hermanas".
TESTAMENTO Nº5
Noviembre de 2017
Apenas dos meses después, el 27 de noviembre de 2017, se rubrica un quinto testamento del Águila de Toledo en el que Victoria Sahagún, que todavía no era hija adoptada, pasa de ser albacea a ser heredera del tercio de libre disposición. "En el remanente de sus bienes, instituye herederas universales a sus dos citadas hijas", se lee en una de las cláusulas. Además, mantiene el ruego de que sus hijas se mantengan unidas. Este quinto testamento se firma el mismo que día que Bahamontes otorga un poder a Victoria Sahagún ante el mismo notario, según el cual esta mujer podía operar las cuentas y las propiedades del ciclista.
TESTAMENTO 6. Abril de 2020
Este sexto testamento es el primero que se realiza después de la muerte de Fermina (2018) y del proceso de adopción de Victoria Sahagún (2019). Bahamontes, por entonces con 91 años, acude al notario el 13 de abril de 2020 para cambiar el testamento. Lo hace en Medina de Ríoseco, un pueblo de Valladolid muy cercano a la localidad de Villanueva de San Mancio, donde su hija adoptada regenta un hotel rural en el que está instalado Bahamontes desde hace unas semanas. En este testamento reconoce que tiene que dos hijas biológicas y que tiene una hija adoptada. "Instituye heredera universal de todos los bienes, derechos y acciones que integren su herencia, a su citada hija María Victoria Sahagún", se lee en el testamento. Además, añade que sus dos hijas biológicas ya han recibido en vida "lo que por legítima pudiera corresponderles, al haber obtenido de este un préstamo por importe de 1.225.000 euros". Las hijas biológicas aseguran que nunca recibieron ese dinero.
TESTAMENTO Nº7
Abril de 2022
El séptimo y último testamento de Bahamontes se firma el 6 de abril de 2022. Esta vez el notario, el mismo que el del sexto documento, se traslada al domicilio de Bahamontes en Villanueva de San Mancio. El testamento es prácticamente igual que el anterior, salvo un pequeño detalle no menor: se especifica que el préstamo de 1.225.000 euros no fue un préstamo, sino una donación y a cuenta de la legítima. Con ese movimiento, Victoria Sahagún queda instituida como la única heredera.
Y bueno, yo no me enrollo demasiado, ES UN TEMA QUE QUERIA PONER PORQUE ALGUNA VEZ ME LO PREGUNTÓ MI MADRE y ya se lo conté a ella, Jajajajaja, pero si puedo afirmar que se desconoce en su totalidad la herencia que legó Bahamontes, aunque el listado que se maneja incluye cuentas en el Banco Santander, fondos en Bankia y el BBVA, un seguro de vida, dos plazas de garaje, así como enseres personales como un dibujo del ciclista realizado por Dalí o las bicicletas del ciclista….
Aunque para mi su VERDADERO LEGADO FUE LA ILUSION QUE DIO A MUCHOS ESPAÑOLES Y TOLEDANOS EN ESAS EPOCAS GRISES...
No os aburro más, POQUE SOLO SOY DE FOTOS…. PERO HAY QUE VER EL BLOG PARA ENTENDERLO TODO Y VER LA DANZA DEL SOL A TRAVES DE BAHAMONTES….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado…
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz miércoles
ResponderEliminarMIL GRACIAS Y FELIZ MIERCOLES, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBonito homenaje a nuestra Aguila de Toledo ! Preciosasss foticos !
ResponderEliminarQue líos de herencias , y cuando manipulado ... Esa ambición 😔 !
Mil gracias. Que malo es el dinero. Tanto si te falta como si te sobra
EliminarQué grande, Federico!! Le has hecho un tributo magnífico. Esas fotos al amanecer son impresionantes🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarMil gracias. Y sin embargo está gustando poco. Yo cada vez entiendo menos
EliminarGrandiosas fotografías nos presentas de Federico Martín Bahamontes, El Aguila de Toledo, en lo alto del Miradero, a la salida del Sol, como si fuera un entrenamiento. Bahamontes fue mito del ciclismo y un gran escalador en el pelotón internacional. UN GRANDE LA SERPIENTE MULTICOLOR. Le homenajeó con estos versos:
ResponderEliminarHoy le proteje la altura
En lo alto del Miradero,
Donde está su monumento
Famoso en el mundo entero.
Federico Martín Bahamontes
Apodado El Águila de Toledo,
Gran Ciclista de alta montaña
Vencedor del Tour de Francia.
Participo en muchas carreras
Con el pelotón internacional,
Convirtiéndose en emblema
dentro del deporte nacional .
Un grande, puso a Toledo en el mapa en epocas de oscurantismo para la ciudad y eso es innegable, me alegro que te hayan gustado las fotos, lo valoro mucho.
EliminarMe encanta tu escrito y con tu permiso me lo guardo para futuras fotos, mil gracias
Buenas tardes José, Preciosas todas las fotos del blog de hoy del monumento del Àguila de Toledo . Esos cambios de luz y reflejos tan bonitos de las fotos me encantan. Feliz tarde.
ResponderEliminarGracias amigo. De verdad. Lo valoro mucho. Hoy apenas ha gustado, pero si te ha gustado a ti objetivo cumplido con creces
EliminarYo vivía en París y en la televisión salían muchas veces las hazañas de Federico Bamontes... Para todos los españoles que vivíamos fuera de España era un orgullo que un compatriota nuestro estuviera ganando las carreras.... Y ya no os cuento si encima era y vivía en Toledo nuestra ciudad del alma... Lo de las niñas lo leí en la prensa del corazón pero siempre he pensado que era un bulo... Me encantan las fotos con el sol detrás y me han gustado mucho tu explicación sobre una persona que para nosotros los toledanos ha sido un referente y alguien de quien estábamos muy orgullosos.... Cuando volvimos a Toledo yo tenía 12 años y alguna vez que le he visto en la tienda estuvo bastante cariñoso ., la que ya no me gustaba mucho era la mujer que la veía como muy seca y tirante pero claro yo sólo era una niña de quince años que iba a comprar a la tienda repuestos para mi bici.... Gracias por tus comentarios y las fotos un abrazo
ResponderEliminarJajajaja bonito recuerdo. No es un bulo. Lo sé de primera mano.
EliminarConmigo siempre era muy cariñoso aunque cada vez exageraba más jajaja
Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día. Encantado de saludarte
Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas del Aguila , yo escuche mucho sobre el porqué conocía a un ciclista que corría con el , gracias por las fotos vale.
ResponderEliminarGracias amigo y espero que todo vaya bien
Eliminar