1-8-2025 PRADO DE LA CARIDAD
Afotando y documentando Toledo. 1-8-25. Paseo del Carmen, antiguo Prado de la Caridad, su leyenda y su historia.
Pero si nos vamos a tiempos más remotos deciros que catas arqueológicas, han determinado que en este lugar estuvo el cementerio de la Caridad y se han datado restos islámicos y medievales, incluso siendo posible la ubicación de la iglesia de Santa María del Alficén.
En la época islámica quedó dentro del Ceñidor (Al-Hizan) que era el lugar donde se construyeron los Palacios Reales que eran el centro de poder político y administrativo de la época. También hubo supuestamente una iglesia mozárabe llamada Santa María del Alficén….
Un lugar importante porque tras conquistar Toledo, Alfonso VI en el año 1086, los reyes eligieron este emplazamiento y sus alrededores para construir entre otras cosas el hospital de Santa Cruz, el convento de Santa Fé, el de la Inmaculada Concepción o El convento del Carmen Calzado (que se llama así este paseo en su honor) el Hospital de Santiago, y diversas construcciones de la época.
También este Paseo del Carmen fue el elegido por Juanelo Turriano, (Ingeniero de Felipe II) para construir su famoso artificio que servía para llevara agua a la parte superior de Toledo desde el Tajo.
“Corre el rio Tajo, a gran profundidad, entre peñascos, batiendo trozos de muralla, vestigios de antiguos puentes, interrumpidos por aceñas y diques”Esto es lo que veía el insigne escritor.
Claro que como os he dicho aquí hay más historia como que en este lugar hubo una capilla del Cristo de la Misericordia, y también el conocido como Pradito de la Caridad, que era un lugar donde la Cofradía de la Santa Caridad daba cristiana sepultura a los pobres y a los ajusticiados como reza esta cerámica….
También pone en la cerámica que se demolió el 25 de agosto del año 1859, si es que es necesario ver el blog.
Por eso este lugar está cargado de fuerzas extrañas, y es que al ser el Prado de la Caridad está lleno de secretos y traiciones que marcaron la vida de Toledo.
La Real, Muy Ilustre y Antigua Cofradía de la Santa Caridad mantuvo en este lugar su peculiar cementerio con la única misión de dar sepultura a los menos afortunados.
Lo más curioso es que los cadáveres llegaban a este lugar tras estar expuestos en la Plaza de Zocodover en un lugar llamado Clavicote. Los exponían para ver si alguien los recogía y se hacía cargo del entierro, y si en unos días no se recogía a los cadáveres, la Cofradía de la Santa Caridad los recogía y lo enterraba en este lugar… que hoy parece idílico…
En realidad la Cofradía hacia una gran labor social en una época sin servicios funerarios.
A los que recogían los cadáveres se les llamaba los verderones por el color de sus casullas y eran muy valorados especialmente tras aparecer en alguna desgracia o recogiendo algún cadáver del Tajo.
Es curioso porque este Prado de la Caridad siguió en uso hasta el año 1859 como os he dicho pese a que ya había otro cementerio (en la Vega Baja) más moderno.Se decidió demoler el cementerio del Prado de la Caridad y para ello usaron más de 200 presos, dando paso a un bonito y arbolado paseo logrando que un espacio de muerte se convirtiera en uno de vida.
No me he dado cuenta que quizás haya gente que sepa dónde está el Paseo del Carmen… es es sencillo, cruzando el Puente de Alcántara se suben unas empinadas escaleras y ya estáis… son las que os mostré hace poco, y tras tomar aire… tendréis unas vistas preciosas del puente de Alcántara mientras descansáis de las escaleras jajajaja.
Y si lo queréis más cómodo… es bajar desde Zocodover, por donde está la estatua de Cervantes hasta el final, es cuesta abajo…pero recordad que luego hay que subir lo bajado, jajajaja.
Pero casi todo el mundo de cierta edad en Toledo lo asociará con el Mercadillo del Martes, ya que antes de bajarle a la Vega, y luego a Santa Teresa aquí estaba situado, y todos veníamos a comprar las cintas de casette por muy piratas que fueran, o a suplicar que nuestra madre nos comprara un pollo de colores, e incluso de adolescentes a reírnos de algunas prendas de ropa interior que exponían y que eran de un tamaño jamás imaginado, jajajaja, ya paro que al final digo alguna burrada…
Os decía antes que también tenía su leyenda… aquí se desarrolla la leyenda del Prado del Ahorcado, que si recordáis se situaba en el Arco de la Sangre y aquí, apareciendo el ahorcado en este árbol que os muestro y que para mucha gente no deja de ser un árbol más, pero que algunas personas insinúan que por la noche este árbol se manifiesta…. Yo no lo he visto, pero… tampoco voy a ir a comprobarlo… de noche… aunque como veis en el blog hice algunas de noche pero sin acercarme mucho Jajajajaja.
La leyenda ya os la he contado pero os la recuerdo de manera breve, se titula:
“El Prado de los Ahorcados” y se desarrolla en este lugar pero en el año 1500, y la leyenda cuenta que el escritor y caballero Agustín Moreto en cierto día de lluvia se refugia de esa lluvia en el cercano Arco de la Sangre de Zocodover…
De repente, un desconocido apareció y desapareció en un abrir y cerrar de ojos tras haberle puesto un sobre cerrado en las manos. Desconcertado, Agustín, leyó el mensaje que había en ese sobre y que decía:
“Si sois hombre, si os tenéis por caballero, esta noche a las doce en el Prado de los Ahorcados. Os espero”.
Agustín Moreto pensó que esto podía ser alguna broma. No obstante, decidió acudir a la cita con capa, espada y daga. Iba muy nervioso, por lo que antes de las doce estaba ya en el lugar señalado. Sin embargo, el silencio y el viento era lo único que se oía.
Finalmente y, según se iba acercando más al sitio, vio a un hombre prendido de una soga, ahorcado, en las ramas de un árbol. Del árbol que os muestro….
Ante esta situación, Agustín decidió rezar, pero su oración se partió en dos en el momento que el reloj marcó la medianoche, ya que levantó los ojos y vió el cuerpo del ahorcado señalando hacia un lugar de este Parque donde había dado muerte por una imprudencia, a su amigo y también poeta Baltasar Elisio de Medinilla…
Moreto contempló con horror que se trataba del cadáver de su amigo.
Al amanecer, Agustín Moreto…. fue encontrado por los alguaciles. Su pelo estaba blanco, sus ojos no tenían mirada y sus manos no podrían nunca más sostener ni pluma ni espada.
Y quizás os lie y no lo entendáis pero es que justamente dos años antes, en este lugar también, Agustín Moreto, mató en duelo injusto al poeta Elisio de Medinilla. Dos años en el que el poeta fue cruelmente asesinado a manos de Agustín y, además, fue en ese mismo lugar. En el Prado de los Ahorcados….Otros dicen que Agustín Moreto murió de miedo allí mismo y otra que se desmayó y envejeció muchos años en una sola noche...
La realidad es que Agustín Moreto fue un gran autor teatral que terminó sus días como clérigo en Toledo, y Medinilla fue un poeta y autor, amigo de Lope de Vega que murió asesinado y ese debe ser el origen de la leyenda. Sea como sea es un lugar mágico, la leyenda otras veces os la he contado más extendida, pero estamos en agosto, sois menos y no es plana de aburriros, que como veis pese a todo aquí sigo…
No os aburro más…y sigo adelante... DE MOMENTO.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo;
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen viernes y que vaya bien tú recuperación
ResponderEliminarMil gracias, va despacio pero va.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarNo se lo q te pasa. Pero recupérate y cuídate mucho porfa. Un saludo. Las fotos preciosas.
ResponderEliminarPero si lo he puesto todos los días. Me operaron de rodilla. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarPreciosas Fotografía muestras en el primer dia de agosto 👋 Uffff y fresquitas viéndose la nieve q Maravilla de Fotos 🙋... Gracias por todo q tengas buen día!
Jajajaja me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarPaseo del Carmen, antiguo Prado de la Caridad. Ya veo que desde este lugar te gustan las vistas al Puente de Alcántara, y al Castillo de San Servando, Jajaja. Es que no cabe duda que son espectaculares. Está rodeado de edificios emblematicos y hasta Juanelo hizo pasar por ahí su artilugio para subir el agua a Toledo. Bonita leyenda. Me gustan tus fotografías y el panorama que nos ofreces. Buen día.
ResponderEliminarMe encantan estas vistas. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos fantásticas de todo y la antigua una pasada, y gracias por todos los comentarios son historias llenas de intriga ,feliz día vale.
ResponderEliminarGracias por todo amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarMuy buenas fotos e interesante este paseo del Carmen!
ResponderEliminarMil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBonito reportaje!! Feliz sábado jose!! También un poquito más arriba a la derecha en esa plaza se celebró hace muchos años el el mercado de compra y venta de animales . Gracias por seguir y enseñarnos esas curiosa fotos y su historia!!
ResponderEliminarMil gracias. Si. Llevas razón. Me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
EliminarEs que en cualquier rincón se percibe esa magia, ese misterio, esas leyendas...desde luego, las fotos de hoy invitan a recorrer ese paseo. Puede que lo haga de noche, ya te contaré 😅😅😅😅
ResponderEliminarJajajaja yo por la noche no voy. Quizás para acompañarte
Eliminar