8-6-2025 PATIOS DE TOLEDO



Afotando y documentando Toledo. 8-6-25. Patio del Palacio Arzobispal con la Catedral de Toledo reflejada, así como historia y orígenes de los Patios del Corpus, pero en mi blog.


Hoy os muestro este patio toledano del Palacio Arzobispal, pero pongo este como podía haber puesto cualquier otro, es cierto que ya os he mostrado varios, y días atrás más aun, pero aún quedan y he tomado este como referencia aunque quizás sea uno de los menos patios toledanos, pero cumple todos los requisitos, comprobadlo en el blog: 

Fijaros al ver las fotos como en la parte de arriba, casi siempre en la cristalera se refleja la Torre de la Catedral, y otros lugares... es la magia de Toledo y de la fotografía:


Os muestro un patio toledano, este es el Palacio Arzobispal como podía haber puesto otro, para demostrar que los patios de Toledo son fundamentales a la hora de mantener, no sólo el patrimonio material del Casco Histórico, sino también el inmaterial: las personas, nuestra convivencia y relaciones sociales. 


Unos patios que bajo mi punto de vista están un poco amenazados por la exageración de pisos turísticos que hay en ellos, pero…. Donde manda patrón… 


Los patios toledanos, se han catalogado más de seiscientos, ofrecen una tipología singular y, a diferencia de los andaluces, muchos de los patios toledanos no son de palacios o de conventos, sino patios particulares que solo se abren y de forma altruista, durante la semana del Corpus. 


Los patios son fundamentales a la hora de mantener, no sólo el patrimonio material del Casco Histórico, sino también el inmaterial: las personas, nuestra convivencia y relaciones sociales, nuestro bienestar y salubridad, así como la capacidad de compartir con otros vecinos y visitantes estos lugares de descanso, de vida cotidiana y de placer. 

Y es por esto que la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo promueve la apertura de patios durante la semana grande toledana desde hace más  25 años, y durante las últimas convocatorias hace un enorme esfuerzo porque los patios más recoletos e íntimos sigan mostrándose a pesar del lógico cansancio de las familias propietarias. 
Es cierto que en España son famosos los Patios de Córdoba, unos patios que está declarados Fiesta de Interés Turístico Nacional y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y atrae a miles de personas durante el mes de mayo. La diferencia con la apertura de los patios toledanos, además de la tipología, es que en la ciudad andaluza dedican 10 veces más recursos económicos que el certamen toledano y cuenta con patrocinadores de entre las empresas cordobesas. 


Bueno y que nos cogieron la delantera por 80 años jajajaja.

Y esto es porque hace más de 20 años que un grupo de vecinos y vecinas de Toledo decidió seguir los pasos de otras ciudades y organizarse para mostrar un patrimonio íntimo, pero lleno de historia: sus patios. La Asociación Amigos de los Patios de Toledo se presentó de forma oficial en el 2001 y lleva desde entonces trabajando en mantener estos espacios vecinales como una parte viva de la ciudad que cobra especial importancia durante la celebración de la fiesta del Corpus Christi. 


Fijaros en esta foto de un recorte del diarios ABC, donde se ve entre otros al entonces alcalde, José Manuel Molina, junto a Lourdes Campos, Andrés León (del que luego hablaré) y al gran Juan Meneses. Este fue el inicio de los Patios de Toledo como asociación para dar a conocerlos. Es esta foto: 


Os decía que os hablaría de Andrés León, presidente y socio fundador de la asociación, que se crio jugando en un patio toledano, en el que su madre y las otras mujeres de la comunidad se reunían para compartir sus quehaceres domésticos. 

Andrés León hace 25 años viajó a Córdoba para conocer cómo funcionaban allí los patios en el corazón de aquella ciudad andaluza. 

Y se enamoró de ellos, y pensando en esos patios andaluces le surgió la idea a través de la convocatoria de un concurso promovido por 'Tertulia Zocodover', en el año 1995.

Fue una iniciativa que no tuvo continuidad y en la que solo se consiguió la inscripción de ocho patios para mostrar a toledanos y visitantes. Cinco años más tarde, gracias a un programa europeo, se convocó el primer concurso de patios ligado a la celebración de las fiestas del Corpus Christi.

Aquel evento atrajo a 23 participantes y tuvo dos ediciones, aunque casi sin dotación económica, “solo cien mil pesetas”, unos 600 euros de ahora. 


Andrés León y otros vecinos decidieron tomar el relevo, adaptando los estatutos de la organización cordobesa a la realidad toledana. Y así, hasta hoy.

De los 150 patios que tiene documentada la asociación, este año abrirán más o menos 40, particulares o de instituciones públicas, como el de la Empresa Municipal de Vivienda o el Centro Cultural San Clemente. Durante la fiesta del Corpus de este año, también se podrán visitar algunos de los patios conventuales, como el de Santa Clara. Es una mejoría respecto a otros años, pero no la mejor cifra de participación que ha visto la asociación.

Y es que los patios tienen una apretada agenda durante toda la celebración del Corpus Christi, con visitas organizadas, conciertos, exposiciones o danza.

Venga y aunque solo sea de fotos no quiero volver a poner que estos patios cada vez se están perdiendo más, y entre otras cosas es por los apartamentos turísticos… también que cada vez hay menos vecinos en el casco… 

Los propietarios viven cada vez menos en el Casco Histórico toledano y esto acaba haciendo que el patio desaparezca o se convierta en apartamentos turísticos. 

Durante estos días el tránsito es, a ciertas horas, intenso y eso hace que varios apartamentos turísticos no abran esos patios ya que consideran que pueden molestar a sus alquilados…


Los Patios creo que son muy importantes en Toledo, y quiero agradecer a esos dueños que abren y dejan que la gente entre en su patio, incluso fuera de las festividades, simplemente para mostrar su rincón de la vivienda.

Los patios han sido la vida de la ciudad. El pulmón, el lugar en el que se respira y también donde se coge agua. Siempre lo ha sido, y recordad que antes las mujeres casi no trabajaban fuera de su residencia y este era su lugar, y por favor que no suene a machista…. Era el lugar donde estaban con sus hijos.


Estas normalmente mujeres cosían, hablaban mientras los niños jugaban…. 


Claro que hoy con los móviles esto sería imposible Jajajajaja. Pero es cierto, cada vez por el móvil nos encerramos más en nuestro mundo. 

Pero a lo que voy que cada vez hay menos Patios Toledanos, y es que como he dicho, el envejecimiento de muchos de los propietarios o vecinos y la renuencia a abrirlos por comunidades de propietarios, muchos de ellos por ser apartamentos turísticos impide que los disfrutemos, no sólo mostrándolos en la semana del Corpus, sino procurando que sigan conservando sus características y su esencia. 

Es de agradecer el apoyo de instituciones que año tras año vienen mostrando su colaboración con la Asociación, como la Junta de Comunidades, La Diputación provincial, el Ayuntamiento o el Consorcio de la ciudad, de entidades religiosas, especialmente a través de la Asociación de Amigos de los conventos toledanos, de museos y de otros organismos públicos. 


Recordad porque hice todas las fotos a todos los patios del año pasado, que la apertura de patios, con la colaboración desinteresada de sus propietarios, empresas e instituciones, con la participación de decenas de agrupaciones y artistas, con la visita de miles de vecinos y foráneos es quizá uno de los actos que están en la agenda de todos y es seña de identidad de la ciudad.

Y lo comparten de manera abierta, tolerante y generosa. 

Además quiero agradecer el cada vez mayor esfuerzo de los miembros de la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo para organizar cada convocatoria, y es que los años pasan y no hay relevo….

Al final desgraciadamente se hará cargo de esto el Ayuntamiento y con la colaboración únicamente de instituciones, aunque con cada vez menor número de propietarios. 

Es por esto que yo os invito a qué conozcáis estos patios, que son el símbolo de los valores mediterráneos en la vivienda. Fueron declarados Bien de Interés Patrimonial en el año 2015, precisamente por haber ayudado a documentar distintas formas de vida a lo largo de su historia. Durante generaciones, desde romanos a andalusíes, las distintas culturas que han pasado por Toledo han enriquecido estos lugares de convivencia familiar y vecinal. Son, además, un climatizador ambiental natural, especialmente socorrido durante los cálidos meses de verano. 


Recordad que las casa-patio toledanas tienen características singulares, ya que están condicionadas por las calles estrechas y las manzanas irregulares que conforman el Casco Histórico elevado sobre el resto de la ciudad patrimonio de la Humanidad.


El patio se abre dentro de la vivienda como un lugar privado en el que se puede disfrutar de luz y ventilación, heredado de las casas romanas y que en Toledo ha bebido también las de las influencias andalusíes. La vida giraba en torno al patio, que se encuentra muchas veces, pero no todas, en el centro de la vivienda, con un número variable de estancias y de formas. 

Y bueno yo no sé qué más poneros, de verdad que os recomiendo que veáis el blog y que visitéis los Patios Toledanos.

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.





















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



 

Comentarios

  1. Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y feliz domingo, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  2. Buenos días Jose
    Preciosas Fotografía 👋 de este patio Toledano del Palacio Arzobispal muy bonitas👏 como vemos reflejada la Catedral... Gracias por todo q tengas buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia

      Eliminar
  3. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS.
    Saludos a tu mamá 🇦🇷

    ResponderEliminar
  4. Si que es verdad, el PATIO era el pulmón de la casa, donde se respiraba y se gozaba de la tertulia familiar entre familia o vecinos. El patio estaba ubicado en el centro de la vivienda, también daba luz a las habitaciones interiores y servía de recogida de aguas en tiempo de lluvias. ( Mediante canalones y rejilla para desagüe). También gracias a sus corredores altos existía sombra y frescor en verano, (donde no faltaba el toldo), también existían en él todo tipo de plantas, enredaderas, cueva, pozo y hasta aljibe. Todo bien decorado con columnas y zócalo de azulejos de cerámica en sus paredes. También se le llamaba patiejo. Este patio Toledano con que nos deslumbras fotográficamente hoy del Palacio Arzobispal, es una maravilla. Al patio no le falta de nada, reposteros o balconeras, cristaleras y el reflejo de la Primada, con su corredor y artesonado, columnas, la vegetación y su fuente, sus piedras y hasta sus macetas. Un lugar bien conservado y mágico para visitar. Tarde calurosa, tarde de patio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad, tiene de todo, y que bonita descripción de otros tiempos, unos tiempos que no volverán.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde calurosa

      Eliminar
  5. Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de este patio y la del alcalde que tuvo la idea de seguir los pasos de Córdoba y enseñar los nuestros a la humanidad, feliz día vale. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz descanso

      Eliminar
  6. Mira tu por donde voy a conocer el patio ! Tengo tantos que ver ! Espero que este año lo tenga ese privilegio !
    Es una pena que el casco sea por y para el turista ! Me parece de lujo que venga el turista , pero en hoteles que para eso están pero las viviendas del casco no , o se perderá la esencia ! Claro que cada propietario dirá que en su casa hace lo que quiere ! Les pondría multas prohibitivas así se lo pensanban ! Da igual total no se puede hacer nada !
    Se me hecha la hora encima ! En otro rato termino jejeje , y así pongo los pueblos rojos 😄

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mañana los veré que hoy voy con la lengua fuera.... Ya te contaré de los patios

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE