21-6-2025 CALLE HOMBRE DE PALO
Ya os lo he contado muchas veces pero quizás a la gente que no sea de Toledo, les asombre el nombre de esta calle, (Hombre de Palo) pero ya sabéis como somos los toledanos para los nombres de las calles…
Todo tiene su razón, y bueno, aunque ya haya puesto él porque de su nombre me piden que lo ponga de nuevo…
Lo primero es desear que os gusten las fotos, que es de lo que se trata, y lo segundo… por si alguien no se sitúa, decir que esta calle todo aquel que ha venido a Toledo ha pasado por ella, ya que comunica la Calle Ancha con la Plaza del Ayuntamiento, a la Catedral para que nos entendamos todos…Esta calle pertenece al Alcaná de la Judería Menor, del que os hablé tiempo atrás al poneros las Cuatro Calles. Todos hemos conocido esta calle con su actual nombre de Hombre de Palo, pero no siempre se llamó así, ya que antiguamente se llamó de La Cal, Calle Asaderias, y Calle Lonja.Como Calle de la Lonja se llamó hasta el siglo XVI cuando el pueblo llano empezó a llamarla calle Hombre de Palo, lo que hizo que se oficializara con este curioso nombre...
Una vez situados deciros que el motivo del nombre de esta calle, aunque ya os contara la leyenda hace tiempo es porque en su momento había un muñeco articulado creado por Juanelo Turriano a quien le llevaba la comida desde el Palacio Arzobispal y más tarde era utilizado para pedir limosna por las calles…
Un gran desconocido a nivel mundial fue este Juanelo Turriano que hizo muchos inventos. Era de Cremona (Italia) y fue inventor, arquitecto, matemático, astrónomo, ingeniero y Relojero Real de Carlos I.
Era un puesto importante en la época y tras retirarse el Emperador Carlos V a Yuste, Juanelo le acompañó a su retiro jugando con él al ajedrez y haciéndole autómatas que le encantaban al Emperador.
Cuando murió el Emperador Carlos, su hijo Felipe II le nombra Matemático Mayor de la Corte. Y en esa época este gran hombre participa en algo que poca gente sabe… el actual calendario, el que tenemos en la actualidad. Que poco valoramos a los nuestros…
Este hombre, Juanelo, era un genio e hizo cientos de cosas, pero estamos en Toledo… y en Toledo construye el famoso Artificio de Juanelo aunque fueran dos… se trataba de una maquinaria de norias y poleas que subía agua del Tajo al Alcázar y a las casas de la ciudad en la parte de arriba superando un desnivel de 100 metros. Una maravilla…
Una maravilla sí, pero aquí empezó su declive… y quizás aquí empiece la historia del Hombre de Palo, que me enrollo. Luego si leéis hasta el final veréis por qué… o mejor dicho lo enlazáis…
Juanelo al hacer el artificio, hizo que el agua llegara hasta el Alcázar, pero… el Alcázar era propiedad del Ejército… y este se quedó con el Artificio pero no le pagó… mal rollo…
Y digo mal rollo porque en el contrato ponía claramente que debía costear Juanelo tanto la construcción como el posterior mantenimiento del mismo, a cambio de recibir una renta perpetua por el agua bombeada, pero como el agua no llegaba a terrenos del Ayuntamiento, sino del ejército, no recibió dicha renta… uno por otro la casa sin barrer… que poco han cambiado estas cosas, jajajaja.
Felipe II en principio para ayudarle… encargó otro aparato a Juanelo, en el que llegara el agua a tierras municipales, y le hizo… pero tampoco se le pagaron… ya que alegaron que debía el anterior… y Felipe II se quedó con el artefacto sin pagar al bueno de Juanelo… y claro este se arruinó del todo…
Sin un céntimo Juanelo tenía que vivir de la caridad, y con los restos que no había vendido hizo un autómata de madera (Por eso se llama Hombre de Palo…
Este “Hombre de Palo” recorría la calle que os pongo en las fotos pidiendo limosna y cuando alguien le echaba algo el Hombre de Palo hacia una reverencia de agradecimiento…
Pedía a los toledanos, pero todos sabían que era al mismo emperador al que pedía el dinero.
Y esta es la pequeña leyenda del Hombre de Palo.
Otras veces os he mostrado la relación con el cuadro del Greco del Entierro del Señor de Orgaz con el Hombre de Palo, pero no es plan de repetir cosas, y solo espero que os gusten las fotos.
Algunos dicen que esta leyenda no es verdad, no dicen que no existiera, más bien dicen que el Hombre de Palo fue quemado aun estando en vida Juanelo… ya que Felipe II no soportaba las coñas del muñeco… y ordenó que fuera destruido…
Recordaros que Felipe II fue el que quitó la capitalidad de España a Toledo o más bien su mujer, espero que lo recordéis…
Por decir más cosas curiosas de Juanelo, decir que era un genio y relacionadas… Pues que hizo más autómatas, incluso hay uno en Washington…
Más curiosidades de este hombre… se cuenta que cayó enfermo Felipe II (el que luego no le pagó) siendo aún niño y solo le sacaba de su dolor un autómata de mil piezas hecho por Juanelo representando a San Diego vestido como un monje. Mucha gente hablaba que no existió, y callaron cuando lo encontraron en otro museo de Estados Unidos…
Y otra curiosidad, y no me quiero extender mucho… es sobre lo que os he dicho del Greco…
Se dice que el Greco y Juanelo, eran muy amigos y que se iban de cañas juntos jajaja y circula una teoría de que en el Maravilloso Cuadro del Entierro del Conde de Orgaz sale el armazón del Hombre de Palo en las vestiduras de un monje con hábito gris y en el paje que señala…
Y siguiendo con el cuadro se dice que en la imagen del Infante Don Carlos (Hijo de Felipe II) tiene en su bolsillo una especie de carta de la que sale la fecha del contrato que llevó a la ruina a Juanelo… se puede leer: Domenico Teotocopoulus 1578” año que no corresponde con el que se hizo el cuadro y si con el del contrato…
Para colmo jajajaja, el niño aparece señalando con una mano la moneda de oro que se le adeudaban al constructor y con la otra con el dedo hacia abajo sujeta extrañamente una vela como señalando al infierno. Vaya tela…
Vamos que se comenta que lo puso el Greco para vengarse de su amigo. Jajajaja, os pongo el cuadro en ello para que os fijéis, Y CON MAS DETALLES…
Y hay alguna leyenda más sobre el Hombre de Palo en Toledo, pero la realidad es que debido a las estrecheces económicas de Juanelo Turriano la imaginación creció para crear este personaje que dejó honda huella en la historia de Toledo.
Un Hombre de Palo que era un autómata con forma humana (algunas versiones nos dicen que iba ataviado como un monje con sayal y una gran cruz), revestido de madera pero con su interior lleno de engranajes metálicos, cuerdas y ruedas que poseía su propio movimiento.
¿Imaginaros en pleno siglo XVI a un androide paseando por las calles de la ciudad?
El impacto debía ser tremendo, de hecho había rumores sobre si este ser tenía algo de demoníaco por moverse y actuar como si fuera una persona, ya que también movía los ojos y abría y cerraba su boca, Jajajajaja.Los valientes toledanos se agolpaban para ver este invento que dejaba a propios y extraños con la boca abierta, pero también como os he dicho este Hombre de Palo llevaba una hucha para pedir limosna, y si algún toledano echaba una moneda, recibía del autómata una reverencia como muestra de gratitud.
También se dice que Juanelo Turriano usaba al Hombre de Palo para hacer recados, vamos es como si yo le mandara a comprar el pan, jajajaja.
Pero pese a que hay pruebas de su existencia, no se sabe a ciencia cierta si TODO ES VERDAD, aunque está claro que en Toledo todo pudo ocurrir…
Otra teoría indica que el Hombre de Palo era una pequeña estatua de madera, con una hucha y que pedía limosna para el sostenimiento del Nuncio Viejo.
Otra teoría menos conocida indica que era un muñeco de madera clavado sobre una peana fija, que tenía en un brazo un escudo y en el otro un saco de arena; la costumbre al pasar era dar un golpe al escudo para que este curioso sistema se girase rápidamente y diera con el saco a algún transeúnte despistado.
Que cada uno piense lo que quiera pero EN REALIDAD NADIE SABE QUE OCURRIO REALMENTE CON EL HOMBRE DE PALO.
Una teoría dice que fue destruido, y quemado, ya que de la sorpresa y el estupor inicial se pasaba fácilmente a sospechar cómo narices podía moverse este artilugio. La ciencia aquí se consideraba más próxima a la herejía que a la evolución tecnológica, y considerando que desafiaba a la creación divina se lo cargaron…
La otra teoría nos dice que el hombre de palo desaparece sí, pero no se destruye, es más, se conservó en perfecto estado por una cadena de coleccionistas y lo más sorprendente aún, es que nos podría haber llegado hasta el día de hoy. Al menos existe un autómata que responde a las mismas características que las citadas en el Instituto Smithsonian de Washington D. C., en los Estados Unidos. El artefacto en cuestión tiene dos datos significativos, su fecha y procedencia es española.
Y a mí me da igual pero como idea quiero TRANSMITIR QUE SERIA UNA BUENA IDEA hacer una REPRODUCCION DEL HOMBRE DE PALO y situarlo aquí, en el que pudo ser su enclave original, en la calle que lleva su nombre.
No me enrollo más. Joer para mostrar la calle Hombre de Palo como me extiendo… pero estoy seguro que al pasar por ella alguien se acordará de Juanelo Turriano… y del porque existió el Hombre de Palo.
No sé si lo he explicado bien, y espero que os gusten las fotos QUE ES DE LO QUE SE TRATA. PERO INSISTO EN LO QUE ME DIJO LA DAMA DE BLANCO DE LA LEYENDA DE AYER, HAY QUE VER EL BLOG:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Calle Hombre de Palo, y el cuadro del Entierro del Señor de Orgaz… con su quien es quien en el cuadro… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día. Y APOYAD LA LUCHA CONTRA LA ELA.
Una vez situados deciros que el motivo del nombre de esta calle, aunque ya os contara la leyenda hace tiempo es porque en su momento había un muñeco articulado creado por Juanelo Turriano a quien le llevaba la comida desde el Palacio Arzobispal y más tarde era utilizado para pedir limosna por las calles…
Era un puesto importante en la época y tras retirarse el Emperador Carlos V a Yuste, Juanelo le acompañó a su retiro jugando con él al ajedrez y haciéndole autómatas que le encantaban al Emperador.
Cuando murió el Emperador Carlos, su hijo Felipe II le nombra Matemático Mayor de la Corte. Y en esa época este gran hombre participa en algo que poca gente sabe… el actual calendario, el que tenemos en la actualidad. Que poco valoramos a los nuestros…
Juanelo al hacer el artificio, hizo que el agua llegara hasta el Alcázar, pero… el Alcázar era propiedad del Ejército… y este se quedó con el Artificio pero no le pagó… mal rollo…
Y digo mal rollo porque en el contrato ponía claramente que debía costear Juanelo tanto la construcción como el posterior mantenimiento del mismo, a cambio de recibir una renta perpetua por el agua bombeada, pero como el agua no llegaba a terrenos del Ayuntamiento, sino del ejército, no recibió dicha renta… uno por otro la casa sin barrer… que poco han cambiado estas cosas, jajajaja.
Felipe II en principio para ayudarle… encargó otro aparato a Juanelo, en el que llegara el agua a tierras municipales, y le hizo… pero tampoco se le pagaron… ya que alegaron que debía el anterior… y Felipe II se quedó con el artefacto sin pagar al bueno de Juanelo… y claro este se arruinó del todo…
Sin un céntimo Juanelo tenía que vivir de la caridad, y con los restos que no había vendido hizo un autómata de madera (Por eso se llama Hombre de Palo…
Este “Hombre de Palo” recorría la calle que os pongo en las fotos pidiendo limosna y cuando alguien le echaba algo el Hombre de Palo hacia una reverencia de agradecimiento…
Pedía a los toledanos, pero todos sabían que era al mismo emperador al que pedía el dinero.
Y esta es la pequeña leyenda del Hombre de Palo.
Otras veces os he mostrado la relación con el cuadro del Greco del Entierro del Señor de Orgaz con el Hombre de Palo, pero no es plan de repetir cosas, y solo espero que os gusten las fotos.
Algunos dicen que esta leyenda no es verdad, no dicen que no existiera, más bien dicen que el Hombre de Palo fue quemado aun estando en vida Juanelo… ya que Felipe II no soportaba las coñas del muñeco… y ordenó que fuera destruido…
Recordaros que Felipe II fue el que quitó la capitalidad de España a Toledo o más bien su mujer, espero que lo recordéis…
Por decir más cosas curiosas de Juanelo, decir que era un genio y relacionadas… Pues que hizo más autómatas, incluso hay uno en Washington…
Más curiosidades de este hombre… se cuenta que cayó enfermo Felipe II (el que luego no le pagó) siendo aún niño y solo le sacaba de su dolor un autómata de mil piezas hecho por Juanelo representando a San Diego vestido como un monje. Mucha gente hablaba que no existió, y callaron cuando lo encontraron en otro museo de Estados Unidos…
Y otra curiosidad, y no me quiero extender mucho… es sobre lo que os he dicho del Greco…
Se dice que el Greco y Juanelo, eran muy amigos y que se iban de cañas juntos jajaja y circula una teoría de que en el Maravilloso Cuadro del Entierro del Conde de Orgaz sale el armazón del Hombre de Palo en las vestiduras de un monje con hábito gris y en el paje que señala…
Y siguiendo con el cuadro se dice que en la imagen del Infante Don Carlos (Hijo de Felipe II) tiene en su bolsillo una especie de carta de la que sale la fecha del contrato que llevó a la ruina a Juanelo… se puede leer: Domenico Teotocopoulus 1578” año que no corresponde con el que se hizo el cuadro y si con el del contrato…
Para colmo jajajaja, el niño aparece señalando con una mano la moneda de oro que se le adeudaban al constructor y con la otra con el dedo hacia abajo sujeta extrañamente una vela como señalando al infierno. Vaya tela…
Vamos que se comenta que lo puso el Greco para vengarse de su amigo. Jajajaja, os pongo el cuadro en ello para que os fijéis, Y CON MAS DETALLES…
Y hay alguna leyenda más sobre el Hombre de Palo en Toledo, pero la realidad es que debido a las estrecheces económicas de Juanelo Turriano la imaginación creció para crear este personaje que dejó honda huella en la historia de Toledo.
Un Hombre de Palo que era un autómata con forma humana (algunas versiones nos dicen que iba ataviado como un monje con sayal y una gran cruz), revestido de madera pero con su interior lleno de engranajes metálicos, cuerdas y ruedas que poseía su propio movimiento.
¿Imaginaros en pleno siglo XVI a un androide paseando por las calles de la ciudad?
El impacto debía ser tremendo, de hecho había rumores sobre si este ser tenía algo de demoníaco por moverse y actuar como si fuera una persona, ya que también movía los ojos y abría y cerraba su boca, Jajajajaja.Los valientes toledanos se agolpaban para ver este invento que dejaba a propios y extraños con la boca abierta, pero también como os he dicho este Hombre de Palo llevaba una hucha para pedir limosna, y si algún toledano echaba una moneda, recibía del autómata una reverencia como muestra de gratitud.
También se dice que Juanelo Turriano usaba al Hombre de Palo para hacer recados, vamos es como si yo le mandara a comprar el pan, jajajaja.
Pero pese a que hay pruebas de su existencia, no se sabe a ciencia cierta si TODO ES VERDAD, aunque está claro que en Toledo todo pudo ocurrir…
Otra teoría indica que el Hombre de Palo era una pequeña estatua de madera, con una hucha y que pedía limosna para el sostenimiento del Nuncio Viejo.
Otra teoría menos conocida indica que era un muñeco de madera clavado sobre una peana fija, que tenía en un brazo un escudo y en el otro un saco de arena; la costumbre al pasar era dar un golpe al escudo para que este curioso sistema se girase rápidamente y diera con el saco a algún transeúnte despistado.
Que cada uno piense lo que quiera pero EN REALIDAD NADIE SABE QUE OCURRIO REALMENTE CON EL HOMBRE DE PALO.
Una teoría dice que fue destruido, y quemado, ya que de la sorpresa y el estupor inicial se pasaba fácilmente a sospechar cómo narices podía moverse este artilugio. La ciencia aquí se consideraba más próxima a la herejía que a la evolución tecnológica, y considerando que desafiaba a la creación divina se lo cargaron…
La otra teoría nos dice que el hombre de palo desaparece sí, pero no se destruye, es más, se conservó en perfecto estado por una cadena de coleccionistas y lo más sorprendente aún, es que nos podría haber llegado hasta el día de hoy. Al menos existe un autómata que responde a las mismas características que las citadas en el Instituto Smithsonian de Washington D. C., en los Estados Unidos. El artefacto en cuestión tiene dos datos significativos, su fecha y procedencia es española.
Y a mí me da igual pero como idea quiero TRANSMITIR QUE SERIA UNA BUENA IDEA hacer una REPRODUCCION DEL HOMBRE DE PALO y situarlo aquí, en el que pudo ser su enclave original, en la calle que lleva su nombre.
No me enrollo más. Joer para mostrar la calle Hombre de Palo como me extiendo… pero estoy seguro que al pasar por ella alguien se acordará de Juanelo Turriano… y del porque existió el Hombre de Palo.
No sé si lo he explicado bien, y espero que os gusten las fotos QUE ES DE LO QUE SE TRATA. PERO INSISTO EN LO QUE ME DIJO LA DAMA DE BLANCO DE LA LEYENDA DE AYER, HAY QUE VER EL BLOG:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de la Calle Hombre de Palo, y el cuadro del Entierro del Señor de Orgaz… con su quien es quien en el cuadro… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.
Feliz día. Y APOYAD LA LUCHA CONTRA LA ELA.
Buenos días Jose
ResponderEliminarTodas Preciosas 👋 la de portada espectacular 🙋 mi apoyo para persona q sufren esta terrible maldita enfermedad... Gracias por todo q tengas buen día! 🫂
MIL GRACIAS DE CORAZON, me alegro que te hayan gustado las fotos y felz dia, Mi apoyo a ellos
EliminarBuenos días José ,feliz primer día de verano ,preciosas las fotos del Corpus Cristi .
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHoy se conmemorar el DIA DE LA LUCHA CONTRA LA ELA. La verdad es mala suerte el que contrae la enfermedad de la ELA. Hoy en este día se recuerda que la enfermedad está ahí y para llamar la atención a los gobiernos para mejorar los servicios de salud a los pacientes. Apoyo la lucha contra la ELA. También recomiendo ver este blog. Está calle Hombre de Palo, se llama así por el muñeco articulado (autómata de madera), que paseaba el celebre Juanelo Turriano, famoso por su artilugio de subir el agua a Toledo desde el Río Tajo. Está calle está ubicada en el corazón toledano y muy transitada por el turista y vecindario. Según tus fotos está calle está aseada y preparada para recibir al visitante. Tus fotografías y vistas son impecables, como la luz de la Esperanza. Buen Domingo.
ResponderEliminarNo perdamos nunca la esperanza, mil gracias amigo y mi poyo a los enfermos y familiares de la ELA
Eliminarfeliz dia
ResponderEliminarBuenos días José. Nuestro apoyo para todas la personas que están padeciendo esa maldita enfermedad. Las fotos del blog de hoy de la Calle del Hombre de Palo son preciosas y me gustan MUCHO. Las fotos del Cuadro con todos los datos me parecen muy adecuados. Feliz día José
ResponderEliminarGracias amigo, por eso siempre es NECESARIO VER EL BLOG, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos buenísimas de la calle del hombre de palo y las explicaciones de juanelo impresionantes como algunas veces que la vida es injusta y otros roban,toda ayuda es poca contra las enfermedades raras, abrazo y feliz vale.
ResponderEliminarTodos. Nada ha cambiado. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarComo siempre un placer leer tus historias acompañadas de esas estupendas fotografías.Un saludo
ResponderEliminarVideos Trinisona.
Mil gracias y encantado de saludarte
Eliminar