30-5-2025 CALLE ALFONSO X EL SABIO





Afotando y documentando Toledo. 30-5-25. Calle Alfonso X El Sabio engalanada para  el Corpus, y una curiosa leyenda de este gran Rey toledano así como también algo de la historia de este lugar en mi blog: 
https://joseherfer.blogspot.com/

En este día de San Fernando (felicidades) y día de Canarias (felicidades) como siempre recomendaros ver el blog, en el veréis más fotos de esta calle tan céntrica de Toledo, os lo recomiendo de veras…  veréis más fotos de esta calle dedicada a este gran rey toledano, nacido en pleno Miradero.


Pero quiero dedicar estas fotos a quien sufre la maldita enfermedad de la Esclerosis Múltiple, por ellos y sus familias, y para ellos estas fotos. Y en particular esta en blanco y negro por su significado:

Ayer os hablaba de Alfonso XII, pues hoy toca otro Alfonso, pero esta vez es el llamado “EL SABIO”…. Y claro que hay otros lugares más bonitos, pero yo solo quiero mostrar Toledo, con sus pros y contras….

Sea como sea hoy os muestro fotos de esta calle dedicada a un gran rey, también con sus cosas malas, pero en lo relativo a la cultura fue un gran hombre. La verdad es que fue un Rey importante, no solo para Toledo, no solo para España, más bien para toda la humanidad por todo el esfuerzo para reactivarla cultura…

Otras veces os he contado lo que supuso este Rey para la Cultura, os mostré donde nació e incluso las esculturas suyas en Toledo… os he contado sus leyendas y su verdadera historia…  también os he contado la historia de esta calle… e incluso una de las grandes mentiras de esta calle que algunos guías de fuera de Toledo dicen a diario… 



Y como no quiero ser pesado solo recordaros algunos acontecimientos de este gran Rey toledano…  PESE SER SOLO DE FOTOS. Vuelvo a recordaros una leyenda de esta Rey titulada:

La Dama y el Ajedrez Celestial:

La leyenda cuenta que durante el reinado de Alfonso X , se sabía que el rey era un hombre de gran curiosidad y afición por el saber, especialmente por la astronomía y los juegos de ingenio….

Una noche estrellada, mientras observaba el firmamento toledano se sintió particularmente melancólico. Las intrigas de la corte y las preocupaciones del reino pesaban sobre sus hombros. 


En ese momento, una figura femenina de una belleza etérea apareció ante él. Vestida con ropajes que parecían tejidos con la luz de las estrellas, su rostro irradiaba una serenidad celestial. Alfonso, asombrado, se inclinó ante ella.

La dama le habló con una voz suave como el murmullo de las esferas celestes: "Rey Alfonso, conozco tu aflicción. El peso del mundo a menudo oscurece la belleza que te rodea. Para aliviar tu espíritu y mostrarte la armonía del universo, te ofrezco un juego único."

Ante los ojos del rey, un tablero de ajedrez comenzó a materializarse, no de madera o marfil, sino de constelaciones brillantes. Las piezas eran planetas y estrellas que se movían con una gracia cósmica, siguiendo reglas que Alfonso nunca había imaginado. 

La dama, que se presentó como una representación de la Sabiduría Celeste, lo invitó a jugar. Cada movimiento era una lección sobre el equilibrio de las fuerzas, la danza de los astros y la interconexión de todo lo que existe. Alfonso jugó con una concentración nunca antes vista, sintiendo cómo su mente se expandía con cada jugada. 

La partida duró lo que pareció una eternidad y a la vez un instante. 


Al final, no hubo ni vencedor ni vencido. La dama sonrió y dijo: "Has comprendido, rey. El verdadero juego no es la victoria, sino la comprensión del orden y la belleza que rigen el universo. Lleva esta sabiduría contigo en tus decisiones." 

Con estas palabras, la dama y el ajedrez celestial se desvanecieron, dejando a Alfonso inmerso en la quietud de la noche, pero con el espíritu renovado.

A partir de esa noche, se dice que Alfonso X gobernó con una sabiduría aún mayor, recordando siempre la lección del ajedrez de las estrellas y buscando la armonía en su reino como la veía en el firmamento. 

Aunque esta leyenda tiene un carácter más poético y simbólico que histórico, refleja la profunda fascinación de Alfonso X por el conocimiento, la astronomía y la búsqueda de la sabiduría, elementos que lo definieron como uno de los monarcas más cultos de su tiempo. 

Y es que Alfonso X El Sabio  realizó un reinado reformador, que inició el proceso que desembocaría en el Estado Moderno de la época de los Reyes Católicos aunque muchos no lo valoren ni sepan.

Durante su reinado fundamentó la supremacía de Castilla entre los reinos peninsulares. 

Su madre fue toda una erudita, lo que contribuyó a su amor por el conocimiento y respeto a la cultura y de quien heredó toda su afición por fomentar la cultura. /

Alfonso X nació en Toledo como ya os he contado, concretamente en los Palacios de Galiana que se situaban en el actual Paseo del Miradero y llegaban hasta los bajos del Alcázar….  pero parte de su infancia la pasó en las propiedades que tenían sus cuidadores en Allariz (Orense), donde aprendería el galaicoportugués, lengua que utilizó en las Cantigas compuestas en su scriptorium y, al menos diez de ellas, seguramente debidas al mismo rey.


Ya en la Corte de Toledo, recibió una esmerada educación en múltiples campos, a la vez que empezó a relacionarse con los herederos de las principales familias nobles de los reinos de Castilla y de León. 

En 1231, mientras su padre el rey Fernando III recorría las principales ciudades del reino de León después de haber tomado posesión de él, envió a su hijo el infante Alfonso, de nueve años de edad, a devastar los reinos musulmanes de Córdoba y Sevilla, acompañado por el magnate Álvaro Pérez de Castro el Castellano y del magnate Gil Manrique. 

No obstante, varios historiadores han señalado que el infante Alfonso al que se refieren las crónicas de la época no fue el hijo de Fernando III el Santo, sino su hermano, el infante Alfonso de Molina, hijo del difunto Alfonso IX de León.


Alfonso X el Sabio como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno. 

Y si fomentó las tres culturas, Jajajajaja, pero cuando su padre murió, el retomó los ataques contra los musulmanes jajajaja, y entre otros sitios recuperó Jerez de la Frontera y Cádiz. 

Jajajaja y no quiero entrar mucho porque solo soy de fotos y espero que os gusten, QUE ES DE LO QUE SE TRATA, así que MIRAD EL BLOG: 


Pero otra curiosidad de la que poco se habla es que tras la muerte de su primer hijo, Fernando de la Cerda, hubo toda una revolución por el sucesor del trono. Fernando de la Cerda murió en 1275 en Villa Real, cuando se dirigía a hacer frente a una nueva invasión norteafricana en Andalucía. De acuerdo con el derecho consuetudinario castellano, en caso de muerte del primogénito en la sucesión a la Corona, los derechos debían recaer en el segundo hijo, Sancho; sin embargo, el derecho romano privado introducido en el texto legal de Alfonso, Las Siete Partidas, establecía que la sucesión correspondía a los hijos de Fernando de la Cerda. 

Alfonso X El Sabio patrocinó, supervisó y participó con su propia escritura, y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una gran obra literaria que inicia en buena medida la prosa en la lengua castellana. 


En la vida personal de este rey como ya os conté, deciros que dos años antes de la toma de Sevilla, se había celebrado la boda de Alfonso con la infanta Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón, aunque no se celebró realmente hasta el 29 de enero, en Valladolid. 

Antes de casarse con Violante, había sido tratado su matrimonio en dos ocasiones, siendo un adolescente. 
La primera fue en 1234 con la infanta Blanca de Champaña, hija del rey de Navarra y luego con Felipa de Ponthieu, hermana de su madrasta la reina Juana, para cuyo enlace el Papa emitió dispensa el 31 de agosto de 1237.

Ambos compromisos quedaron sin efecto. 

Os conté la historia de su esposa, jajajaja, si os acordáis recordareis que la reina Violante estuvo a punto de ser repudiada por estéril. Pero quedó embarazada tras reposar en la ciudad de Alicante, tras su conquista en 1248. Recordareis que el lugar se llama incluso en la actualidad “Buen reposo”. 

Otra cosa que casi no se habla, jajajaja, es que antes de morir Alfonso X El Sabio desheredó a su hijo Sancho (su carácter fuerte le hizo ganarse el apodo de el Bravo),  por ser responsable de una revuelta por el control del trono castellano.


Y para acabar deciros que en 1935, se le reconoce como astrónomo nombrando en su honor al cráter lunar "Alphonsus".

Y bueno ya no me extiendo más, de verdad que os recomiendo ver el blog, no tengo duda que os gustará y es que a pesar de la PARRAFADA COMO ADORNO A MIS FOTOS SIEMPRE LO QUE IMPORTA SON LAS FOTOS… 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, podréis ver más fotos de la calle dedicada a su nombre, os lo recomiendo; OS GUSTARÁ…. os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS.

Feliz día de San Fernando y de la Esclerosis Múltiple.




















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un feliz viernes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, lo valoro mucho, gracias por estar ahi cada dia

      Eliminar
  2. Preciosas Fotografías Jose 👋Graciasss por todo q tengas buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti opr verlo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  3. Otra calle con solera Alfonso X el Sabio, en el corazón toledano, preparada para el Corpus. Está ubicada entre travesía de las Gaitanas y Plaza Padre de Juan de Mariana. Bien cuidada, donde se siente Toledo por sus cuatro costados. Nos has deleitado con un ramillete de fotografias. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, y sin embargo han gustado poco, es para pensarlo....

      Eliminar
  4. Buenas tardes Hernández ,las fotos como siempre buenísimas y no menos de toda la información que das con las fotos, gracias y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias por todo, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Viendo tus fotos siempre se descubre algo, algún detalle en el que no reparas cuando vas caminando por allí...por eso me gusta tanto verlas😍😍😍😍

    ResponderEliminar
  6. No me estendere mucho ! Por que ya te comento y sigo diciendo que tus foticos nocturnas son una maravilla , siempre saco algo que no se ve a pesar que lo tienes delante ! Me pierdo en obsevar.
    Sin ninguna duda eres un maestro de la nocturna 🥰🥰🥰🥰🥰 me encanta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ohhhh mil gracias, no te imaginas que no lo valoro y mas viniendo de una profesional, y en estas epocas en que gustan menos mis fotos, mi agradecimiento

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE