27-5-2025 CIRCULO DE ARTE



Afotando y documentado Toledo. 27-5-25. Antigua Iglesia de San Vicente, actual Circulo de Arte. También su curiosa historia en mi blog.

Hoy os muestro un edificio que ha sufrido a lo largo de siglos, diferentes reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Y es que actualmente sea un bar de copas donde se celebran entre otras cosas exposiciones, también ha sido iglesia claro está, museo, sede de la Inquisición, aula universitaria y más cosas, e incluso si veis el blog, veréis fotos antiguas que os guiarán…. 


Pero esta vez os muestro la fachada principal, en la que si os fijáis bien veréis relieves romanos y visigodos incrustados, bien como adorno o bien como materiales reaprovechados, ocultando la original fachada con construcciones añadidas, siendo su elemento más antiguo conservado el espléndido ábside, del siglo XIII, del que ya en el XV, por un rebaje de la calle, quedara al descubierto su plataforma de cimentación, otorgándole su actual esbeltez y apariencia de torreón mudéjar. Es el que da a la Calle Alfileritos y que os he mostrado otras veces, todo está en el blog: 
Siendo iglesia de San Vicente, y durante la época barroca se le incorporaron, en el eje, un gran escudo de piedra y dos vanos con el propósito de iluminar la capilla mayor y una cámara inferior a la misma, quedando ciega únicamente una tercera cripta situada a su vez bajo ambas en nivel subterráneo a la actual calle.

Este peculiar ábside es conocido en Toledo como "cubillo de San Vicente", siendo uno de los restos mudéjares más valiosos de la milenaria ciudad. 
En su interior, y correspondiéndose con la época de su construcción, pueden contemplarse frisos en esquinilla, separando horizontalmente la doble arquería que recorre el perímetro interno del ábside en la que se alternan arcos ciegos de tipología de medio punto (doblados) y de herradura (apuntados), cobijados por otros lobulados. 

A la derecha, y aprovechando el grosor del muro, se abrió una pequeña capilla gótica, con bóveda de crucería, de finales del siglo XV o comienzos del XVI. 

Siendo templo, solo tenía una nave con capillas laterales en un lado, separadas de ésta por pilares rectangulares sobre los que se apoyan arcos semicirculares de herradura hacia la nave y adosados de medio punto hacia estas capillas que debieron añadirse hacia la segunda mitad del siglo XIV.

Fue en el año 1577 cuando a los pies de la iglesia, se añadió una  "capilla del Espíritu Santo" diseñada por Vergara. La capilla existió hasta el año 1795, cuando el cardenal Lorenzana adquirió la casa de la Inquisición aneja a la iglesia por esta su capilla e incluyó la zona de la tribuna y del hastial de la iglesia, en el actual espacio del palacio Lorenzana, que sirve hoy de sede a la Universidad de Toledo. 

A finales del siglo XVI, se transformó una de las antiguas capillas góticas en otra denominada de la Asunción de Nuestra Señora, patrocinada por Doña Isabel de Ovalle. Fue decorada con un fresco, realizado por el genovés Alejandro Semino, quedando a la muerte de éste el encargo del retablo de la Asunción en manos del Greco, que lo concluyó en 1615. 

Los graves daños estructurales que sufriera el templo a finales del siglo XVI, obligaron a su rehabilitación, encargándose de el mismo Lázaro Hernández, colaborador habitual de Vergara, y el carpintero Antonio de Espinosa, a quien se debe el magnífico techo de par y nudillo.

La torre mudéjar original fue demolida, construyéndose otra en 1599 con trazas de Nicolás Vergara, el Mozo. Esta torre, la actual, presenta un campanario de un solo vano, entre pilares cajeados. 

No temáis porque la antigua Iglesia de San Vicente fue desacralizada en el año 1842 y, ya suprimida la parroquia, adquirió con el tiempo diversos usos como el de museo de arte religioso, almacén municipal, o aulario de la Universidad de Toledo, siendo actualmente la sede del Círculo de Arte de Toledo, y sirviendo para la expresión artística, la promoción cultural, el ocio nocturno y el ejercicio del pensamiento libre. 

Y es curioso que bajo las antiguas capillas medievales de la sede de la Inquisición se sirvan todo tipo de bebidas hasta bien pasada la madrugada. El ocio financia en el Círculo la cultura, y por ello las noches en su interior se traducen en copas, bailes, fiestas, conciertos y risas, en felicidad al alcance de cualquiera desde las nueve de la noche hasta la madrugada, adquiriendo la sala principal de la sede el ambiente de los más prestigiosos locales nocturnos de Europa. 

Jajajajaja, se supone que el rey Alfonso VI, al que apodaban «el Bravo», nunca imaginó que aquel templo levantado después de conquistar Toledo, allá por el año 1085, iba a ser lo que es hoy. 

Y es que como os he dicho, la antigua iglesia de San Vicente, de estilo mudéjar aunque con incontables influencias, desde que fue desacralizada en el año 1842 ha tenido muchos usos: museo del arte religioso, almacén municipal o aula de la universidad etc., pero ahora como si se quisiese rendir un homenaje a su casi milenaria historia, el otro templo es un maremágnum de actividades. En él se puede desayunar, disfrutar de una exposición, ver teatro y cine, oír un concierto y bailar hasta el amanecer como en cualquier discoteca.

Pero no olvidemos que la antigua iglesia de San Vicente es un templo de estilo mudéjar que figura como parroquia desde el año 1125, aunque hay documentación que nos remonta antes del año 1085. 


Y como os he dicho el edificio actual es el resultado de sucesivas reconstrucciones, transformaciones y añadidos. Así, el elemento más antiguo conservado es el ábside que, por su estructura, no parece anterior al siglo XIII, siguiendo un tipo muy similar al del Cristo de la Vega, en el que se destaca el exterior, con un pequeño resalto, el tramo recto, que precede al ábside propiamente dicho. 

Fijaros en la Torre, una torre restaurada en el 2005 que se encuentra en perfecto estado tras esta restauración. En la actualidad esta torre carece de campanas pero en su momento tenía dos campanas de bronce que eran iguales a las que están en la actualidad en la Iglesia cercana de San Nicolás. 


Otra curiosidad de la Torre, fijaros bien es que los ángulos de la torre de la iglesia no son rectos; es decir, su base es romboidal y no de paralepípedo. 

También os he dicho que fue sede de la Inquisición este lugar, y es que en los sótanos estaban las cárceles, mientras que había celdas rodeando la capilla. La actual sala de baile, bueno y toda la planta era simplemente un salón desmantelado y frío, digno de una película surrealista, llamado el Salón de la Inquisición, allí es donde se celebraban los juicios contra los reos.


Y es que desde que la Inquisición fuera establecida por los Reyes Católicos, fueron numerosos los «conversos» que se opusieron en un primer momento, pero fue el 15 de junio de 1485 cuando aparece el primer tribunal en Toledo. 

Pero de la Inquisición ya os hablaré otro día, SOLO OS DIGO QUE NO OS CREAIS TODO, EN EUROPA POR EJEMPLO FUE MUCHO MÁS DURA Y NADIE DICE NADA… 


Así que estamos con la antigua iglesia de San Vicente que comenzó su declive religioso en el año 1804 manteniendo el culto pero con un rango ya mucho menor, pera en el año 1842 llegó su fin religioso, cuando fue suprimida la parroquia para usarse con fines ajenos a los litúrgicos.


Este hecho de no ser ya cabeza de parroquia provocó que poco a poco su uso decayera mucho hasta que, en el año  1929, fue allí instalado un Museo de Arte con obras religiosas como podéis ver en el blog: 


Así estuvo hasta el año 1961, que cerró el Museo y en el edificio se hizo una gran reforma, que pasó a tener varios usos, como por ejemplo albergar clases y exámenes de la universidad regional. 



Y así llegamos a los primeros años del actual siglo, cuando este lugar que os muestro fue restaurado íntegramente.


Y esta restauración fue de las más originales de Europa, ya que se hizo para que pudiera albergar el Círculo de Arte que es lo que contiene en la actualidad. 


Yo no lo veo mal porque además era un edificio que se caía a pedazos y la restauración ha sido muy respetuosa con el edificio original. 

En definitiva, un lugar que en la actualidad ha mejorado mucho la vida cultural de la ciudad sobre todo en lo musical y es una de las mejores salas de conciertos actualmente de Toledo.
Y yo no os aburro más, que además esta semana me será muy difícil responderos a todos por motivos laborales. No dejéis de ver el blog que os encantará, 



Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ANTIGUAS Y ENTENDEREIS SU EVOLUCION HASTA LA ACTUALIDAD… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario, y hay un buscador para encontrar todo lo publicado… 


Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un buen martes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  2. Muy interesante el recorrido por su historia.

    ResponderEliminar
  3. Buenos días Jose
    Preciosas Fotografía nos muestras👋 tanto las antiguas como las actuales... Gracias por todo y buen dia Jose!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  4. Circulo del Arte, Antigua Iglesia de San Vicente, precioso. Ha sufrido varias reconstrucciones y transformaciones y actualmente es un bar de copas, sala de exposiciones, museo, etc. Está muy bien ubicado en la Plaza de San Vicente. Tiene restos mudéjares como su ábside llamado el Cubillo de San Vicente y bonita torre campanario de un solo vano. Tus fantásticas fotografías han recreado este edificio Círculo del Arte. Me gusta. Feliz día.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Hernández, fantásticas las fotos y las explicaciones ,gracias eres genial, abrazo y feliz día vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Cuánto secreto y cuánta riqueza histórica tiene que haber entre esos muros (y en sus sótanos, y en cualquier recoveco)...como en cualquier lugar de Toledo🤩🤩🤩

    ResponderEliminar
  7. Buenos días José Me gustan mucho tus fotos del blog de ayer del Círculo de Arte y las antiguas de blanco y negro. Feliz miércoles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, lo valoro mucho, me alegro que te hayan gustado las fotos y feluz dia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE