25-4-2025 SAN MARCOS
En este día de San Marcos creo que vienen bien poner estas fotos del Actual Centro Cultural de San Marcos, antigua iglesia de San Marcos. Y como siempre recomendaros ver el blog, ya que veréis más fotos, algunas curiosas y creo que poco habituales….
Además a los amantes de las fotos en blanco y negro les encantará una foto de la fachada…. Si es que es imprescindible visitar el blog, y es tan fácil como pinchar en las letras azules que pongo a través del texto….Lo primero tratar de ubicar este Centro Cultural toledano, antigua iglesia de San Marcos, y es muy fácil porque las fotos del exterior las hice desde la Calle Trinidad, muy cerca de la Catedral, digamos que es uno de los caminos preferenciales para ir desde Zocodover hasta Santo Tomé.
No todo el mundo sabe que este actual Centro Cultural de San Marcos, fue en su momento una parroquia mozárabe, y es el gran templo del barroco toledano, obra del hijo del Greco, llamado Jorge Manuel Teothocopuli.
La portada que os muestro en las fotos es obra de Juan Bautista Monegro.
En la actualidad toda esta antigua iglesia dispone de salas para exposiciones temporales, e incluso el Archivo Municipal de Toledo, donde a veces buceo, jajaja y también para presentaciones de eventos como el que os digo del equipo de futbol sala donde colaboro, el Andreu Linares Futbol sala:
Pero si nos vamos años atrás deciros que esta iglesia mozárabe, abandonada para el culto hace muchos años, ocupó en su momento la iglesia del antiguo convento de los Trinitarios Calzados, y de ahí el nombre de la calle de la Trinidad donde está ubicado.
Se dice que es la Iglesia Mozárabe que más traslados ha sufrido, ufff, no sé si lo sabré explicar…. Porque no se trata del edificio, y si de la parroquia…
Si nos vamos años atrás, ufff, muchos años…. Nos tendríamos que dirigir hasta el año 634 donde la nombra a través de unos versos San Ildefonso.
El emplazamiento de la parroquia estaba en el siglo XII, como no puede ser de otra forma en el Callejón de San Marcos, cerca de Santa Isabel. Esta iglesia se fue deteriorando hasta que la parroquia fue trasladada a San Cristóbal, y en 1798 a San Salvador donde tras un incendio se trasladaron al vecino monasterio de S. Miguel de los Ángeles, hasta que los destrozos del incendio fueron reparados, allá por 1829.
Pero en esa época sucedió la desamortización de Mendizábal dejando vacíos muchos conventos y entre ellos el de los Trinitarios, cuya Iglesia era de las más grandes de la Ciudad….
Al estar vacío el convento de los Trinitarios la parroquia de San Marcos se instaló aquí, dejándolo como os muestro en las fotos desde el año 1835.
La parroquia de san Marcos seguía aquí hasta la Guerra Civil española donde esta iglesia fue usada como almacén y garaje de los coches debido a su gran tamaño.
Como sé que os fijáis en los detalles, me diréis que no tiene estatuas en la fachada, y efectivamente así es, ya que desaparecieron las estatuas de los santos fundadores que se encontraban en las hornacinas que aún podéis ver.
Acabada la Guerra Civil se reanudó el culto normalmente, aunque resultaba un poco triste al ser un edificio demasiado grande para la poca gente que iba…
El cardenal Marcelo González Martín decide en 1973 trasladar la Parroquia de san Marcos a Santa Eulalia abandonando el edificio de los trinitarios que la había albergado hasta este momento.
Este edificio una vez que no tenía servicios de misa, fue usado como almacén del mobiliario de la casa del Obispo, mientras se restauraba el Archivo Diocesano.
Y llegamos al año de 1981, que reciente, jajaja donde el Arzobispado llega a un acuerdo con el Ayuntamiento para cambiar el edificio de San Marcos, a cambio de terrenos para edificar parroquias en los nuevos barrios de Toledo.
Y si os fijáis en la Fachada de san Marcos, veréis que presenta una planta rectangular con irregularidades; los pies de la misma quedan configurados en forma inclinada, con sucesivos retranqueamientos, desde una capilla situada a los pies de la nave de la epístola, a modo de anteiglesia, donde se ubican la portada y la espadaña. Me llaman la atención las espadañas y por eso me informé, y me contaron que datan del año 1622, realizada por Francisco de Espinosa que era el Maestro de Obras del Ayuntamiento, siendo como veréis en la foto toda de ladrillo visto. Por seguir con su historia deciros que en el año 1628, la iglesia de San Marcos formaba parte del convento de la Santísima Trinidad, y se levantó de nueva planta siguiendo las trazas de Jorge Manuel Theotocópuli.
La iglesia presenta una planta rectangular con irregularidades; los pies de la misma quedan configurados en forma inclinada, con sucesivos retranqueamientos, desde una capilla situada a los pies de la nave de la epístola, a modo de anteiglesia, donde se sitúan la portada y la espadaña. Tiene tres naves, la central es muy ancha, ocupa prácticamente el doble de espacio que las laterales.
El crucero, que no sobresale en planta, es de anchura semejante a la nave central. El presbiterio es poco profundo y ligeramente elevado, respecto al transepto. El coro es amplio y se localiza en alto a los pies del templo.
El interior de la iglesia es amplio y diáfano y en él predominan las cubiertas abovedadas. Siendo aprovechado por esta razón para exposiciones.
Exteriormente como veis presenta pocos vanos, así como unos perfiles rectilíneos y acusados; se destacan, por su amplitud y altura, la nave central, el crucero y el cimborrio exterior, cubierto con pizarra, que enmascara la cúpula.
Actualmente la iglesia es un templo desacralizado, propiedad del Ayuntamiento de Toledo sirviendo como os he dicho de centro de exposiciones o para el desarrollo de diversas actividades culturales. Adosado a la iglesia y ocupando la parte de la plaza se construyó un edificio que se utiliza como archivo municipal como os dije….
Y lo más reciente fue la remodelación que se hizo en todo el edificio a cargo del arquitecto Ignacio Mendaro Corsini con el fin como dije al principio de ubicar el Archivo Municipal de Toledo. Este proyecto de recuperación que realizó Mendaro Corsini fue galardonado en 2001 con el primer premio bienal de arquitectura de Castilla-La Mancha y seleccionado en 2007 como una de las mejores veinte obras de la región.
La rehabilitación hizo que en esta antigua Iglesia conventual de San Marcos, fuera complementada con la construcción de un edificio de nueva planta, en el solar liberado por el derribo de las construcciones del convento, en un estado de ruina prácticamente irreversible.
La construcción del Archivo Municipal se hizo a partir de la creación de un muro de hormigón.
Y no sé qué más contaros de la antigua iglesia de San Marcos, bueno, sí que valoréis las fotos… QUE ES LO QUE IMPORTA….
Espero no haberos liado con la diferencia de Parroquia de San Marcos y edificio eclesiástico de San Marcos, que es lo que os muestro, y lo que importa es que os hayan gustado las fotos.
No os aburro más. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS SU PRECIOSA FACHADA Y SU PRECIOSO INTERIOR. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario…
Feliz día de San Marcos.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos y muy Interesante historia buenos días qué tengas un feliz viernes
ResponderEliminarMil gracias y feliz viernes, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días , estupendo blog y estupendas fotos
ResponderEliminarMuchas gracias por todo y un abrazo fuerte
EliminarFelicidades a los llamados Marcos por su onomástica. Preciosa fachada has fotografiado hoy de la Iglesia mozárabe de San Marcos, actual Centro Cultural de San Marcos. Su Interior es sobresaliente. Su fachada consta de un gran portón, con columnas, y frontón y hornacinas sin estatuas. Remata en sobresaliente espadaña de dos cuerpos. Está ubicada en la calle Trinidad. Tus majestuosas fotografías da gusto verlas, por su gran luminosidad y grandeza. Buen día.
ResponderEliminarGracias de corazón. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes José
ResponderEliminarMuy bonitas las fotografías del blog
Gracias por mostrarnos tantas maravillas incluida su historia
Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBuenas tardes Hernández, para San Marcos agua en los charcos, las fotos fantásticas de la cúpula y la documentación buenísima, gracias gracias, abrazo y feliz día vale.
ResponderEliminarBien refrán amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarYo ya tengo claro que hay que entrar en cada puerta que se vea abierta en Toledo. Nunca se puede imaginar la belleza que te puedes encontrar🥰🥰🥰🥰
ResponderEliminarJajajaja siempre sorprende. Pues ya verás mañana
Eliminar