20-4-2025 DOMINGO DE RESURRECION
Afotando y documentando Toledo. 20-4-25. Virgen de la Alegría y Jesús Resucitado.
Para acabar con la Semana Santa, en este Domingo de Resurrección volved a recordaros que veáis el blog, si no lo veis, no entenderéis casi nada de lo que pongo, si os limitáis a ver la foto de cabecera os quedáis a medias, pinchad en las letras azules y os saldrá asolo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy os muestro la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado, una procesión alegre y que merece la pena y que como último día de Semana Santa antes de contaros sus historias quiero dar las GRACIAS A TODOS LOS COFRADES, Y A LA JUNTA DE COFRADIAS, su buen trabajo y su esfuerzo se nota: GRACIAS, alguno sale…. En el blog:
Y también quiero dedicar estas fotos a esas bandas de música que siempre acompañan, gracias, y lo hago extensivo a esas personas que me han saludado en las procesiones, y a las que haya podido molestar, intento no hacerlo, ya que pienso que NO IMPORTA HACER UNA BUENA FOTO, es lo que transmite, y que los protagonistas son los cofrades y las gentes que acuden a ver las procesiones:
Si veis las fotos del blog veréis a la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría y Jesús Resucitado, una Virgen de la Alegría que me encanta.
Estas fotos son del año pasado, PERO NO PUBLICADAS, y es que el año pasado no llegaron a juntarse en la Plaza del Ayuntamiento debido a la lluvia. Pero este año si se Jesús y la Virgen en la Plaza del Ayuntamiento, un momento emotivo, y alegre, donde ambas imágenes bailan acercándose el uno al otro.…
Esta Procesión tan poco conocida en Toledo, y que creo que pasa un poco desapercibida se llama DEL ENCUENTRO y se celebra hoy, Domingo de Resurrección, con el siguiente itinerario:
CRISTO RESUCITADO:
Sale a las 10:00 horas desde la iglesia del Convento de Santa Isabel de los Reyes, acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores de Cristo Nazareno Cautivo de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Travesía de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel y Plaza del Ayuntamiento, donde se realizará el encuentro.
NTRA. SRA. DE LA ALEGRÍA:
Sale a las 10:20 horas desde la Parroquia de San Andrés acompañada por la Banda de Música de Toledo, haciendo el siguiente recorrido: Plaza de San Andrés, Plaza de Santa Isabel, Calle de Santa Isabel, Plaza del Ayuntamiento, donde se encontrará con el Cristo Resucitado.
A las 11:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, se encontrarán las dos Imágenes, y se impartirá la bendición a todos los presentes.
Después de la bendición del Sr. arzobispo, las dos imágenes regresarán a la iglesia de San Andrés por el siguiente recorrido: Plaza del Ayuntamiento, Calle de Santa Isabel, Plaza de Santa Isabel, Plaza de San Andrés.
Y por contaros algo de esta Hermandad deciros que la Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría fue creada a mediados del siglo XVII, época de la que data la imagen titular, pasando de la extinguida parroquia de San Cristóbal a la iglesia de San Miguel “El Alto”. Hoy en día su sede se encuentra en la parroquia de San Andrés.
La cofradía tiene como titular a la Virgen María, bajo la advocación de la Alegría. La talla representa a una mujer encinta, hace pensar que dicha advocación se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen.
La escultura como veis en el blog, está tallada y policromada representando una mujer vestida con alegres y vistosas galas, propias del siglo XVII.
La Hermandad se incorporó a la Semana Santa en 1982, encargándose de celebrar la procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y su Madre.
Como curiosidad deciros que, una vez reunidas las imágenes en el Encuentro, a la Virgen se la despoja del manto negro, dejando al descubierto otro rico manto blanco bordado en señal de alegría.
En cuanto a la imagen del Cristo Resucitado que es llevada en andas por las hermanas de la Cofradía y mujeres del barrio se trata de una talla de madera policromada del
S. XVII con traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas posiblemente de estilo italiano.
Y si me extiendo más os digo que La Hermandad de Nuestra Señora de la Alegría, aunque fue creada en la parroquia de San Cristóbal, y allí tuvo su sede hasta que, al desaparecer dicha parroquia, se trasladó a la de San Miguel a mediados del siglo XIX, para posteriormente trasladarse a San Andrés donde es muy querida por los vecinos.
El origen de esta Hermandad estuvo vinculado a la institución en España de la fiesta del Patrocinio de la Bienaventurada Virgen María, que fue aprobada por el Papa Alejandro VII en 1656, a petición del rey Felipe IV para agradecer los favores recibidos por la monarquía española a lo largo de los siglos.
Ya os he dicho que la talla de la Virgen de la Alegría representa a una mujer embarazada, lo que hace pensar que la advocación “de la Alegría” se asocia a la primera de las siete alegrías de la Virgen que narran los evangelistas, “la Encarnación o Expectación”.
En este caso, la imagen titular conecta simbólicamente con el carácter lúdico, festivo y popular con el que se cierra la Semana Santa, pues la escultura tallada y policromada representa a una mujer vestida con alegres y vistosas galas, propias del siglo XVII. Destaca su bello traje blanco decorado con clavellinas y flores doradas, que recuerdan formas artísticas foráneas, posiblemente de estilo italiano, que también aparecen en otras imágenes marianas del Convento de las Benitas.
Otra curiosidad de sus vestiduras es que se advierte bajo el traje la presencia del miriñaque, elemento que se utilizaba en el siglo XVII para estilizar la figura femenina, dando la sensación de ser una imagen encinta al estar más abultada en la parte delantera.
Fijaros en los rasgos orientales y en sus estilizadas manos, así como corona imperial que luce de plata dorada: La imagen del Cristo Resucitado es una talla policromada del siglo XVIII, de autor anónimo, que luce potencias doradas, y es llevado en andas por las hermanas de la Cofradía y mujeres del barrio como ya os he dicho, saliendo del Convento de Santa Isabel.
Y bueno no sé qué poneros más, creo que mi objetivo de mostrar la Semana Santa Toledana está cumplido, además en el blog quedará para la eternidad…. GRACIAS A LOS QUE HABEIS ESTADO AQUÍ CADA DIA Y HABEIS VISTO EL BLOG A DIARIO.
Os aseguro que lleva un trabajo inmenso pero mi único objetivo es mostrar y acercar Toledo, yo ahora a descansar que os aseguro que lo necesito…
GRACIASNo os aburro más, de verdad que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, como ha pasado toda la Semana Santa, pero no me cansaré de decirlo, aunque me llaméis pesado, a veces veo quien ve el blog, y me llevo cada sorpresa…. En fin…
Y si venís a verlo en directo, cosa que os recomiendo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA TIEMPO PARA VERLO EN PRIMERA FILA… Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz Domingo de Resurrección.
Que estupendo ver estas fotografías tan maravillosas y lo que escribes es genial Jose muchas gracias .
ResponderEliminarMuchas gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos, feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo de resurrección
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo de resurrección.
EliminarBuenos días Jose, otro año más felicitarte por ese fabuloso reportaje fotográfico, en el cual nos muestra la Semana Santa Toledana e ir contando sus historias y darte las gracias por el tiempo que nos dedicas desplazándote de un sitio a otro haciendo las fotos que nos muestras sin otro interés que conozcamos Toledo.
ResponderEliminarMuchas gracias y por favor sigue mostrándonos Toledo.
Feliz Domingo de resurrección, un abrazo desde Orihuela
Un abrazo fuerte amigo. Eres grande. Por gente tan maravillosa como tú sigo a diario
EliminarBuenos días Jose
ResponderEliminarMaravillosas todas las Fotos q nos has compartido ... Mil Gracias por todo y feliz Domingo de Resurrección!! Saludos!
Gracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarY para celebrar el Domingo de Resurrección, sales estás dos bellas imágenes que procesionan por Toledo, la Virgen de la Alegría y el Cristo Resucitado. Es importantisimo ver tus magnificas fotografías donde aparecen la Virgen y el Cristo, saliendo de sus templos y conventos. Después han recorrido calles históricas de Toledo, para encontrarse junto a la Catedral Primada. Un momento muy emotivo y de mucha alegria como el día lo requiere. Así pues, la Pascua marca el final de la Semana Santa al cerrar el Triduo Pascual. Feliz Domingo de Resurrección.
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuy buenas fotos José, gracias GRACIAS gracias
ResponderEliminarFelices Pascuas 🇦🇷
Saludos a tu madre
Gracias guapa. Un beso para ti y los tuyos
EliminarBuenas tardes Hernández , las fotos preciosas y abrazo feliz día vale.
ResponderEliminarMil gracias amigo y feliz tarde
EliminarBuenas noches José
ResponderEliminarExpectaculares fotografías
Un Año más
Muchas gracias
Gracias por todo. Siempre tan amable y generosa conmigo
EliminarQué buenas fotos y qué buenos documentos nos has transmitido! Gracias por tu trabajo tan desinteresado y tan fantástico!
ResponderEliminarMil gracias. Mi único objetivo es acercar Toledo. Gracias
EliminarMe ha llamado la atención la imagen de la virgen embarazada y las mujeres que portan la imagen del Cristo, no es habitual
ResponderEliminarBuen trabajo como siempre, excelentes fotos.
Si. Hay muchas y cada año hay mas
Eliminar