17-4-2025 JUEVES SANTO, CRISTO DE LA VEGA Y NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO
Afotando y documentando Toledo. 17-4-2025. JUEVES SANTO. Procesiones de la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo, y de la Hermandad del Cristo de la Vega.
Hoy como todos estos días de Semana Santa es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, aparte del trabajo que lleva, sin duda entenderéis lo que es la Semana Santa Toledana, y veréis imágenes espectaculares, de verdad, NO DEJEIS DE VERLO,
Hoy os pongo dos procesiones, la de la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo que saldrá a las 20:30, y la del Cristo de la Vega, que saldrá esta noche a las 00:00, aunque ya sea viernes…. De verdad que no dejéis de ver el blog:
Y si venís a verlo en directo, cosa que os recomiendo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA HORAS PARA VERLO EN PRIMERA FILA… Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo…
Cuando estoy escribiendo esto, aun no sé qué foto poner de cabecera, dudo entre el Cristo de la Vega y algunas de la procesión del Jueves santo, me impresiona la Virgen del Amparo, por eso es tan importante ver el blog.
Y si, sé que el Cristo de la Vega sale esta noche (ya viernes) pero como es a las 00:00 he pensado que es mejor ponerlo hoy por si os animáis a venir a verlo, cosa que os recomiendo. Las fotos que os pongo del Cristo de la Vega son en su gran mayoría del año pasado cuando debido a la lluvia solo llegó hasta la Plaza del Ayuntamiento y se dio la vuelta, pero las calles estrechas son fotos de hace dos años, aunque no las subí, mirad el blog y lo entenderéis admirareis esta belleza:
Pero antes saldrá una de las procesiones más populares en Toledo, se trata de la Cofradía de Nuestra Señora del Amparo, y os digo su recorrido, aunque con las fotos ya os hacéis una idea…. Y al igual que el año pasado, que esta procesión no salió por la lluvia, os pongo fotos de otros años NO SUBIDAS, para que os hagáis una idea y acudáis a ver esta procesión.
Es cierto que el año pasado no salió pero el espectáculo que hubo dentro de la Catedral fue majestuoso, pero eso os lo mostré el año pasado y como gustó tanto no es plan de repetirlo, así que os muestro la Procesión para que la disfrutéis cómodamente y os animo que acudáis a Toledo a verlo.
E insisto que no sé qué fotos poner de cabecera, pero POR ESO ESTÁ EL BLOG DONDE ADMIRAREIS TODOS LOS PASOS Y LO QUE LE RODEA.
Por orden cronológico empiezo así que:
La Cofradía de Nuestra Señora del Amparo saldrá a las 20: 30 horas de la Puerta Llana de la Catedral de Toledo, siguiendo su camino por la Calle Cardenal Cisneros, Plaza del Ayuntamiento, Calle del Arco de Palacio, Calle Hombre de Palo, Cuatro Calles, Plaza de Zocodover, Cuesta de Carlos V, Plaza del Horno de los Bizcochos, Plaza de la Magdalena, Bajada del Corral de Don Diego, Calle Tornerías, Plaza Mayor, Calle Sixto Ramón Parro, Calle Cardenal Cisneros, y entrada de nuevo a la Catedral por la Puerta Llana.
Y si preferís venir a ver procesionar a la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vega deciros que saldrá a las 00:00 de la Catedral y aunque podéis ver en el blog su recorrido en fotos deciros que tras salir por la Puerta Llana seguirá por la Plaza del Ayuntamiento, Arco de Palacio, Hombre de Palo, Calle Comercio, Cuesta de la Plata, Plaza de San Vicente, Calle Alfileritos, Cuesta de Carmelitas Descalzos, Plaza de Carmelitas Descalzos, Cobertizos, Plaza de Santo Domingo el Real, Calle de Buzones, Plaza de la Merced, Calle Real, Puerta del Cambrón, Bajada de la Cava (zig-zag), Paseo de la Basílica, para acabar entrando a la Basílica del Santísimo. Cristo de la Vega.
De verdad que esta del Cristo de la Vega tiene parajes increíbles, por ejemplo, los Cobertizos o las estrecheces de la Cuesta de Carmelitas Descalzos… todo esto lo podéis ver en el blog:
Y por contaros algo de ambas procesiones, aunque lo mejor es que lo veáis deciros que:
La COFRADÍA DE NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO se fundó en el año 1952 con la protección de la Fábrica de Armas de Toledo y con personal obrero.
Y HAY QUE VER EL BLOG, porque fijaros que el palio, los faldones y el manto de la Virgen son de terciopelo verde, bordado en oro y seda de colores, confeccionado por las monjas adoratrices. Mientras que la corona de la Virgen es de plata sobredorada y va junto con el manto sobre un marco de hierro independiente de la imagen.
La carroza os diré que se construyó en los talleres de la Fábrica de Armas de Toledo. Los respiraderos son de latón repujado y plateado y los varales están cincelados y grabados.
No os he dicho que la talla es del escultor toledano Cecilio Bejar. Fue restaurada en el año 2001 por Enrique Toledo.
Es una procesión impactante y más por el emocionante silencio de su acto Penitencial junto al aroma de los cirios iluminados. De verdad que os lo recomiendo ver, así como el blog:
También podéis ver que a Nuestra Señora del Amparo le acompañan las imágenes de La Oración en el Huerto, Cristo Amarrado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno y el Santísimo Cristo de la Agonía. Todas estas imágenes las podéis ver en el blog, son una maravilla datadas desde el siglo XVI al siglo XX.
Como os he dicho esta Cofradía se fundó en el año 1952, con la protección de la Fábrica de Armas de Toledo, con personal obrero de la misma por iniciativa del Coronel Director Carlos Ruiz Toledo y del Comandante José Relanzón.
Fijaros en el blog y veréis como los cofrades llevan hábito negro, capuchón, guantes y fajín verde, portando medallón plateado al cuello.
Y os he dicho y podeis ver en el blog que a la Virgen del Amparo le acompañan otros pasos como son:
1. La Oración en el Huerto. Consta de cuatro esculturas de madera de pino policromadas, realizado en el siglo XX por el escultor toledano Luis Martín de Vidales.
2. Cristo amarrado a la columna. Se trata de una talla de madera policromada de autor desconocido, del siglo XVII. Pertenece al convento de Religiosas Agustinas de la Inmaculada Concepción (Gaitanas).
3. Nuestro Padre Jesús Nazareno. Es otra talla de madera policromada de autor anónimo del siglo XVIII. Pertenece a la parroquia de Santo Tomé.
4. Santísimo Cristo de la Agonía. Es otra talla anónima de madera estofada y policromada de mitad del siglo XVI. Pertenece a la parroquia de San Nicolás de Bari, y se encuentra depositada en el Museo de Santa Cruz (Toledo).
Y hasta aquí esta populosa procesión del Jueves Santo, pero no dejéis de ver el blog, conoceréis mejor todo esto que os digo….
Y sigo con la HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VEGA, una procesión a la que tengo un cariño enorme por tener varios conocidos y amigos, y que el año pasado como os digo hizo un recorrido mínimo por la lluvia llegando solo hasta la Plaza del Ayuntamiento como podéis ver….
Por eso os pongo para invitaros a que acudáis a ver el blog, porque veréis MOMENTOS ESPECTACULARES e incluso creo que poco conocidos, sobre todo por los Cobertizos, el encuentro con el Redentor y las estrecheces de las calles de Toledo donde el Cristo de la Vega prácticamente roza con las paredes.
Y aunque hay que ver el blog, y os recomiendo ver esta procesión contaros que la primera referencia existente de la Hermandad se remonta al 26 de junio del año 1668.
Todos sabéis que tiene su sede canónica en la Basílica del Cristo de la Vega y su imagen es un Cristo muerto en la Cruz con el brazo derecho desclavado del madero.
Tiene momentos mágicos esta procesión como es el paso por las calles estrechas de Toledo, joer que mal lo pasan en la Cuesta de los Carmelitas Descalzos como podéis ver en el blog, pero también quiero destacar como frente a la Puerta del Perdón de la Catedral, los seminaristas entonan motetes al paso de la imagen del Cristo.
El año pasado no se hizo, pero creo que este año si, y es espectacular porque en la plaza de los Carmelitas Descalzos se realiza el encuentro con la Virgen del Carmen, entonando cánticos por el coro de esta Congregación.
Lo que si podéis ver es que al paso del Cristo de la Vega por convento de Santo Domingo el Real una representación del Capítulo de Caballeros del Cristo Redentor sale con su imagen titular al pórtico, para recibir a la Hermandad y cantar el Miserere ante las dos imágenes. Es espectacular, veréis alguna foto, pero el momento fue tan mágico que no me quise cruzar ni molestar, fue alucinante…
Como veis el Cristo de la Vega La imagen realiza la Procesión sobre andas de madera con dos cuerpos, alumbrando a la imagen cuatro faroles con cinco brazos cada uno, siendo su peso de 800 Kg.
Del Cristo de la Vega ya os he contado muchas cosas, como por ejemplo que la cabeza original se conserva en el convento de San Antonio de Padua de Toledo ya que el resto de la imagen fue quemada en la Guerra de la Independencia.
La imagen fue inspiración de la famosa leyenda “A buen juez mejor testigo” del poeta José Zorrilla que ya os he contado varias veces.
Y por contaros algo más de su historia deciros que la primera referencia existente de la Hermandad se remonta al 26 de junio de 1668 en un documento por el que Bernardino Ortiz hace entrega de un depósito con el que dotó de una Corona y otros efectos a la imagen. Pero la referencia histórica más próxima de la Hermandad es de 1883, aunque debió desaparece poco después.
Se refunda en 1929 gracias a D. Emiliano Segura, hermano del entonces Cardenal Segura, y unos vecinos toledanos en principio relacionados en su mayoría con las artes gráficas y el periodismo.
El origen del Cristo de la Vega con el brazo derecho desclavado del madero pudo estar en un grupo escultórico de un Descendimiento, del que han desaparecido las imágenes. La primitiva imagen es de autor desconocido y se encontraba en la basílica ya en el año 1554 según el historiador toledano Francisco de Pisa y fue inspiración de la famosa leyenda “A buen juez mejor testigo” de Zorrilla.
Durante la Guerra Civil esta imagen fue destrozada como ya os mostré siendo restaurada en 1938 por Bienvenido Villaverde en la Catedral, en el año 2012 Germán Pérez volvió a restaurarla. Recordad que os mostré la cabeza original del Cristo que se guarda en el Convento de San Antonio.
En esta Hermandad son famosos sus tradicionales Reviernes, de los que se tienen noticias a partir del año 1616 que se celebraban entre los viernes comprendidos entre las pascuas de Resurrección y Pentecostés, en conmemoración de las Siete palabras de Cristo en la Cruz.
Hoy se continúan celebrando los siete reviernes siguientes a la Semana Santa, por la tarde en la Basílica, siendo del interés de la Hermandad y haciendo un gran esfuerzo por mantener viva la tradición religiosa y popular y si es posible dotarla de un mayor esplendor. Ya os he dicho que esta bella imagen realiza la Procesión sobre andas de madera con dos cuerpos, alumbrando a la imagen cuatro faroles con cinco brazos cada uno, su peso es 800 Kgs., siendo portada 20 por Hermanos Cofrades, con sus relevos correspondientes en cada tramo del recorrido. Acompaña a la imagen su propia banda de tambores y cornetas, compuesta por 22 Hermanos y Hermanas Cofrades.
De verdad que os recomiendo tanto la procesión como ver el blog:
Veréis que la Hermandad viste con túnica de color granate con capuz y escapulario blanco, este bordado una corona de espinas y tres clavos. Se ciñe la túnica con un cíngulo amarillo y sobre el pecho cuelga pendiente de un cordón amarillo y granate una medalla con la imagen del Cristo. Los Hermanos porteadores de las andas, la banda y los menores de diez años, cambian el capuz por capelina.
Su procesión transcurre por calles angostas y estrechas, es alucinante, y de admirar las maniobras que han de hacer para no chocar… lo podéis ver en el blog… ya os he dicho de alguna calle… y no digo más…
A veces los propios cofrades que van en procesión se vuelven porque piensa que no cabe, pero si….No os aburro más, de verdad que es IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, como pasará toda la Semana Santa, pero no me cansaré de decirlo, aunque me llaméis pesado, a veces veo quien ve el blog, y me llevo cada sorpresa…. En fin…
OS LO RECOMIENDO:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… JAJAJAJAJA, ESTARÉ EN PLENAS PROCESIONES….y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz JUEVES SANTO.
PROCESION DE NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO:
PROCESION DEL CRISTO DE LA VEGA:
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
AUNQUE LO DUDO, YA QUE CON TANTAS FOTOS....
FELIZ JUEVES SANTO
Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz jueves santo
ResponderEliminarmIL GRACIAS Y FELIZ JUEVES SANTO
EliminarFormidable despliegue José... Es soberbio el trabajo que has realizado, con tanta imagen procesionando por las calles toledanas. IMPRESIONANTES FOTOGRAFÍAS JOSE.
ResponderEliminarCofradía de Nuestra Señora del Amparo. Tiene su sede en la Parroquia San Ildefonso. Bella imagen de la Virgen, cara Angelical y muy expresiva.
A la que acompañan bellas imágenes: Oración en el Huerto, Cristo amarrado a la Columna, Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísimo Cristo de la Agonía.
Y La Hermandad del Cristo de la Vega. Su sede canónica es la Basílica Santísimo Cristo de la Vega. Su imagen es Cristo muerto en la Cruz, con el brazo derecho desclavado de la Cruz. Que maravilla la leyenda de José Zorrilla de ahí salió su inspiración: "A buen juez, mejor testigo". Es un Jueves Santo mirando al cielo. Buen Jueves Santo.
Mil gracias. Lo valoro mucho. Eres muy amable. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarChaval
ResponderEliminarQue fotos tsn hermosas que llegan al Alma.
Feliz Jueves Santo
Abrazo
Mil gracias y feliz día
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos fantásticas que blog tienes donde elegir fantástico, feliz día vale abrazo.
ResponderEliminarGracias de corazón y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarExcelentes fotos y muchísimo trabajo para poder hacer todo el recorrido.
ResponderEliminarLas del fondo de la catedral son preciosas, también las del Interior, los cobertizos, las que llevan los faroles.
Sensacional trabajo José.
Ha sido agotador y más trabajando
Eliminar