16-4-2025 MIERCOLES SANTO, CRISTO REDENTOR Y CRISTO DE LA HUMILDAD
Hoy os muestro dos cofradías, con dos imágenes y sus procesiones ESPECTACULARES, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y el Capítulo de Caballeros Penitentes del Cristo Redentor. Dos procesiones que saldrán hoy y que son una maravilla, reconozco que, para mí, la del Cristo Redentor es mi favorita, pero ambas tienen algo, magia, no sé… y verlas procesionar por las calles de Toledo, sobre todo por las calles estrechas es algo maravilloso, de verdad no dejéis de ver el blog, porque entenderéis lo que os digo:
Luego os cuento algo de la historia de ambas cofradías, pero primero los recorridos…Empiezo por el Cristo de la Humildad que saldrá a las 21:00 teniendo este recorrido procesional:
Salida del Monasterio de San Juan de los Reyes, Calle Reyes Católicos, Calle del Ángel, Plaza de San Antonio, Calle Santo Tomé, Plaza de El Salvador, Calle Trinidad, Calle Hombre de Palo, Cuatro Calles, Calle Comercio, Calle Toledo Ohio, Plaza de la Ropería, Calle Plata, Plaza de San Vicente, Calle Alfonso X el Sabio, Plaza del Padre Juan de Mariana, Calle Alfonso XII, Calle Rojas, Plaza de El Salvador, Calle Santo Tomé, Plaza de San Antonio, Calle del Ángel, Calle Reyes Católicos, y entrada a San Juan de los Reyes de nuevo para finalizar.
Más tarde saldrá el Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor, que lo hará a las 23:30 con el siguiente recorrido procesional:
Salida de la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real, calle Buzones, plaza de Buzones, calle de la Merced, calle Tendillas, calle Esteban Illan, plaza de Padilla, calle María Pacheco, Plaza de la Cruz, Travesía de la Cruz, calle de las Bulas, Plaza de Valdecaleros, Calle Aljibillos, calle Rojas, Plaza de El Salvador, calle Trinidad, Callejón de Jesús y María, Plaza del Padre Juan de Mariana, Calle Alfonso X El Sabio, Plaza de San Vicente, Calle Alfileritos, Calle Carmelitas Descalzos, Plaza de Carmelitas Descalzos, Cobertizo de Santo Domingo El Real, Plaza de Santo Domingo el Real, y entrada a la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real donde finaliza, con un recorrido espectacular por callejuelas estrechas de Toledo, y de veras que os recomiendo esta procesión, pero os lo recomiendo por esas calles estrechas… y no dejéis de ver el blog que os sorprenderá:
Ambas procesiones las podréis ver en el blog, DE VERDAD QUE OS LAS RECOMIENDO, ASI COMO VER EL BLOG:
No me quiero extender mucho pero como hay tantas fotos en el blog de estas procesiones….
Empezaré por orden cronológico con el Cristo de la Humildad donde os recomiendo ver la salida y entrada de San Juan de los Reyes donde los cargadores del paso deben pasar de rodillas la cancela interior debido a la escasa altura. Es una maravilla verlo:
A esta procesión la llaman la “andaluza” de Toledo debido a los sonidos de las carracas, cornetas, tambores, trompetas… mientras los cofrades mecen y bailan el
paso a su salida.
Unos cofrades que llevan túnica negra con 33 botones morados al igual que la edad de Cristo al morir.
Os he recomendado su entrada y salida, pero otro sitio de interés es la parada del
paso ante el Convento de San Antonio de Padua, donde las monjas desde el patio le reciben y le cantan.
Es una cofradía muy antigua ya que sus primeros datos se refieren al año 1606 aunque se refundó en el año 2006.
De siempre ha estado esta cofradía en San Juan de los Reyes, pero durante la Guerra de la Independencia los cofrades fueron mandados a Santo Tomé donde comenzó un lento declive que la hizo desaparecer en el año 1824.
En el año 2002 unos amigos de la semana santa toledana idean la refundación de esta antigua y olvidada Cofradía, encargando a Darío Fernández la ejecución de una nueva imagen del Cristo titular.
En 2007 fue bendecida la nueva imagen del Santísimo Cristo de la Humildad y en marzo de 2008 volvió a procesionar por las calles de Toledo.
La imagen del Santísimo Cristo de la Humildad como podéis ver en el blog es una talla algo menor del tamaño natural, en madera de cedro policromada al óleo, que representa el momento en que el Señor acaba de llegar al Calvario y aparece sentado sobre una roca, exhausto y meditando, donde es increpado por un soldado romano que le ofrece una copa con vino y hiel. Mientras, en una escena secundaria, dos sayones preparan la cruz, símbolo de la redención y nexo de las dos escenas.
Todo el conjunto arquitectónico es llevado por 28 hermanos cofrades cargadores.
Unos cargadores que como os he dicho, a la salida y entrada de San Juan de los Reyes, han de pasar la imagen de rodillas:
E insisto, os recomiendo que veáis el blog, y vayáis a ambas procesiones, y si venís a verlo en directo, me veréis entre la procesión haciendo fotos, aunque SIEMPRE CON RESPETO, Y SIN ENTORPECER A NADIE, Y MENOS A QUIEN LLEVA HORAS PARA VERLO EN PRIMERA FILA… Y POR SUPUESTO A LOS COFRADES... sé lo que digo…
Un CRISTO REDENTOR que se nota en mis fotos que me encanta, y por contaros algo deciros que el Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor procesiona por primera vez en 1947. Incorpora desde su fundación una Cruz Guía delante de la procesión y un tambor que impone la austeridad de este capítulo penitencial.
La procesión está organizada como un Vía Crucis con catorce estaciones. Desde la década de los 80 como podéis ver ene l blog, se incorpora a la procesión una campana que representa a la comunidad de Religiosas Dominicas de Santo Domingo El Real, ya que estas en su clausura, permanecen unidas en oración, mientras dura el recorrido procesional por las calles de Toledo.
Y si veis la procesión y el blog veréis como se juntan los cofrades para realizar el canto del Miserere que, según la tradición de la iglesia brotó de los labios del Rey David.
Cualquier lugar es mágico para ver la procesión y ver la Imagen del Cristo Redentor, pero en los Cobertizos es mágico.
Es muy bonito verlo salir de Santo Domingo el Real, pero hay que ir muy pronto, ya que limitan al público, para eso está el blog:
Fijaros en la cara del cristo Redentor… pero también en el manto del Cristo Redentor que es de terciopelo granate bordado en oro. También os recomiendo que os fijéis en los seis faroles que iluminan la imagen realizados por Julio Pascual.
Si veis el blog veréis la campana que os hablaba antes y que lleva una inscripción que pone “Mi morada es casa de oración”.
Como veis, la espectacular imagen es llevada por doce penitentes y transcurre por varias lugares estrechos y únicos de Toledo…
Es alucinante porque el único sonido es el del tambor que inicia la procesión, lo que te envuelve en un momento mágico independientemente de las ideas religiosas de cada uno.
El Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo sale por primera vez a las calles toledanas en la noche del Miércoles Santo de 1947 y desde entonces, sin haber variado nada en todos estos años, realiza un Vía Crucis de catorce estaciones portando una imagen de Cristo. Las tandas de caballeros que por turnos cargaran con las andas están separadas por un caballero penitente que porta sobre sus hombros una pesada cruz de madera.
La imagen tan maravillosa es una talla de madera policromada de autor desconocido de principios del Siglo XVIII que desde 1859 permanece en el Monasterio de Santo Domingo El Real y desde el año 2013 es propiedad del Capítulo.
Este cristo tan maravilloso representa a Cristo camino del calvario con su cruz a cuestas a punto de sufrir una caída. Representa el instante en que abatido por el peso de la cruz pierde el equilibrio e hinca la rodilla en tierra al tiempo que con su mano derecha intenta evitar lo inevitable.
En su mirada refleja la pasión y el dolor, un rostro sudoroso de sangre, un rostro roto de sufrimiento pero con unos luminosos ojos de mirada resignada y serena.
NO DEJEIS DE VER EL BLOG QUE OS IMPACTARÁ LA IMAGEN DEL CRISTO Y SI PODEIS AMPLIARLA…
La imagen va sobre unas andas de madera diseñadas y talladas en 1947 por el insigne artista toledano Mariano Guerrero Malagón e iluminada por seis faroles forjados por el último gran rejero toledano Julio Pascual.
Ya os he dicho que como sonido no tiene más que un tambor destemplado que marca el paso junto a la Cruz Guía y una campana donada por la comunidad de monjas dominicas que están espiritualmente unidas al capítulo pues permanecen en oración todo el tiempo que dura la procesión y en la que puede leerse “mi morada es casa de oración”. Cuelga de una viga de madera que es portada a hombros por los caballeros más jóvenes del capítulo. Sus toques inician el canto del miserere.
Me encanta esta profesión, y como veis los cofrades visten hábito blanco con esclavina negra, cíngulo de lana blanco y una cruz dominica de madera sobre el pecho. De verdad si alguien me pregunta que le recomiende una procesión en Toledo, sin duda, recomendaría esta, pero sobre gustos…
No os aburro más, de verdad, que os recomiendo ambas procesiones, así como HOY ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG.
Una cosa más… estáis viendo que esta semana santa me está siendo muy difícil responder a todos. Entendedlo, trabajo, procesiones, obligaciones y familia… GRACIAS.
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS IMÁGENES ESPECTACULARES SOBRE TODO DEL REDENTOR, Y SU CAMINAR TOLEDANO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz miércoles santo.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES
SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
AUNQUE LO DUDO, YA QUE CON TANTAS FOTOS....
FELIZ MIERCOLES SANTO
Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz miércoles
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia
EliminarJosé vamos avanzando en la Semana Santa, entre pasos, tronos, capuchones o penitentes, túnicas y faroles. Que maravilla verlos procesionar con devoción por las callejas y cobertizos Toledanos. Dos cofradías más salen a la calle: Prrimera: Cofradía Hermandad del Santísimo Cristo de la Humildad, con sede en el Monasterio de San Juan de los Reyes. Es la imagen del Santísimo Cristo de la Humildad, talla en madera de cedro policromada al óleo, realizada por el escultor sevillano Darío Fernández. El Señor aparece sentado sobre una roca, cansado y pensativo.
ResponderEliminarSegunda: Capítulo de Caballeros Penitentes de Cristo Redentor. Tiene su sede en la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Real. La imagen es una talla de madera policromada de autor desconocido. Representa a Cristo camino del calvario con su cruz a punto de sufrir una caída. Grandiosas fotografías has realizado de estás procesiones con sus titulares y penitentes. Majestuoso. Buen Miércoles Santo
Seguimos avanzando, mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia amigo
EliminarBuenos días Hernández, fantásticas fotos y toda la información que das,abrazo y feliz día ,fuerza y inspiración vale.
ResponderEliminarGracias de corazon amigo y feliz dia
EliminarMaravillosas fotos y maravilloso trabajo.
ResponderEliminarMe ha gustado el cielo azul de San Juan de los Reyes, monumentos, cobertizos y las calles que portan faroles y antorchas.
Excelente trabajo José.
Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz tarde
Eliminar