24-3-2025 PUERTA DE ALCANTARA CERRADA




Afotando y documentando Toledo. 24-3-25. Puente de Alcántara cerrado y alrededores con la crecida del Tajo. 

Hoy es de esos días que es imprescindible ver el blog, aunque gusten menos estas fotos como ha pasado estos días, y quizás casi todo Toledo ha visto como vienen las aguas del Tajo, pero lo menos visto es la Puerta del Puente de Alcántara cerrada, mirad el blog y lo veis con más detalle, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Reconozco que tengo fotos de más sitios, pero lo que más me impresionó es la cantidad de gente que había sobre todo por el Valle viendo como venía el rio Tajo de caudaloso, había momentos que parecía la Romería del Valle, y si hice fotos pero posiblemente las hayáis visto ya así que para no ser pesado publico estas de la Zona del Puente de Alcántara con el Alcázar como faro, y donde la fuerza del Tajo causa pavor, sobre todo en la zona del artificio de Juanelo, mirad estas fotos: 



Pero hay algo que quiero destacar, NO TODO VALE, ayer estaba prohibido el paso por los puentes, razón que nos podrá gustar o no, pero más vale prevenir que lamentar, y a mí me parece bien que se cortara el acceso a los puentes, y se lo que digo porque a las seis de la mañana yo estaba en el Puente de San Martín hablando con la Policía Local, y estaban poniendo una cinta que prohibía el paso, como esta que os muestro en el blog, pero en el Puente de Alcántara: 


POR FAVOR HACED CASO A LAS RECOMENDACIONES, MAS VALE PREVENIR QUE LAMENTAR


Y bueno en el blog, veréis fotos con detalles, incluso como os he dicho de la Puerta del Puente de Alcántara que salvo excepciones (con los reyes magos) siempre está abierta, así que como es algo histórico pues me he decidido a ponerlo, pero mirad el blog: 

Ahhhh, yo no he pasado por el puente, pero con el zoom de la cámara llego de sobra, lo digo por si alguien piensa que infrinjo las normas…. Mirad el blog, de verdad: 


Y que más poneros como adorno a mis fotos…. Pues no sé….


Quizás recordaros que Puente de Alcántara viene del árabe (al-qantarah, «el puente»). 


Este Puente de Alcántara, es digamos un poco mi puente al estar en el Barrio de Santa Bárbara, e incluso todos recordareis la batallita de mi abuelo, Jajajajaja.

Un puente siempre bajo el faro del Alcázar y de la muralla toledana, siempre observando el mirador del Valle y a sus hermanos, el Puente de Alcántara Nuevo y al Puente de Azarquiel. 

Pero siempre con el Tajo proporcionando una estampa única, que no deja impasible a nadie y por mucho que la conozcamos y veamos todos los días, no podemos apartar la mirada de esta imagen asombrosa de día y de noche. 


Es el monumento en pie más antiguo de Toledo….

Recordaros que el Puente de Alcántara fue construido en el siglo III por los romanos,  y es que por este puente pasaba la calzada que unía Emérita Augusta (Mérida) con Cesárea Augusta (Zaragoza), con lo cual se deduce que la antigua Toletum debía de ser una de las ciudades más importantes de la Hispania Romana. 

Debido al paso del tiempo y quizás al mal empleo que se diera al puente, en siglo X tuvo que ser restaurado por los árabes, que le dieron el nombre de (al-qantarah, el puente) y ellos lo utilizaron también como vía de comunicación pero en esta ocasión  para unir Córdoba con Zaragoza.
Y antes os he dicho que era el monumento más antiguo de Toledo, y esto se sabe porque hay una inscripción que dice que el puente fue acabado de construir el año 997 de nuestra era por Alef, hijo de Mahomat Alamerí, alcaide de Toledo, que había sido nombrado por Almanzor, por tanto, os aseguro que se puede considerar el monumento más antiguo de Toledo. 

Y si os muestro fotos de un Tajo bravo y con mucho agua pero esto ya ha pasado otras veces, tanto es así que en el Siglo XII el rey Alfonso X el Sabio, mandó reformarlo casi por completo. 




A esta época pertenece el gran torreón que mira hacia la ciudad.  El que está con la puerta cerrada….


También los Reyes Católicos mandarían reformar dicho torreón, convirtiéndolo en una especie de fortaleza militar que además tendría que servir también para cobrar el impuesto de Portazgo, del que estaban libres los toledanos y vecinos de sus montes, como os he contado en otras ocasiones. 

Y si veis el blog, donde hay fotos del Torreón cerrado, os daréis cuenta que figura el escudo de armas de los Reyes Católicos, pero también, no podía faltar, está presente el símbolo de la Iglesia, con un conjunto en piedra de yeso blanca que representa la imposición de la casulla por parte de la Virgen a San Ildefonso. 


Mil historias contemplan este Puente, desde las mías cuando venía de fiesta y bajaba por el Carmen hacia mi casa en Santa Bárbara, pasando por la batallita de mi abuelo y el vino, o cuando el Duque de Alba se quedaba con una parte del dinero de todo aquel que debía pagar peaje, portazgo, para pasar, sin olvidarme de San Juan de la Cruz y su “Noche Oscura”, o mil historias de penas y alegrías de los soldados que hacían la Mili en la Academia de Infantería.

Y recuerdo a aquel cadete enamorado que mirando al Tajo le decía: “Dichoso tú que sigues el curso sin abandonar el lecho”. 

Pero hay miles de historias más, ya que el Puente de Alcántara nos hablaría de las luchas fratricidas entre Pedro I el Cruel y su hermanastro Enrique II de Trastámara sucedidas en el cercano Castillo de San Servando. Al igual que de las leyendas tétricas de este imponente castillo. 


Un puente de Alcántara que si hablara nos contaría las incontables riadas que ha soportado cuando el río venia como en la actualidad a diario.

Si hablara seriamos expertos en tratos de ganado, cereales, olivo y vinos por ejemplo pero sobre todo de mil amores, alguno clandestino….

Un Puente de Alcántara de dos arcos, el del torreón cerrado que os he contado antes y  el otro,  triunfal de estilo barroco frente al Castillo de San Servando realizado en el año 1721; y que al cruzarlos o admirarlos uno se queda embobado ante su belleza y en esta ocasión ante la fuerza del agua también… 

Un Puente de Alcántara  que fue declarado monumento nacional en el año  1921, para que aquí se queden guardados los mil secretos que encierra hasta el fin de los tiempos, donde espero que el Puente de Alcántara como sucede en la leyenda de la “Noche Oscura” sucumbirá a los rigores y la fuerza del Tajo. 

Y bueno yo no sé qué más poneros, insistid que veáis el blog, sé que habréis visto las imágenes pero no deja de impactar, y por favor RESPETAD LOS LIMITES:

No os aburro más.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS LA FUERZA DEL TAJO Y TODA LA ZONA CON ESTA CRECIDA DEL TAJO…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/

SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… 

Feliz día.


























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y el Tajo aunque peligroso es bonito verlo así buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es una maravilla, asi tendría que venir siempre de agua...

      Eliminar
  2. Las fotografías que has realizado del Puente de Alcántara, son espectaculares. El Río Tajo viene bravo y hay que prevenir ante la situación de sus aguas, de ahí que se cerrarán sus accesos. El Alcázar sigue siendo testigo de este Puente milenario. Me gustan tus fotos. Sigue afotando.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, lo valoro mucho, de verdad. UN fuerte abrazo

      Eliminar
  3. Buenas fotos 👌👌👌👌👌👌

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes Hernández , las fotos fantásticas de nuestro tajo embravecido por las aguas que reflejan el poder del agua, yo también tengo mi anécdota el año 84 tuve un golpecito con en coche en el semáforo no fue gran cosa un beso pero el lío que se armo, gracias y feliz día vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya recuerdo..... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  5. Fotos interesantes, se ve la luz invernal todavía.Tiene unos tonos melancólicos que me recuerdan la antigua casa familiar de mi padre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  6. Alicia Garcia-Ochoa2 de abril de 2025, 17:21

    Preciosas las fotos de este puente que es la primera vez que lo veo con la puerta cerrada, ni me había enterado. Me parece razonable la medida tomada.
    Han sido días de mirar como va el río sobretodo donde yo trabajo pero no ha habido nada que lamentar.
    Estas fotos se nos quedan para el recuerdo.
    Gracias Jose por tan bonito reporta je.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Yo lo vi cerrado la verja con los Reyes magos.... Creo que fue buena opción

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE