2-3-2025 INSTITUTO SEFARAD
Y como os dije hace un tiempo mis hijos dan clases particulares, ambos, Jajajajaja mandadme un privado ya que mis hijos está disponibles. Y son de buena familia, Jajajajaja, y les viene bien ganarse un dinerillo jajajaja.
Pero por si alguien aun no ubica este instituto y sobre todo para los que no sean de Toledo les diré que está un poco más debajo de San Juan de los Reyes… casi pegado a la Puerta del Cambrón…
Con decir que el nombre de la calle donde está el instituto es Bajada San Juan Reyes, creo que ya está todo dicho, que ya sabéis que los toledanos no nos complicamos con los nombres, jajajaja.
Y traerá muchos recuerdos ya que muchos toledanos fueron al antiguo Colegio Nacional Santiago de la Fuente…
Y si aun así sigue sin sonaros… decir que entre otras cosas en este lugar estaba la parte trasera del Matadero de Toledo.
Pero su historia es mucho más amplia que estos cuatro párrafos, que adornan la foto, ya que siempre lo que importa son LAS FOTOS, y tanto importa las fotos que este lugar también tiene dos leyendas y si gustan las fotos de hoy las pondré y si no pues se guardarán para otra ocasión como sucede cuando no gustan las fotos o no se ve el blog, que para verlo es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:
Os decía que es un lugar con una amplia historia, de las más antiguas de Toledo, ya que este instituto aunque nos parezca reciente es muy antigua su historia.
En su momento os mostré fotos antiguas de este lugar pero su historia es tan antigua que aún no había fotografías, y es que se dice que en su solar estuvo el Palacio, primero visigodo y luego árabe donde se sitúa la leyenda del Palacio de la Cava aunque damos por hecho que estuviera unos metros más arriba….
Pero eso es leyenda (aparte de las otras dos que me sé y que ya os contaré si gustan mis fotos de hoy).
Lo que sí es realidad y documentada es que estos terrenos eran de titularidad del Rey, quien los cedió al Señor de Orgaz, (Sí, el del cuadro del Greco).
Este señor De Orgaz, que como ya os he dicho otras veces, era un ejemplo de bondad reformó las instalaciones para instalar en el actual instituto a los frailes agustinos de San Esteban… el convento por si tenéis curiosidad se llamaba de San Agustín Calzado.
Como curiosidad deciros que en este lugar fue donde estuvo enterrado originalmente el Conde de Orgaz….Señor de Orgaz que ahora está representado en el famoso cuadro de Santo Tomé.
También el nieto del Greco, Gabriel de los Morales profesó en este convento y aquí escribió algunos tratados teológicos.
Por ello aquí estuvieron los frailes, durante siglos estos frailes hasta que llegó Napoleón allá por 1808 que arrasaron con todo dejando el convento en 1810 en una completa ruina… y es que el mayor destrozo de obras de arte en España lo hicieron los franceses, el doble que durante la Guerra (in) Civil.
La Guerra de la Independencia y la invasión francesa supusieron el final de este gran convento toledano, y aunque fue restaurado en el año 1820, lamentablemente, con el Trienio Liberal, fue saqueado un año después.
Finalmente, en 1835 se suprime el convento. Su biblioteca quedó integrada en la colección Borbón-Lorenzana, que hoy se puede admirar en la Biblioteca de Castilla-La Mancha.
Pero me he saltado que en el siglo XVIII este edificio fue convertido en cuartel militar, y se aprovechó la parte trasera de este solar como Matadero Municipal. Como era muy conocido en Toledo.
Y es que en Toledo el abastecimiento de carne en la época medieval, además de estar relacionado, muy especialmente, con los preceptos religiosos de las comunidades judía y musulmana, partía de los lugares fijados para el habitual degüello de reses, generalmente alejados de los barrios más concurridos por las consiguientes molestias, residuos y olores. También eran factores a tener en cuenta, las laderas del río y la cercanía a las puertas por donde llegaba el ganado, siendo un ejemplo el propio rastro que tenía la Judería sobre el puente de San Martín.
Cerca del actual Teatro de Rojas también se degollaban y vendían corderos, pero esto fue desplazado a este lugar que os muestro en las fotos en el año 1576 pensando que
los aires del campo limpiarían el mal olor de las reses muertas.
Un matadero de reses que estuvo en este lugar hasta el año 1984, cuando se desplazó el matadero al Polígono Industrial de Santa María de Benquerencia.
Con el paso del tiempo, y más concretamente en la parte superior del matadero en el año 1931 se instaló aquí el Colegio Nacional Santiago de la Fuente.
Más tarde se decidió instalar aquí el actual instituto ya que no había ninguno en el Casco Histórico de Toledo, para ello se remodeló el colegio y se levantó un cuerpo de nueva planta asomado al patio del matadero, donde se aplicó, entre 1988 y 1989 la adecuación de las antiguas naves sin alterar su aspecto original y aprovechar ciertos elementos primitivos, esto sucedió en septiembre del año 1989.
Lo que actualmente se conoce como Matadero Lab… y que da a la parte trasera del instituto del que os muestro en las fotos.
En esa reforma del antiguo matadero, la sala del sacrificio de reses se adaptó para salón de actos, además de crear aulas y un gimnasio en otros tres pabellones independientes.
De este modo se consiguió dar nuevos usos a este antiguo matadero y recuperar este edificio del todo con funciones culturales en la parte del antiguo matadero, y educativa en la parte del instituto que os muestro.
Y a fecha de hoy, el antiguo matadero municipal de Toledo, hoy ocupado por el Instituto de Educación Secundaria Sefarad, es el único público con el que cuenta el Casco Histórico de Toledo.
Un centro de Educación Secundaria que necesita algunas reformas por dentro como me dice alguien que lo conoce muy bien por dentro.... pero bueno, creo que…. Lo siento, SOLO SOY DE FOTOS…
Un centro que como podéis ver también está muy unido a Fray Luis de León de quien hay un pequeño monolito en su honor, es este:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más FOTOS, ALGUNAS ANTIGUAS, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 12 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Muy bonito ,en las fotos se ve lo bien que se ha recuperado, buen blog
ResponderEliminarMuy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz domingo
ResponderEliminarMil gracias y feliz domingo
EliminarCuántas vivido en tan solo un edificio si no se cuentan no se saben .
ResponderEliminarLas fotos lo dicen todo se dice que una imagen vale más que mil palabras.buenos dias
Siempre una imagen vale más que mil palabras, espero que gusten hoy mis fotos y poder contar una leyenda de este lugar
EliminarPreciosas fotos acompañada de su historia 🥰 como siempre un placer saber un poco más de Toledo, Gracias José Feliz Día ☕🤗
ResponderEliminarTodos aprendemos de todos cada dia, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarInstituto Sefarad, antiguo Colegio Nacional Santiago de la Fuente, ubicado al lado de Puerta del Cambrón. Precioso lugar cerca de la muralla, que en tiempos sirvió de matadero. Está cercado con ladrillo y piedra y su puerta franqueada por columnas. Bonitas fotografías te dan quedado del instituto y de su ubicación. Sigue descubriendo.
ResponderEliminarMil gracias, mañana será más conocido, un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos. Feliz dia
EliminarBuenas fotos ,José, gracias GRACIAS gracias 🧉🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu mamá
Te lee, mil gracias y feliz dia
EliminarFalta indicar que en el convento agustino estuvo recluido un sobrino-nieto de Cisneros, seguidor de la visionaria Lucrecia de León y Alonso de Covarrubias hizo la gran reforma del siglo XVIII. Del palacio mudéjar queda un friso en san Juan de los Reyes y las tumbas de los condes de Melito están en san Pedro Mártir
ResponderEliminarBonitas fotos de un edificio que se ve bien la puerta, otra cosa es lo dentro, bueno tuve allí un examen y también fui a veces al teatro o cine del matadero Lab que tiene un olor característico.
ResponderEliminarMuy interesante su historia y muy bonitas como siempre las fotos.
Gracias Jose.
Mil gracias y feliz día. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenas tardes Hernández, las fotos geniales de un sitio primero para dar de comer y después lo mejor que se puede dar a la humanidad la enseñanza, gracias y abrazo vale.
ResponderEliminarGracias amigo. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarOyoyoyoyoiiiiii....otro descubrimiento!!!!! Cómo me gusta!!!🤩🤩🤩🤩🤩
ResponderEliminarjajajajajjaja, Toledo es infinito
Eliminar