6-2-2025 CUESTA DE DOCE CANTOS



Afotando y documentando Toledo. 6-2-25 Cuesta de Doce Cantos. Su historia junto a fotos antiguas en mi blog:

Para muchos ya habrá terminado la temida Cuesta de Enero, pero yo hoy os muestro una cuesta muy empinada toledana de la que yo al menos he visto pocas fotos, y como mi UNICO OBJETIVO ES MOSTRAR TOLEDO, pues por eso os lo muestro. Es NECESARIO ver el blog para entenderlo todo, y además veréis fotos antiguas donde veréis como en esencia Toledo no ha cambiado mucho...



Esta Cuesta Doce Cantos tiene una longitud de 176 metros, y como podéis ver en el blog tiene como calle adyacente el Paseo del Carmen, para luego enfilar hacia la Calle Cervantes. De todas formas si veis el blog lo ubicareis, ya que hay varias fotos desde el Puente de Alcántara, y si ya veis las fotos antiguas con ganado, burros, etc., lo entenderéis todo, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: 





Y si veis el blog veréis una placa dedicada  a San Juan de la Cruz en el IV centenario de su nacimiento, es esta placa: 


Por si alguien no lo ve bien O DESGRACIADAMENTE NO QUIERE VER EL BLOG, deciros que pone esto:

EN UNA NOCHE OSCURA CON ANSIAS, EN AMORES INFLAMADA.

OH DICHOSA VENTURA, SALI SIN SER NOTADA,

ESTANDO YA EN MI CASA SOSEGADA
”.

Y es que recordad los sucesos en el Paseo del Carmen y San Juan de la Cruz, y el Paseo del Carmen está inmediatamente encima de la Cuesta de los Doce Cantos… pero hay que ver el blog: 



Hoy en día es otra de las entradas y salidas habituales de Toledo, y si veis en las fotos antiguas fijaros como ha cambiado, antes estaba muy descuidado, ya que era una subida utilizada sobre todo por vehículos tirados por animales… y  quien no entienda el porqué de la abundancia de fotos de animales en las fotos antiguas es por su antiguo nombre….



La razón es que antiguamente a toda esta zona se la llamaba Paseo de Cabestreros (por los cabestros) y se le llamaba a la zona que se encaminaba desde Puente de Alcántara hasta las inmediaciones de la Iglesia de San Miguel donde había una especie de matadero.


Os he dicho que llegaba hasta cerca de la Parroquia de San Miguel, pero como curiosidad os diré que esta zona pertenecía a la Parroquia de San Antón por desavenencias con el párroco de San Miguel que si os gustan las fotos de hoy ya os contaré el origen…. Y si no se quedará en mis archivos como otras cosas… 



Este paraje se convirtió al desaparecer el matadero en una zona de escombros que fueron enterrando las escasas casas que había en esta zona. 



Os he dicho que el matadero desapareció tras dos siglos de funcionamiento, ya que dejó de funcionar en el año 1892, al inaugurarse el cercano al Puente de San Martin, hoy en día Matadero Lab. 



El edificio del matadero se siguió usando como alberge para gente sin recursos y después como perrera municipal, acabándose de demoler en el año 1970.




En el año 1924 y financiado por el Marqués de la Vega Inclán y durante la alcaldía de Gregorio Ledesma, se ejecutó a partir de la Puerta de Doce Cantos el Nuevo Camino de Ronda, que circundaba la ciudad desde allí hasta el Convento de Gilitos (entonces cárcel, y actuales Cortes de Castilla La Mancha), lo que constituyó un hito para las comunicaciones de la ciudad y que fue el antecedente de la actual Ronda Cornisa, ejecutada hacia 1983. 



Y bueno a alguien de fuera de Toledo quizás le llame la atención el nombre de “Doce Cantos”.  Pero su origen recordad y también está en el blog… os decía que el origen  de su nombre está en la Puerta de los Doce Cantos que espero que recordéis que es una puerta islámica de acceso a Toledo, construida en el siglo X, que se sitúa en la zona este del recinto amurallado de la ciudad. En varias fotos del blog la podéis ver: 


Una puerta de Doce Cantos que fue descubierta en el año 1926, pese que se tuviera información de ella desde el año 1480. 



Una puerta esta de Doce Cantos que estaba insertada en un conjunto defensivo que se correspondería con las Corachas del Alficén, que protegían la primitiva ciudadela en torno al Alcázar en época musulmana. Según algunos autores estuvo flanqueada por dos torres, al igual de lo están otras puertas de Toledo de la misma época. Y según el escritor Jesús Carrobles a través de su libro “Fortificaciones de Toledo”, esta puerta de Doce Cantos, durante la época califal tomaría el nombre de Azinach. 


El nombre de la puerta lo atribuyen algunos autores al hecho de tener doce grandes sillares en su fachada, aunque otros creen que el nombre lo toma de una fuente con doce surtidores, o a un estanque del Acueducto Romano que existía en sus proximidades. 


Todo lo que os enseño en las fotos es la Cuesta de Doce Cantos que como veis se sitúa justo debajo de donde se levantara el Hospital de Santiago (demolido en 1884). Debajo del actual Paseo del Carmen, es donde está la Placa de San Juan de la Cruz. 


Y antes os he hablado de escombros…. Pero es que la mayoría de escombros que acabaron en este lugar procedieron de la demolición de este Antiguo Hospital de Santiago. La actual subida, también es producto de la demolición de un trozo de muralla que rodeaba Toledo. 

Y recordad que su curioso nombre, Y NO OS CREAIS OTRAS COSAS RARAS, parece deberse a la poca cantidad de sillares de enorme tamaño con que está construida la Puerta de Doce Cantos, si bien otros autores han apuntado a que se derive de "doce caños" en referencia a la posibilidad de que en este lugar existiera una fuente con ese número de embocaduras, cuyo agua procedía del antiguo acueducto romano del que aún quedan restos en la otra orilla del Tajo. 


Yo no os aburro más, SOLO SOY DE FOTOS, y espero que os guste EL BLOG porque creo que hay algunas con unas vistas maravillosas, con el Alcázar humeante, e incluso la placa de San Juan de la Cruz. YO CREO QUE ES NECESARIO VERLO. 


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS ANTIGUAS Y DESDE DIFERENTES ANGULOS, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son casi 12 años a diario… 


Feliz día.























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES

 SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios


  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz jueves

    ResponderEliminar
  2. Chulísimas fotos...un paisaje para quedarse embobada 🥰,bonita historia..Buen día y gracias 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla y las vistas creo que son originales o poco vistas. Un abrazo enorme

      Eliminar
  3. Buena subida la Cuesta de los Doce Cantos. Como tú cuentas antes era Ronda de Cabestreros por los animales que iban al matadero. Jajaja. En esa zona de subida están los restos de la Puerta de Doce Cantos. También hay en el lugar una placa a San Juan de la Cruz, poeta místico y Carmelita Descalzo, entre sus obras destaca el gran poema Noche Oscura del Alma. Es uno de los accesos al casco toledano. Tú te has recreado con ella y le has realizado grandes fotografías. No pares sigue caminando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre adelante, mil gracias amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Buen día José. Hoy si entre en tu blog, me llamó la atención la Cuesta de doce cantos...la he subido muchas veces y había olvidado ese nombre....
    Es un placer ver tus fotos y leerte. Mil gracias y mi respeto por tu interés en nuestra tierra llena de historia. Un abrazo y no pares de deleitarnos.
    Soy Ana de Santa Bárbara

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. un saludo, yo te lo recomiendo a diario, pero.... Me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa y un saludo

      Eliminar
  5. Me gusta mucho tu blog ,hay buenas fotos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, es lo que pretendo, acercar Toledo a través de mis fotos

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos mágicas como hemos cambiado en 70 años del burro al coche si levantarán muchos la cabeza dirían que es esto, espero que tus fotos sirvan para otras generaciones. Abrazo vale y feliz día.

    ResponderEliminar
  7. Chaval
    Me gustaron todas las fotos.
    El blog siempre es interesante
    Mil gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazon, siempre tan amable, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  8. Sin prisas, pero habrá que transitar por tan peculiar localización...me encantan las fotos!!!

    ResponderEliminar
  9. Genial para los que nos gusta la historia, Toledo y sus encantos. Buen dia

    ResponderEliminar
  10. Alicia Garcia-Ochoa15 de febrero de 2025, 17:03

    Hay fotos con una perspectiva distinta a la de siempre y muy curiosa la del humo en el Alcázar.
    También muy interesantes las fotos antiguas, como ha cambiado todo.
    Muy interesante también toda la historia contada.
    Gracias Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajja, hay algunas muy originales, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE