15-1-2025 CULO Y MULO, SAN PABLO ERMITAÑO
De verdad, y ojalá haya alguien que valore las dificultades de hacer fotos con niebla y sacar lo que quieres mostrar, yo pienso que es la magia de Toledo y de la fotografía…
Lo que os muestro son las Ruinas del Antiguo Convento de San Pablo del Granadal e intento ubicaros pero es muy fácil ya que este antiguo convento está situado a los pies de las escaleras mecánicas del Miradero, si vamos caminando hacia las escaleras mecánicas, a la derecha llaman la atención estos restos que no todo el mundo sabe que fue un antiguo convento…
Estos restos que os muestro pertenecen al antiguo convento llamado San Pablo del Granadal. Se descubrieron en febrero del año 2013 al empezar las obras de las escaleras mecánicas. También apareció un desagüe de época romana.
Ya os he dicho que hay documentos de este convento del Siglo XII, pero ya en el año 1229, el rey Fernando III compra estos terrenos al cabildo catedralicio y se los cede a los dominicos que fundan este Convento de San Pablo del Granadal.
La razón es tan sencilla como que por esas fechas en esta zona el rio Tajo tenía dos grandes brazos con una enorme isla central denominada la isla de Antolínez.
El tramo derecho se desbordaba con frecuencia y con estas crecidas del río Tajo el convento se inundaba con frecuencia, lo que provocaba muchos desperfectos, humedades, mosquitos y condiciones malsanas, además de enfermedades como el paludismo.
Hartos los dominicos del Tajo y sus consecuencias, en el año 1407, se marcharon a una zona más salubre dentro de la muralla, concretamente a lo que ahora es la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y que fue el grandioso convento de San Pedro Mártir.
Y una curiosidad…. Jajajaja.
Pese a marcharse los dominicos siguieron cuidando el huerto, y es que era muy rico debido a su cercanía con el Tajo…. Los Dominicos destinaron la iglesia y el edificio a casa de labranza.
Poco a poco se fue deteriorando el convento debido al desuso, las inundaciones que provocaba el río Tajo y la utilización del lugar como escombrera que se arrojaba desde la parte alta de la falda de la ladera. Lo que es el actual Miradero y las escaleras mecánicas.
Con el tiempo el río se encauzó tal y como ahora lo conocemos, reduciéndolo a un solo cauce. La isla de Antolínez desapareció y la superficie del huerto se hizo más grande. Debido a las desamortizaciones del siglo XIX, las ruinas del antiguo convento y sus propiedades fueron adquiridas por un particular, José Safont, siendo utilizado como casa de labranza para los jornaleros campesinos que cultivaban el huerto.
Es una pena este derrumbe porque en su momento este convento también tenía un pozo con un maravilloso brocal árabe, probablemente procedente de la Gran Mezquita árabe, ubicada en lo que hoy es la Catedral de Toledo.
Pero tranquilos que el pozo que os hablo se recuperó, los dominicos se lo llevaron a San Pedro Mártir como os conté y mostré otras veces y actualmente lo podemos observar en el Museo Provincial, ubicado en el Museo de Santa Cruz.
Un pozo que tiene leyenda y que espero que recordéis, y si no siempre hay un buscador en el blog para leerla….
Y como esta semana no os podré responder a todos contaros la Fábula del Culo y del Mulo… Mirad el blog:
El granjero les dijo a los monjes dominicos, que aquí habitaban que les retaba a una carrera, su mulo contra los caballos que cuidaban en este convento:
El caso es que el granjero y SU MULO llamado CULO, ganaron la carrera.
Esto llegó a oídas del obispo toledano quien prohibió al granjero que participara en más carreras con el mulo.
Entonces los toledanos decían: OBISPO FRENA CULO DEL GRANJERO….
Al oír esto el obispo, se enfadó y ordenó al granjero que se deshiciera del mulo. El granjero hizo caso y regalo su mulo a una monja de un convento cercano…
Al enterarse de esto los toledanos decían: MONJA TIENE EL MEJOR CULO DE LA CIUDAD…
Esto que decían los toledanos llega a oídas del obispo, que muerto de vergüenza se desmaya al enterarse, al recuperarse le dice a la monja que debe deshacerse del mulo…
La monja aceptó y lo vendió por 1000 maravedíes….
Al enterarse de esto… los toledanos decían:
MONJA VENDE SU CULO POR MIL MARAVEDIES….
Volvió a llegar a oídas del obispo que ya no sabía que hacer… y pensó que mandaría a la monja volver a comprar al mulo para callar lo que decía el pueblo toledano, una vez recomprado le soltarían para que libre y salvaje no invitara a que se dijeran mas chascarrillos en Toledo.
Esto llegó a oídas del pueblo toledano que decía:
MONJA ANUNCIA QUE SU CULO ES SALVAJE Y LIBRE….
Tras esto el obispo falleció de un infarto se cuenta, Jajajajaja.
MORALEJA:
Preocuparse por la opinión pública puede traer mucho dolor y miseria, incluso acortar la vida, así que dejémonos de preocuparnos por el CULO de los demás, y solo ocupémonos del nuestro….
Joer, vaya moraleja, PERO NO OLVIDEIS QUE SOLO SOY DE FOTOS, Y NO DEJEIS DE VER EL BLOG QUE OS FASCINARÁ… y es tan fácil como pinchar en las letras azules que pongo a través del texto:
P.D. Esto puede ser válido para cualquier lugar del mundo, lo que importa es la MORALEJA, bueno y en mi caso LAS FOTOS…
Bueno me he enrollado demasiado pido perdón, intentaré que no vuelva a pasar…. Pero de verdad no dejéis de ver el blog, si no, no entenderéis nada y os quedareis a medias,
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis fotos PRECIOSAS del antiguo CONVENTO, envuelto en niebla o mejor dicho de fondo… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día de San Pablo Ermitaño.
Eres único para las fotos y explicaciones gracias
ResponderEliminarSolo soy de fotos pero gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy bonitas fotos y su fábula buenos días qué tengas un buen miércoles
ResponderEliminarMil gracias y feliz miercoles, me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarBuenos días José Muy bonitas fotografías y por supuesto que valoramos la dificultad para hacerlas no lo dudes en cuanto a la moraleja estoy totalmente de acuerdo contigo
ResponderEliminarDisculpame que no te siga a diario pero estoy pasando malos momentos y a veces no puedo pero ya sabes que me encantan tus fotografías y lo bien que nos explicas todos los detalles Gracias!!!
Animo, y lo siento mucho, si hay algo que yo pueda hacer....
EliminarMencanta 🥰.. por cierto buena moraleja..y mejores fotos!!👏🏼 gracias José 🤗
ResponderEliminarjajajajajaja, cuanto quiere decir la fabula... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarGracias por tu explicación del convento
ResponderEliminarEl culo ha dado mucho para reir
o ha dado
Espero que las fotos sean de tu agrado, un culo que hace pensar....
EliminarBrumosas y buenas fotos , buen blog
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMe encantan Laura , que maravilla .
ResponderEliminarMe alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández, las fotos fantásticas, pues si valoro todo lo que haces el frío ,el calor, las alturas donde te subes y sobre todo el tiempo que nos dedicas y por supuesto las fotos. Abrazo y feliz día vale.
ResponderEliminarGracias amigo, sé que tu si lo valoras, un fuerte abrazo
EliminarCaminando por Toledo desde el aparcamiento de Safont, fui a parar a las escaleras mecánicas del Miradero, a la derecha encontre los restos del famoso Convento de San Pablo del Granadal. Es una pena que se fuera deteriorando con el tiempo y por las humedades del Tajo. Después fue dedicado a huerto de los propios monjes. Cómo tú dices José existía en el lugar un pozo con su brocal arabe, y que al parecer tenía un agua que curaba enfermedades. Es una pena que solo queden ruinas. Bonita fabula. Estupendas fotos has conseguido del lugar. Sigue disfrutando.
ResponderEliminarUna pena y no estaria nada mal que en un lugar tan turístico lo reparasen o adecuasen, un lugar de recepción de turistas estaría genial. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQué fotos tan especiales, son geniales con esa niebla. Y muy interesante la historia del convento y la graciosa leyenda.
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQue bonitas fotos con esa niebla que da aspecto misterioso.
ResponderEliminarQue pena que no se conserve una foto de como era el convento.
Muy divertida la historia del Culo y que verdad su moraleja.
Gracias Jose.
Creo que lo deberian de cuidar más, no estaria nada mal por el lugar en que está un centro de recepcion de turistas o algo asi, no sé.... Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarOhhhhhh...ahora ya entenderé qué son esas ruinas cuando vaya camino del remonte. ¡¡Gracias por enseñarnos tanto!! 🥰
ResponderEliminarJAJAJAJAJAJ, un placer
Eliminar