23-12-2024 BELEN DE LA ESTRELLA
Afotando y documentando Toledo. 23-12-24. Belén de la Estrella ambientado en la Estación del Tren de Toledo.
En estos tiempos navideños os quiero poner el Belén de la Estrella ambientado en la Estación de Tren de Toledo, acordándome de las personas que no están con nosotros, por esas gentes que empezaron un viaje, por la razón que sea y que se marcharon de nuestras vidas, unos definitivamente y otros por diversos motivos tales como estudios o trabajo…. En estas fechas es cuando más nos acordamos, y siempre miraremos a la estación del Tren para ver si vuelven de sus viajes y no dejan las sillas vacías en estos días….
Otro año más que se acaba. Otro tren que regresa a la estación de la que salió y a su punto de partida. Una nueva senda de este camino llamado vida que se desvanece, quedando de ella los momentos vividos durante este año.
Esfuerzos, preocupaciones, buenos momentos, momentos compartidos, risas, emociones, locuras y diversión....
Algunas personas se fueron bajando en las estaciones a lo largo del trayecto dejando un vacío permanente y otras pasaron tan desapercibidas que no nos dimos cuenta que dejaron sus asientos.
El viaje ha estado lleno de alegrías, tristezas, fantasías, esperas y despedidas. El gran misterio es que no sabemos en qué estación nos tocará bajar. Por eso, debemos vivir de la mejor manera, perdonar y ofrecer lo mejor de nosotros y así cuando llegue el momento de dejar el tren y nuestro asiento quede vacío, dejaremos bonitos recuerdos a los que continúen viajando.
En el viaje de este 2024 hemos dado lo mejor de nosotros, deseo que nuestro viaje en el 2025 sea mucho mejor cada día, que cada lágrima derramada se convierta en alegrías y sonrisas. A los que siempre habéis estado y estáis os doy eternamente las gracias por ser pasajeros de mi tren y a los que se bajaron en el camino fue un placer haberlos conocido pues la palabra "amistad" y "familia" hay a quien le queda demasiado grande.
De verdad que NO TENGO DUDA QUE OS GUSTARÁ, es de esas veces que no sé qué foto poner debido a que me gustan todas, de verdad, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Aparte disfrutareis de imágenes de un Belén maravilloso…. Que os recomiendo su visita y que en esta foto podéis ver los horarios y fechas:Y es que si veis el blog veréis el magnífico Belén ambientado en la Estación toledana, así como detalles del Belén y por supuesto a la preciosa Virgen de la Estrella, SI ES QUE ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, ES DE ESAS VECES QUE ESTOY SEGURO QUE OS ENCANTARÁ:
Una estación de tren, esta de Toledo, que “No es como las demás”. AL IGUAL QUE EL BELEN DE LA ESTRELLA QUE OS MUESTRO EN LAS FOTOS, y hay para verlo bien, ya que creo que pondré unas 70 fotos….
Y luego os hablo del porque he puesto la Estación de tren de Toledo en esta fecha, PERO PROMETEDME VER EL BLOG PORQUE OS FASCINARÁ ESTE BELEN NAVIDEÑO DE LA ESTRELLA….
Un Belén que cada año tiene novedades destacadas, pero de verdad que no dejéis de ver el blog, ni tampoco de visitar el Belén porque es una maravilla:
No sabemos cómo habría sido Toledo durante la época de Herodes y dónde hubiera nacido el Niño Jesús, de haberse producido su alumbramiento en nuestro Toledo. Todo pueden ser elucubraciones, pero en caso de tener que imaginarlo, quizá el belén en Toledo hubiera estado genial…
Y es que desde que Carlos III importase la tradición napolitana de recrear las primeras horas de vida de Jesús de Nazaret, el paso de los siglos solamente ha hecho de testigo y en algunos casos acondicionador de la organización de las figuras.
De ahí hasta nuestros días, con además del portal de belén, personajes que no pueden faltar como los pastorcillos, lavanderas, reyes magos, el ángel, la estrella fugaz, campesinos y vecinos varios, para desde ahí, ir variando y evolucionando, ya que cada belenista le dota de su impronta, de su carácter y del mensaje que quiere transmitir, donde casi siempre, lo más importante es el cómo se quiere contar la historia.
Para gustos los colores, y dado que es algo que acepta tanta personalización, es fácil encontrarlos fabricados desde con materiales reciclados, pasando por plásticos y telas, hasta con metal, los más tradicionales de madera, o de escayola, pero siempre siguiendo el patrón histórico, se ha ido pormenorizando, con particularidades propias de las ciudades o entornos, y quizá ese toque personal es lo que hace que el belén instalado en la Ermita de la Virgen de la Estrella, sea además de uno de los predilectos y queridos por toledanos y turistas, uno de los más destacados.
Este año el Belén de la Ermita de la Estrella que os muestro se podría titular de LA ESTACION DE TREN DE TOLEDO. Este Belén de la Ermita de la Estrella, comenzó a instalarse en el año 1992 como ya os conté el año pasado al contaros su historia….
Un belén que si os fijáis sobre todo en el blog observareis que bajo la presencia de la Virgen de la Estrella está conformado por más de 300 figuras de barro lienzado y recoge las estampas cotidianas del día a día de la época, y como os digo está ambientado en la Estación de Tren de Toledo y sus alrededores.
En este ámbito y si veis el blog se podrán encontrar profesionales como herreros, panaderos, tenderos, pastores con sus rebaños, agricultores vareando y, situaciones varias del nacimiento e historia de Jesús.
Un nacimiento que se puede visitar hasta el próximo 6 de enero. El horario es de 17 a 20:30 h de lunes a viernes, mientras que sábados, domingos y festivos el horario es de 11:30 a 13:30 h y de 17 a 20:30 h. No obstante, los días 24 y 31 de diciembre permanecerá abierto solo en horario de mañana y los días 25 de diciembre y 1 de enero estará cerrado.
Yo os recomiendo su visita, al igual que ver el blog, ES QUE SI NO LO VEIS NUNCA ENTENDEREIS LOS ESCRITOS….
Para quien quiera visitar el Belén de la Estrella repetiros que estará expuesto hasta el 6 de enero de 2024 como podéis ver en el blog: Su horario es: Todos los días de 17 a 20,30 h y sábados, domingos y festivos de 11,30 a 13,30 h. Los días 24 y 31 de diciembre abierto sólo en horario de mañana. Los días 25 de diciembre y 1 de enero permanecerá cerrado.
Si os fijáis en el blog veréis detalles preciosos de este Belén de la Estrella que el año pasado cumplió su 30 aniversario.
En las fotos que os muestro veréis, sobre todo si veis el blog, que delante de la virgen de la Estrella hay un niño Jesús, preguntando me contaron que este niño estaba en la iglesia actualmente desacralizada de San Marcos, es un Niño Jesús poco visto y que podéis verle con detalle en el blog: E importante deciros que el coordinador del Belén de la Estrella es Rodrigo Navarro.
Es tradición en Toledo visitar este estupendo Belén que lleva más de 30 años amenizando Toledo, y creo que todos sabéis donde está, pero por si acaso deciros que está nada más pasar la Puerta de Bisagra en dirección Zocodover, veréis tras pasar Bisagra y luego Santiago del Arrabal… pues a continuación…. Es fácil y está bien rotulado e indicado, como podéis ver ya que hay un enorme rotulo en la fachada de la ermita.
El belén se puede visitar hasta el 6 de enero. Y al igual que os recomiendo su visita también os recomiendo que veáis el blog, os gustará:
Normalmente en este Belén se representan lugares emblemáticos de Toledo tales como los cigarrales o la mítica “La Cubana” o los puentes. Otros años recuerdo la Puerta de la Estrella de Cáceres o el Alcázar de Segovia.
Pero este año es la Estación de Tren de Toledo, una estación que aparte de su singular belleza, para el visitante que por primera vez llega a Toledo, representa la primera toma de contacto con la ciudad. Un preámbulo mágico para lo le espera. Y con cosas curiosas como la capilla como os mostré…
Esta estación de estilo neo-mudéjar se inauguró en 1919 y sigue tal cual, luciendo y esperando viajeros:
Una curiosidad es que al principio de su construcción recibió mucho rechazo ya que se decía que rompía la estética toledana… Los toledanos somos “así”… y ahora estamos encantados pero como os digo en las fechas de su inauguración causo mucha polémica ya que no seguía la línea de edificio funcional, sino más bien decorativo. Su construcción se basa principalmente en cuatro elementos; piedra, ladrillo, hierro y cemento. Finalmente el arquitecto tuvo razón, su belleza ha perdurado en el tiempo, siendo una primera impresión de Toledo maravillosa para muchos visitantes de todo el mundo.
Tiene que dar gusto llegar a una ciudad y ver esta maravilla.
El turista que llega a Toledo saliendo del tren súper moderno de Madrid, siempre se queda maravillado… es como una presentación a un mundo mágico…
Nuestra estación, que no he dicho que está en el mejor barrio de la Capital del Mundo (Santa Bárbara) es una estación catalogada como monumento desde el 21 de noviembre de 1991 abarcando una superficie de 12 600 metros cuadrados.
Cinco puertas, como podéis ver en el blog, aunque esta vez sea en forma de Belén y unas puertas que permiten acceder a un vestíbulo de gran riqueza ornamental y que ofrece una buena muestra de la artesanía y orfebrería toledana: mosaicos de azulejos, celosías, taquillas y lámparas forjadas. Toda la estructura del pabellón de viajeros está decorada con arcos polilobulados y almenas escalonadas en la parte superior. En uno de los extremos se encuentra la torre del reloj.Pero si os pongo hoy el Belén de la Estrella con la Estación en lugar de la fecha en que hice las fotos es porque estoy seguro que en estos días nos acordaremos de alguien que falta sea por lo razón que sea….
Es lo que se llaman: “SILLAS VACIAS”.
Al escribir esto, y yo que en este año gracias a Dios no me falta nadie recordaba una carta que leí por el año 2014 y que os recomiendo veáis junto al blog:
«Sillas Vacías»
« ¿Cuántos somos este año?». Y en la respuesta, aparecen, implícitamente, las 'sillas vacías', las personas que no están… La persona que está lejos, la que la vida lleva por otro camino, los que eligen no estar, la que se enemista, la que se lleva tristemente la muerte…Y aparece la tristeza…Las 'sillas vacías' duelen.
Las últimas semanas la conversación cuantas sillas en Navidad. Alguien me comento:
¿Hace falta que lleguen fiestas para ello?
Me quedé pensando.
Una pregunta que hace años me hago, porque las nuestras hace tiempo que fueron diferentes…aunque nunca termino de comprender por qué tenemos el hábito de esperar a estas fiestas para recordar a las personas que no están.
Pocos segundos son necesarios para recordar a quienes a pesar de su juventud o después de vivir una vida muy dura se marcharon prácticamente sin despedirse y algunas en una dolorosa soledad.
Entonces rápido me llegan buenos recuerdos, como esa abuela que me contaba batallitas, y que mirando al cielo, con una sonrisa nunca fallaba la predicción del tiempo. Esos abuelos que nos dicen que la vida se desgasta velozmente. Nos lo advierte cada día ella, pero no les hacemos demasiado caso, supongo porque son 'cosas de mayores', aun sin darnos cuenta de que poco a poco somos parte de ello, ese es uno de los pocos hechos de los que podemos afirmar, con plena certeza, que nos ocurrirá a todos/as por igual.
Ojalá este año haya muchos abrazos grandes y prolongados.
Y sé que nos vendrá a la memoria recuerdos, sonrisas, palabras de momentos vividos, de personas que lucharon tanto porque todos estemos donde estamos, que nunca deberían caer en el olvido y de dejar de formar parte de nuestras vidas.
Una buena amiga me dice siempre:
«Hay que ser feliz a pesar de la tristeza que sin querer invade por momentos en estas fechas, porque la tristeza llega sola».
Porque ser feliz no es necesariamente estar alegre. La alegría es una emoción pasajera que termina cuando el buen momento finaliza.
La felicidad es otra cosa. Es un estado del alma. Ser feliz es estar en paz. En paz sabiendo que estamos recorriendo el camino correcto, el que coincide con el sentido de la vida, el que los errores y triunfos, con miedos y coraje… son el camino que nosotros elegimos, escalando las rocas que la vida pone en él. Un camino en el que debemos recorrer cada día, haciendo todo lo que podemos y más, sin olvidar nunca a las personas que formaron parte de nuestras vidas.
Así que pensemos en los que se han ido como un viaje, y por eso os pongo estas fotos de la estación de Toledo AUNQUE SEA EN FORMA DE BELEN Y CON LA VIRGEN DE LA ESTRELLA SIEMPRE PRESENTE, pero prometedme ver el blog, os gustará:
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS FOTOS MARAVILLOSAS DE ESTE MAGNIFICO BELEN EN EL QUE ESTÁ REPRESENTADO APARTE DE TODO LO RELACIONADO CON LA VIDA DE JESUS, LA MAGNIFICA ESTACION DE TREN DE TOLEDO…, VEREIS TODA LA FACHADA COMPLETA, SU MAGINIFICA TORRE, A LA PRECIOSA VIRGEN DE LA ESTRELLA….ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
![]() |
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
¡¡Cuánto detalle captado!! Y qué maravilla de Belén, aunando elementos tan entrañables 🥰🥰🥰
ResponderEliminares un lujo, y algo tan efimero que da pena, felices fiestas guapa
EliminarMuy lindas fotos ,gracias José, GRACIAS, gracias 🧉🎄🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu madre
Gracias guapa, me alegro mucho que te hayan gustado las fotos, y un beso al cielo
EliminarEfectivamente el tren va por su camino de hierro, llega a las estaciones programadas, unos suben, otros bajan, y sigue hasta su destino. El Belén en la Iglesia de la Estrella ambientado en la estación de tren toledana, nos abre las puertas a todos. Tú con tus sensacionales fotos le has dado una visión perfecta para que nos animemos a ir a visitarlo. Ole, ole. !!! Que bonitas imágenes de la Virgen de la Estrella junto al Belén. Todo el conjunto muy bien destacado. Enhorabuena a los belenistas. Me gusta. A pasar buen día.
ResponderEliminarY olé, eres arte amigo, me alegro que te hayan gustado las fotos y el significado que le he dado
EliminarBuenas tardes Hernández, gracias por estas fotos y por las estaciones que llenas todos los días con las fotos y los comentarios, feliz Navidad vale.
ResponderEliminarGracias amigo, eres genial. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarQué maravilla de fotos y de Belén! Cuantos detallitos aparecen en tus fotos! Feliz Navidad y a disfrutarla con los seres queridos!!!
ResponderEliminarMil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarMe han encantado las fotos de este Belén que es una maravillosa y que justamente fui a verle el pasado sábado, con las fotos ge podido ver todo con más detalle, no le falta nada. Todos los años es visitado obligada.
ResponderEliminarSi, es muy triste las sillas vacías, pero la vida es un viaje que tenemos que bañarnos, dejemos buenos recuerdos a los demás.
A mi me encanta, y mas en este año con mi barrio, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar