15-12-2024 ALUMBRADO NAVIDEÑO EN TOLEDO



Afotando y documentando Toledo. 15-12-2024. Árbol de Navidad e iluminación navideña y mercadillo en la Plaza del Ayuntamiento. Si queréis ver más fotos de este lugar con su iluminación navideña, así como leer el origen de la iluminación navideña en Toledo mirad en el blog.
Seguramente habréis visto cientos de imágenes de este árbol de Navidad, pero es curioso, LAS FOTOS SIEMPRE SON DIFERENTES, decía que es curioso… el año pasado que os puse todos los días fotos de iluminación navideña me criticaban algunos y este año que apenas he puesto también, Jajajajaja, menos mal que esta es mi página personal y pongo lo que quiero pero me resulta curioso… en fin… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Ya os dije tiempo atrás que no me parece bien que se pongan tan pronto la iluminación navideña, y menos aun lo que tardan en quitarla pero el dinero manda, aunque s curioso que aun haya gente que piense que esto de la iluminación navideña es reciente, jajajaja… bueno de esta manera si pero la iluminación navideña es muy antigua….

Si veis el blog, veréis más fotos, y es que aparte del árbol con la Catedral, veréis el mercadillo navideño de la plaza del Ayuntamiento e incluso unas fotos de la Catedral asomando desde la Plaza de la Magdalena…. Si es que hay que ver el blog, porque tengo dudas de cual poneros de cabecera o en el Facebook… por eso es necesario ver el blog, y con qué pinchéis en las letras azules os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/



Ya os he dicho, pero es una opinión personal que este año la iluminación por las zonas menos turísticas me parece escasa, pero cada uno tendrá sus gustos, y opiniones, y lo más importante es el respeto… 

Pero sea como sea el alumbrado navideño no es nuevo, y no se trata de competir con otras ciudades, yo creo que se trata de mantener la esencia de Toledo conjugando la magia de la ciudad con la Navidad…


Pero estamos con el alumbrado navideño....  y recordaros que en Toledo el Alumbrado Navideño está presente desde el siglo XVII.


Y no estoy exagerando, jajajaja. Ahora lo explico pero prometedme ver el blog: 
Y es que desde muy antiguo la civilización cristiana tiene el habito de encender fuegos durante la noche de Navidad y en Toledo hay constancia de ello desde el año 1629. 

A ver…. No era como en la actualidad pero las celebraciones navideñas, tal y como las conocemos en nuestros días, son un conjunto de tradiciones y ritos procedentes de diferentes culturas, que se han ido consolidando durante siglos. 


Actualmente, en torno a la festividad del Nacimiento del Niño Jesús, se concentran una parafernalia de adornos, que en ocasiones han arrinconado el verdadero sentido religioso de estas fechas. 

Y es que hemos dado tanta importancia a algunos de estos elementos, que nos sirven de parámetro para juzgar y valorar el éxito o fracaso de la Navidad. De entre todos ellos, el alumbrado es uno de los más significativos. Y como os digo no es actual, ya que insisto que en Toledo se ilumina desde el año 1629, aunque no con la fiereza actual que parece una competencia entre ciudades para ver quien lo pone más luminoso…

Algunas ciudades,  han reducido considerablemente las partidas económicas dedicadas a estos fines y otras lo han aumentado bajo el argumento de que un buen alumbrado incentiva el consumo y anima los barrios comerciales. 


Yo pienso que: «las navidades deben tener su época y han de comenzar cuando antiguamente lo hacían». Pero esto es mi modesta opinión sin más, ya que solo SOY DE FOTOS Y OS RECOMIENDO QUE VEAIS EL BLOG PORQUE OS ENCANTARÁ Y MÁS SI OS GUSTA LA CATEDRAL DE TOLEDO Y LA ILUMINACION NAVIDEÑA. 

Y cada uno tendrá su opinión pero aclarando que el respeto es lo más importante, así pienso yo, ya que entre otras cosas porque las ciudades españolas han ampliado un 20 por 100 las horas de encendido durante la Navidad, lo que supone una media de 205 horas en cada una de ellas, permaneciendo el alumbrado durante 35 días de media…. Y pienso que hay mucha gente pasando dificultades económicas. 

Pero bueno….

Os decía que esto es una tradición antigua ya que desde hace mucho tiempo se introdujo en la civilización cristiana el hábito de encender fuegos durante la noche de Navidad, como expresión simbólica de la «iluminación» que a todos aportaba el nacimiento de Jesucristo. 


Se adoptaba así una tradición precristiana que el tiempo ha consolidado y magnificado. Pero no seamos tan ingenuos de pensar que las exigencias sobre el alumbrado navideño son cosa de los últimos tiempos porque como os he dicho el año 1629 ya se pedía al Ayuntamiento de Toledo que adoptase tales medidas. 

Y es curioso porque si vais al Archivo Municipal, entre sus documentos figura una solicitud presentada en 1629 para que el Ayuntamiento toledano publicase un bando sobre la necesidad de iluminar las calles de la ciudad en tan señaladas fiestas. 

Es curioso porque en el texto se puede leer (Y no son faltas de ortografía, es el español de la época):

La noche de Navidad, ansí por la solemnidad de la fiesta como por la mucha gente que anda derramada por la Ciudad, se ha juzgado por muy combeniente y de mucha gloria de nuestro Señor, se ençiendan luçes en las ventanas, especialmente en las calles mas principales, que demás de ser demostraçión de alegría por el nacimiento de el Príncipe de el çielo, se evitaran muchos imcombenientes que suele aber aquella noche y las personas que ban a las Iglesias, a maitines, irán con más comodidad y seguridad”.

El texto completo de esta antigua solicitud puede ser consultada en la página web del Archivo Municipal de Toledo (www.ayto-toledo.org/archivo) junto a otros documentos de sus fondos. 

Entre estos otros documentos y fondos destaca una sentida felicitación que en el año 1786 el marqués de Cogolludo y duque de Santiesteban remitió desde Madrid a la Ciudad Imperial, es curioso porque está dirigida a todo Toledo y dice así:

Excelentísima Señora. Querida Ciudad de Toledo. Muy señora mía: A la fineza y expresiones que Vuestra Excelencia me hace con motivo de Pascuas, correspondo deseando que en ellas y en todos tiempos logre las mayores felicidades y que nuestro señor guarde a Vuestra Excelencia muchos años.”
Claro que estas palabras eran contestación a la felicitación remitida desde el Ayuntamiento toledano. 



También en el Archivo Municipal se conservan manuscritos de los primeros años del siglo XIX utilizados por el Consistorio para transmitir sus mejores deseos a nobles y autoridades de la patria, que decían así:
En el anuncio de las Pasquas del Santo Nacimiento expresa nuestra atención con el más glorioso motivo el deseo de que logre Vuestra Excelencia las más felices en que se interesa nuestro respeto en quanto sea del mayor agrado



Este está fechado en el año 1804, pero 40 años después, hacia el año 1843, comenzaron a imprimirse y comercializarse en Londres las primeras tarjetas postales destinadas a felicitar la Navidad y que se popularizaron bajo el nombre de christmas y el ayuntamiento toledano no iba a ser menos, y comenzó a mandar christmas o tarjetas navideñas para felicitar la navidad….


Pero esto es otra historia y me doy cuenta que me he vuelto a enrollar, PIDO DISCULPAS, QUE SOLO SOY DE FOTOS….

De verdad no dejéis de ver el blog que os encantará…. Aun no entiendo como hay gente que no lo ve…. https://joseherfer.blogspot.com/


No os aburro más…

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS MAS FOTOS DE LA CATEDRAL Y DE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO CON SUS ADORNOS NAVIDEÑOS…. E INCLUSO EL MERCADILLO NAVIDEÑO.

ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 11 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/

Feliz día.

























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Buenos días y buen blog ,y buenas fotos por supuesto y tienes razón el símbolo de la iluminación viene de muy antiguo , teniendo en cuenta que en estas fechas los días ya empiezan a tener más luz solar .

    ResponderEliminar
  2. Muy bonitas fotos buenos días qué tengas un feliz domingo

    ResponderEliminar
  3. Hermosas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🧉🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias guapa, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  4. Muy bonitas y con mucho colorido te han quedado las fabulosas fotografías navideñas. La Catedral, árbol de navidad y mercadillo de la plaza del Ayuntamiento, forman un conjunto pintoresco e inigualable a los ojos de todos, que lo convierten en un lugar mágico. José maravilloso. Sigue disfrutando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, disfruto si gustan a gente tan maravillosa como tu

      Eliminar
  5. Buenas tardes José. Bonita la iluminación y las fotos del blog preciosas.Feliz tarde José.

    ResponderEliminar
  6. Felices fiestas navideñas y prosperidad para el próximo año, estupendo trabajo fotográfico. Un saludo

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes Hernández, preciosas fotos, yo creo que también se están sacando de lugar tan pronto , yo me acuerdo para un día antes de la lotería salíamos a cantar las pascuas, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo tambien lo pienso pero el negocio es el negocio, en fin...

      Eliminar
  8. Preciosas fotos como siempre, me encantan la de la cátedral con el árbol azul y la de la catedral con 2 casetas.
    Pienso como tu, muy pronto empieza la iluminación y este año lo retrasaron una semana, pero poco se puede hacer, yo creo que lo hacen para que empiece a venir gente, que hasta ayer no se podía andar por la calle ancha.
    Gracias Jose.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy tampoco, si es que cada vez pienso más que hay que ir a Toledo en dias de diario

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE