Afotando y documentando Toledo. 8-10-24. Virgen de la Guía, y una de sus leyendas…. Y porque se llama “De La Guía”…
Hoy os muestro unas imágenes de la Romería de la Virgen de la Guía, una de las menos conocidas y accesibles de Toledo, más que nada porque están en pleno terreno militar, y solo es accesible en estas fechas, bueno mejor dicho en este fin de semana…. Yo os recomiendo que veáis el blog, os GUSTARÁ, y es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy dedico estas fotos a todos los que me seguís a diario y me guiais, aunque pase como esta semana y no os pueda responder a todos…. Pero por eso pongo tantas fotos de esta romería de mi barrio, de Santa Bárbara.
Y ya os he dicho que esta romería es el fin de semana próximo, yo os pongo las fotos del año pasado y QUE NO PUBLIQUÉ, y os aviso con tiempo para que os organicéis…. Además se puede pasar por la academia de Infantería andando y también hasta muy cerca en coche, no hay peligro y está bastante bien señalizado. Mirad el blog y entenderéis el lugar que os digo, y que es tan poco conocido:
Hoy os muestro una imagen de una Virgen menos conocida en Toledo, y con una romería menos conocida aun fuera del barrio de Santa Bárbara… y si queréis ver otras fotos de la Virgen de la Guía, y de su romería, mirad en mi blog pinchando en este enlace:
https://joseherfer.blogspot.com/
Os recuerdo que esta semana me será muy difícil contestaros, POR NO DECIR IMPOSIBLE, pero siempre os leeré y al hacerlo daré a me encanta, gracias por entenderlo…
Os he dicho que esta romería, la Virgen de la Guía y su Ermita están en terreno militar, en los terrenos de la Academia de Infantería solo se puede pasar el día de su romería y en contadas ocasiones, eso sí, siempre con permiso…
Una romería cargada con un halo de peligro… pero eso es otra historia que los de Santa Bárbara conocemos… y que me guardo mi opinión para mi… aunque ya ha desaparecido ese peligro, no olvidemos que es terreno militar aunque los militares lo limpian de posibles restos de armamento.
Esta ermita ubicada como os digo en los terrenos militares de la Academia de Infantería, en el barrio de Santa Bárbara, fue fundada en el año 1432, bajo la advocación de la Virgen de la Natividad, por cuatro sacerdotes toledanos conocidos como Los Cruces, por ir siempre cargados estos curas con una Cruz, teniendo culto hasta que en el año 1499 se abandonó al quedar destruida por un incendio.
Durante el abandono los encargados de cuidar lo poco que quedaba fueron los cofrades adscritos a otra ermita llamada de Santa Lucía, en los terrenos cercanos al palacio de Galiana. Estos cofrades, se dedicaban al cultivo de la famosa Huerta del Rey.
En esa época se intentó conceder esta ermita y los aledaños a personas que habían luchado en la Conquista de Granada, pero estos desistieron y partieron hacia tierras americanas en búsqueda de un mejor futuro.
Años más tarde, concretamente en 1598 se hizo una segunda fundación aprovechando lo poco que quedaba de la ermita original impulsada por el Deán de la Catedral Diego Rodríguez; tras su reconstrucción el 30 de mayo de 1599, la ermita fue bendecida por el entonces obispo de Tenerife, que se encontraba en Toledo. Las trazas del templo se debieron al maestro mayor de la Obra y Fábrica de la Catedral, llamado Carlos Zapata.
La imagen de la Virgen fue tallada por Carlos Tejado Venero, natural de Olías del Rey, y para lograr más feligreses se hizo una congregación de señoras que, sumada a una de artesanos, adquirieron el compromiso de oír misa todos los festivos y comulgar allí el primer domingo de cada mes.
En estas fechas fue cuando sucedió la leyenda que os cuento a continuación… aunque espero que las fotos sean de vuestro agrado que es lo que IMPORTA, y como no os podré responder a todos esta semana os pongo cerca de 50 fotos de la procesión y de la Virgen así como de la Ermita:
Cualquiera que conozca la zona sabe que es abundante en caza, o lo era antes, que ahora es terreno militar… bueno… pues resulta que estaban dos cazadores en la zona, los dos cazadores eran el racionero de la Catedral Diego Rodríguez y el Deán de la Catedral, Diego Fernández Machuca.
A ambos les sorprendió la noche, una noche sin estrellas cerrada y oscura que hizo que los cazadores se sintieran perdidos en la inmensidad de la noche…
Sin tener nada que hacer y previendo una muerte segura a la oscuridad y el frio de la noche toledana se encomendaron a la Virgen para que les ayudase.
Nada más encomendarse a la Virgen vieron una estela luminosa que siguieron sin dudar, ya que era su única esperanza… al acercarse a la luz vieron que era un pájaro, una corneja, para más señas, que llevaba en el pico un farol…
El pájaro, la corneja, les condujo hasta las ruinas de la antigua ermita donde se refugiaron hasta el amanecer y salvaron la vida.
Uno de los dos cazadores mandó reconstruirla en señal de agradecimiento para dar veneración a la Virgen con la advocación de “la Guía”, en agradecimiento por haberlos salvado y guiado…
Y como veis este es el motivo de llamarse “De la Guía”…
Por cierto algo que poca gente sabe es que el Racionero de la Catedral Diego Rodríguez está enterrado en la ermita bajo el altar mayor. En este lugar:
Y hasta aquí la leyenda de este lugar… pero su historia siguió porque a pesar de todo, y quizás por la lejanía y la poca accesibilidad la ermita se quedó en un estado deplorable con lo cual en 1638 se procedió a una nueva reedificación, que mejoró bastante el estado del edificio, y mejoraron los accesos para facilitar a los feligreses su visita a la Virgen de la Guía….
Pero como todo en Toledo… llegaron las tropas napoleónicas francesas y arrasaron con todo, incendiando la ermita y destrozando la imagen de la Virgen, en mil trozos pensando que habría oro en su interior… como curiosidad destrozaron la imagen de la Virgen pero la del Niño la tiraron sin más… encontrándola años más tarde el chofer del Conde de Trastámara, escondido entre las retamas, aun conservando todavía su traje de gala y sus zapatos de plata.
Con lo cual si os fijáis en las fotos de la Virgen veréis que el Niño Jesús sí que es el original…
En 1823 y ya fuera los franceses de Toledo, se restauró de nuevo la ermita y el Marqués de Malpica donó una nueva imagen de la Virgen, tallado en Santa Clara utilizando la antigua imagen del Niño encontrada para completar el grupo escultórico… fijaros en los detalles, os gustarán:
España en esas épocas era un desastre y la dejadez en todos los ámbitos era muy habitual, con lo cual quedo de nuevo destrozada y quedando olvidada como lugar de culto, tanto la Ermita como la Virgen de la Guía.
En el año 1857 se usaba solamente como lugar de ejercicios espirituales para sacerdotes por su lugar alejado del bullicioso Toledo y, más tarde, se usó como beaterio de penitencia para hombres dedicados a la oración, los cuales vivían allí, a pesar que la romería se seguía celebrando el último domingo de mayo.
Posteriormente la romería fue trasladada al último domingo de septiembre para no coincidir con otras romerías de Toledo.
Llegamos a otro suceso triste de la historia de España, la Guerra Civil, para mi Incivil…, donde la imagen de la Virgen fue casi quemada entera a excepción de la cabeza… y del niño Jesús que volvió a subsistir…
Creo que todos los toledanos sabrán que esta zona fue muy cruenta en cuanto a combates de la Guerra Incivil… hubo combates hasta prácticamente 1939, y eso lo sé muy bien ya que mi padre es de Burguillos, y me lo ha contado de primera mano….
Tras la Guerra Incivil, todos los terrenos colindantes pasaron a la Academia de Infantería, quedando la ermita de la Virgen de la Guía un poco aislada…
En 1961 se construyó un edificio de dos niveles, en el costado izquierdo del patio, junto a la vaguada del arroyo de la Rosa, destinado a los guardas de la Ermita como se puede ver en una de las fotos del Blog….
En los últimos años, y ya convertida la cofradía en Real Hermandad de Nuestra Señora de la Guía, celebra su gran fiesta el 12 de octubre.
En ese día, la Academia de Infantería facilita el paso a través de sus terrenos a los peregrinos que, dirigidos por el Párroco de Santa Bárbara, acompañan a la Virgen en solemne procesión.
Ese mismo día por la tarde la Virgen de la Guía sale por los cerros y caminos que rodean la ermita a hombros de sus hermanos cofrades. Al regreso de la procesión, los cofrades mueven la imagen de la Virgen de la Guía al son de los acordes del himno de España delante de la puerta de la ermita. Estas son las fotos que os muestro:
Y hasta aquí la leyenda y parte de la historia de la ermita de mi barrio, la Virgen de la Guía, una ermita imposible de llegar si no es con permiso de la Academia, y que los que tenemos más o menos mi edad, hemos vivido hechos tristes por allí, ya que al estar cerca del campo de tiro de la Academia, en cierta ocasión explotó algún artefacto abandonado… pero eso es otra historia y de hace mucho tiempo, que era yo niño y ya ha pasado… jajajaja.
Os he contado otras veces que esta Virgen es la patrona de los Guías de Turismo, y ¿alguien tiene dudas de el motivo es porque la imagen de la Virgen de la Guía es la escogida por el gremio de guías turísticos como su patrona?
El nombre lo dice todo jajaja.
Como todos sabéis soy del Barrio de Santa Bárbara y mucha gente piensa que es un barrio relativamente joven, pero con esto creo que callaré alguna boca, aparte… y por si alguien más duda de la antigüedad de mi barrio decir que por las inmediaciones de mi barrio y de esta ermita, muy cerca del Arroyo de la Rosa pasaba el antiguo camino romano que comunicaba Toledo con Oretum, la actual Ciudad Real…cerca de Granátula de Calatrava. Y por si no lo sabéis se han vuelto a encontrar restos romanos en el Paseo de la Rosa.
También se utilizó este camino para la reconquista de Toledo en el año 1085. Un camino que por ejemplo mi padre utilizaba para bajar de Burguillos a Toledo andando o en bicicleta jajaja, y que ha estado utilizable hasta hace relativamente poco tiempo ya que mi hermano mayor también le ha utilizado.
Paralelo a ese camino romano había y hay otro camino que hoy es la carretera de Las Nieves, jajaja esa sí que la conocéis casi todos….
Me he extendido demasiado, pido disculpas que SOLO soy de FOTOS, y espero que se valoren, pero es NECESARIO VER EL BLOG….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS CON DETALLE A LA VIRGEN DE LA GUIA Y SU ROMERIA, OS ENCANTARÁ… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Todo esta muy bien pero no debia de hacerse esa romeia hay michisimo peligro
ResponderEliminarYo tambien lo pienso, pero solo soy de fotos y he vivido momentos malos allí, pero insisto que SOLO SOY DE FOTOS
EliminarMuy bonitas fotos y su leyenda buenos días qué tengas un feliz martes
ResponderEliminarMil gracias y feliz dia, me alegro que te hayan gustado las foots
EliminarPreciosa historia buen dia
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado que es LO QUE IMPORTA
EliminarLindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarMil gracias guapa y feliz dia, un saludo a ti y a toda la tierra hermana argentina
EliminarEn las fotos que hoy nos enseñanas se aprecia una imagen de la virgen muy bonita , con muchos avatares hasta hoy , buen trabajo
ResponderEliminarMil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarBuenos días Hernández, las fotos muy bonitas y gracias por dedicar las fotos, y la historia que cuentas me gusta, gracias abrazo.
ResponderEliminarGracias de corazon y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarCon estas fotos tan bonitas situo la ermita de La Virgen
ResponderEliminarde La Guía cuya existencia desconocía en un terreno tan
peligroso.
Gracias, José. Feliz tarde.
Un placer habertelo mostrado, es una zona peligrosa, pero.... Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarEn ese cerro escarpado
ResponderEliminarEstá la Ermita Sagrada
De la Virgen de la Guía,
Protectora de Toledo
Y del barrio Santa Barbara.
En noche oscura y tenebrosa
Dos cazadores perdidos,
Guiados por una corneja
Fueron llevados a la Ermita,
Y gracias a sus plegarias
Por la Virgen fueron salvados.
Con tú gran guía de fotografías
nos presentas a esta radiante
Virgen, su Ermita y su romeria.
me encanta tu poema, mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy buenas fotos y difíciles de conseguir, por lo que cuentas! Enhorabuena por conseguirlas y gracias por mostrarlas.
ResponderEliminarGracias de corazon, lo valoro mucho, un fuerte brazo
Eliminar