23-10-2024 CASTILLO DE SAN SERVANDO




Afotando y documentando Toledo. 23-10-24. Castillo de San Servando, su milenaria desde hoy historia, y también información sobre las Jornadas de Recreación Histórica que se celebrarán aquí. 

Un día más, ES IMPRESCINDIBLE VER EL BLOG, aun no entiendo que haya gente que no lo veo y es que si no lo veis os quedareis a medias, y es tan fácil como pinchar en estas y en otras letras azules que os pongo:
En la foto de cabecera os pongo al Castillo de San Servando digamos que en una de las fotos más habituales, pero es que si veis el blog veréis más fotos desde algunos ángulos un poco “difíciles”, como es las fotos realizadas desde la Academia, que creo que son originales, o al menos yo no las he visto…. Pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

ANTES DE QUE SE ME OLVIDE, Y SOLO LO PONGO AQUI, MAÑANA VEREIS UN SITIO DE TOLEDO DE DIFICIL ACCESO, Y MENOS VISTO
....

Vuelvo al Castillo de San Servando para deciros que si veis el blog, veréis otras fotos donde se ve el Alcázar y parece que están pegados cuando la realidad es que en medio de ambos está entre otras cosas el rio Tajo, como es el caso de esta foto: 


Pero también veréis una foto antigua prácticamente desde el mismo lugar, esta foto antigua es del año 1880, es alucinante, fue realizada por el fotógrafo francés Levy et Cie. Es esta foto: 

Y también os cuento que este próximo sábado y domingo, 26 y 27. Con entrada gratuita, de 11:30 a 13:50 y por la tarde de 16:00 a 19: 45 el sábado y el domingo de 10:30 a 13:50 en este lugar se celebrará la I Jornada de Recreación Histórica que creo que será interesante. Podéis ver el cartel que es este: https://joseherfer.blogspot.com/

En estas jornadas Toledo volverá al año 1212 en unas jornadas que consistirán en la instalación de un campamento de época en los jardines del castillo de San Servando, donde se podrá ver cómo era la vida en el año 1212, con talleres demostrativos de artesanos, vestimentas, soldados y caballeros, exposiciones, esgrima medieval y conferencias. 
La actividad estará coordinada por la Asociación de Recreación Histórica Las VII Partidas, de Toledo, y dará comienzo el sábado 26 a las 10 de la mañana, con un paseo de los recreadores, adecuadamente ataviados, desde el castillo de San Servando hasta la Plaza de Zocodover, seguirá hasta la Catedral y de vuelta al castillo de San Servando, donde darán comienzo estas Primeras Jornadas a las 11:30 con la apertura del campamento para los visitantes y una conferencia sobre qué es la Recreación Histórica. El acceso será gratuito y la visita podrá ser libre o guiada.

Además de la Asociación de Las VII Partidas acudirán participantes y asociaciones de recreación histórica de deferentes puntos de España (Alicante, Ciudad Real, Cuenca, León, Madrid, Zaragoza…).

Os aclaro que Hay que el campamento de recreación histórica instalado, y que rodeará por tres costados el castillo, NO ES UN MERCADO MEDIEVAL, ya que se trata de unas jornadas histórico-culturales, donde no se podrán ver dragones de cartón, ni brujas, ni puestos de comida, y se verá una recreación de lo que pudo ser la vida en el Toledo de inicios del siglo XIII. 
Así que si os interesa vivir la historia de primera mano, tenéis una cita inexcusable el fin de semana del 26 y 27 de Octubre en el Castillo de San Servando de Toledo en el que será el primer, esperemos que de muchos, evento de recreación de historia medieval, ¡el Toledo de 1212! 
Jajajajaja, y como curiosidad deciros que se espera la presencia de los mismísimos reyes de Castilla, D. Alfonso VIII y Dña. Leonor de Plantagenet, así como del arzobispo de Toledo D. Rodrigo Jiménez de Rada…. 
Dicho esto que creo que es interesante...  deciros que creo que todos 
recordareis las cinco leyendas que os he contado de este lugar, son graciosas y misteriosas como el lugar, también os he contado cosas de su historia e incluso personales con ese aurea de misterio que rodea al castillo… incluso no prometí volver de noche…. ¿lo recordáis? pero…


Y tengo más fotos, incluso del interior, pero dependiendo si gustan hoy las publicaré y si no… pues se quedarán en el olvido como otras veces que me he dado cuenta que no se ha visto el blog…


Pero… Hoy es de esos días que AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS me hace especial ILUSION PONER UN LUGAR QUE HOY CUMPLE 1000 AÑOS…. 


Y es que…. ¿Sabéis que día es hoy? Efectivamente, 23 de Octubre día de San Servando….  Y quizás no todos sabéis que este castillo se llama así debido a que tal día como hoy pero del año 1088, el Rey Alfonso VI salvó su vida de milagro en la batalla sangrienta de  Sagrajas…. 


Y en conmemoración de esa salvación in extremis del Rey Alfonso VI se realizó este castillo como monasterio en honor a San Servando y Germán ya que era la festividad del día, jajajaja. 


Algunos expertos consideran que este Castillo de San Servando indican que la construcción de este precioso Castillo data del 11 de marzo del año 1088 y sin embargo otros dicen que fue tal día como hoy pero hace 1000 años….
Felicidades….


Es cierto que la otra fecha no la olvido por ser mi cumpleaños pero sea como sea, este precioso castillo en este año 2024, ha cumplido 1000 años…. Ahí es nada…. Mirad las fotos del blog, que os gustará: 



Este imponente castillo que controla Toledo, hoy en día es un albergue juvenil  como os he contado otras veces, pero fue un importante punto templario, ya que ocupa una estratégica ruta de acceso a la ciudad, protegiendo el puente de Alcántara, y parte de Toledo desde un enclave privilegiado, PERO HAY QUE VER EL BLOG…. y ya estuvo ocupado desde antiguo por todas las civilizaciones que han habitado la ciudad. 


Os he puesto antes brevemente su origen pero aunque naciera como Convento de San Servando y San Germán en el año 1088 se cree que debido a su situación sobre el Puente de Alcántara y Toledo hubiera alguna construcción previa de defensa y vigilancia. Hay datos que así lo evidencian, dando constancia de fortalezas romanas e islámicas.  


Como monasterio su construcción comenzó en el año 1024 pero fue en el año 1088 cuando como os dije lo convirtió en Alcázar debido a la amenaza del reino cristiano y para protegerse de las amenazas de las posibles entradas a Toledo por el Puente de Alcántara. 


El actual Castillo de San Servando es una fuerte fortaleza situado en lo alto de la colina de San Servando y hace triangulo defensivo junto a la Academia de Infantería y el Alcázar sobre una de las entradas principales de Toledo: El Puente de Alcántara….En la foto de arriba se ve hasta el campo de futbol del Toledo, el Salto del Caballo.

Por eso las fotos de hoy: 

Como veis nuestro Castillo es una fortaleza ordenada dentro de un patio rectangular con dos grandes torres principales siendo una más potente de homenaje y la otra más esbelta junto a la actual entrada. 



Pero sigamos con su historia AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS, para contaros que en el año 1147, Muñoz de Cervatos conquistó el castillo de las manos de los árabes y con la total expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica, la fortaleza del Castillo de San Servando fue perdiendo paulatinamente su función de defensa quedando relegada al olvido. 


Pero antes de que el olvido se apropiara del Castillo deciros que nuestro protagonista fue Castillo de la Orden del Temple hasta el año 1308.


También fue usado como observatorio astronómico en época de Alfonso X el Sabio.  Pero poco a poco el Castillo de San Servando fue quedando relegado al olvido, a lo largo de los siglos  XIV, XV, y XVI pasó por diferentes manos entre las que destacó principalmente cuando tuvo de dueño al Arzobispo Tenorio (El del Puente de San Martín) quien ordenó una gran reforma.



MUY IMPORTANTE, NO OLVIDAR QUE ESTE CASTILLO ES NOMBRADO EN EL CANTAR DEL MIO CID… en su cantar tercero (La afrenta de Corpes), donde cuenta como Rodrigo (El Cid Campeador) rezó en este castillo toda la noche al no querer entrar en el Toledo de Alfonso VI. 


Al quedarse rezando, El Cid, quedó reflejado de la siguiente forma:


MERCED, OS PIDO SEÑOR, A QUIEN DIOS LIBRE DEL MAL, ENTRAD VOS, REY DON ALFONSO EN TOLEDO, LA CIUDAD, EN SAN SERVANDO ME QUEDARÉ YO CON LOS MIOS, QUE MUCHAS DE MIS COMPAÑAS ESTA NOCHE LLEGARÁN.

Y YO, CID CAMPEADOR, PASARÉ LA NOCHE VELANDO EN ESTE LUGAR Y MAÑANA AL SER DE DIA ENTRARÉ EN LA CIUDAD DE TOLEDO, Y ANTES DE LA HORA DE COMER, EL CID EN LA CORTE ESTARÁ
”… Palabras del Cid Campeador…


Pero la historia de este precioso castillo siguió, leyendas incluidas y por deciros algo más PESE A SER SOLO DE FOTOS, destaco que en el año 1857 se usaba como polvorín, en el año 1873 fue subastado por 3.500 pesetas y gracias a la intervención de la comisión provincial de Monumentos, fue declarado Monumento Nacional el 26 de agosto de 1874, siendo el primer castillo de España en obtener esta protección. 


En el año 1917 en una revista llamada “Toledo” se publica una de las leyendas que ya os he contado donde se narra como la Muerte visita a un Caballero Templario, lo que hace aumentar más su fama de misterioso…. 


A pesar de ello el Castillo seguía deteriorándose así que en 1945 le cambió el destino al Castillo al ser destinado a albergar un colegio menor de la Delegación de Juventudes, que fue inaugurado en 1958. La obra respetó y aprovechó el perímetro exterior del castillo del siglo XIV, y se levantó de nueva planta el interior que había desaparecido por completo. 


Hoy, en pleno siglo XXI, el castillo está completamente restaurado y, tras servir sucesivamente como colegio menor, sede de las Cortes de Castilla-La Mancha y residencia universitaria, ahora lo hace como albergue juvenil y lugar de celebración de cursos y conferencias. INCLUSO una cafetería con estupendas vistas.


Por si alguien de fuera de Toledo no lo sitúa, aunque se divisa desde muchos puntos de Toledo, está muy cerca de la Academia de Infantería, y del Hospital Provincial, se accede desde la Academia, o desde la carretera que sube del Puente de Alcántara hacia el Hospital Provincial.



Desde el castillo se puede divisar una vista panorámica de la ciudad de Toledo y del Tajo, el río que la bordea, en lo que era la ciudad medieval. 


Antes os decía que tras la publicación de la leyenda del Temple en el año 1917 creció su fama de lugar misterioso y esotérico, a lo que ha aumentado  en tiempos actuales la fama de su habitación T-4 que tantos misterios crea como ya os he contado…


EN LAS FOTOS QUE PUBLICARÉ si gustan hoy me servirán para mostraros las tumbas que hay en el interior, son tumbas antropomorfas, que están en la parte trasera del castillo, en la cara que da al norte, mirando la ciudad de Toledo y bajo la torre del homenaje. 


Están en una zona ajardinada, y se pueden ver con detalles estas tumbas excavadas en la roca, con la superficie bastante erosionada, más o menos hay unas diez visibles, aunque originalmente pudiera haber más ocultas bajo la propia muralla del castillo, su tipología es variada, están orientadas con los pies al este y la cabeza al oeste.


Como siempre, el origen de este conjunto funerario es incierto, al no poder comparar ningún resto de ajuar, por lo tanto, la cronología puede ser muy amplia entre los siglos VII-XI. 


Son tumbas excavadas en la piedra granítica, tienen forma y perdonadme de bañera, y muy poca profundidad con lo cual se ven sin problemas a quien acceda al castillo.


Como os he dicho, no se puede datar su origen pero es muy posible que pertenecieran a la primera comunidad cristiana, la de los monjes marselleses. 

Posiblemente sean las tumbas cristianas más antiguas documentadas de Toledo y el detalle de la elección de la roca como superficie en la que tallar las tumbas refleja la importancia del respeto a los muertos, creando sarcófagos duraderos y fácilmente reconocibles. 

Al ver las rocas talladas como tumbas está claro que no usaban ataúdes por lo que probablemente el muerto fuese enterrado con una simple mortaja o sudario. 

Desgraciadamente la escasa profundidad y la inexistencia de rellenos sobre las tumbas hicieron que estas tumbas fueran expoliadas por lo que no se puede saber las características antropológicas ni los rituales de los fallecidos. Aunque si se puede hacer una idea de la altura de los muertos viendo el roca tallada…


¿Cómo no va a ser el Castillo de San Servando un centro esotérico y cargado de misterio? Mil años le contemplan, felicidades Castillo de San Servando…


Y una batallita mía personal, jajajaja, aunque creo que ya os la conté. Como todos sabéis soy del barrio de Santa Bárbara, y en mis tiempos jóvenes jugábamos a futbol en las calles, no había pistas ni campos, entonces muchas veces nos íbamos a jugar a las pistas que tenía el castillo casi lindando con la Academia de Infantería, y nos saltábamos la verja, y nos poníamos a jugar hasta que nos echaban…


Jajajaja y es que para los de Santa Barbará el Castillo era la frontera que nos separaba de Toledo junto al Puente de Alcántara, jajajaja, era hasta donde podíamos ir…


Que partidos más buenos echábamos… hasta que nos echaban o había alguna chica guapa en la piscina próxima…. Ale ya, que esto no es historia, aunque podría contar cosas que NO DEBO, jajajaja…. y lo que importa es que os hayan gustado las fotos.

De verdad no DEJEIS DE VER EL BLOG, os encantará:


No os aburro más.


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… COMO PASARÁ ESTA SEMANA  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS ESTE MILENARIO CASTILLO, DESDE ANGULOS POCO VISTOS, ALGUNA TORRE DEL INTERIOR, LAS PALABRAS DEL CID CAMPEADOR EN ROJO, SU ACCESO Y LA FOTO ANTIGUA QUE OS DIGO QUE ES DEL AÑO 1880…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.


Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… 
https://joseherfer.blogspot.com/


Feliz día de San Servando.























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz miércoles

    ResponderEliminar
  2. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
  3. Muy lindas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷 🧉

    ResponderEliminar
  4. Buenas fotos ,y la historia y anécdotas que las adornan , espero que pronto nos enseñes el interior , buen blog

    ResponderEliminar
  5. Gracias por publicitar en tu Facebook y blog el evento de este finde semana e el castillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi es un placer, y para lo que necesitéis contad conmigo

      Eliminar
  6. Buenas tardes Hernández, las fotos buenísimas y la histórica una pasada al ver como está el castillo, y me imagino esas cosas de chaval y también ese aló de misticismo templario para volar esa imaginación. Abrazo vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajjaja, es que es un sitio magico, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  7. Castillo de San Servando espectacular atalaya al otro lado del Río Tajo y frente al puente de Alcántara. Está muy bien restaurado según veo en las magníficas imágenes de tu blog. Algún día subiré para describir sus rincones interesantes, que son muchos. Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias amigo, es una maravilla, y mañana a ti que te gusta la lectura te mostraré un lugar unico y poco conocido

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE