15-10-2024 CAPILLA DE SANTA TERESA EN LA CATEDRAL DE TOLEDO


 Afotando y documentando Toledo. 15-10-24. Capilla de Santa Teresa de Jesús en la Catedral de Toledo. 


Lo primero felicitar a todas las llamadas Teresa, y que celebran su onomástica hoy, y como siempre os recomiendo ver el blog, porque creo que veréis una capilla poco conocida de la Catedral de Toledo, la Capilla de Santa Teresa de Jesús pero que antes se llamaba de La Piedad, luego lo explico, pero mirad el blog, que es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: 
https://joseherfer.blogspot.com/


Intento ser original y mostrar las cosas menos conocidas de Toledo, y como otras veces para este día os he mostrado donde vivían los padres de Santa Teresa, o los lugares frecuentados por la Santa Andariega, hoy he decido mostrad esta capilla que ante la enormidad de la Catedral yo creo que pasa desapercibida…. Mirad el blog: 


Ahhhh, y pido disculpas si en alguna foto veis alguna sombra pero es que siempre que he ido estaba cerrada y las fotos son a través de la verja, aquí la podéis ver cerrada con la verja la capilla: 


Por eso veréis una imagen de la Piedad en escayola desde un ángulo un poco raro, jajajaja, es esta: 


¿Y no pensáis que tiene que ver una imagen de la Piedad en la Capilla de Santa Teresa de Jesús?


Pues si veis el blog lo entenderéis, si es que una imagen vale más que mil palabras, pero brevemente deciros que esta Capilla antes se llamaba de La Piedad y fue fundada por el Canónigo tesorero de la Catedral,  Alfonso Martínez para su enterramiento. Su construcción está datada en el año 1450. 


Daros cuenta de su antigüedad, y es que hay muchas cosas en Toledo que no valoramos, quizás por desconocimiento. 


Como os he dicho esta capilla  de la Piedad en su momento fue fundada por el canónigo Alfonso Martínez cuyo sepulcro se encuentra junto al altar, y tiene una bella talla de una Piedad preciosa de un taller posiblemente castellano, y es que el autor se desconoce, aunque se sabe que esta imagen en escayola de la Piedad fue pintada en el Siglo XV por Capín de Holanda. Por cierto es esta Piedad:


Pero bueno actualmente se llama Capilla de Santa Teresa porque tras sendas reformas realizadas en la Capilla, en los siglos XVII y XVIII, se le agregó a esta capilla el retablo actual con la imagen de Santa Teresa, quedando con el aspecto que muestra hoy día, e incluso cambiando el nombre a capilla de Santa Teresa…. 


Como veis preside el altar una imagen de Santa Teresa, y esta imagen se le atribuye a Pedro de Mena, o al menos por las trazas a su taller…. 


Y bueno, no sé qué más deciros de la Capilla, si es que hay que ver el blog…. Ahhhh si, si veis el blog veréis escritos de Santa Teresa de Jesús…  es muy interesante porque veréis de puño y letra de la Santa estos libros:


1-      Castillo Interior o Libro de las Moradas, es este: 


2-      Fundaciones II, es este: 

3-      Camino de Perfección II, es este que os muestro: 



Siempre me quedo con esta frase de la Santa Abulense:

«Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta, sólo Dios basta»

Santa Teresa de Jesús era una mujer, que creo que era una adelantada de la época, llevando la contraria a la propia iglesia, pero aceptando sus mandatos como cunado la prohibieron hacer más conventos y que ella se recluyera en un convento de clausura… 


Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada fue un personaje importantísimo del siglo XVI que no deja indiferente a nadie, como ella misma decía: “
Basta ser mujer para caérseme las alas”. 


Santa Teresa de Jesús vivió en una época difícil luchando contra el maltrato de la mujer en todas sus facetas, al igual que luchó contra la Inquisición, y siempre estuvo a favor del libre pensamiento.
Habrá gente que solo la recuerde a esta mujer como santa, pero es que aparte de religiosa, mística, escritora, doctora de la Iglesia Católica y fundadora de las Carmelitas Descalzas, se puede decir que era una atentica influencer de la época… 


Se llamaba Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, aunque generalmente usó el nombre de Teresa de Ahumada hasta que comenzó la reforma, cambiando entonces su nombre por Teresa de Jesús. Como curiosidad deciros que fue llamada así por su abuela, Teresa de las Cuevas, aunque en aquel entonces no había ninguna santa con ese nombre. 


Teresa nació en una familia de origen judío y su vida fue una constante aventura, junto con San Juan de la Cruz,  consiguieron reformar el Carmelo, lo que a veces les costó juicios, no pocos problemas como por ejemplo y ya os lo he dicho el confinamiento para Teresa. 


Teresa nació en Avila, de procedencia toledana y judía. Su padre llamado Juan Sánchez de Toledo era un rico comerciante de paños, que en el año 1469 se casó con Inés de Cepeda, pero esta murió y se casó con Beatriz de Ahumada, quien tenía solo 14 años…. Esta fue la madre de la santa, y de más ya que tuvo nueve hijos y murió a los 33 años, joer la cundió…  pero fruto de este matrimonio nació la Santa… 


De su historia creo que ya os he contado muchas cosas otros años, e incluso él porque es la patrona de los cocineros, pero estamos en Toledo, y es que aunque Ávila la vio nacer, pero en Toledo escribió Santa Teresa lo mejor de su prosa y en nuestra ciudad conoció a San Juan de la Cruz, a San Francisco de Borja y también se entrevistó en varias ocasiones con Pedro de Alcántara de quien dijo que parecía hecho de raíces de árboles, incluso tuvo un infeliz encuentro con la princesa de Éboli. 


Una época de la historia de España fascinante que como os he dicho trajo aires de libertad en todos los sustratos sociales y que dio tantos y tan variados personajes inolvidables que en Toledo estuvieron y vivieron. 


Me gusta mucho que en Toledo, hay unos iconos en el suelo que indica las “Huellas de Santa Teresa”, aunque creo que se le debería de dar más publicidad…. Pero bueno yo solo soy de fotos y hoy os estoy mostrando la Capilla de Santa Teresa de la Catedral de Toledo, pero es necesario ver el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he dicho que su relación con Toledo fue muy estrecha, y como soy toledano os cuento los 5 lugares, bueno seis si contamos la capilla más relacionados con Teresa de Jesús en Toledo:


1. Casa de sus abuelos:

Espero que recordéis que está en el número 4 de la calle San Ildefonso, y  una placa labrada en mármol blanco recuerda que en esta casa vivió Alonso Sánchez de Cepeda, padre de Santa Teresa de Jesús, así como el abuelo, judío converso al que le hacían salir con el sambenito, con el que salía cada viernes de Cuaresma para redimir sus pecados de la Iglesia cercana de Santa Leocadia. De esta casa la familia marchó a Ávila con el peso de su ‘sangre judía’. 

En el año 1562, Santa Teresa de Jesús visita Toledo por primera vez y lo hace a casa de doña Luisa de la Cerda, viuda de don Arias Pardo de Saavedra, mariscal de Castilla.


2. Casa de Mesa, actualmente en obras. 

La conocida como la Casa de Mesa, fue el primer dormitorio de Santa Teresa en Toledo. Con 46 años llega para consolar a doña Luisa de la Cerda, viuda. 1562, 1568 y 1569, son los años que la Santa abulense se deja ver por Toledo, causando ya gran expectación entre los toledanos que se pasaban la noticia de unos a otros, apodando a Teresa de Jesús como ‘la Santa’.



En este trayecto desde la Casa de Mesa hasta la Iglesia de los Jesuitas fue donde os conté, por la calle de San Román que la tiraban algunos…. Los excrementos al verla pasar, espero que lo recordéis…

En la Casa de Mesa, Teresa termina de escribir el libro de su vida. 


3. Casas de Doña Cecilia.

Santa Teresa de Jesús funda en Toledo en lo que se conocía como las Casas de Doña Cecilia, cerca de Santo Tomé, en una pequeña plaza que hace la calle San Juan de Dios. La comunidad permaneció en estas casas poco tiempo. La Santa logra firmar en 1570 con Alonso Sánchez de Toledo y su mujer Bernalda de Quirós el traslado a la casa-palacio de la calle Núñez de Arce, junto a la Capilla de San José. En este espacio se encontraba la capilla de los Jesuitas cuando la Santa llegó por primera vez a la ciudad en 1562. 


4. Casa-Capilla de San José

Este lugar es el más importante en la vida de Santa Teresa en Toledo, y es que aquí estuvo la Santa desde el 23 de junio de 1576 hasta julio de 1577 y desarrolló una intensa actividad como escritora, pues terminó el capítulo 27 de ‘Las Fundaciones’, y comenzó su obra cumbre, ‘Las Moradas’. 


Santa Teresa de Jesús conoce aquí a la que sería  su ‘letradillo’, la beata María de Jesús, por entonces novicia.

Otras veces os he hablado de este lugar al que NO TENGO ACCESO, POR SER PRIVADO, pero sé que se conserva la celda de Santa Teresa de Ávila, aparte de dos lienzos originales del Greco, y los que se llevaron….. En el retablo central, se muestran los dos únicos lienzos originales del pintor que hoy se conservan en ella, ‘San José con el Niño’ y en el ático, ‘La coronación de la Virgen’. 


5. Los conventos carmelitas. 

La comunidad de Madres Carmelitas Descalzas abandonó el convento de San José de la calle Núñez de Arce en 1584 para instalarse en la casa de Alonso Franco, en las Tendillas de Sancho Milla. Luego, en el año 1608 se fueron cerca de la Puerta del Cambrón, al palacio que fue construido por Fernando de la Cerda y Ana de Latiloye, donde  la comunidad reside en la actualidad. 


Estos son para mí los cinco lugares especiales en la vida de Santa Teresa en Toledo, pero hay más como por ejemplo el Convento de los Padres Carmelitas Descalzos y por supuesto lo que os muestro en las fotos, la Capilla de Santa Teresa de Jesús en la Catedral de Toledo…. Pero mirad el blog, que si no os quedáis a medias… 


No os aburro más, me doy cuenta que apenas os he contado de la Capilla, pero es que la Santa tiene para tanto que contar, AUNQUE SOLO SEA DE FOTOS… y creo que en breve voy a dejar de publicar, sobre todo por la poca aceptación que tienen mis publicaciones últimamente.


Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…


Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EN DETALLE LA CAPILLA DE LA QUE ESTOY SEGURO QUE OS GUSTARÁ, Y SEGURO QUE OS SONARÁ SI HABEIS VISITADO LA CATEDRAL, ES IMPRESCINDIBLE, VEREIS SUS LIBROS E INCLUSO LA PIEDAD  DE LA QUE OS HE HABALDO, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/


SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.


Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son muchos años a diario… 
https://joseherfer.blogspot.com/


Feliz día DE SANTA TERESA DE JESUS.



























GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Muy bonitas fotos y su historia buenos días qué tengas un feliz martes

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia

      Eliminar
  2. Muy buenas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
    Saludos a tu mamá

    ResponderEliminar
  3. Buenas fotos a pesar de la dificultad , buen blog

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Hernández, gracias por las fotos buenísimas a pesar de su dificultad, bueno y lo que cuentas de agradecimiento eres genial, abrazo vale.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo, gracias por valorar las fotos porque no es nada facil, un abrazo

      Eliminar
  5. Felicidades a las llamadas Teresa. Bonita imagen de Santa Teresa en su capilla de la Catedral Primada. Me gusta. Grandes fotografías has realizado. Estos días va apareciendo en nuestras tierras manchegas LA FLOR O ROSA DEL AZAFRÁN. Para mi hay dos refranes que no podemos pasar por alto:
    1. Por Santa Teresa, rosa en mesa"
    2. Por San Lucas, el azafrán a pellucas".
    Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajajajja, no los conocia y me ha encantado, tambien se acerca tu santo en breve

      Eliminar
  6. Preciosas fotos para celebrar
    a Santa Teresa con sus escritos
    en purisima lengua castellana. Toledo no podía ser ajena a una
    mujer tan preclaro como Teresa
    de Jesús. Gracias, José, por tu
    incansable trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, por estar ahi cada dia sigo a diario aunque te aseguro que cada vez tengo más ganas de dejarlo

      Eliminar
  7. Muy bonitas fotos con la dificultad de tener que hacerlas con la capilla cerrada. Interesantes curiosidades las que cuentas sobre Santa Teresa. Es este un nombre que me gusta, hastavss lo puse a mi hija.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas felicidades a tu hija, me alegro que te hayan gustado las fotos y valores la dificultad.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE