Afotando y documentando Toledo. 14-10-24. Vistas del Tajo a su paso por Toledo.
Hoy reconozco que he cambiado lo que iba a poner y por varias razones, y he decidido poner el Rio Tajo a su paso por Toledo, con su espumita y todo, Jajajajaja, pero es imprescindible ver el blog, además aparte de ver el penoso estado del Rio Tajo, veréis la “espumita”, y un dibujo de la página de “memes toledanos” en el que explica muy bien lo que hace la Confederación Hidrográfica del Tajo, es esto:
Y si he cambiado, tenía pensado poneros la Iglesia de San Justo, ya que hoy se celebra su día, e incluso contaros una leyenda apenas conocida del lugar pero en vista de lo poco que han gustado mis fotos esta semana, me he decidido a quitarlo y poner otra clase de fotos, además al celebrarse hoy San Justo, creo que es de intentar ser justos y hacer ver que no es de Justicia los trasvases del Tajo.
Y si digo esto es porque la semana pasada la Confederación Hidrográfica del Tajo aprobó un nuevo trasvase al rio Segura de 81 hm cúbicos, lo que es una barbaridad, y más en el estado lamentable de por sí de nuestro Rio Tajo, miradlo en el blog:
No sé qué foto pondré de cabecera, da igual, ya que todas son buenas, aunque NO OS GUSTEN pero si veis el blog veréis como Toledo acoge al Tajo, lo veréis entrando desde el Puente de Azarquiel y recorriendo los dos Puentes de Alcántara ante la atenta mirada del Valle, del Parador y hasta del Cerro del Bú.
También podréis ver todo lo que hace la Confederación Hidrográfica del Tajo….
Recientemente he leído que se quiere hacer un teleférico en los márgenes del Rio Tajo, bueno cada uno tendrá sus ideas pero si se sigue trasvasando agua más que un teleférico habrá que adecuar una senda para pasear en el que era un rio, ya que nos quedaremos sin agua….
Y no estoy diciendo que no se trasvase agua del Tajo, pero si digo que se trasvase cuando sobre, no cuando decidan unos señores que no vienen a comprobar el estado del Tajo por Toledo. Se está muy agusto sentados en su silla de Madrid decidiendo tal y cual…. A mí no me parece justo…. Por ser el día de San Justo….
Claro que mirando el santoral también veo que se celebra san Calixto, y me doy cuenta que en esa Confederación Hidrográfica del Tajo, son más listos que Calixto, ya que sin visitar el estado del Tajo conceden dar agua y sacarlo de donde no hay….
No se puede vestir a un santo para desvestir a otro, no vamos a desvestir a San Calixto para vestir a San Justo….
Y de verdad que me considero solidario con quien no tiene y daría todo, pero hombre yo pienso que hay que dar cuando no se tiene, y si el Tajo está mal creo que no deberían de hacerse más trasvases….
Y no es cosa de los políticos actuales, esto lleva pasando mucho tiempo y con políticos de todos los colores, que a veces tenemos la piel muy fina…. Aunque como cada vez se ven menos mis fotos, no llegará a ningún sitio mi queja para el día de San Justo.
Y aunque hoy se celebre San Justo, yo me quedo con el listo de Calixto, para recordaros que el trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España. Mediante este trasvase, se deriva agua del río Tajo desde los embalses de Entrepeñas (Guadalajara) y Buendía (Cuenca) al río Mundo, afluente del Segura, a través del embalse de Talave.
Los orígenes del trasvase, aunque fue mencionado por primera vez en 1922, se remontan al año 1932, cuando el entonces Ministro de Obras Públicas de la Segunda República, el socialista Indalecio Prieto, encomendó al ingeniero Manuel Lorenzo Pardo la realización de un plan nacional del aprovechamiento de las aguas.
Un año después era presentado el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, que incluía el Trasvase Tajo-Segura. No se pudo llevar a cabo por diversas causas pero principalmente por la guerra civil española, que comenzó sólo tres años después.
La realización del trasvase se retomó con la Orden Ministerial de 30 de julio de 1966, donde se ordena la redacción del Anteproyecto General del Aprovechamiento Conjunto de los Recursos Hidráulicos del Centro y Sureste de España, Complejo Tajo-Segura, del cual formaba parte integrante la construcción del Trasvase.
Y así fue como en el año 1979 llegaron las primeras aguas a la cuenca del Segura procedentes del río Tajo.
La infraestructura de este trasvase tiene una longitud de 292 km y capacidad para un caudal de 33 m³/s. Las obras del trasvase Tajo-Segura constaron de cuatro tramos:
El Tramo I incluye la elevación reversible de Altomira, pieza clave para explicar la eficiencia energética del trasvase, ya que permite elevar el agua de la presa de Bolarque, a una cota de 636 m, hasta el embalse de La Bujeda, en la Sierra de Altomira, salvando un desnivel de 245 m mediante una doble tubería metálica. El bombeo se realiza en la central reversible de Bolarque II, que consta de cuatro grupos de eje vertical, con su correspondiente turbina-bomba, capaces de bombear 66 m³/s. El sistema Bolarque-Bujeda se dimensionó para bombear los 1000 hm³/año previstos.
El Tramo II es el Canal Altomira-Alarcón, que conecta el embalse de la Bujeda, en la Sierra de Altomira, con el embalse de Alarcón, en la cuenca del Júcar. Permite la regulación de las transferencias en un tramo intermedio del trasvase, facilitando así la subsanación de posibles averías.
El Tramo III enlaza el embalse de Alarcón con el túnel de Talave.
El Tramo IV está constituido, principalmente, por el túnel de Talave, con una longitud de 32 km; el túnel está perforado a profundidades que oscilan entre los 150 y los 320 m. Este Tramo continúa con el canal de Talave, que conduce finalmente el agua hasta el embalse de Talave, sobre el río Mundo, afluente del Segura.
Hoy en día esta infraestructura ideada para suministrar agua a la árida zona del sureste de España, sirve también para proveer de agua al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel que, por tanto, reciben también parte de sus aguas del caudal del Tajo.
En cuanto a la administración de este acueducto, a día de hoy es la Confederación Hidrográfica del Tajo la encargada de la gestión técnica y económica de la infraestructura hidráulica en la parte que corresponde al tramo de conducción que va desde el río Tajo hasta el desagüe en el embalse de Talave. No obstante, es la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura la responsable de la supervisión y control eficaz del régimen de explotación del Trasvase Tajo-Segura. Aunque ya sabéis lo que hace: Nada, creo que sean encomendado a San Calixto, por lo listo que son y se han olvidado de San Justo, que hoy es su día…. Y estoy siendo sarcástico por si alguien no se había dado cuenta…
Esta Confederación dándose cuenta que el Tajo tiene buena salud acaba de aprobar el trasvase de 81 hm cúbicos para el ultimo trimestre del año 2024….
Con lo cual dudo que podamos cantar el villancico de “Mira como beben los peces en el rio”, y es que esperemos que haya rio Tajo….
Ya os he contado como se inició el Trasvase del Tajo al Segura, un trasvase que dejó una herida profunda en nuestro rio y que según algunos medios se fundamentó en una mentira….
Esto es debido a que las normas de este trasvase se crearon conforme a una realidad que ya no existe y que, ahora el Tajo necesita esta agua que se van a llevar….
¿Y qué hacemos en Toledo? Mirad en el blog y lo veréis:
Lo mismo que la Confederación Hidrográfica del Tajo….
Insisto que soy solidario y si hace falta agua en otros sitios, encantado pero es que en el rio Tajo también hace falta…. Los trasvases sin control están dejando al Tajo con una herida mortal.
No quiero entrar mucho en esto pero según algunos medios el Trasvase Tajo-Segura se fundamentó desde el primer día en una enorme mentira, en un enorme fraude, ya que se engañó a un banco alemán y si hoy tuviéramos que estar amortizando la deuda no salen las cuentas.
Y es que este trasvase se hizo con base en una realidad de hace más de 40 años, la imposibilidad de la cuenca cedente para acceder a fuentes alternativas de agua y la transgresión del ordenamiento jurídico en cuanto a la prioridad de la cuenca cedente.
Yo no entiendo pero tampoco estará nada mal que se desalara agua…. Para satisfacer las demandas hídricas de las zonas costeras del Levante y, al tiempo, posibilitar que se relaje el estrés hídrico de las zonas de interior que no tienen fuentes alternativas de abastecimiento.
No lo sé…. Solo soy de fotos pero si sé que en Levante y Andalucía piden más agua…. pero hay que respetar el caudal ecológico. Solo digo esto en el día de San Justo…., claro también es el día de San Calixto...
Y bueno yo no os aburro más, espero que las fotos sean de vuestro agrado, pero hay que ver el blog que si no os quedáis a medias…
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis el caminar del Tajo por Toledo, hasta su espumita…. Y un meme maravilloso, que os hará entender lo que hacen los que dirigen el futuro del rio Tajo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Por cierto si alguien quiere ver todas mis publicaciones, en el blog no se borra nada, y son 11 años a diario… https://joseherfer.blogspot.com/
Feliz día de San Justo y San Calixto...
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO
HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Muy bonitas fotos pero es una pena como está el Tajo buenos días qué tengas un buen lunes y una excelente semana
ResponderEliminarEs una pena y nadie hace nada, a veces pienso que todo lo que rodea al Tajo, esta condenado a morir
EliminarSi, es lamentable el estado del Río Tajo, y que hayan desaparecido esas aguas cristalinas que bañaban Toledo y su entorno. Con eso he dicho bastante. Tus fotos muy naturales demostrando el poco cauce del Río y con sus puentes. Buen día.
ResponderEliminarEs una pena y creo que nadie hace nada, en fin.... me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
EliminarMuy buenas fotos José, gracias GRACIAS gracias 🇦🇷
ResponderEliminarSaludos a tu mamá
eres un encanto
EliminarMuy bonitas fotos pero triste situación la del tajo,que no se resuelve nunca y poca intención de hacerlo.El político que dice que hará algo solo quiere votos y nadie lo cree.
ResponderEliminarmil gracias, eso es lo que pienso yo, y cuando se acaba el periodo electoral todo olvidado
EliminarBuenas fotos como siempre , estoy de acuerdo contigo ,esto de los trasvases debe de terminar ,para hacer una agricultura más sostenible,en fin solo somos de fotos , buen blog
ResponderEliminarjajajajjaa, y menos mal que solo somos de fotos
EliminarFantásticas fotos de un río que se está convirtiendo en un fantasma!
ResponderEliminarYa lo creo, al final nos le cargamos, me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz dia
Eliminar