9-6-2024 TORRE DEL HIERRO


Afotando y documentando Toledo. 9-6-24. Torre del Hierro o de Adabaquín. https://joseherfer.blogspot.com/


Hoy os muestro algo que normalmente pasa desapercibido y que aunque muchos la hayáis visto, seguramente ni habréis fijado…. Os presento a la torre o Puerta del Hierro. Luego os digo donde está, pero como siempre si veis el blog la ubicareis, sobre todo con las fotos antiguas, algunas del año 1900, de verdad que os gustará, pinchad en las letras azules que pongo a través del texto y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


De verdad, que si veis el blog lo ubicareis e incluso veréis como ha cambiado para bien este lugar, de verdad que sé que os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/


Para muchas personas estas simples imágenes os pueden parecer unos restos de un torreón sin más, pero tiene una gran historia, y es muy querido especialmente por los vecinos del barrio de La Cornisa. https://joseherfer.blogspot.com/


Lo primero tratar de ubicar este edificio, es fácil, ya que está situado casi enfrente del embarcadero de la Barca Pasaje, a orilla del Tajo, o como dicen los niños: en los patos, ya que se suele ir a darles de comer a ese embarcadero. https://joseherfer.blogspot.com/

Una vez ubicados decir que  cuando se pueda, ya se puede disfrutar de la rehabilitación de la Torre del Hierro una vez reparado este edificio del Siglo XII de unas goteras enormes y desperfectos varios. https://joseherfer.blogspot.com/
Os digo que quizás pasa desapercibido pero esta Torre del Hierro de Toledo es medieval y aunque casi siempre esté rodeada de coches, en su momento formó parte del recinto defensivo que cubría la ciudad por el sur del Rio Tajo, seguro que la miramos con otros ojos la próxima vez que la veamos. https://joseherfer.blogspot.com/

De verdad, que si veis el blog, incluso la valoréis más, ya que en su momento tuvo gran valor en Toledo, y para colmo una Torre del Hierro que en los últimos 150 años ha sido muchas cosas, desde vivienda, o incluso una forja. https://joseherfer.blogspot.com/



También, puede que alguien se pregunte el porqué de este nombre, y bueno ya sabéis que en Toledo no nos complicamos con los nombres, y es que en su momento había una puerta del mismo nombre (Hierro), también había unos molinos de harina que se llamaban igual, del Hierro… bueno pues estos molinos tenían unas compuertas de hierro que controlaban el paso del agua del tajo, aun hoy se pueden ver esos restos en los cercanos molinos… https://joseherfer.blogspot.com/

Ya os he dicho que esta Torre en el Siglo XII, formaba parte del recinto defensivo de Toledo y repetiros que a su lado había una puerta del mismo nombre (Hierro) que era como una especie de aduana que accedían a Toledo a través de la Barca Pasaje  (¿Os acordáis de su historia?). 

Pero hay más, ya que para algunos historiadores la puerta que estaba al lado de la Torre del Hierro era la famosa puerta de Adabaquín, derivada del término árabe al-Dabbāgīn que significa "de los curtidores" o "de las tenerías".  Y de esto el nombre de calles cercanas… incluso si veis en las fotos antiguas, una de ellas la titulas así, de Adabaquín…. Es esta foto antigua: https://joseherfer.blogspot.com/

Pero el tiempo pasa, y con la finalización de los recintos defensivos la Torre del Hierro fue perdiendo su utilidad poco a poco siendo prácticamente ocupada por ganado, y por mendigos que se resguardaban allí. 



En 1915 se dice que comenzó a desmoronarse y en 1923 su estado era de ruina completa. 

Llegamos al siglo XX, y en los años 70, el prestigioso arquitecto Fernando Chueca Goitia rescató del lamentable estado que estaba la Torre del Hierro, y todo el entorno cercano de la Casa del Diamantista. 

Algunos dicen que se reconstruyó, pero yo viendo fotos antiguas y viendo como estaba creo que se construyó de nuevo jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/


En su momento esta “simple” Torre del Hierro tenía un tejado a dos aguas  y un balcón que miraba al Tajo, digamos que en la parte de arriba, sobre todo en las fotos del blog, en las antiguas lo podéis observar: 



Y siempre ha estado en este lugar, jajajaja, pero en su momento estaba a los pies justo del Tajo, pero en la actualidad, entre el poco caudal y demás cosas…, desde la Torre hasta el Tajo, hay una carretera, y caminos para un bonito paseo.
Vosotros mirad el blog, veréis varias fotos de los años 1900, y de 1910, alguna del Maestro Casiano Alguacil y veréis como la Torre de Hierro es una torre albarrana, adelantada a la línea de muralla que defendía la ciudad por el lado sur, junto a la ribera del Tajo, construida en el siglo XII. 

Antes os he dicho que expertos la llaman la Puerta antigua árabe de Adabaquín, que significa “curtidores”, y es que esta zona era en la antigüedad un barrio comercial dedicado al curtido de pieles o tenerías, donde también existían varios molinos de agua dedicados a la molienda del cereal. 
Y por esto, una vez perdida la función militar esta Torre del Hierro, pasó a ser un punto de control de mercaderías,  una especie de peaje donde se cobraban impuestos e incluso se instaló una bascula de harina, algo muy primordial en la época…, se consideraba de primera necesidad...
Y es que fue muy importante en la época ya que ejercía como primera aduana para los comerciantes y mercaderes que accedían a Toledo tras cruzar el Tajo.

Si os fijáis en las fotos veréis que el edificio tiene planta rectangular, con dos puertas abiertas en sus fachadas este y oeste, descentradas respecto al eje del muro en que se insertan y enfrentadas entre sí. Éstas poseen viejos sillares desgastados que forman sus arcos apuntados. 

La obra utilizada para su construcción está formada en las esquinas por sillares regulares, mientras que las zonas bajas de los muros son de sillarejo.

En el siglo XIX, estaba ocupada por lo que ahora llamaríamos “Okupas”, viviendas y habitaciones en mal estado compartidas con el ganado….

La torre continuó su degradación hasta bien entrado el siglo XX en el que llegó Fernando Chueca Goitia, un enamorado de la ciudad de Toledo, se encargó de su restauración, unas obras que le han permitido seguir en pie hasta la actualidad. 
Y os he dicho que el edifico fue restaurado en los años 70 por el arquitecto Fernando Chueca Goitia, empleándose para ello el típico aparejo de estilo mudéjar toledano compuesto por mampuesto encintado con hiladas de ladrillo. 



La torre estuvo cubierta a cuatro aguas respetando la planta del edificio, aunque tras la restauración se ha convertido en una azotea descubierta y plana donde han desaparecido las estructuras defensivas.

Interiormente, aunque yo no he pasado, me han comentado que  la estancia principal está construida en mampostería, cubierta con bóveda vaída, una puerta de entrada con arco de medio punto y una ventana abocinada en la parte alta de la misma. 
Lo último que sé de este lugar es que se quería convertir en una pequeña biblioteca pública gestionada por la Asociación de Vecinos de «La Cornisa» con el objetivo de hacer un centro de encuentro, socialización y de cultura. 

Con esta idea se pretende que la Torre del Hierro, y toda la zona del Barco Pasaje, recuperen algo de vida. 



Recientemente también sé que se restauró reparando la cubierta plana del torreón que presentaba filtraciones y, además, se ha rediseñado el sistema de evacuación de aguas; también se mejoraron los paramentos interiores mediante la eliminación de barnices superficiales que han arenizado la junta de mortero entre mampuestos, lo que conllevaba la aparición de humedades rejuntando todo mediante morteros de cal transpirables. 
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…



Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis esta Torre del Hierro, la ubicareis, y seguro que la mirareis de otra manera, aparte de ver fotos antiguas de principio del siglo pasado… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; 
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.
Feliz día.

















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Según nos cuentas la Torre de Hierro es parte de la muralla que daba al Río tajo. Es torre albarrana. Los comerciales y pasajeros que cruzaban en la barca el Río, entraban por esa puerta al parecer de hierro como indica la Torre. Está en la orilla del Tajo y en ruta senderista, en el barrio de La Cornisa. Tus fabulosas fotografías la identifican perfectamente. Buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es una maravilla y poco conocida en Toledo, si das un paseo por las orillas del Tajo, lo ves, un abrazo amigo

      Eliminar
  2. Buenos días Hernández muy bonitas fotos en un paseo de hace poco tiempo este edificio me llamó la atención y entre creo que es una asociación cultural de la cornisa. Todo lo bueno me llama la atención me atrae no se que me pasa con las piedras , abrazo vale

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es, un placer habertelo mostrado, y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  3. Perfecto todo gracias por compartir

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Es tb un recuerdo para mi , porque se trata del barrio donde me crie y el de mi mamá que yo no conocí.(a mi madre claro), yo veía ese edificio pero no sabía nada de lo que hoy nos enseñas. Felicitaciones por las fotos y por el escrito literario que las acompaña. Buenos días José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que recuerdos más bonitos, me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa. un abrazo

      Eliminar
  6. Muy bueno el blog ,hoy ,José
    Gracias,gracias,GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y sin embargo gusta poco, me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  7. Qué bonitas fotos y qué curioso el devenir de esta torre, como tantas otras cosas en Toledo. Qué bien tu explicación, cuánto aporta!

    ResponderEliminar
  8. Muy bonitas fotografías una historia muy interésate.
    Gracias x compartir.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE