13-6-2024 CONVENTO DE SAN ANTONIO

Afotando y documentando Toledo. 13-6-2024.  Fachada Gótica del Convento de San Antonio. https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy que se celebra el día de San Antonio creo que está bien que os muestre la fachada de este Convento toledano, pero también os recomiendo que veáis el blog, ya que veréis toda la calle Santo Tome siempre con el convento presente al amanecer, también veréis la Portada Gótica de frente, desde el Callejón de los Naranjos que os mostré a principios de semana, aunque como gustó tan poco…. de verdad que os lo recomiendo, os gustará. 
Además en la foto de cabecera del blog, y del Facebook me apetece poner una churrería, la que está antes del Convento, en plena calle de Santo Tomé, porque aparte de la delicia de churros que hacen, es uno de mis lugares de reposo cuando salgo a hacer fotos de madrugada, y siempre con un trato exquisito…. Aparte que es de lo poco que hay abierto a esas horas por Toledo, jajajaja. Gracias, y enhorabuena chicos: https://joseherfer.blogspot.com/

Solo soy de FOTOS, y como últimamente pasa lo de siempre de nuevo y apenas gustan mis fotos, me dan ganas de….  NO ENTIENDO COMO HAY GENTE QUE NO VE EL BLOG…..

Y si os gustan las fotos, Y VEIS EL BLOG,  os cuento un secreto… ¿Sabéis de que Cristo esta la cabeza en custodia en este convento? Jajajaja, si os gustan las fotos lo pongo al final…
Bueno que no me quiero repetir y no sé que poneros como adorno para mis fotos…, sé que el año pasado os conté la vida de este santo portugués, recordad que es el patrón de Lisboa y de Padua (Italia), donde permanecen sus restos. 
Antes de hablaros de este convento toledano recordaros que San Antonio de Padua, como os dije el año pasado es muy querido y por repetiros algo curioso os diré dos de sus milagros de manera breve…. Que solo soy de fotos…



El más famosos como ya os conté es el de la mula que se arrodilló ante la Eucaristía y cuenta como San Antonio de Padua, en una discusión con un hereje, fue desafiado a demostrar la presencia de Jesús en la Eucaristía. Para ello, pusieron a una mula en ayuno, para que cuando fueran a liberarla, esta escogiera entre el alimento o la adoración a Jesús. Llegado el momento, el animal dejó de lado el heno para inclinarse ante la presencia de Dios, lo cual dejó impresionado a la multitud. 

San Antonio de Padua era famoso por sus predicaciones, tanto es así que tenía grandes cantidades de seguidores, por ello, en una ocasión, la iglesia donde se encontraban no era lugar suficiente para todos, por lo que decidieron llevarla a cabo al aire libre. De pronto, el cielo amenazó con una terrible tormenta que comenzó a ahuyentar a los feligreses, pero el santo los llamó y les prometió que no se mojarían, y así, efectivamente, la tormenta cayó alrededor de ellos, permaneciendo secos todos los presentes. 

Se trata del segundo santo más rápidamente canonizado por la Iglesia, tras san Pedro Mártir de Verona. 
Pero esto ya os lo conté si lo recordáis el año pasado, y estamos en Toledo, y os quiero mostrar el Convento de San Antonio…

Para hablaros de este convento hay que viajar hasta el año 1525 cuando se fundó una comunidad de monjas franciscanas que tomaron como sede el palacio del regidor, don Fernando de Ávalos. Al primitivo espacio conventual se fueron añadiendo casas para configurar el definitivo convento, al que se accede por la portada gótico mudéjar del siglo XV de las fotos, y que pone de manifiesto su origen palaciego, especialmente por su austeridad. Es esta portada: https://joseherfer.blogspot.com/
Para quien no sea de Toledo, Y NO VEA EL BLOG, que pena, decir que este convento está en la misma calle de Santo Tomé,… y añadir que es visitable a las horas de misa o en fiestas, y para colmo venden unos dulces hechos por estas monjas que son maravillosos… 
Las hermanas franciscanas de clausura se dedican a mimar los dulces en su antiguo obrador para que el sabor histórico no quede en el olvido. La recaudación va destinada íntegramente al mantenimiento del convento y la comunidad de hermanas franciscanas. 

Incluso tienen una mesas y sillas para degustar sus productos accediendo por la puerta que da al patio, es digamos la más cercana a la Churrería….

Antiguamente, las monjas hacían otro tipo de labores como planchar, bordar, etc. pero hoy en día es el obrador el que les ha permitido tener una ventana abierta para compartir con el resto del mundo uno de los secretos mejor guardados de este convento. En navidad es cuando más pedidos y encargos reciben, incluso de empresas tan importantes como el Corte Inglés. 
Hacen multitud de dulces pero su producto estrella son los Corazones de San Antonio.

En el zaguán de este edificio es donde las propias monjas venden los bocados que salen del obrador como ya os he dicho, a este zaguán se entra por la puerta más cercana a la churrería como ya os he dicho, y en las que se puede disfrutar de joyas azucaradas de las que vive esta comunidad como decía antes. 

Recordad que el origen del convento de San Antonio de Padua en la ciudad de Toledo, fue un beaterio de mujeres, fundado en 1514, en 1525, las beatas compran la casona del regidor comunero Hernando de Ávalos, que había sido confiscada, por orden de Carlos V. 



El convento tiene dos patios… el denominado patio de Los Naranjos que data de 1480 que se trata de un espacio cuadrangular, de estructuras adinteladas, cuyos soportes fundamentales son pilares ochavados semejantes a los del Palacio de Fuensalida que os mostré hace poco…y el otro patio es el conocido como del Cementerio, que parece obra de principios del siglo XVI, formado por tres pisos adintelados, el interior con soportes de piedra y los restantes con pies derechos de madera. 

La iglesia que os he mostrado otras veces tiene trazas atribuidas a Juan Bautista Monegro, y realizadas en 1594. La construcción del templo fue desarrollada por Andrés García de Adías y continuadas a su muerte por Juan Martínez de Encabo. Es de planta rectangular, de una sola nave, dividida en cuatro tramos, y cuenta con amplio crucero de escaso desarrollo lateral, presbiterio de testero plano, poco profundo y tres capillas-hornacinas, por cada lado. Presenta un amplio coro a los pies del templo. 
Espero que lo recordéis cuando os lo mostré, al igual que espero que recordéis que sobre el tramo central del crucero se levanta una gran cúpula, fajeada sobre pechinas, sin tambor y ciega. El resto de las bóvedas son medios cañones con lunetos. 

Exteriormente como veis, todo el conjunto conventual tiene paramentos con aparejo mixto de ladrillo y mampostería.
Bueno y ya paro que solo soy  de fotos, y si no me enrollo, otro día os hablaré demás cosas como por ejemplo de la pintura del Greco…  que está en el Museo del Prado… 
Ahhhh lo de la cabeza, jajajaja, se me olvidaba, se nota que solo soy de fotos….

Pues la Cabeza del Cristo de la Vega original se encuentra en este convento, es esta: https://joseherfer.blogspot.com/

Y si os preguntáis como llegó hasta aquí deciros que el famoso Cristo de la Vega fue quemado por los franceses en la guerra de la Independencia, pero la cabeza se conserva en este convento… ya os contaré la curiosa historia de cómo llegó hasta aquí….jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Es muy curiosa su historia, pero para otro día que esta semana voy muy liado y aparte de esto han gustado poco mis fotos, así que fijaros en la foto de la cabeza del Cristo de la Vega original, es esta del blog: https://joseherfer.blogspot.com/



Ya sí que no me extiendo más, feliz de san Antonio.

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VEREIS EL AMANECER DESDE ESTE CONVENTO, A AMBOS LADOS DE SANTO TOMÉ, APARTE DE LA CHURRERIA Y DE LA CABEZA DEL CRISTO DE LA VEGA…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella. Y QUE LOS TEXTOS SON UN ADORNO A MIS FOTOS.

Feliz día de San Antonio.











GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


Comentarios

  1. Buenos días qué tengas un feliz jueves muy bonitas fotos un bonito trabajo

    ResponderEliminar
  2. Qué fotos más bonitas!Gracias por acercarme Toledo todos los días a través de tus publicaciones

    ResponderEliminar
  3. Jesús Rodríguez13 de junio de 2024, 9:38

    Qué bien la churreria al lado
    del convento de las monjas.
    Sus dulces y los churros
    hacen buena pareja.
    Bonitas fotos para celebrar
    a este popular santo.
    Feliz día. Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Muy buenos dias José. Son fantásticas las fotos del convento de San Antonio. Yo no sabía que ese convento estaba en Santo Tome. Yo sabía que allí estaba las monjas del colegio doméstico, pero no lo de este convento que nos enseñas .Un buen día José

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una cosa más aprendida. Un beso y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  5. Bonitas fotos y la historia del convento,👏👏

    ResponderEliminar
  6. Muy buenas fotos José,gracias GRACIAS, gracias

    ResponderEliminar
  7. Muy buenas fotos José ,gracias GRACIAS, gracias

    ResponderEliminar
  8. Preciosas fotos como siempre Jose nos haces amar a Toledo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es mi único objetivo. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  9. Hoy es la festividad de San Antonio de Padua. Felicidades a los Antonios/as. El Convento está ubicado al final de la calle Santo Tome, en la plaza de San Antonio. Antiguo palacio de Don Fernando de Ávalos, renacentista, tiene una portada gótico-mudéjar. Iglesia rectangular y de una sola nave, destaca el retablo barroco de madera y el sillar del coro. Esta regentado por religiosas las cuales se dedican a la elaboración de mazapán, pastas de almendra, etc y su especialidad son los famosos corazones de San Antonio. Creo recordar que este Convento es Estación de Penitencia del Cristo de la Vega en Semana Santa. José, me gustan tus fotos donde destacas la fachada del convento y su entorno. Buen dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si. Cuando hacen el traslado. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  10. Buenos días Hernández, las fotos son buenísimas la cabeza impresionante y sigue contándonos historias de Toledo yo te lo agradezco vale. Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias de corazón amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  11. Qué bonitas fotos de este convento situado en Santo Tomé. Tengo debilidad por esta zona, es la que más me gusta de Toledo y me encantan las fotografías de este convento tan desconocido que nos regalas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí también me gusta mucho esta zona. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos

      Eliminar
  12. Un trabajo maravilloso y bien hechocomo maravilloso es Toledo,gracias por publicar las fotos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

30-8-2023 TORRE DE AL-HIZAN

27-5-2024 CALLE ALFILERITOS ADORNADA PARA EL CORPUS

19-5-2024 CIGARRAL DEL ANGEL CUSTODIO