7-3-2024 CALLE SAN JUAN DE DIOS
Afotando y documentando Toledo. 7-3-24. Calle San Juan de Dios y algo de su historia.
Mañana se celebra San Juan de Dios y he pensado adelantarme un día para mostraros esta calle toledana… pero como siempre recomendaros ver el blog, ya que a muchos toledanos les traerá recuerdos al haber estado aquí la Antigua Maternidad de Toledo, y si veis el blog lo veréis, ya que aunque aquí os ponga la parte de arriba de la calle en el blog, veréis la antigua Maternidad, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo:
Una calle muy cercana a San Juan de los Reyes, por lo tanto en plena Judería Toledana, por un lado y por otro con el Palacio de Fuensalida y la Iglesia de Santo Tomé… una calle con encanto, de las que me gusta de Toledo.
Me encanta perderme por estas calles con ese halo de misterio tan toledano, me gusta perderme para hacer fotos (afotar, aunque esté mal dicho). Una calle con encanto incluso en la que han nacido muchos toledanos como ya os he dicho y luego os lo explico si os gustan las fotos….
Ya os he dicho que es una calle situada en plena judería, y muy cercano al Museo del Greco y al cuadro del Entierro del Señor de Orgaz, al igual que muy cerca de la Casa del Judío.
Casi todos los toledanos han pasado por allí pero quizás no sepan que no siempre fue este su nombre, ya que antiguamente se llamaba Calle del Horno… Luego os pongo el motivo por el que se le cambió el nombre…
Y ya sabéis que los toledanos no nos rompemos mucho la cabeza poniendo los nombres, y si se llamaba así esta calle era porque en época judía en esta calle había varios hornos…Esta calle era uno de los ejes del barrio de Hamanzeite, y su trazado se abre a varias calles sin salida antes de enlazar con la travesía de Santo Tomé.
Pero como os digo esta calle antiguamente se llamaba del Horno y eso da idea de la importancia que tenia, es curioso saber que en la Edad Media, los hornos de las ciudades tenían un carácter público y sólo se podían construir o usar bajo licencia real.; era lo más normal que en cada judería hubiera al menos un horno en el que se cocía el pan de consumo cotidiano.Aunque fueran hornos judíos también los cristianos podían comprar pan sin romper ninguna regla de ambas religiones.En esta calle de San Juan de Dios vivían judíos de buena posición, vamos que no iban descalzos, jajaja.
Antes os he hablado del barrio de Hamanzeite, lugar al que pertenece esta calle y que contenía entre otros la actual Plaza del Conde o la Cuesta de los Alamillos.También al principio os dije que habían nacido muchos toledanos y así es porque en esta calle también había una Maternidad que ocupaba toda la manzana, llegando casi hasta enfrente de San Juan de los Reyes.
Este hospital o Maternidad en origen se llamó del Corpus Christi, y fue fundado por la Condesa de La Coruña, Doña Leonor en 1567 para luego entregárselo a la congregación de San Juan de Dios (Por eso se le cambió el nombre a la calle).
Al principio este hospital solo se encargaba de curar enfermedades venéreas para con el tiempo ocuparse también de militares y enfermos contagiosos.
En el siglo XIX, pasó a depender de la Junta Municipal de Beneficencia. En 1864 fue agregado al Hospital de la Misericordia, donde en una de sus salas se siguió ejerciendo la curación de enfermos militares.
Posteriormente quedó como Maternidad de Toledo, lugar donde estoy seguro que más de un toledano que me lea habrá nacido.
Como veis, una calle que posiblemente pase desapercibida y con una gran historia…
Y si tiene más historia ya que por ejemplo en esta calle está la Casa donde fundó Santa Teresa de Jesús su primer convento, es esta foto:
Pero de esta casa ya os hablé, espero que lo recordéis…
Y os he dicho que muchos toledanos han nacido en esta calle, y es que en la parte de abajo, casi enfrente de San Juan de los Reyes estaba el edificio del Hospital San Juan de Dios. Antigua maternidad de Toledo.
Ocupaba este hospital una manzana completa en el barrio de la judería.
En la actualidad toledana se trata de uno de los edificios sin uso más grande del centro histórico, y el de mayor tamaño en la zona de la judería. Pertenece a la Diputación Provincial y actualmente permanece cerrado y con enorme deterioro.
Este hospital se remonta al siglo XVI cuando Leonor de Mendoza funda el hospital del Corpus Christi, que pasó pronto a la Orden de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios (de ahí su nombre).
El edificio original fue profundamente modificado en el año 1790 por el Cardenal Lorenzana. Tiene un gran patio que os muestro en la foto antigua, es un patio de dos plantas como podéis ver:
La autoría de este edificio no están confirmados aunque se cree que lo que autores pudieran ser del círculo de Ignacio Haan y de Leonardo Clemente.
Podéis ver aun el edificio del antiguo Hospital de San Juan de Dios en el número 24 de esta calle aunque también en mi blog:
Ya os he dicho que fue fundado por donación de Leonor de Mendoza en el año 1569 a la orden hospitalaria de S. Juan de Dios.
Tras la reconstrucción que os he contado del Cardenal Lorenzana en el año 1790…. Llegaron los franceses y lo usaron como hospital de sangre. En el año 1890 fue desamortizado, pasando a ser hospital militar como ya os he dicho.
Tras ser hospital militar pasó a la Beneficencia Provincial, y la Diputación de Toledo lo reconvirtió en el año 1923 en Casa-Cuna y algunos años más tarde en Maternidad Provincial.
Así funcionó hasta que en el año 1984 la Diputación Provincial lo transformó en la Residencia Provincial de Ancianos “San Juan de Dios”, hasta que lo cerró, en teoría provisionalmente, para restaurarlo, en 2005.
Pese a la firma de un acuerdo entre Diputación y Ayuntamiento para tenerlo restaurado y reabierto en 2011, en la actualidad sigue cerrado.
El exterior del edificio como podéis ver es de suma sencillez, y sólo una portada de acceso a la capilla rompe la monotonía sobria del edificio.
Del interior hay que destacar el sólido patio de dos plantas, con pilares sobre los que cabalgan arcos de medio punto, y una interesante escalera de doble arranque.
La capilla de la que no tengo fotos es de cortas dimensiones y sencilla arquitectura, con apilastrados murales muy tenues y una bóveda de cañón con lunetos y fingidas ventanas termales; cuenta con un pequeño pero magnífico retablo de dos cuerpos, de fina arquitectura y soberbio dorado, claramente adscrito al barroquismo del siglo XVIII.
De los años en que se utilizó como Maternidad Provincial quedan en el zaguán unos paños cerámicos toledanos, donde se lee: Casa Maternidad, realizados por el taller del ceramista Aguado.
Y bueno no me extiendo más, me he enrollado con la historia del hospital y no os he contado sus tenebrosa leyenda… otro día será cuando tenga más fotos, QUE ES LO QUE IMPORTA….
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de esta preciosa calle toledana, entenderéis la relación con Santa Teresa de Jesús y veréis fotos de la Antigua Maternidad, ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Buenos días Hernández, que casualidad ayer paseando por este mismo lugar , las fotos geniales y sus y los recuerdos del lugar, gracias buen día.
ResponderEliminarMil gracias amigo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarPor la noche tiene que dar yuyu 😁 tan cerrado , mejor con compañia jajaja !
ResponderEliminarPreciosasss foticos !
Una pena que tengan cerrado toda una manzana , cuando se podria dar uso , como alberger , o resicencia de ancianos , no se , pero cerrado se se estropean mucho mas los edificios , una pena !
Bueno que es juernes y en nada a disfrutar 👏👏👏😂😂😂
Jajajaja da un poco de respeto pero.... Sarna con gusto....
EliminarQue lindas fotos! !!
ResponderEliminarGracias José gracias GRACIAS gracias
Gracias siempre a ti. Me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarDe la mano de tus fotos
ResponderEliminary a distancia, claro, se puede
callejear observando tantos
detalles y gustando de la historia
de Toledo como esta que nos
enseñas hoy.
Gracias por tu trabajo de
documentación y por tus magníficas fotos.
Mil gracias por todo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarLa calle de San Juan de Dios, antiguamente era llamada calle del Horno, esta en el barrio de Hamanzeite, claro ejemplo de barrio judío. En ella había hornos de pan de ahí su nombre anterior. También hubo una Antigua Maternidad de Toledo. Y también en la calle está la Casa donde Santa Teresa de Jesús fundó su primer convento. Veo una calle con historia, tú en tus formidables fotos la has reproducido como es, auténtica en fachadas y calzada y con mucho encanto y solera. Buena tarde.
ResponderEliminarMil gracias. Es una maravilla. A mí me gusta mucho perderme por estas calles. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarBellísimo gracias por compartir saludos desde Santiago de Chile
ResponderEliminarMil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar