5-3-2024 TORRE DE SAN CRISTOBAL
Afotando y documentando Toledo. 5-3-24. Torre de San Cristóbal y antiguo edificio de Radio Nacional de España. Su leyenda, historia y futuro en mi blog.
Sé que quizás sea un pesado por recomendaros tanto que veáis el blog, pero es que si no os quedáis a medias, además aun no sé si poner una foto de noche de este lugar, o de día, o con sus maravillosas vistas sobre el Paseo del Tránsito, así que si veis el blog, lo veréis todo, y todavía hay gente que dice que no sabe…. Si es tan fácil como pinchar sobre las letras azules…. Sobre estas: https://joseherfer.blogspot.com/Un lugar que os recomiendo ya que la zona del Mirador de San Cristóbal desde donde se ven uno de los atardeceres más bonitos de Toledo. Mirad es este atardecer:
Un lugar donde pasaron los hechos narrados en la leyenda de La Noche Toledana y de aquí viene el dicho de pasar una noche toledana…Pero todo eso ya os lo he contado y no es plan de ser pesado…. Además yo solo soy de fotos y SIEMPRE es lo que valoro que os guste. Si no me enrollo mucho la escribo de manera breve, aunque AUN HAYA GENTE QUE NO VALORE LAS FOTOS…
Primero os cuento que la Torre de San Cristóbal, es una torre que pasa desapercibida ya que está incrustada entre edificios particulares de Toledo, y entre otros donde estaba la sede de Radio Televisión Española. Y la quiero mostrar así, brillando en la parte baja y oscuro en lo más alto… una foto mía quiere decir más cosas de las que imagináis… no todo brilla como parece... las otras fotos son de cuando despunta el día con el sol queriendo salir… SI ES QUE ES NECESARIO VER EL BLOG:
Pero como todo en Toledo, tiene su historia ya que la Torre de San Cristóbal es el único resto que ha llegado a nuestros días de una iglesia que desapareció en el siglo XX, concretamente en 1959.
Como veis en la foto es una torre mudéjar realizada en la segunda mitad del siglo XII.
Si os fijáis en la foto veis que es una clásica construcción mudéjar de planta cuadrada en la que antiguamente debía tener un machón en torno al cual giraba la escalera. Está realizada en mampostería, siendo las primeras hiladas de piedra y el resto de la torre de ladrillo. Mientras que los vanos son de arco de herradura apuntada.Como os he dicho esta torre pertenecía a la desaparecida Iglesia de San Cristóbal, que estaba relacionada con una mezquita fundada anteriormente en ese lugar por Al-Qasari.
Hay datos de la iglesia allá por el año 1187, se sabe también que en el Siglo XVIII, se hicieron reformas para adaptar la Iglesia al gusto grecorromano, pasando a tener la planta de cruz y un crucero poco acentuado.
En 1842, se suprime su parroquialidad, sufriendo el templo la desamortización y siendo vendido a particulares. Por último, como ya he dicho, en 1959, la iglesia fue completamente derribada debido a su gran estado de ruina, quedando en pie solo la torre como testigo del pasado.
El 16 de octubre de 1996, fue incoado expediente para declarar la Torre de San Cristóbal como Bien de Interés Cultural.Y bueno ya os he dicho donde está ubicada esta torre, si podéis ir a ver los atardeceres allí, os gustará….
Además aparte de todo lo que os he contado otras veces de esta zona, recordaros que este barrio se llamaba Montichel, que significa Monte del Cielo, debido a las preciosas vistas que se ven desde aquí y que si recordáis os lo he mostrado otras veces, sobre todo el atardecer, muy recomendado.

Todo indica que las dos administraciones están de acuerdo y están buscando dotar de este recurso al Casco, y que es tan necesario…. Pero para la materialización del proyecto es necesario que ambas administraciones firmen un convenio para la cesión de este inmueble de propiedad municipal a la Junta, ya que ésta última es la que tiene las competencias.
Y yo no digo más…. SOLO SOY DE FOTOS Y OS RECOMIENDO QUE VEÁIS EL BLOG….
Antes os he dicho algo de la leyenda de este lugar y es que si veis las fotos del blog veréis un atardecer y unas vistas desde este lugar donde podréis ver con la luz del amanecer el Paseo del Tránsito, la Sinagoga del Tránsito, La Casa Museo del Greco, el Palacio de Fuensalida, Santo Tomé….

Hay muchas teorías sobre esta frase toledana, pero una de ellas se refiere a la leyenda de los hechos ocurridos en Toledo durante la época musulmana, en el año 797 o 812 (tampoco hay acuerdo en la fecha) en el que Amrú-ben Yusuf fue nombrado gobernador de Toledo por el Emir de Córdoba.
Muy resumida porque ya os la he contado esta leyenda deciros que el pueblo de Toledo decidió acabar con la vida de Amrú-ben Yusuf, le mataron debido a su crueldad.
Tras la muerte de Amrú-ben Yusuf enviaron a Toledo a Yusuf al Ruf, que era el padre del asesinado.
El padre, Yusuf al Ruf al principio se mostró conciliador ganándose el respeto de los nobles toledanos…

A la mañana siguiente, Yusuf al Ruf expuso todas las cabezas de los caballeros, nobles y adinerados, en las almenas de la residencia, desde este lugar, para el horror de los ciudadanos de Toledo…. Muy breve, porque ya os la he contado esta es la leyenda y el origen de la expresión pasar una noche toledana… ya la contaré otro día con más tiempo, y cuando tenga otras fotos, que es de lo que se trata…
Claro que hay otras versiones, por ejemplo Sebastián de Covarrubias y Orozco, en su libro del año 1611 indica que la procedencia de este dicho es debido a los mosquitos que tiene el Tajo a su paso por Toledo, de gran tamaño, que no dejan descansar a quien intenta dormir en verano, especialmente forasteros que desconocen las costumbres para evitarlos.
Jajajaja, pienso que el Tajo siempre ha sido así, jajaja.
Otra de las versiones del dicho “Noche Toledana”, viene de la Noche de San Juan, donde era costumbre de las mozas toledanas salir a la calle a las doce en punto… estas mozas toledanas aguardaban en silencio, ya que tenían la creencia que se casarían con el primer hombre cuyo nombre escuchen….
Otro día os contaré más a fondo la leyenda, que hoy ya me he extendido demasiado. Y AUN HAY GENTE QUE NO SABE QUE SOLO SOY DE FOTOS, Y DESGRACIADAMENTE HAY GENTE QUE NO VE EL BLOG:Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis la torre de San Cristóbal desde varios ángulos, de noche y de día, así como las maravillosas vistas… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Siguiendo la Plaza del Conde, donde estuvimos ayer, y tras cruce de calles, llevamos a la calle San Cristóbal, que es donde está la torre, el paseo y el mirador todo ello de San Cristóbal. Jajaja. La torre es de estilo mudéjar, cuadrada, de mampostería encintada con mezcla de ladrillo y piedra. Es el único resto de la iglesia de San Cristóbal. En la plaza, la torre se levanta por encima de las edificaciones como un vigía en el tiempo, y en el Monte del Cielo. Tus luminosas fotos han recreado el lugar y las buenas vistas del tránsito y Casa Museo Greco entre otros. Feliz día.
ResponderEliminarMil gracias. Un placer habertelo mostrado y me alegro que te hayan gustado las fotos
EliminarHernández, la primera vez que pasee por esta torre me llamó la atención el lugar y la torre fue una sensación de placidez. Las fotos muy buenas sii. Feliz dia
ResponderEliminarGracias amigo. A mí me encanta la zona. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarHermosas fotos José gracias GRACIAS gracias gracias
ResponderEliminarMil gracias y feliz día
EliminarPreciosas foticos ! Pero no ubico la torre , investigare jajaja ! Graciass 😊
ResponderEliminarJajajaja siiii.npoe encima del tránsito
EliminarQué bonitas fotos y gracias por explicar los orígenes de la torre! Es un lugar espléndido, tus fotos lo hacen más!
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
Eliminar