16-3-2024 PARQUE DE LA VEGA
Afotando y documentando Toledo. 16-3-24. Paseo de la Vega, templete de música, Tavera, su historia y futuro.

Veréis las bonitas glicinias que adornan este paseo y sus fuentes que dan alegría, pero todo esto está en el blog:
Y también veréis como quedará… será así:


También en el Parque de la vega, se celebran muchos eventos deportivos, festivales de música, eventos culturales, la pista de hielo, exposiciones temporales, etc.

Contaros que el Paseo de Merchán o de la Vega es actualmente uno de los parques más emblemáticos de la ciudad, pero en la antigüedad fue usado como escombrera, hasta que en el año 1538 el Mariscal Pedro de Navarra y de la Cueva ordenase la explanación de la zona con el fin de que sirviera para la celebración de torneos, juegos, desfiles y actos de la realeza y la nobleza.
¿Y sabéis porque se llama Paseo de Merchán?
Pues muy sencillo, cosas toledanas, jajajaja, esto es debido a que el Mariscal Pedro de Navarra ordenó su construcción, y por ello recibió la denominación de Paseo del Mariscal, la cual fue derivando en composiciones fonéticas parecidas hasta llegar al nombre que perdura en nuestros días de Paseo de Merchán, jajajaja.
Aunque para nosotros siempre es el Paseo de la Vega.


Ya os he dicho que está situado en el espacio que separa la Puerta de Bisagra del Hospital de Tavera, y por recordaros algo de su historia os cuento que:
Se trata de un terreno cuya cota original era muy inferior a la actual. Utilizado históricamente como escombrera, era un espacio convertido en un descuidado e insalubre lugar hasta que en 1538 el Mariscal Pedro de Navarra y de la Cueva ordenase la explanación de la zona situada enfrente de la Puerta de Bisagra.

Y ya os he dicho lo del nombre que fue derivando desde paseo "del Mariscal", hasta el Paseo del Marichal" o "del Marechel" hasta llegarse al nombre que perdura en nuestros días de "Paseo de Merchán". Es difícil encontrar algún toledano que conozca la historia de esta derivación fonética, por lo que lo más habitual es que el paseo sea conocido simplemente como "La Vega".
Este lugar en el siglo XIX tenía un uso militar como lugar donde los alumnos
del Colegio General Militar realizaban ejercicios de formación.
Pero para verlo como está en la actualidad hay que viajar en el tiempo, concretamente hasta el año 1868 cuando se reformó el parque siguiendo las trazas del proyecto del arquitecto municipal Mariano López Sánchez.
Para ello fue necesario modificar el trazado de la carretera que llegaba desde Ávila, la cual desde entonces circunda el paseo conformando la actual calle Duque de Lerma por delante de la portada del Hospital Tavera. El gran jardín de forma más o menos rectangular fue concebido como un salón dominado por un espacio central con núcleos ajardinados a ambos lados. Se añadieron fuentes, bancos, farolas y la famosa “Casa de Corcho”.
Durante décadas, el Paseo de Merchán o de la Vega fue el lugar donde miles de personas disfrutaban de las Ferias de Toledo, multitudinarias por entonces, y que tantos recuerdos me traen…
Desde los Coches de Choque hasta las horchatas…. qué recuerdos…

Jajajaja, cuantas veces me voy a hacer fotos de madrugada y veo a jóvenes que vuelven de fiesta como vampiros, jajajaja, intentando espabilarse con unos churros, jajajaja.
Pero bueno, que recuerdos y solo soy de fotos…. No dejéis de ver el blog:

Además es un lugar que cambiará en breve ya que se prevén cambios, que influirán a los tradicionales quioscos del Parque de la Vega, en Toledo, cambiarán de ubicación a la vez que se remodelará la calle Cardenal Tavera, que cambiará el asfalto por adoquines y cambiará las plazas de aparcamiento por aceras más amplias y arbolado.
A esta remodelación la llamarán “Entrada Imperial” y que como os he dicho consistirá en lo remodelación entre el Hospital de Tavera y la Puerta de Bisagra. Se prevé ampliar las aceras y ganar espacio peatonal y ajardinado, para darle aún más prestancia a esta entrada, también se dispondrán en hilera a ambos laterales de la calle las seis estatuas de los reyes Wamba, Sisenando, Sisebuto, Alfonso VI, Alfonso VII y Alfonso VIII, del siglo XVIII, que actualmente se ubican en los jardines de la Vega y en el parque de Sisebuto.
Claro que esta remodelación también afectará a los quioscos de frutos secos, horchatas, churros, etc. Que cambiarán de diseño y ubicación. También está previsto ampliar el templete del paseo central del Parque de la Vega para que pueda seguir acogiendo en mejores condiciones actuaciones y actividades musicales y culturales.
Ya os lo mostraré… pero ya veis este gráfico:
El Ayuntamiento considera que el actual terreno del parque está desaprovechado, por lo que la principal intención de esta remodelación tiene en mente potenciar la parte trasera del mismo. Para conseguirlo se realizarán varias modificaciones con respecto a la actual distribución.
A día de hoy, el parque presenta su zona de juegos infantiles en el pasillo central, mientras que ahora se plantea desplazar los mismos hasta el final del parque junto a los taludes que dan a la calle Diputación. Allí no sólo se instalarán las actuales zonas de juego, sino que se añadirán nuevas como el Tántalus Trail -una estructura tipo sendero de parkour formada por módulos con entramados de cuerda y colgados entre postes verticales de acero- además de nuevos columpios y toboganes y el parque de calistenia que actualmente se ubica en el parque de Sisebuto.
Todo este espacio -prácticamente en desuso se pretende copar de vida con la instalación también de varios quioscos. Aunque ahora todos ellos estén ubicados en la pasarela peatonal del parque más cercana a la calzada de Cardenal Tavera, se pretende redistribuir algunos de ellos al interior por esta misma máxima. Los aseos también se sustituirán por unos más funcionales, accesibles y estéticos dentro del conjunto.
El objetivo principal del nuevo proyecto es revitalizar el parque en todo su conjunto, es decir, que la actividad se distribuya por los 36.000 metros cuadrados de su superficie y no se concentre toda su funcionalidad humana en el eje más cercano a la Puerta Bisagra como ocurre actualmente, evitando así el abandono del parque y el aumentos potencial de vandalismo y delincuencia entre sus zonas más oscuras.
Para ello, el pliego de condiciones establece sustituir las edificaciones actuales (aseos, quioscos y almacén de jardinería) por unas más integrados en el parque; eliminar todos los tendidos aéreos y unificarlos en nuevas conducciones enterradas, reduciendo su impacto visual; la renovación integral del pavimento peatonal afectado por su agotamiento y fisuración generalizada; instalar un alumbrado con mayor eficiencia energética, reordenar el arbolado con uno de mayor calidad ornamental, con una selección de especies que permita un mantenimiento más sencillo y con ausencias de plagas recurrentes y un rejuvenecimiento de la masa arbórea.
Otro aspecto importante de la actuación se dará en los taludes, que recientemente han vivido episodios de incendios en sus rodaderos y en los que se intervendrá instalando también barreras de protección de acero al ubicarse las zonas infantiles cerca. La intervención en los taludes no sólo se dará en el parque de la Vega, sino que se extenderá a los de Sisebuto y Recaredo.
En definitiva, el proyecto ya está en marcha, tendrá un presupuesto que supera los tres millones de euros con financiación procedente de los fondos europeos Next Generation y su plazo de ejecución es de 20 meses.
Es el lugar favorito por los toledanos para los actos multitudinarios, ya sean
mítines o cualquier otro tipo de reunión, incluidas las representaciones
teatrales o los conciertos.
Dentro de sus árboles existen algunas especies exóticas y tropicales, aunque el Temporal Filomena hizo bastante daño.
Y bueno no sé que más poneros, creo que ya os he contado todo, además recuerdo que en otra ocasión os conté una leyenda con fantasmas en este lugar, jajajaja.
Pero no os quiero aburrir más, no dejéis de ver el blog. Pinchando aquí: https://joseherfer.blogspot.com/Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este precioso Parque, e incluso de Tavera, y sus jardines y fuentes…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
El Paseo la Vega o de Merchan, está cerca de la muralla de Toledo, entre Puerta de Bisagra y el Hospital de Tavera. Es uno de los parques más emblemáticos de la ciudad. Aparte de su gran vegetación, es lugar de recreo y relajación, en el se celebran eventos deportivos, culturales y musicales. Dentro de él se encuentra la casa de corcho, templete de música y varias terrazas con refrescos, chocolate y churros. Entre las terrazas está el Kiosco Catalino, que segun me cuesta un amigo M.A., preparan un buen cafe o chocolate con churros. Es un parque muy atractivo según se ve en tus sensacionales fotografías. Cuidémoslo.
ResponderEliminarEs una maravilla. Pronto se iniciará su reforma. Espero que quede bien. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarHermosas fotografías, llenas de vida, color y nostalgia. Irá el nuevo proyecto a conservar el sabor familiar del Parque de la Vega, visto en conciertos? Utilizarán lámparas de energía solar?
ResponderEliminarEspaña siempre va a ka vanguardia. ( Me encantaría que México adoptara el sistema de limpieza de aguas negras como el que cuenta Madrid y con el cual que rejuvenece sus ríos, devolviendo les la vida)
Celebro con ustedes este remozamiento del De La Vega. Maravillosas fotos y gracias por darnos a conocer del Parque de la Vega, su crónica de vida.
Saludos
Bueno, Madrid, no es ejemplo de nada porque son los que ensucian nuestro Rio Tajo, y nuestra ciudad.... Me alegro que te hayan gustado las fotos, posiblemente haya energía solar también pero hay que esperar...
EliminarBuenos días muy bonitas fotos qué tengas un buen sábado y un feliz fin de semana
ResponderEliminarmil gracias e igualmente para ti y los tuyos
EliminarBuenos días Hernández , parece que me lees el pensamiento ayer tarde bajo la estatua de Sisebuto pensé como esta el parque y pensé cuanto dinero hacia falta para ponerlo en condiciones y vas tú y pones que en breve lo arreglan, las fotos geniales
ResponderEliminarjajajaja, te dije que iba a poner algo cercano, pero creo que voy a cambiarlo, un abrazo amigo
Eliminar