29-1-2024 ERMITA DE SAN EUGENIO
Afotando y documentando Toledo. 29-1-24. Ermita de San Eugenio y su poco conocida historia, anécdota incluida... https://joseherfer.blogspot.com/
Hoy es de esos días que como siempre os recomiendo ver el blog, PERO HOY YO CREO QUE OS GUSTARÁN MUCHO LAS FOTOS, es tan fácil como pinchar en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/


De verdad, no dejéis de ver el blog, porque os encantará…. https://joseherfer.blogspot.com/


Fijaros en las fotos, que espero que os gusten, además el encanto de la noche y del atardecer… y luego leer… https://joseherfer.blogspot.com/
Para la gente que no lo sitúe, aunque viendo el blog y las fotos de los coches lo ubicáis pero es que además estoy seguro que todos los que han visitado Toledo, lo han visto aunque no hayan reparado en ella, os sitúo diciendo que está a la entrada de la carretera de Madrid, al principio de la calle Marqués de Mendigorría, casi enfrente del Toletum, y para los más antiguos enfrente del antiguo Palacio del Automóvil… nada más pasar la rotonda… la rotonda conocida en Toledo como del “Caballo”…. https://joseherfer.blogspot.com/
Espero haberos situado… e insisto en que se vea el blog: https://joseherfer.blogspot.com/

Si os apetece leer un rato os cuento una parrafada… esperando que las fotos os gusten QUE ES DE LO QUE SE TRATA…
Repito, no estoy loco ni equivocado, porque esta ermita data del año 1156, aunque se dice que se hizo sobre otra que había en este mismo lugar, y fue mandada construir por Alfonso VII,,,,
A esta ermita como curiosidad deciros que llegaron de forma provisional las reliquias de San Eugenio de Toledo…. Bueno más que las reliquias… una parte, porque solo llegó el brazo derecho… Alfonso VII consiguió traer las reliquias pidiendo favores al rey francés Luis VII, que era su yerno. Y menos mal que era su yerno, que si no ni el brazo derecho entrega jajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
Y… pensareis…. ¿Y se hace una ermita para alojar los restos de San Eugenio?
Pues sí, ya sabéis la importancia que tuvo este santo en Toledo, y también como se hacían las cosas antes… aunque como os he dicho se hizo la ermita sobre otra anteriormente edificada… https://joseherfer.blogspot.com/
Pero bueno como os digo para alojar tales restos, bueno, el brazo… jajajaja, se hizo esta ermita para que estuvieran alojadas aquí hasta que se decidiera un hueco en la Catedral de Toledo para su reposo eterno y definitivo….https://joseherfer.blogspot.com/
Evidentemente esta ermita se dedicó a la advocación de San Eugenio, que desde entonces pasó a ser uno de los santos más venerados de la cristiandad como padre de la Iglesia, especialmente en Castilla y en Francia. https://joseherfer.blogspot.com/
Años más tarde, concretamente 400 años después, en 1565 se consiguió traer de manera definitiva todo el cuerpo de San Eugenio gracias a Felipe II. Vamos que se unió el resto del cuerpo al brazo, jajajaja, y perdón por la risa… https://joseherfer.blogspot.com/
San Eugenio como os he dicho, fue muy importante, tanto es así que cuando Felipe II trajo el resto del cuerpo del santo fue recibido por el todo Toledo de la época en este lugar que hoy pasa desapercibido. https://joseherfer.blogspot.com/
Digamos que fue el primer lugar toledano que pisó el Rey Felipe II.
Como veis en las fotos tiene una nave única con un ábside de estructura mudéjar, en tres cuerpos de mampostería y ladrillo de era, con un típico zócalo de mampostería y arquería ciega de ladrillo. https://joseherfer.blogspot.com/
Es un lugar precioso aunque pase desapercibido y ha sufrido muchas reformas añadidas, destacando la ampliación en el año 1569 para casa del cura de la ermita y el santero. https://joseherfer.blogspot.com/
También en esa fecha se le añadió un retablo en su interior obra de Hernando de Ávila.
Pero este lugar es mágico, está claro que en su momento eran las afueras de Toledo, y anteriormente a poner la Ermita de San Eugenio se ubicaron en la zona enterramientos islámicos y judíos, conociéndose entre los toledanos como el Cerro de la Horca…https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja ya os contaré su leyenda SI SIGO ESCRIBIENDO, pero con ese nombre ya sabéis de qué va, jajajaja. https://joseherfer.blogspot.com/
En la actualidad como casi todos los toledanos saben está cerrado tras ser entre otras cosas una importante ferretería y un almacén de material de construcción entre otras cosas. https://joseherfer.blogspot.com/
La gente de fuera de Toledo, sobre todo se extrañará que un lugar con semejante historia y valor artístico se encuentre en este estado y con esta ocupación pero la vida es así. https://joseherfer.blogspot.com/
No se puede visitar al ser un edificio privado, aparte de que me cuenta que su estado interior es lamentable…. También se cuenta que e incluso los edificios colindantes fueron una venta en su momento... y varias cosas más. https://joseherfer.blogspot.com/
No os aburro más…. Espero que os gusten las fotos que es lo que importa y NO DEJÉIS DE VER EL BLOG….https://joseherfer.blogspot.com/
Deseando que os gusten las fotos, y haberos dado a conocer esta gran desconocida, solo deseo no haberos aburrido mucho y que os fijéis de otra manera cuando la veáis… y por supuesto acordaos de su importancia artística e histórica.
Los ladrillos de San Eugenio siguen ajenos a un progreso que nunca acaba, y lo que antes era una pequeña ermita en un camino polvoriento, hoy es una de las avenidas más transitadas de Toledo.
Vaya parrafada la de hoy, y aunque mi único objetivo es dar a conocer Toledo, a veces me pregunto cosas a mi mismo… https://joseherfer.blogspot.com/
Jajajaja, incluso en una foto veréis el coche de mi mujer que es el que uso para aparcar en sitios complicados, jajajaja…. Si es que es necesario ver el blog… lo mismo hasta averiguáis cual es… jajajaja… https://joseherfer.blogspot.com/
Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar… y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…
Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este poco valorado lugar y lo ubicareis aparte de verlo al completo…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO… os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:
https://joseherfer.blogspot.com/
SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.
Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.
Feliz día.
GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.
Gracias por tanto 🤩
ResponderEliminarLe va a encantar 😁 graciass
ResponderEliminarPreciosas foticos , y no sabia que tubiera tanta historia y mira tu por donde es una de las antiguas , vaya privilergios tienen algunos jajaja !
Vamos con el lunes , haber como se presenta 😁
Jajajaja miedo me da este lunes. Jesús se merece este pequeño homenaje
EliminarMuyyy lindas fotos, gracias Jose, gracias GRACIAS gracias gracias
ResponderEliminarGracias siempre a ti
EliminarLa Iglesia de San Eugenio de Toledo, es un templo que se levantó en los extramuros, parte norte toledana, lugar de enterramientos, de visigodos y musulmanes. Es un edificio que se paró en el tiempo y ahí sigue medio abandonado con muros y tapial de tierra y piedra, manteniendose su ábside mudéjar. Es un bien de interés cultural. Tus fotografías son extraordinarias dando vistas de amplitud al edificio.
ResponderEliminarOjalá se le dé utilidad. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarLa fotos son estupendas. Siempre me ha impresionado este lugar y me da mucha pena que se encuentre en ese estado. En otro lugar, una iglesia así sería algo importante y cuidado.
ResponderEliminarEs verdad. Y se podría reutilizar. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMuy buenos días. Quiero significar dos cosas: Yo suelo ver el blog en tus publicaciones, y la segunda, nos orienta y recuerda muchísimas cosas de nuestra bonita ciudad. No lo dejes. Y el reportaje fotográfico de hoy "fenomenal". Un saludo.
ResponderEliminarMil gracias y me alegro que te hayan gustado las fotos que es lo que importa
EliminarA ver si pronto llega la restauración
ResponderEliminara esta ermita toledana. Mira que
lleva años y años en este estado
de abandono. A ver si se anima
por ahí algún mecenas.
Tu trabajo , José, es una forma de llamar la atención sobre su lamentable estado.
Gracias por tus fotos y tu trabajo.
Ojalá. Y se le podía dar otro uso como por ejemplo oficina de turismo
EliminarMe ha encantado tu trabajo fotográfico y de documentarnos sobre la historia de esta ermita.
ResponderEliminarOjala
Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarMe encanta la historia de esta de esta Ermita, y me da pena de que no se pueda visitar y que no se recupere con patrimonio cultural!! Feliz tarde jose!!❤
ResponderEliminarEspero que las fotos sean de tu agrado que es lo que importa
EliminarPreciosas fotos, como siempre. ¡Hay que ver lo que te gusta madrugar!.
ResponderEliminarSan Eugenio es uno de los patrones de Toledo, "vigilante" de la puerta de Bisagra. A los otros 3 patrones los tenemos de porteros en la puerta del Cambrón (Santa Leocadia), puente de San Martín (San Julián) y puente de Alcántara (San Ildefonso).
Así es amigo. Estás fotos son del atardecer. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
EliminarCuantas veces he pasado por alli y no sabia la historia de esta Ermita.
ResponderEliminarMuchas gracias por la explicación y por tus preciosas fotos.
Un saludo
Sobre todo me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día
Eliminar