20-12-2023 SANTO DOMINGO DE SILOS

Afotando y documentando Toledo. 20-12-2023.  Monasterio de Santo Domingo el Antiguo o como se llama oficialmente Monasterio de Santo Domingo de Silos… https://joseherfer.blogspot.com/
Siempre os digo que cada foto tiene su día y hoy no podía ser menos, ya que por si alguien no lo sabe hoy se celebra Santo Domingo de Silos… y sé que casi nadie lo sabe pero el nombre oficial del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo es el de Monasterio de Santo Domingo de Silos…. Y como siempre os recomiendo ver el blog, en el veréis más fotos de este maravilloso lugar, quizás las fotos nocturnas os parezcan un poco “misteriosas” pero así es la magia de Toledo y de la fotografía…. https://joseherfer.blogspot.com/

De verdad que es una joya de monasterio, un lugar que recomiendo su visita y si no podéis espero que os gusten las fotos, tanto esta del Facebook, como las del blog….

Y aunque os cuente parrafadas no olvidéis que lo que importa SON LAS FOTOS… pero de este Monasterio hay tanto que contar…

 Os presento el Convento de Santo Domingo el Antiguo…:


El Imperial Monasterio de Santo Domingo de Silos (El Antiguo). El Monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo), también conocido como convento de Santo Domingo el Antiguo, tiene el honor de ser el primer convento que se fundó en Toledo, en tiempos de Alfonso VI, vamos en el año 1085. Y de aquí su sobrenombre del “Antiguo”. Por lo visto el rey Alfonso VI había prometido al abad de Silos que iba a reconstruir un convento dedicado a Santo Domingo de Silos… https://joseherfer.blogspot.com/

Ha cambiado mucho desde que se fundó ya que en la segunda mitad del siglo XVI, sufrió grandes transformaciones al derribarse la antigua iglesia mudéjar existente. La iglesia, tal como se llegó a construir, tiene doble paternidad; la comenzó Nicolás de Vergara el Mozo, y la continuó Juan de Herrera, arquitecto real. https://joseherfer.blogspot.com/

En el año 1982 se abrió una parte del mismo para que pudiera ser visitado por las personas que lo deseen, pagando una modesta entrada de la que luego os informo. https://joseherfer.blogspot.com/

En la zona visitable se han reunido las obras de arte que en el correr de los siglos se han ido acumulando en el monasterio por distintas formas: donaciones, compras, etc., y que estaban colocadas en distintas dependencias. La visita al Museo comienza entrando por la iglesia, que es de cruz latina y estilo renacentista; las trazas corresponden a Juan de Herrera, responsable de San Lorenzo de El Escorial. Trabajaron en la construcción los artistas de la época: Monegro, Valdivieso, Vergara, Lumbreras y otros. En esta iglesia se admiran los retablos diseñados por El Greco y ejecutados por Monegro. https://joseherfer.blogspot.com/

El conjunto pictórico es obra de la mano del cretense, que lo hace en 1577. Quedan tres originales; los restantes son copia de los otros originales que, por distintas causas, han salido del monasterio. https://joseherfer.blogspot.com/
Desde la iglesia, por una reja, se contempla la Sala Capitular, con interesante azulejería y artesonado. Una reja da paso al Coro actual de las monjas. A un lado de esta reja está la bajada a la "cripta de El Greco" donde descansan sus restos mortales, cripta que él mismo compró en 1612 para enterramiento familiar y que os he mostrado en otras ocasiones. En este Coro se admiran cuadros de distintos autores del siglo XVI y XVII; entre éstos destaca un gran lienzo de Eugenio Cagés. https://joseherfer.blogspot.com/ Por una ventana de este Coro se contempla el Claustro del Laurel, con sus arcos góticos y balaustrada de pizarra, estilo mudéjar en la planta baja y arcos conocpiales en la superior, todos el conjunto del siglo XV. El claustro es perfectamente simétrico y las esquinas están formadas por la unión de dos pilares; en la planta superior los arcos son conopiales. Os lo recomiendo…. https://joseherfer.blogspot.com/

La iglesia destaca por la sencillez de sus formas. Tiene planta longitudinal con crucero y presbiterio de gran desarrollo, con testero plano, lo mismo que los del crucero. Los muros están articulados con pilastras jónicas que sostienen un entablamento de gran desarrollo. La cúpula sobre pechinas está coronada por una linterna. Como elementos fundamentales para la decoración de la iglesia, Diego de Castilla que era el deán de la catedral encargó al Greco el retablo mayor. Los contratos entre El Greco y Diego de Castilla y su hijo Luis se firmaron el 8 de agosto de 1577. Y si, se puede visitar y os lo recomiendo, sus horarios son de lunes a sábado de 11 a 13 horas, y de 16 a 19 horas. Los domingos está cerrado. https://joseherfer.blogspot.com/

En la actualidad la comunidad del convento la componen 11 Monjas que se dedican a Orar y trabajar, pues su lema es: Ora y trabaja. El tiempo del trabajo lo dedican a la repostería y a atender a los turistas que visitan el museo 5 y 1/2 horas. Los productos que elaboran en el obrador del Convento de Santo Domingo de Silos son: •       Mazapán artesano •       Pastas de piñón •       Surtido •       Delicias de mazapán •       Almendra •       Pasta de Almendra •       Castañas •       Marquesas •       Anguilas Pero esto no es lo único que elaboran las hermanas. También hacen bollería y empanadas y pizzas por encargo. https://joseherfer.blogspot.com/


Os recomiendo la visita es entre otras cosas por sus dulces, realizados por las propias monjas y que para mí son los mejores de Toledo. Otro motivo para su motivo es que aquí está enterrado El Greco y está uno de sus mejores conjuntos pictóricos en el Altar Mayor. https://joseherfer.blogspot.com/

Desgraciadamente la mayoría de las pinturas fueron vendidas al Museo del Prado (por necesidades de mantenimiento) y ahora hay colocadas unas copias. Solo tres  de todos ellos, son aún los originales: San Juan Bautista, San Juan Evangelista y La Resurrección de Cristo. Si no tenéis suficientes motivos, deciros que el museo conventual tiene multitud de detalles y curiosidades, o las  propias monjas con sus explicaciones. O porque alberga una exposición de Arte Sacro formada por obras de pintura, escultura, orfebrería, textiles, cerámica y cantorales; un importante Archivo Histórico y la tumba de El Greco como ya he dicho y podéis ver en el blog. https://joseherfer.blogspot.com/

Mas cosas… por ejemplo contaros que Doña María de Silva que  fue mujer de don Pedro González de Mendoza, contador mayor del rey Carlos V. Era portuguesa y cuando se quedó viuda entró a vivir en el convento; lo que hizo que donara muchas cosas al monasterio durante los 38 años que vivió aquí….   Al morir en 1575 María de Silva se edificó para su enterramiento la actual capilla, obra de Juan de Herrera y de Nicolás Vergara, el Mozo, que fue quien la empezó, aunque la fama se la llevara Herrera al finalizarla…. https://joseherfer.blogspot.com/ No me extiendo más, pido perdón por enrollarme de nuevo pero es que es una joya que recomiendo visitar. Espero que os gusten las fotos, que es lo que importa. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionado a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog… Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis más fotos de este lugar mágico y con encanto, tanto de día como con el encanto y embrujo de la noche, os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. Feliz día de SANTO DOMINGO DE SILOS.






GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.



 

Comentarios

  1. Gracias, José, por dar a conocer la historia de este histórico monasterio de Toledo, Santo Domingo el Antiguo. Lo de antiguo será por ser el primero fundado en la ciudad. Gracias por las fotos, me gustan.

    ResponderEliminar
  2. Bonitas fotografias y precioso monasterio ,gracias por ofrecernos tanta información
    Que pase buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  3. Interesante y hermoso blog.
    Gracias José, gracias GRACIAS

    ResponderEliminar
  4. El Monasterio de Santo Domingo el Antiguo o de Santo Domingo de Silos, se encuentra en un lugar mágico, casco histórico de Toledo, para encontrarlo hay que andar entre Callejas, cobertizos y conventos. Tiene una iglesia de planta de cruz latina, de una sola nave y en ella se alojan una colección de retablos y pinturas de El Greco, siendo un motivo suficiente para su visita. Si además le añadimos la compra de su dulcísimo mazapán elaborado por sus monjas, lo convertimos en una de las joyas toledanas. Tus fotografías José dan vida a ese lugar Sagrado llamado Santo Domingo de Silos.



    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por las fotos de Santo Domingo el antiguo soy Javier Ordóñez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE