27-11-2023 CALLE NUÑEZ DE ARCE

Afotando y documentando Toledo. 27-11-23. Calle Núñez de Arce, y su historia en este día de la Medalla Milagrosa. https://joseherfer.blogspot.com/

Como siempre cada día tiene su foto, y hoy que se celebra la Medalla Milagrosa no podía faltar la Calle Núñez de Arce, lugar donde está el Colegio Medalla Milagrosa, que para quien no sea de Toledo es donde está la Cruz…. Y no dejéis de ver el blog porque veréis también la Medalla Milagrosa original, y por supuesto más fotos de esta calle en ambos sentidos, os gustará… pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/
Otros años para este día os he contado la historia curiosa de la Medalla Milagrosa y os he contado la historia de este colegio toledano, pero hoy me centro en la calle Núñez de Arce, e insisto en que se  vea el blog porque os encantará, y más en días como en esta semana donde no os podré responder a todos, pinchad en las letras azules y os saldrá solo: https://joseherfer.blogspot.com/

Os muestro la Calle Núñez de Arce, que es otra de esas calles toledanas que casi todos ubicáis, y que aunque mucha gente la toma como una calle simple de paso, tiene su encanto y amplia historia. https://joseherfer.blogspot.com/
Quizás muchos asociamos esta calle con algún bar como el que hay al principio llamado “La Abadía”, que tiene algunas cuevas…. Otros asocian esta calle a la Capilla de San José, que tiempo atrás os mostré….  Otros al Colegio Oficial de Médicos…. Y otros al Colegio Medalla Milagrosa que se ve al fondo de esta calle en algunas fotos. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero eso es muy reciente porque si nos vamos atrás en la historia no todo el mundo sabrá que aquí se puso el Casino de Toledo… si el que luego estuvo en la Plaza de la Magdalena tuvo aquí su primera sede. Concretamente desde marzo de 1866 hasta 1884 que trasladaron  el Casino definitivamente al lugar que es más conocido en Toledo. https://joseherfer.blogspot.com/

Pero hay más cosas que quizás os sorprendan…. Aunque como siempre lo que IMPORTA SON LAS FOTOS… Casi todos habéis oído hablar de la Fábrica de Armas de Toledo… y todos lo asocian a la zona de San Pedro el Verde, muy cerca del Tajo…  pues si os digo que el primer lugar donde estuvo en Toledo fue en esta calle, quizás a alguien le sorprenda, porque fue allá por el año 1761….https://joseherfer.blogspot.com/ Y más cosas sorprendentes… en esta calle estuvo la Casa de la Moneda de Toledo, aquí la pusieron los Reyes Católicos en 1504 y funcionó hasta 1680 que se llevó a Segovia, y luego a Madrid donde  está actualmente y desde 1746. https://joseherfer.blogspot.com/

Antes os dije que mucha gente la considera una calle de paso sin más, y así la han tomado muchas personas, y digo esto por sus anteriores nombres y ya sabéis que no nos complicamos con los nombres en Toledo, jajaja. Antes de llamarse Núñez de Arce esta calle se llamaba Calle Torno de las Carretas, claro que luego… ¿Para qué complicarnos? Se llamaba a esta calle: Calle que baja al Correo, jajajaja, ya que el Correo estaba en la antigua Casa de la Moneda de Toledo. EN ESTA FACHADA: https://joseherfer.blogspot.com/
También deciros que en la Casa de la Moneda se ubicó durante algún tiempo Radio Cadena Española, hasta que el año 1989 pasó a formar parte de Radio Nacional de España, y Radio Nacional de España. https://joseherfer.blogspot.com/

En 1864 se la llamaba calle Cadenas, como la que está inmediatamente más arriba, hasta que en 1894 y debido a que trasladaron el correo a otro lugar  se decidió llamarla por el nombre que la conocemos en la actualidad. También deciros que en la Casa de la Moneda se ubicó durante algún tiempo Radio Cadena Española, hasta que el año 1989 pasó a formar parte de Radio Nacional de España, y Radio Nacional de España. https://joseherfer.blogspot.com/
Otras muchas personas recordaran esta calle por los populares “Mazapanes Barroso”, que tenia la fabrica en este lugar, concretamente donde está la fachada que os pongo, enfrente de la Iglesia de San José… https://joseherfer.blogspot.com/


También en el blog os pongo unas fotos antiguas de la portada de Mazapanes Barroso cuando estaba en esta calle, si veis el blog os gustará: https://joseherfer.blogspot.com/

Unos mazapanes José Barroso que en la actualidad no están en este lugar pero desde su fábrica en Olías del Rey siguen fabricando un producto tan tradicional como el Mazapán de la Ciudad Imperial de Toledo, del que son maestros artesanos desde hace más de un siglo siguiendo el antiguo legado familiar tanto en las fórmulas como en las materias primas- almendra y azúcar-.

Bueno que me enrollo, Y SOLO SOY DE FOTOS…. Y es que a veces no valoramos lo que tenemos en Toledo, y vemos una simple calle de paso, cuando siempre están cargadas de historias. O quizás como todo en la vida lo valoramos cuando no lo tenemos… ya… que me pongo filosófico… Insisto en que se vea el blog, veréis fotos mías en ambos sentidos de la calle y os gustará, como también os gustarán las fotos antiguas de la portada de Mazapanes Barroso, así como veréis la Medalla Milagrosa…. https://joseherfer.blogspot.com/


Una Medalla Milagrosa también conocida como Nuestra Señora de las Gracias de la Medalla Milagrosa, y que como ya os conté es una  advocación mariana, representada en una medalla devocional cuyo diseño se basa en las apariciones de la Virgen María en el año 1830 a Santa Catalina Laboruré, en Paris. https://joseherfer.blogspot.com/
De acuerdo con la doctrina de la Iglesia católica, el uso de sacramentales como la Medalla Milagrosa, prepara a los devotos para recibir la gracia divina y los alienta a cooperar con ella. Como curiosidad y si veis la Medalla Milagrosa del blog veréis estos elementos de la medalla: Frente: •       La Virgen María de pie sobre un globo, aplastando una serpiente. Al describir la visión original, Catalina dijo que la Virgen apareció radiante como el sol naciente, «en toda su perfecta belleza». •       Varios rayos emitidos de las manos de la Virgen. •       Las palabras «Oh María, sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a ti» formando un marco oval. •       El año 1830 sobre el globo. Reverso: •       Una cruz sobre una gran letra M y enlazada a esta por una base horizontal. •       Doce estrellas dispersas en torno al perímetro del marco oval. •       Dos corazones flamígeros en la parte inferior, el izquierdo rodeado por una corona de espinas y el derecho atravesado por una espada. https://joseherfer.blogspot.com/

Frente: •       Madre: brazos abiertos, símbolo del recurso que los devotos tienen en la Virgen como imagen maternal. •       Inmaculada: las palabras «sin pecado concebida». •       Asunta al Cielo: la Virgen aparece de pie sobre un globo, representación de la Tierra. •       Mediatrix: los rayos que emanan de sus manos y alcanzan la Tierra, símbolo de las «gracias» obtenidas del Corazón de Jesús. •       Protección: la Virgen figura aplastando una serpiente, representación de Satanás. https://joseherfer.blogspot.com/


Reverso: •       Letra M: María como Madre, Mediatrix. •       Cruz con barra: la Cruz de la Redención. El entrelazamiento de la cruz y la letra M simboliza la unión entre la Virgen y Jesús, implicando también su papel como Mediatrix. •       Doce estrellas: los doce apóstoles (este símbolo también posee resemblanzas con la visión de San Juan en el Libro de las Revelaciones 12:1: «Y una gran señal apareció en el cielo: Una mujer vestida de sol, y la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas». •       Corazón izquierdo: Sagrado Corazón de Jesús, quien murió por los pecados de la humanidad, reflejado en la corona de espinas. •       Corazón derecho: Inmaculado Corazón de María, quien intercede por los pecadores. La espada que lo atraviesa, símbolo del dolor de la Virgen ante el rechazo a Dios por parte de algunos de sus hijos, recuerda a su vez la profecía de Simeón en el Evangelio. •       Fuego de los corazones: el amor ardiente de Jesús y María por la humanidad. No os aburro más, de verdad que NO DEJÉIS DE VER EL BLOG, HOY ESTÁ MUY COMPLETO…. NO OS DEFRAUDARÁ…. https://joseherfer.blogspot.com/


A veces veo las visitas y me defraudo, dándome ganas de dejarlo antes de lo que tengo previsto, es UNA PENA…. Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  COMO PASARÁ ESTA SEMANA y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, VERÉIS MAS FOTOS DE LA CALLE, ANTIGUAS DE LA FABRICA DE MAZAPANES, Y ENTENDERÉIS EL SIGNIFICADO DE LA MEDALLA MILAGROSA… ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDERÉIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO…  os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo: https://joseherfer.blogspot.com/ SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO. Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.


















GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.


 

Comentarios

  1. Buenos días preciosa foto de portada y todas las del blog una maravilla muy bonita tu historia lo que estamos aprendiendo cada día muchas gracias feliz día

    ResponderEliminar
  2. Fantasticas fotografías y el blog muy bonito con su historia y la medalla es muy curiosa.
    Que pases buen día

    ResponderEliminar
  3. Veo en tus fotografías hechas con esmero la famosa calle Núñez de Arce en Toledo, donde hay un colegio como el de la Medalla Milagrosa, también un bar, una Capilla de San José, el colegio de Médicos. Antes estuvo el Casino, fábrica de Armas, fábrica de la Moneda, Radio Cadena Española, y fábrica de Mazapan José Barroso, etc. Osea calle cargada de historia y leyendas. Hoy es el día de la Medalla Milagrosa, es una advocación mariana, representada en una medalla devocional diseñada en base a las apariciones de la Virgen María año 1830 a Santa Catalina Laboruré, en Paris. Ánimo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias amigo. Por gente tan maravillosa como tú sigo a diario

      Eliminar
    2. Tús fotografías son el buque insignia para los comentarios.

      Eliminar
    3. Una imagen vale más que mil palabras

      Eliminar
  4. Preciosas fotos, y muy bien explicado lo de la Medalla de la Milagrosa.Sabia la historia porq pase bastantes años en San Pedro Mártir, y allí teníamos la Virgen Milagrosa y conservo la Medalla.Gracias por tu buen hacer !!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bonito recuerdo. Me alegro que te hayan gustado las fotos y feliz día

      Eliminar
  5. Cómo me gusta esa calle...así, recogida y en silencio, como la has plasmado en esta ocasión. Pero también tiene su encanto un día cualquiera por la mañana, a la hora que los niños entran al colegio, con tanta vitalidad. 😍😍😍😍

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE