25-8-2023 INSTITUTO SEFARAD Y SAN JOSÉ DE CALASANZ


 Afotando y documentando Toledo. 25-8-23. Instituto Sefarad, su historia y origen, así como en el día de San José de Calasanz, la historia de este santo español en mi blog. https://joseherfer.blogspot.com/

Hoy que se celebra el día de San Jose de Calasanz (aunque en España se celebra el 27 de noviembre para celebrarlo como el Día del Maestro y porque ese día se fundó su primera escuela popular y gratuita de toda Europa), y se celebra hoy porque tal día como hoy, 25 de agosto este santo aragonés falleció. https://joseherfer.blogspot.com/


Luego os hablo más de este Santo pero he pensado que para este día vendría bien poner el actual Instituto Sefarad de Toledo, un instituto que traerá muchos recuerdos a los toledanos, y que para quien no sepa dónde está, con deciros que está al lado de la Puerta del Cambrón, como podéis ver en las fotos del blog ya se situará, muy cerca de San Juan de los Reyes. https://joseherfer.blogspot.com/


Una vez dicho que este instituto está un poco más debajo de San Juan de los Reyes… casi pegado a la Puerta del Cambrón… ya lo situareis…, y más si veis el blog. https://joseherfer.blogspot.com/


Quizás haya gente que la decir Instituto Sefarad no les sonará, pero si digo que este actual instituto Sefarad antes se llamaba Colegio Nacional Santiago de la Fuente , ya a muchos le sonará…

Y si aun así sigue sin sonaros… decir que entre otras cosas estaba la parte trasera del Matadero de Toledo.

Pero su historia es mucho más amplia que estos cuatro párrafos, que adornan las fotos, ya que siempre lo que importan son las FOTOS….https://joseherfer.blogspot.com/


La historia de este instituto  aunque nos parezca reciente es muy antigua, ya que se dice que en su solar estuvo el Palacio, primero visigodo y luego árabe donde se sitúa la leyenda del Palacio  de la Cava aunque damos por hecho que estuviera unos metros más arriba….

Pero eso es leyenda y lo que es realidad documentada es que estos terrenos eran de titularidad del rey, quien los cedió al  Señor de Orgaz,  (Sí, el del cuadro del Greco). Este señor que como ya os he dicho otras veces, era un ejemplo de bondad reformó las instalaciones para instalar en el actual instituto a los frailes agustinos de San Esteban… el convento se llamaba de San Agustín Calzado.

Aquí estuvieron durante siglos estos frailes hasta que llegó Napoleón allá por 1808 que arrasaron con todo dejando el convento en 1810 en una completa ruina…

Como digo los franceses solo dejaron el solar y esta portada de la foto. Se aprovechó el solar para crear un colegio  que absorbió  una escuela que había dentro de la Puerta del Cambrón. https://joseherfer.blogspot.com/


En el XVIII este edificio fue convertido en cuartel militar, y se aprovechó la parte trasera de este solar como Matadero Municipal.

En 1931 como ya os digo se instaló aquí el Colegio Nacional Santiago de la Fuente. https://joseherfer.blogspot.com/


Más tarde se decidió instalar aquí el actual instituto ya que no había ninguno en el Casco Histórico de Toledo, para ello se remodeló el colegio y se levantó un cuerpo de nueva planta asomado al patio del matadero, donde se aplicó, entre 1988 y 1989 la adecuación de las antiguas naves sin alterar su aspecto original y aprovechar ciertos elementos primitivos.

Lo que actualmente se conoce como Matadero Lab… y que da a la parte trasera del instituto del que os muestro en la foto. https://joseherfer.blogspot.com/


En esa reforma del antiguo matadero,  la sala del sacrificio de reses se adaptó para salón de actos, además de crear aulas y un gimnasio en otros tres pabellones independientes.

De este modo se consiguió dar nuevos usos a este antiguo matadero y recuperar este edificio del todo con funciones culturales en la parte del antiguo matadero, y educativa en la parte del instituto que os muestro. https://joseherfer.blogspot.com/


No sé si os habré liado o aclarado, pero bueno, como SOLO soy de fotos, deseo que os guste esta foto de un lugar del que casi nadie se fija.

Ahhh, se me olvidaba, este lugar tiene leyenda un poco macabra pero leyenda, ya os la contaré si sigo escribiendo… https://joseherfer.blogspot.com/


Y os decía al principio que hoy es el día de San José de Calasanz, que como os dije antes fue el propulsor de la primera escuela cristiana, popular y gratuita.

El proyecto educativo de San José de Calasanz se forjó a finales del siglo XVII, en Roma. La idea directriz fue crear una escuela gratuita principalmente para los niños pobres, con un planteamiento integral de formación humana y religiosa naciendo así la escuela popular, gratuita, pública y cristiana. https://joseherfer.blogspot.com/


 

José de Calasanz Gastón nació en septiembre del año 1557 en la localidad de Peralta de la Sal (Huesca) y murió tal día como hoy en Roma pero del año 1648. https://joseherfer.blogspot.com/


Y le quiero destacar porque en  una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos.

El 13 de agosto de 1948 José de Calasanz fue declarado patrono universal de las escuelas cristianas en el mundo y la Iglesia Católica lo considera el santo patrón de los educadores y maestros. https://joseherfer.blogspot.com/

Podréis ver fotos en el blog de este Santo aragonés, hay un cuadro de Goya que me encanta, es este: https://joseherfer.blogspot.com/


A José de Calasanz se le ocurrió la idea de abrir una escuela para niños pobres en Roma: la asistencia era voluntaria, pero en el año 1618 ya atendía a unos 1500 niños romanos, y es por esto que se lo considera el fundador de la escuela pública gratuita moderna en Europa. https://joseherfer.blogspot.com/


José de Calasanz como os dije nació en Peralta de la Sal (Huesca), era hijo del alcalde y de la maestra del pueblo, y con 11 años se marchó del pueblo a estudiar fuera, concretamente a Estadilla. Realizó sus estudios humanísticos  con los Trinitarios destacando por su simpatía personal, lo que le permitía tener muchos amigos entre sus compañeros de estudios. https://joseherfer.blogspot.com/


Cuando cumplió los catorce años, José de Calasanz manifestó la decisión de hacerse sacerdote. Su entrega, su generosidad, su anhelo por ayudar a los demás, iban unidos a una fuerte y vivencial fe en Dios, aumentada por el ejemplo y la educación recibida por parte de su familia.

Pese a la educación recibida sus padres no querían que fuera sacerdote ya que su padre consideraba que debía hacerse cargo de las propiedades familiares, pero….

Estudió Derecho Canónico y Filosofía en Lérida, y Teología en Valencia y en Alcalá de Henares…https://joseherfer.blogspot.com/


Y a los 26 años fue ordenado sacerdote, viajando a Roma para trabajar como preceptor de la familia Colonna pero por lo que destacó y fue conocido en Roma fue porque una catastrófica inundación del Río Tiber provocó más de tres mil muertos y centenares de familias quedaron sin techo ni alimentos. Calasanz, con gran integridad, trabajó infatigablemente en la operación de ayuda a los afectados. https://joseherfer.blogspot.com/


Se integró en una cofradía (grupo de personas que se dedicaban a ayudar a los enfermos) y comenzó a recorrer los barrios afectados. Le impactó ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos y comenzó a idear la creación de una escuela gratuita abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Propuso su idea a las autoridades eclesiásticas y a gente cristiana rica. Sin embargo, todos la rechazaron. https://joseherfer.blogspot.com/

Calasanz no se desanimó y decidió lanzarse solo a la aventura. Pidió una vieja sacristía en una parroquia de un barrio humilde de Roma, y así, en la Parroquia de Santa Dorotea comenzó en 1597 la primera escuela gratuita de Europa, con un nombre muy conocido posteriormente: «Escuelas Pías».https://joseherfer.blogspot.com/


Los alumnos, pocos en un principio, no contaban con recursos para comprar el material escolar. Calasanz utilizó para esto el poco dinero que recibió de su trabajo con la familia Colonna y con la ayuda de otros profesores jóvenes a los que contagió su entusiasmo, Calasanz dedicó desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos.

La idea novedosa que introdujo Calasanz es la de enseñar a las clases populares en aulas con numerosos alumnos, ya que hasta ese momento la enseñanza se limitaba a las clases impartidas individualmente o a pequeños grupos por un preceptor. https://joseherfer.blogspot.com/


No me quiero enrollar mucho más, pero deciros que murió tal día como hoy a los 90 años y sus restos descansan en la Iglesia de San Pantaleón de Roma.

Un gran hombre y poco conocido, incluso en su época vilipendiado por su amistad con Galileo Galilei y por compartir su controvertida visión del cosmos. https://joseherfer.blogspot.com/

San José de Calasanz es uno de los precursores de la pedagogía moderna esparciendo sus teorías sobre la educación en diversas cartas, reglamentos y escritos de carácter práctico.

 Creó, organizó y sistematizó la enseñanza escolar graduada por niveles y ciclos en la enseñanza primaria y una cierta formación profesional. Aunque a veces había una clase de párvulos, en general la escolarización se iniciaba a partir de los seis años de edad, y se pasaba sucesivamente por nueve clases graduadas en orden decreciente. https://joseherfer.blogspot.com/


Cada cuatro meses se hacía un examen general en todas las escuelas. Si la evaluación era positiva, el alumno era admitido en la clase superior. Los maestros debían llevar tres libros de registro: el de matrícula, el de asistencia y el de calificaciones. Debían preparar previamente sus clases y estar en sus puestos antes de la llegada de los alumnos. Terminadas las clases, los maestros acompañaban a sus alumnos hasta sus casas. Los alumnos aprendían a leer indistintamente en latín y en lengua vernácula.

Actualmente, las llamadas Escuelas Pías, están por todo el mundo.

Joer me doy cuenta que me he enrollado, PIDO DISCULPAS, y  es que no quiero volver como antes ya QUE SOLO SOY DE FOTOS, PERDÓN.

No os aburro más, no dejéis de ver el blog, veréis más fotos del actual Instituto Sefarad e incluso algún cuadro de este santo aragonés, os lo recomiendo: https://joseherfer.blogspot.com/



 

Recordad que daré a me ENCANTA al leeros…. Los días que no pueda contestar…  y que SOLO ESPERO QUE OS GUSTEN LAS FOTOS de este modesto aficionadillo a la fotografía, y para cualquier duda os responderé en mi página de Facebook o en mi blog…

Y como siempre os recuerdo que se pueden ver estas cosas y otras más en mi blog, veréis a San José de Calasanz, pero SOBRE TODO VERÉIS MÁS FOTOS DEL INSTITUTO SEFARAD, OS GUSTARÁ…. ADEMAS SI NO VEIS EL BLOG, NO ENTENDEREIS MUCHAS COSAS QUE OS PONGO, Y OS QUEDAREIS A MEDIAS, YO CREO QUE ES NECESARIO os lo recomiendo; os dejo la dirección para que pinchéis y os salga solo:

https://joseherfer.blogspot.com/



SOLO PRETENDO ACERCAR TOLEDO Y HACEROS SENTIR TOLEDO.

Nunca olvidéis que una IMAGEN vale más que MIL PALABRAS. El componente más importante de una cámara está detrás de ella.

Feliz día.










 GRACIAS A LOS QUE HABÉIS VISTO HASTA AQUÍ, ES SEÑAL QUE VALORÁIS LAS FOTOS.

 

 

Comentarios

  1. Muy interesante siempre tu blog. Preciosas fotos y muy interesante el contenido

    ResponderEliminar
  2. Este Instituto Sefarad, no me sonaba nada, pero si su ubicación, al lado de Puerta del Cambrón. San José de Calasanz, si, en mi pueblo a un colegio con el nombre de ese Santo. Dicho Santo, fue el creador de la escuela pública para niños pobres. El cuadro de Goya, del Santo, es una maravilla. Bonitas fotos del Santo y del instituto nos has mostrado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se merfece este homenaje San josé de Calazanz, y muy desconocida su historia

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

17-2-2021 CIGARRAL QUINTA DE MIRABEL

7-2-2025 LA CUBANA

12-2-2025 HOSPITAL DEL VALLE